Acuerdo de Reforma de Nomenclatura de las Normas Expedidas 
por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

__________________________________________________________________

 

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SEMARNAT-1994, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA-ESPECIFICACIONES SOBRE PROTECCIÓN AMBIENTAL QUE DEBEN REUNIR LOS COMBUSTIBLES FÓSILES LÍQUIDOS Y GASEOSOS QUE SE USAN EN FUENTES FIJAS Y MÓVILES.

(Publicada en el D.O.F. de fecha 2 de diciembre de 1994)

PREFACIO

En la elaboración de esta Norma Oficial Mexicana participaron:

-           SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

.           Instituto Nacional de Ecología

.           Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

-           SECRETARIA DE ENERGÍA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL

.           Subsecretaría de Hidrocarburos

            Dirección General de Política de Hidrocarburos

-           SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

.           Dirección General de Normas

-           SECRETARIA DE SALUD

.           Dirección General de Salud Ambiental

-           GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

.           Secretaría de Ecología

-           DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

.           Dirección General de Proyectos Ambientales

.           Dirección General de Ecología

.           Comisión Metropolitana para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en el Valle de México

-           COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

.           Gerencia de Protección Ambiental

-           PETRÓLEOS MEXICANOS

.           Auditoría de Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Ahorro de Energía

.           Gerencia de Protección Ambiental y Ahorro de Energía

.           Pemex-Refinación

.           Pemex-Gas y Petroquímica Básica

.           Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

-           CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

-           ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, A.C.

-           ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE AUTOBUSES, CAMIONES Y TRACTOCAMIONES, A.C.

-           ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA, A.C.

-           CÁMARA NACIONAL DEL CEMENTO

-           CÁMARA NACIONAL DE LAS INDUSTRIAS DE LA CELULOSA Y DEL PAPEL

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE BAÑOS Y BALNEARIOS

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA HULERA

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIAL DEL HIERRO Y EL ACERO

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ACEITES, GRASAS Y JABONES

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LAVANDERÍAS

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN

-           CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPUBLICA MEXICANA

-           CELANESE MEXICANA, S.A.

-           INDUSTRIAL QUÍMICA DE MÉXICO

1.         OBJETO

Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones sobre protección ambiental que deben reunir los combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se usan en fuentes fijas y móviles.

2.         CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en la producción, importación y distribución de combustibles fósiles líquidos y gaseosos.

3.         DEFINICIONES

3.1       Combustibles fósiles líquidos y gaseosos.

3.1.1.  Los combustibles fósiles líquidos o gaseosos son el gas natural y los derivados del petróleo tales como: petróleo, diáfano, diesel, combustóleo, gasóleo, gas L.P., butano, propano, metano, isobutano, propileno, butileno o cualesquiera de sus combinaciones.

3.2.      Resto del país.

Es toda la extensión territorial nacional excluyendo las zonas críticas.

3.3       Zonas Críticas (ZC)

Para los efectos de esta Norma Oficial Mexicana, se consideran Zonas Críticas (ZC) las Zonas Metropolitanas de la Ciudad de México (ZMCM), Monterrey (ZM) y Guadalajara (ZG); los centros de población de: Coatzacoalcos-Minatitlán (municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Ixhuatlán del sureste, Cosoleacaque y Nanchital), en el Estado de Veracruz; Irapuato-Celaya-Salamanca (municipios de Celaya, Irapuato, Salamanca y Villagrán), en el Estado de Guanajuato; Tula-Vito-Apasco (municipios de Tula de Allende, Tepeji de Ocampo, Tlahuelilpan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tlaxoapan y Apaxco), en los estados de Hidalgo y de México; corredor industrial de Tampico-Madero-Altamira (municipios de Tampico, Altamira y Cd. Madero), en el Estado de Tamaulipas y la Zona Fronteriza Norte (ZFN).

3.4       Zona Fronteriza Norte (ZFN)

El área integrada por las siguientes terminales de almacenamiento y distribución de gasolina y sus correspondientes áreas de influencia de distribución de la terminal:

-           Terminales de almacenamiento y distribución de Ciudad Juárez y Tijuana

-           Terminal de almacenamiento y distribución Zona Occidente, que incluye las ciudades de Cananea. Ciudad Obregón, Guaymas, Hermosillo, Magdalena y Nogales en el Estado de Sonora, y Ensenada, Rosarito y Mexicali en el Estado de Baja California, y

-           Terminal de almacenamiento y distribución Zona Norte, que incluye las ciudades de Avalos y Monclova en el Estado de Coahuila y Nuevo Laredo y Reynosa en el Estado de Tamaulipas.

3.5       Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)

El área integrada por las 16 Delegaciones Políticas del Distrito Federal y los siguientes 17 municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán de Romero Rubio, Cuautitlán Izcalli, Chalco de Covarrubias, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, San Vicente Chicoloapan, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla y Tultitlán.

3.6       Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara.

El área integrada por los siguientes municipios del Estado de Jalisco: Guadalajara, Ixtlahuacán del Río, Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlanejo y Zapopan.

3.7       Zona Metropolitana de la Ciudad de Monterrey (ZM).

El área integrada por los siguientes municipios del Estado de Nuevo León: Monterrey, Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Juárez.

4.         ESPECIFICACIONES

4.1       Las especificaciones sobre protección ambiental que deben reunir los combustibles fósiles líquidos y gaseosos, son las establecidas en las tablas 1 a la 13 y en los tres anexos de la tabla 2 de esta Norma Oficial Mexicana.

4.2       Para la certificación de las especificaciones sobre protección ambiental que deben reunir los combustibles fósiles líquidos y gaseosos se deberán utilizar los procedimientos establecidos por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), la Sociedad Americana de Pruebas de Materiales (ASTM) y otras mencionadas en el punto 7. Bibliografía de esta Norma Oficial Mexicana, de acuerdo a las tablas anexas.

