Acuerdo de Reforma de Nomenclatura de las Normas Expedidas 
por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

__________________________________________________________________

 

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-93, QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, EL LISTADO DE LOS MISMOS Y LOS LIMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE.

(Publicada en el D.O.F. de fecha 22 de octubre de 1993)

PREFACIO

En la elaboración de esta norma oficial mexicana participaron:

-           SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

.           Instituto Nacional de Ecología

.           Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

-           SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

-           SECRETARÍA DE ENERGÍA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL

-           SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

-           SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS

-           SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

-           SECRETARÍA DE SALUD

.           Dirección General de Salud Ambiental

-           DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

-           GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

.           Secretaría de Ecología

-           COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

-           PETRÓLEOS MEXICANOS

.           Auditoría de Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Ahorro de Energía

.           Gerencia de Protección Ambiental y Ahorro de Energía

.           Pemex-Gas y Petroquímica Básica

Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

-           ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

-           ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE PINTURAS Y TINTAS

-           ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

-           ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA

-           BECTON DICKINSON DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

-           BUFETE QUÍMICO, S.A. DE C.V.

-           CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN DE MONTERREY

-           CÁMARA MINERA DE MÉXICO

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CELULOSA Y DEL PAPEL

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

-           CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA HULERA

-           CELANESE MEXICANA, S.A. DE C.V.

-           CEMENTOS APASCO, S.A. DE C.V.

-           CHEMICAL WASTE MANAGEMENT DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

-           COLEGIO NACIONAL DE INGENIEROS QUÍMICOS.

-           COMERCIAL MEXICANA DE PINTURAS

-           COMPAÑÍA HULERA TORNEL, S.A. DE C.V.

-           CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CÁMARAS INDUSTRIALES

-           DISTRIBUIDORA KROMA, S.A. DE C.V.

-           DUPONT, S.A. DE C.V.

-           GENERAL MOTORS DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

-           GRUPO PRyC ASESORÍA INDUSTRIAL, S.C.

-           INGENIERÍA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES, S.A. DE C.V.

-           INSTITUTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

-           INSTITUTO MEXICANO DE FIBRO INDUSTRIAS

.           INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

-           INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

.           MAPLE CONSTRUCCIONES Y CONSULTORÍAS, S.A. DE C.V.

-           MATERIALES INOXIDABLES, S.A.

-           METALOIDES, S.A. DE C.V.

-           MEXALIT INDUSTRIAL, S.A. DE C.V.

-           PROCTER & GAMBLE DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

-           PRODUCTOS TEXACO, S.A. DE C.V.

-           RESIDUOS INDUSTRALES MULTIQUIM, S.A. DE C.V.

-           SERVICIO DE INGENIERÍA Y CONTROL AMBIENTAL, S.A.

-           TF VICTOR

-           UNIROYAL, S.A. DE C.V.

-           UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

-           UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA


1. OBJETO

Esta norma oficial mexicana establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma oficial mexicana es de observancia obligatoria en la definición y clasificación de residuos peligrosos.

3. REFERENCIAS

NOM-CRP-002-ECOL         Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

4. DEFINICIONES

4.1 Cretib

El código de clasificación de las características que contienen los residuos peligrosos y que significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico infeccioso.

4.2 Fuente no específica

Las actividades que generan residuos peligrosos y que pueden aplicarse a diferentes giros o procesos.

4.3 Proceso

El conjunto de actividades físicas o químicas relativas a la producción, obtención, acondicionamiento, envasado, manejo, y embalado de productos intermedios o finales.

4.4 Solución acuosa

La mezcla en la cual el agua es el componente primario y constituye por lo menos el 50% en peso de la muestra.


5. CLASIFICACIÓN DE LA DESIGNACIÓN DE LOS RESIDUOS

5.1 El procedimiento a seguir por el generador de residuos para determinar si son peligrosos o no, se muestra en el anexo 1.

5.2 Se consideran como peligrosos los residuos clasificados en las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3), 3 y 4 (anexo 4), así como los considerados en el punto 5.5. En casos específicos y a criterio de la Secretaría de Desarrollo Social, podrán ser exceptuados aquellos residuos que habiendo sido listados como peligrosos en las tablas 1, 2, 3 y 4 de los mencionados anexos, puedan ser considerados como no peligrosos porque no excedan los parámetros establecidos para ninguna de las características indicadas en el punto 5.5.

5.3 Los residuos peligrosos atendiendo a su fuente generadora, se clasifican en residuos peligrosos por giro industrial y por procesos, así como por fuente no específica de acuerdo a las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3), 3 y 4 (anexo 4).

5.4 Para fines de identificación y control, en tanto la Secretaría no los incorpore