4.3(2)    El combustóleo pesado que surta el proveedor a partir del primero de enero de 1998 tendrá un contenido máximo de 4% de azufre en peso. El combustóleo hidrotratado que surta el proveedor para la zona metropolitana de la Ciudad de México a partir del 1o. de enero de 1998 tendrá un contenido máximo de 1% azufre en peso.

Se dispondrá en las zonas críticas de un combustible cuyo contenido máximo de azufre sea 2%, excepto en las zonas críticas abastecidas por la refinería de Cadereyta (zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, corredor industrial de Tampico-Madero-Altamira, en el Estado de Tamaulipas) y de la planta termoeléctrica de Samalayuca, Chihuahua, hasta que concluya el proyecto de reconfiguración de la refinería de Cadereyta, lo que será notificado por la Secretaría mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación, al menos 30 días antes de su entrada en vigor. El proveedor certificará en las facturas de embarque del combustible el contenido de azufre expresado en por ciento en peso.

5.         VIGILANCIA.

5.1       La Secretaría de Desarrollo Social, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, en el ámbito de su competencia, son las autoridades encargadas de vigilar el cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana.

6.         SANCIONES.

6.1       El incumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana, será sancionado conforme a lo dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento en Materia de Prevención y Control de la Atmósfera, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y los demás ordenamientos jurídicos aplicables.

7.         BIBLIOGRAFÍA

7.1       Code of Federal Regulations 40, Parts 53 to 60, revised July 1990, U.S.A. (Código de Reglamentos Federales 40, Partes 53 a 60, revisado en julio 1990. Estados Unidos de América).

7.2       Code of Texas Air Control Board. Control of air pollution from sulfur compounds. Regulation II (Código del Departamento de Aire en Texas. Control de la contaminación del aire por componentes sulfúricos. Reglamento II, revisado en mayo de 1989)

7.3       IMP-RP-QA-613 Determinación colorimétrica del aditivo IMP-DDCV-3 en gasolina comercial.

7.4       ASTM-D-56-87 Standard Test Method for Flash Point by Tag Closed Tester.

7.5       ASTM-D-86-90 Standard Test Method for Distillation of Petroleum Products.

7.6       ASTM-D-93-90 Standard Test Method for Flash Point by Pensky-Martens Closet Tester.

7.7       ASTM-D-97-87 Standard Test Method for Pour Point of Petroleum Oils.

7.8       ASTM-D-129-91 Standard Test Method for Sulfur in Petroleum Products (General Bomb Method).

7.9       ASTM-D-130-88 Standard Test Method for Detection of Copper Corrosion from Petroleum Products by the Cooper Strip Tarnish Test.

7.10    ASTM-D-156-87 Standard Test Method for Saybolt Color of Petroleum Products (Saybolt Chronometer Method).

7.11    ASTM-D-235-87 Standard Specification for Mineral Spirits.

7.12    ASTM-D-287-87 Standard Test Method for API Gravity of Crude Petroleum and Petroleum Products (Hydrometer Method).

7.13    ASTM-D-323-90 Standard Test Method for Vapor Pressure of Petroleum Products (Reid Method).

7.14    ASTM-D-381-86 Standard Test Method for Existing Gum in Fuels by Jet Evaporation.

7.15    ASTM-D-445-88 Standard Test Method for Kinematic Viscosity of Transparent and Opaque Liquids (and the Calculation of Dynamic Viscosity).

7.16    ASTM-D-482-91 Standard Test Method for Ash from Petroleum Products.

7.17    ASTM-D-524-88 Standard Test Method for Rambsbottom Carbon Residue of Petroleum Products.

7.18    ASTM-D-525-88 Standard Test Method for Oxidation Stability of Gasoline (Induction Period Method).

7.19    ASTM-D-613-86 Standard Test Method for Ignition Quality of Diesel Fuels by the Cenate Method.

7.20    ASTM-D-974-87 Standard Test Method for Neutralization Number by Color Indicator Titration.

7.21    ASTM-D-976-81 Standard Test Method for Calculated Cetane Index of Distillate Fuels.

7.22    ASTM-D-1094-85 Standard Test Method for Water Reaction of Aviation Fuels.

7.23    ASTM-D-1266-91 Standard Test Method for Sulfur in Petroleum Productos. (Lamp Method)

7.24    ASTM-D-1267-89 Standard Test Method for Vapor Pressure of Liquefied Petroleum (LP) Gases (LP-Gas Method).

7.25    ASTM-D-1298-90 Standard Practice for Density, Relative Density (Specifc Gravity), or API Gravity of Crude Petroleum and Liquid Petroleum Products by Hudrometer Method.

7.26    ASTM-D-1319-89 Standard Test Method for Hydrocarbon Types in Liquid Petroleum Products by Fluorescent Indicator Adsorption.

7.27    ASTM-D-1322-90 Standard Test Method for Smoke Point of Aviation Turbine Fuels.

7.28    ASTM-D-1500-91 Standard Test Method for ASTM Color of Petroleum Products (ASTM Color Scale).

7.29    ASTM-D-1552-90 Standard Test Method for Sulfur in Petroleum Products (High Temperature Method).

7.30    ASTM-D-1657-89 Standard Test Method for Density or Relative Density of Light Hydrocarbons by Pressure Thermohudrometer.

7.31    ASTM-D-1740-91 Standard Test Method for Luminometer Numbers of Aviation Turbine Fuels.

7.32    ASTM-D-1796-90 Standard Test Method for Water and Sediment in Fuel Oils by the Centrifuge Method (Laboratory Procedure).

7.33    ASTM-D-1826-88 Standard Test Method for Calorific (Heating) Value of Gases in Natural Range by Continuos Recording Calorimeter.

7.34    ASTM-D-1837-86 Standard Test Method for Volatility of Liquified Petroleum (LP) Gases.

7.35    ASTM-D-1838-89 Standard Test Method for Copper Corrosion by Liquified Petroleum (LP) Gases.

7.36    ASTM-D-1840-84 Standard Test Method for Naphthalene Hydrocarbons in Aviation Turbine Fuels by Ultraviolet Spectrophotometry.

7.37    ASTM-D-1945-91 Standard Test Method for Analysis of Natural Gas by Gas Chronomatography.

7.38    ASTM-D-2158-89 Standard Test Method for Residues in Liquified Petroleum (LP) Gases.

7.39    ASTM-D-2161-87 Standard Practice for Conversion of Kinematic Viscosity to Saybolt Universal Viscosity or to Saybol Furol Viscosity.

7.40    ASTM-D-2163-91 Standard Test Method for Analysis of Liquified Petroleum (LP) Gases and Propane Concentrates by Gas chromatography.

7.41    ASTM-D-2382-88 Standard Test Method for Heat of Combustion of Hydrocarbons Fuels by Bomb Calorimeter (High-Precision Method).

7.42    ASTM-D-2386-88 Standard Test Method for Freezing Point of Aviation Fuels

7.43    ASTM-D-2500-91 Standard Test Method for Cloud Point of Petroleum Products.

7.44    ASTM-D-2533-90 Standard Test Method for Vapor-Liquid Ratio of Spark-Ignition Engine Fuels.

7.45    ASTM-D-2549-91 Standard Test Method for Separation of Representative Aromatics and Nonaromatics Fractions of High Bolling Oils by Elution Chronomatography.

7.46    ASTM-D-2599-87 Standard Test Method for Lead in Gasoline by X-Ray Spectrometry.

7.47    ASTM-D-2622-87 Standard Test Method for Sulfur in Petroleum Products by X-Ray Spectrometry.

7.48    ASTM-D-2624-89 Standard Test Method for Electrical Conductivity of Aviation and Distillate Fuels Containing a Static Dissipator Additive.

7.49    ASTM-D-2699-88 Standard Test Method for Knock Characteristics of Motor Fuels by the Research Methods.

7.50    ASTM-D-2700-88 Standard Test Method for Knock Characteristicts of Motor and Aviation Fuels by the Motor Method.

7.51    ASTM-D-3116-89 Standard Test Method for Trace Amounts of Lead in Gasoline.

7.52    ASTM-D-3227-89 Standard Test Method for Mercaptan Sulfur in Gasoline, Kerosine, Aviation Turbine, and Distillate Fuelsa (Potentiometric Method).

7.53    ASTM-D-3229-88 Standard Test Method for Low Levels of Lead in Gasoline by Wavelength Dispersive X-Ray Spectrometry.

7.54    ASTM-D-3231-89 Standard Test Method for Phosphorus in Gasoline.

7.55    ASTM-D-3237-90 Standard Test Method for Lead in Gasoline by Atomic Absorption Spectrometry.

7.56    ASTM-D-3241-91 Standard Test Method for Thermal Oxidation Satbility of Aviation Turbine Fuels (JFTOT Procedure).

7.57    ASTM-D-3242-89 Standard Test Method for Acidity in Aviation Turbine Fuel.

7.58    ASTM-D-3338-91 Standard Test Method for Estimation of Net Heat of Combustion of Aviation Fuels.

7.59    ASTM-D-3348-91 Standard Test Method for Rapid Field Test for Trace Lead in Unleaded Gasoline (Colorimetric Method).

7.60    ASTM-D-3828-87 Standard Test Method for Flash Point by Setaflash Closed Tester.

7.61    ASTM-D-4045-87 Standard Test Method for Sulfur in Petroleum Products by Hydrogenolysis and Rateometric Colorimetry.

7.62    ASTM-D-4052-91 Standard Test Method for Density and Relative Density of Liquids by Digital Density Meter.

7.63    ASTM-D-4294-90 Standard Test Method for Sulfur in Petroleum Products by Energy-Dispersive X-Ray Fluorescence Spectroscopy.

7.64    ASTM-D-4308-89 Standard Test Method for Electrical Conductivity of Liquid Hydrocarbons by Precision Meter.

7.65    ASTM-D-4468-89 Standard Test Method for Total Sulfur in Gaseous Fuels by Hydrogenolysis and Rateometric Colorimetry.

7.66    ASTM-D-4529-90 Standard Test Method for Estimation of Net Heat of Combustion of Aviation Fuels.

7.67    ASTM-D-4809-90 Standard Test Method for Heat of Combustion of Liquid Hydrocarbon Fuels by Bomb Calorimeter (Intermediate Precision Method).

7.68    ASTM-D-4814-91 Standard Test Method for Automotive Spark-Ignition Engine Fuel.

7.69    ASTM-D-4952-89 Standard Test Method for Qualitative Analysis of Active Sulfur Species in Fuels and Solvents (Doctor Test).

7.70    ASTM-D-5186-91 Standard Test Method for Determination of Aromatic Contect of Diesel Fuels by Supercritical Fluid Chromatography.

7.71    UOP-357-80 Trace Sulfur in Petroleum Distillates by the Nickel Reduction Method.

7.72    UOP-791-80 Sulfur Components in LPG by GC.

8.         CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

8.1       Esta Norma Oficial Mexicana coincide parcialmente con el Código Federal de Reglamentaciones de los Estados Unidos de América y con las normas de la Sociedad Americana de Prueba de Materiales (ASTM).

9.         VIGENCIA

9.1       La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dada en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintinueve días del mes de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro.- La Presidenta del Instituto Nacional de Ecología, Julia Carabias Lillo.- Rúbrica.- El Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfredo Elías Ayub.- Rúbrica.- El Director General de Normas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, Luis Guillermo Ibarra Ponce de León.- Rúbrica.

TRANSITORIOS DE LA MODIFICACION A ESTA NORMA PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 4 DE NOVIEMBRE DE 1997.

La presente Modificación entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dado en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los siete días del mes de octubre de mil novecientos noventa y siete.- La Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias Lillo.- Rúbrica.- El Secretario de Energía, Jesús Reyes Heroles G.G.- Rúbrica.- El Secretario de Comercio y Fomento Industrial, Herminio Blanco Mendoza.- Rúbrica.

Tabla 1

NOMBRE DEL PRODUCTO

MAGNA SIN (1)

 

Propiedad

Unidad

Método

Especificación

Peso específico a 20/4ºC

-

ASTM-D-287-87 o

1298-90

Informar

Destilación (2): el 10% destila a

                        el 50% destila a

                        el 90% destila a

Temperatura final de ebullición

Residuo de la destilación

ºC

ºC

ºC

ºC

% volumen

ASTM-D-86-90

65 máximo

77 a 118

190 máximo

221 máximo

2 máximo

Presión de vapor Reid

kPa (l/pulg2)

ASTM-D-323-90

45 A 66 (6.5-9.5)

Azufre

% peso

ASTM-D-1266-91 o

2622-87

0.10 máximo

Prueba Doctor o

azufre mercaptánico

% peso

ASTM-D-235-87

ASTM-D-3227-89

negativa

0.002 máximo

Corrosión al Cu, 3 horas a 50ºC

-

ASTM-D-130-88

estándar no.1 máximo

Goma preformada

kg/m3

ASTM-D381-86

0.040 máximo

Periodo de inducción

minuto

ASTM-D-525-88

300 mínimo

Contenido de plomo

kg/m3 (g/gal)

ASTM-D-3237-90,

3116-89, 3229-88 o 3348-91

0.0026 (0.010)

máximo

Número de octano (RON)

-

ASTM-D-2699-88

informar

Número de octano (MON)

-

ASTM-D-2700-88

82 mínimo

Indice de octano (R + M)/2

-

ASTM-D-2699-88 o 2700-88

87 mínimo

Contenido de fósforo

kg/m3 (g/gal)

ASTM-D-3231-89

0.001 (0.004) máximo

Aromáticos

% volumen

ASTM-D-1319-89

informar

Olefinas

% volumen

ASTM-D-1319-89

informar

Benceno

% volumen

Cromatográfico

4.9 máximo

Color

-

Visual (3)

verde claro (4)

Aditivo detergente dispersante

kg/Ton

IMP-RP-QA-613

0.280 mínimo (5)

OBSERVACIONES:

(1) Obligatoria en todo el país excepto la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) y la Zona Fronteriza Norte (ZFN) hasta 1997. A partir de 1998, estas especificaciones regirán en todo el país excepto en las Zonas Metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey y en la ZFN.

(2) Las temperaturas de destilación corresponden a la presión atmosférica de 101.3 kPa (760 mm Hg).

(3) Para fines de comparación colóquense la muestra tipo y la Magna Sin en botellas de 4 onzas.

(4) El verde claro debe igualar al de la muestra que se prepara en solución acuosa con:

      COMPUESTO                                                         CONCENTRACIÓN

      CuSO4.5H2O                                                            11.2      kg/M3

      CoCl2.6H2O                                                                3.5      kg/m3

      K2CrO4                                                                   0.078      kg/m3

      H2SO4  1N                                                                  2.0      dm3/ m3

(5) La determinación del contenido de aditivo detergente dispersante sirve para confirmar los resultados de la dosificación del mismo, al momento de la adición.

 

 

 

Tabla 2

NOMBRE DEL PRODUCTO

MAGNA SIN ZONA FRONTERIZA NORTE (1)

 

Propiedad

Unidad

Método

Especificación

Peso específico a 20/4ºC

-

ASTM-D-287-87 o

1298-90

Informar

Destilación (2): el 10% destila a

                        el 50% destila a

........................el 90% destila a

Temperatura final de ebullición

Residuo de la destilación

ºC

ºC

ºC

ºC

% volumen

ASTM-D-86-90

(1)

(1)

(1)

(1)

(1)

Relación vapor/líquido (V/L)

-----

ASTM-D-2533-90

o 4814-91

Anexo 2

(2)

Presión de vapor Reid

kPa (lb/pulg2)

ASTM-D-323-90

(2)

Azufre

% peso

ASTM-D-1266-91 o

2622-87

0.10 máximo

Prueba Doctor o

azufre mercaptánico

% peso

ASTM-D-235-87

ASTM-D-3227-89

negativa

0.002 máximo

Corrosión al CU, 3 horas a 50ºC

-

ASTM-D-130-88

estándar No.1 máximo

Goma preformada

kg/m3

ASTM-D381-86

0.050 máximo

Periodo de inducción

minuto

ASTM-D-525-88

240 mínimo

Contenido de plomo

kg/m3 (g/gal)

ASTM-D-3237-90,

3116-89, 3229-88 o

3348-91

0.0026 (0.010)

máximo

Número de octano (RON)

-

ASTM-D-2699-88

informar

Número de octano (MON)

-

ASTM-D-2700-88

82 mínimo

Indice de octano (R + M)/2

-

ASTM-D-2699-88 o

2700-88

87 mínimo

Contenido de fósforo

kg/m3 (g/gal)

ASTM-D-3231-89

0.001 (0.004) máximo

OBSERVACIONES:

(1) Las temperaturas de destilación corresponden a la presión atmosférica de 101.3 kPa (760 mm Hg).

(2) Los valores de estos parámetros se establecen en los anexos 1, 2 y 3 de esta tabla

 

 

 

Anexo 1 de la Tabla 2

ESPECIFICACIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR Y DESTILACIÓN SEGÚN LA VOLATILIDAD (ZFN)

 

CLASE DE VOLATILIDAD

 

AA

A

B

C

D

E

Presión de Vapor Reid

(kPa (lb/pulg2)

5.4

(7.8)

62

(9.0)

69

(10.0)

79

(11.5)

93

(13.5)

103

(15.0)

Temperatura máxima de

destilación (ºC) del 10%

70

70

65

60

55

50

Temperatura mínima de

destilación (ºC) del 50%

77

77

77

77

77

77

Temperatura máxima de

destilación (ºC) del 50%

121

121

118

116

113

110

Temperatura máxima de

destilación (ºC) del 90%

190

190

190

185

185

185

Temperatura final de

ebullición (ºC)

225

225

225

225

225

225

Residuo máximo (% vol)

de la destilación

2

2

2

2

2

2

 

Anexo 2 de la Tabla 2

PROTECCIÓN REQUERIDA PARA EVITAR EL SELLO DE VAPOR EN LA ZFN

Protección requerida para evitar el sello de vapor (vapor lock)

CLASIFICACIÓN

Relación vapor/líquido V/L

 

Temperatura de prueba (ºC)

Relación máxima V/L

1

60

20

2

56

20

3

51

20

4

47

20

5

41

20

 

Anexo 3 de la Tabla 2

 

CLASES DE VOLATILIDAD APLICABLE A LAS TERMINALES DE VENTAS

 

MES

TIJUANA Y CIUDAD JUAREZ

ZONA OCCIDENTE

ZONA NORTE

Enero

D-4

D-4

D-4

Febrero

D-4

D-4

D-4

Marzo

D-4

D-4

D-4

Abril

C-3

C-3

C-3

Mayo

AA-1

C-3

C-3

Junio

AA-1

B-2

B-2

Julio

AA-1

B-2

B-2

Agosto

AA-1

B-2

B-2

Septiembre

AA-1

B-2

B-2

Octubre

B-2

B-2

B-2

Noviembre

D-4

D-4

D-4

Diciembre

D-4

D-4

D-4

OBSERVACIONES:

Tipo     AA-1:     volatilidad clase AA y sello de vapor clasificación 1.

Tipo        B-2:     volatilidad clase B y sello de vapor clasificación 2.

Tipo        C-3:     volatilidad clase C y sello de vapor clasificación 3.

Tipo        D-4:     volatilidad clase D y sello de vapor clasificación 4.

 

 

Tabla 3

NOMBRE DEL PRODUCTO

MAGNA SIN-ZONAS METROPOLITANAS (1)

Propiedad

Unidad

Método

Especificación

Peso específico a 20/4 ºC

 

ASTM-D-287-87 o 1298-90

informar

Destilación (2): el 10% destila a

                        el 50% destila a

                        el 90% destila a

Temperatura final de ebullición

Residuo de la destilación

ºC

ºC

ºC

ºC

% volumen

ASTM-D-86-90

65 máximo

77 A 118

190 máximo

221 máximo

2 máximo

Presión de vapor Reid

kPa   (lb/pulg2)

ASTM-D-323-90

45 a 59 (6.5-8.5) ZMCM

 

 

 

45 a 66 (6.5-9.5)

Guadalajara y Monterrey

Azufre

% peso

ASTM-D-1266-91

o2622-87

0.10 máximo

Prueba Doctor o

Azufre Mercaptánico

% peso

ASTM-D-235-87

ASTM-D-3227-89

negativa

0.002 máximo

Corrosión al Cu, 3 horas a 50ºC

-

ASTM-D-130-88

estándar No. 1 máximo

Goma preformada

kg/m3

ASTM-D-381-86

0.040 máximo

Periodo de inducción

minuto

ASTM-D-525-88

300 máximo

Contenido de plomo

kg/m3

(g/gal)

ASTM-D-3237-90 3116-89, 3229-88 o 3348-91

0.0026 (0.10 máximo)

Número de octano (RON)

-

ASTM-D-2699-88

informar

Número de octano (MON)

-

ASTM-D-2700-88

82 mínimo

Indice de octano (R + M)/2

-

ASTM-D-2699-88 o 2700-88

87 mínimo

Contenido de fósforo

kg/m3

(g/gal)

ASTM-D-3231-89

0.001 (0.004) máximo

Aromáticos

% volumen

ASTM-D-1319-89

30 máximo

Olefinas

% volumen

ASTM-D-1319-89

15 máximo hasta 1997

 

 

 

12.5 máximo a partir de 1998

Benceno

% volumen

Cromatográfico

2 máximo

Oxígeno (6)

% peso

Cromatografía de gases o Infrarrojo

1 mínimo

2 máximo

Color

-

Visual (3)

verde claro (4)

Aditivo detergente dispersante

kg/m3

IMP-RP-QA-613

0.28 mínimo (5)

OBSERVACIONES:

(1) Sólo obliga en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) hasta 1997. A partir de 1998, estas especificaciones regirán en las Zonas Metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.

(2) Las temperaturas de destilación están corregidas a 101.3 kPa (760 mm Hg).

(3) Para fines de comparación colóquense la muestra tipo y la Magna Sin en botellas de 4 onzas.

(4) El verde claro debe igualar al de la muestra que se prepara en solución acuosa con:

            Compuesto                                                                     Concentración

            CuSO4.5H2O                                                                     11.2 kg/m3

            CoCl2-6H2O                                                                         3.5 kg/m3

            K2CrO4                                                                             0.078 kg/m3

             H2SO4 1N                                                                            2.0 dm3/m3

(5) La determinación del contenido de aditivo detergente dispersante sirve para confirmar los resultados de la dosificación del mismo, al momento de la adición.

(6) Informar además el tipo de compuesto oxigenado empleado y su concentración en la gasolina (% en peso).

 

Tabla 4

NOMBRE DEL PRODUCTO

NOVA PLUS (1)

Propiedad

Unidad

Método

Especificación

Destilación (2): el 10% destila a

                        el 50% destila a

                        el 90% destila a

Temperatura final de ebullición

Residuo de la destilación

C

C

C

C

% volumen

ASTM-D-86-90

70 máximo

77 A 121

190 máximo

225 máximo

2.0 máximo

Presión de vapor Reid

kPa  (lb/pulg2)

ASTM-D-323-90

48 a 66 (7.0-9.5)

Azufre

% peso

ASTM-D-1266-91

o   2622-87

0.15 máximo

Corrosión al Cu, 3 horas a 50ºC

-

ASTM-D-130-88

estándar No. 1 máximo

Goma preformada

kg/m3

ASTM-D-381-86

0.05 máximo

Periodo de inducción

minuto

ASTM-D-525-88

300 máximo

Plomo

Plomo (como tetraetilo de plomo)

kg/m3

(ml/gal)

ASTM-D-3237-90, o 2599-87

0.06 a 0.28

(0.02 a 1-0)

Número de octano (RON)

-

ASTM-D-2699-88

81 mínimo

Número de octano (MON)

-

ASTM-D-2700-88

informar

Indice de octano (R + M)/2

-

ASTM-D-2699-88 o 2700-88

informar

Color

-

Visual (3)

rojo (4)

Aditivo detergente dispersante

kg/m3

IMP-RP-QA-613

0.280 mínimo (5)

OBSERVACIONES:

(1) Obligatoria en todo el país excepto en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) hasta 1997. A partir de 1998, estas especificaciones regirán en todo el país excepto en las Zonas Metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.

(2) Las temperaturas de destilación corresponden a la presión atmosférica de 101.3 kPa (760 mm Hg).

(3) Para fines de comparación colóquense la muestra tipo y la Magna Sin en botellas de 4 onzas.

(4) El rojo debe igualar al de la muestra que se prepara en solución acuosa con:

            Compuesto                                                                     Concentración

            CoCl2.H2O                                                                         7.04 kg/m3

            K2CrO4                                                                             0.0208 kg/m3

             H2SO4 1N                                                                            2.0   dm3/m3

(5) La determinación del contenido de aditivo detergente dispersante sirve para confirmar los resultados de la dosificación del mismo, al momento de la adición.

 

 

Tabla 5

NOMBRE DEL PRODUCTO

NOVA PLUS-ZONAS METROPOLITANAS (1)

Propiedad

Unidad

Método

Especificación

Destilación (2): el 10% destila a

                        el 50% destila a

                        el 90% destila a

Temperatura final de ebullición

Residuo de la destilación

C

C

C

C

% volumen

ASTM-D-86-90

70 máximo

77 A 121

190 máximo

225 máximo

2.0 máximo

Presión de vapor Reid

kPa  (lb/pulg2)

ASTM-D-323-90

45-59 (6.5-8.5) ZMCM

 

 

 

45-66 (6.5-9.5)

Guadalajara y Monterrey

Azufre

% peso

ASTM-D-1266-91

o 2622-87

0.15 máximo

Corrosión al Cu, 3 horas a 50ºC

-

ASTM-D-130-88

estándar No. 1 máximo

Goma preformada

kg/m3

ASTM-D-381-86

0.05 máximo

Periodo de inducción

minuto

ASTM-D-525-88

300 máximo

Plomo

Plomo (como tetraetilo de plomo)

kg/m3

(ml/gal)

ASTM-D-3237-90, o 2599-87

0.06 a 0.08

(0.02 a 0.3)

Número de octano (RON)

-

ASTM-D-2699-88

81 mínimo

Número de octano (MON)

-

ASTM-D-2700-88

informar

Indice de octano (R + M)/2

-

ASTM-D-2699-88 o 2700-88

informar

Aromáticos

% volumen

ASTM-D-1319-89

30 máximo

Olefinas

% volumen

ASTM-D-1319-89

15 máximo

Benceno

% volumen

Cromatográfico

2 máximo

Oxígeno (6)

% peso

Cromatografía de gases o infrarrojo

1 mínimo

2 máximo

Color

-

Visual (3)

rojo (4)

Aditivo detergente dispersante

kg/m3

IMP-RP-QA-613

0.28 mínimo (5)

OBSERVACIONES:

(1) Obligatoria en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) hasta 1997. A partir de 1998, estas especificaciones regirán en las Zonas Metropolitanas de las ciudades de México (ZMCM), Guadalajara (ZG) y Monterrey.

(2) Las temperaturas de destilación están corregidas a 101.3 kPa (760 mm Hg).

(3) Para fines de comparación colóquense la muestra tipo y la Nova Plus en botellas de 4 onzas.

(4) El rojo debe igualar al de la muestra que se prepara en solución acuosa con:

            Compuesto                                                                     Concentración

            CoCl2-6H2O                                                                         7.04 kg/m3

            K2CrO4                                                                             0.0208 kg/m3

             H2SO4 1N                                                                            2.0   dm3/m3

(5) La determinación del contenido de aditivo detergente dispersante sirve para confirmar los resultados de la dosificación del mismo, al momento de la adición.

(6) Informar además el tipo de compuesto oxigenado empleado y la concentración en la gasolina (% en peso).

 

 

Tabla 6

NOMBRE DEL PRODUCTO

DIESEL SIN (1)

Propiedad

Unidad

Método

Especificación

Peso específico a 20/4ºC

 

ASTM-D-1298-90

informar

Destilación (2)

       temperatura inicial de ebullición

                        el 10% destila a

                        el 50% destila a

                        el 90% destila a

       temperatura final de ebullición

ºC

ºC

ºC

ºC

ºC

ASTM-D-86-90

informar

275 máximo

informar

345 máximo

informar

Temperatura de inflamación

ºC

ASTM-D-93-90

45 mínimo

Temperatura de escurrimiento

ºC

ASTM-D-97-87

(3)

Temperatura de nublamiento

ºC

ASTM-D-2500-91

informar

Número de cetano o

 

ASTM-D-613-86

48 mínimo

Indice de cetano

 

ASTM-D-976-81

48 mínimo

Azufre total

% peso

UOP-357-80 o ASTM-D-4294-90

0.05 máximo

Corrosión al Cu, 3 horas a 50ºC

-

ASTM-D-130-88

estándar No. 1 máximo

Carbón Ramsbottom

(en 10% del residuo)

% peso

ASTM-D-524-88

0.25 máximo

Agua y sedimento

% volumen

ASTM-D-1796-90

0.05 máximo

Viscosidad cinemática a 40ºC

mm2/S

ASTM-D-445-88

1.9 a 4.1

Cenizas

% peso

ASTM-D-482-91

0.01 máximo

Color

-

ASTM-D-1500-91

2.5 máximo

Aromáticos

% volumen

ASTM-D-1319-89, 2549-91 o 5186-91

30 máximo

OBSERVACIONES:

(1) Obligatoria en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) a partir de 1994 y para las Zonas Metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey a partir de 1995.

(2) Las temperaturas de destilación están corregidas a 101.3 kPa (760 mm Hg).

De marzo a octubre 0ºC máximo; de noviembre a febrero -5ºC máximo.

 

 

Tabla 7

NOMBRE DEL PRODUCTO

DIESEL DESULFURADO

Propiedad

Unidad

Método

Especificación

Destilación (1): el 10% destila a

                         el 90% destila a

ºC

ºC

ASTM-D-86-90

informar

350 máximo

Temperatura de inflamación

ºC

ASTM-D-93-90

41 mínimo

Temperatura de escurrimiento

ºC

ASTM-D-97-87

(2)

Temperatura de nublamiento

ºC

ASTM-D-2500-91

informar

Indice de cetano

 

ASTM-D-976-81

45 mínimo

Azufre total

% peso

ASTM-D-129-91 , 1552-90, 2622-87 O 1266-91

0.5 máximo

Corrosión al Cu, 3 horas a 50ºC

-

ASTM-D-130-88

estándar no. 2 máximo

Carbón Ramsbottom

(en 10% del residuo)

% peso

ASTM-D-524-88

0.25 máximo

Agua y sedimento

% volumen

ASTM-D-1796-90

0.05 máximo

Viscosidad S.U. a 37.8 ºC

segundo

ASTM-D-445-88 y 2161-87

32 a 40

Viscosidad cinemática a 40ºC

mm2/s

ASTM-D-445-88

1.9 A 4.1

Cenizas

% peso

ASTM-D-482-91

0.01 máximo

Color

-

ASTM-D-1500-91

2.5 máximo

OBSERVACIONES:

(1) Las temperaturas de destilación corresponden a la presión atmosférica de 101.3 kPa (760 mm de Hg).

(2) De marzo a octubre 0ºC máximo; de noviembre a febrero -5ºC máximo.

 

 

Tabla 8

NOMBRE DEL PRODUCTO

DIESEL INDUSTRIAL

(COMBUSTIBLE INDUSTRIAL)

Propiedad

Unidad

Método

Especificación

Peso específico a 20/4ºC

-

D 1298-90

informar

Temperatura de inflamación

ºC

D 93-90

52 mínimo

Temperatura de escurrimiento

ºC

D 97-87

(1)

Azufre total

% peso

D 1552-90 o

D 2622-87 o

D 1266-91

0.5 máximo

Agua y sedimento

% volumen

D 1796-90

0.05 máximo

Viscosidad cinemática a 40ºC

mm3/ s

D 445-88

1.9 a 5.8

Color

 

D 1500-91

5.0 máximo

OBSERVACIONES:

(1) (ZMCM): de marzo a octubre 10ºC máximo; de noviembre a febrero 5ºC máximo. Resto del país: 10ºC máximo.

Nota: El Diesel Industrial es para uso exclusivo en quemadores de flama abierta, por lo que debe utilizarse en motores de combustión interna, al no satisfacer los requerimientos para dicho uso.

 

 

Tabla 9

NOMBRE DEL PRODUCTO

GASÓLEO INDUSTRIAL (1) (2)

Propiedad

Unidad

Método

Especificación

Temperatura de inflamación

ºC

ASTM-D- 93-90

55 mínimo

Temperatura de escurrimiento

ºC

ASTM-D 97-87

10 máximo

Viscosidad cinemática a 40ºC

mm2/s

ASTM-D-445-88

4.1 a 19.58

Azufre

% peso

ASTM-D-1552-90, 2622-87 o 129-91

2.0 máximo

Agua y sedimento

% volumen

ASTM-D-1796-90

0.2 máximo

Cenizas

% peso

ASTM-D-482-91

0.1 máximo

OBSERVACIONES:

(1) Este material es únicamente adecuado para combustión en flama abierta, por lo que no debe utilizarse en motores de combustión interna a diesel, al no satisfacer los requerimientos de dicho uso.

(2) El gasóleo industrial estará disponible en la ZMCM hasta el 31 de diciembre de 1997.

 

 

Tabla 10

NOMBRE DEL PRODUCTO

GASÓLEO PESADO

Propiedad

Unidad

Método

Especificación

Temperatura de inflamación

ºC

D 93-90

66 mínimo

Temperatura de escurrimiento

ºC

D 97-87

15 máximo

Agua y sedimento

% volumen

D 1796-90

1.0 máximo

Viscosidad Saybolt Furol a 50ºC

Segundo

D 445-88 y

D 2161-87

475 a 550

Viscosidad cinemática a 50ºC

mm3/s

D 445-88

1008 a 1166

Azufre

% peso

D 1552-90 o

D 2622-87

(1)

OBSERVACIONES:

(1) Hasta el 31 de diciembre de 1997, el contenido máximo de azufre del combustóleo procedente de las refinerías ubicadas en Cadereyta, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula, será de 4% en peso; y el de Cd. Madero, de 4.6% en peso. A partir del 1 e enero de 1998 el contenido máximo de azufre de cualquier combustóleo no excederá 4% en peso.

 

 

Tabla 11

NOMBRE DEL PRODUCTO

GAS NATURAL

Propiedad

Unidad

Métodos

Especificación

Humedad

dm3/m3

Determinación del punto de rocío con higrómetro

0.140 máximo

Poder calorífico

MJ/ m3

ASTM-D-1826-88

35.426 mínimo (1)

H2S

dm3/m3

ASTM-D-4468-89, UOP-791-80 o tubos detectores con analizador portátil

0.012 máximo

Azufre total

dm3/m3

ASTM-D-4468-89

o UOP-791-80

0.32 máximo

CO2 + N2

% volumen

ASTM-D-1945-81

cromatográfico

3 máximo

OBSERVACIONES:

(1) Calculado con base en la composición.

 

 

Tabla 12

NOMBRE DEL PRODUCTO

GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GAS LP)

Propiedad

Unidad

Métodos

Especificación

Presión de vapor en exceso a la atmosférica a 37.8ºC

kPa

(lb/pulg2)

D 1267-89

551 (80) mínimo

1379 (200) máximo

El 95% destila a:

ºC

D 1837-86

2 máximo

Etano

% volumen

D 2163-91

2 máximo

Pentano +

% volumen

D 2163-91

2 máximo

Residuo de la evaporación de 0.100 dm3

cm3

D 2158-89

0.05 máximo

Peso específico a 20/4ºC

-

D 1657-89

informar

Corrosión de placa de cobre,

1 hora a 37.8ºC

-

D 1839-89

estándar No. 1 máximo

Azufre total

kg/Ton

D 4045-87 o

UOP-791-80

0.140 máximo

Agua libre

 

Visual

nada

 

Tabla 13

NOMBRE DEL PRODUCTO

DIESEL SIN (1)

Propiedad

Unidad

Método

Especificación

Peso específico a 20/4ºC

-

ASTM-D-1298-90

o 4052-91

0.772 a 0.837

Destilación: el 10% destila a

                        el 50% destila a

                        el 90% destila a

Temperatura final de ebullición

Residuo de la destilación

Pérdida de la destilación

ºC

ºC

ºC

ºC

%

%

ASTM-D-86-90

205 máximo

informar

informar

300 máximo

1.5 máximo

1.5 máximo

Temperatura de inflamación

ºC

ASTM-D-56-87 o 3828-87

38 mínimo (1)

Composición: Acidez total

                       Aromáticos

                      Azufre mercaptánico

                     Azufre total

kg/KOH/kg

% vol.

% peso

% peso

ASTM-D-3242-89

ASTM-D-1319-89

ASTM-D-3227-89

ASTM-D-1266-91, 1552-90, 2622-87 o 4249-90

0.0001máximo

22 máximo (2)

0.003 máximo (3)

0.3 máximo

Fluidez: Punto de

              congelación

             Viscosidad cinemática

ºC

mm2/s

ASTM-D-2386-88

ASTM-D-445-88

- 47 mínimo (4)

8 máximo

Calor neto de combustión

MJ/kg

ASTM-D-4529-90, 2382-88, 3338-91 o 4809-90

42.8 mínimo (5)

Luminisidad: Número ó

                     Punto de humo

                     o

                     Punto de humo y

                     naftalenos

-

mm

mm

% vol.

ASTM-D-1740-91

ASTM-D-1322-90

ASTM-D-1322-90

ASTM-D-1840

45 mínimo(6)

25 mínimo (6)

19 mínimo (6)

3 máximo (6)

Corrosión al Cu, 2 horas a 100ºC

-

ASTM-D-130-88

estándar no. 1 máximo

Estabilidad térmica: caída de presión por los depósitos en el tubo del precalentador

clasificación

kPa (mm Hg)

visual

ASTM-D-3241-91

3.3 (25) máximo (7)

menor al código 3 (7)

Contaminantes: Goma preformada

                          Agua separada

                         Interfase de agua

kg/m3

ASTM-D-381-86

ASTM-D-1094-85

ASTM-D-1094-85

0.70 máximo

2 máximo

1-b máximo

Conductividad eléctrica

pS/m

ASTM-D-2624-89 o 4308-89

50 a 450, opcional (8)

Apariencia visual

visual

---

brillante y claro

Color

visual

---

incoloro a

amarillo ligero

Prueba Doctor

 

ASTM-D-4952-89

negativa

Aditivos: Antioxidante

              Desactivador de metales

              De conductividad

              eléctrica

              Inhibidor de la congelación

kg/m3

kg/m3

kg/m3

% vol

---

---

---

---

0.024 máximo

0.0057 máximo

0.001 a 0.003 (9)

0.1 a 0.15

 

OBSERVACIONES DE LA TABLA 13

NOTAS:

(1) Los valores obtenidos con el método ASTM-D-3828-87 pueden ser hasta 2ºC menores a los medidos con ASTM-D-56-87. En caso de desacuerdo se aplicará el método ASTM-D-56-87.

(2) El proveedor debe notificar al comprador el volumen, distribución y contenido de aromáticos, cuando éste incida entre 22% y 25%, dentro de los 90 días de la fecha de envío, a no ser que se acuerden otras condiciones.

(3) Si la prueba Doctor es negativa puede evitarse la determinación de azufre mercaptánico.

(4) Puede acordarse el punto de congelación entre proveedor y comprador.

(5) En caso de desacuerdo aplicará el método ASTM-D-2382-88.

(6) El proveedor debe notificar al comprador el volumen, distribución, punto de humo y contenido de naftaleno, cuando el punto de humo incida entre 25% y 18%, dentro de los 90 días de la fecha de envío, a no ser que se acuerden otras condiciones.

(7) La prueba de estabilidad térmica (JFTOT) debe efectuarse a 260ºC, pero puede llevarse a cabo a 245ºC. Es conveniente pero no obligatoria, la clasificación por el método de densidad óptica del depósito en el tubo (TDR).

(8) La prueba se efectúa en la hora, temperatura y lugar de entrega, únicamente cuando se utiliza un aditivo sw para conductividad eléctrica, con la relación: 1 pS/m = 1* 10-12 Omega-1 m-1

(9) Se permite utilizar el aditivo ASA-3 y el Stadis 450 en concentración de 0.001 y 0.003 kg/m3, respectivamente.



(2) 2.- Este punto fue modificado, mediante Decreto de modificación a esta norma, publicado en el DOF de fecha 4 de noviembre de 1997.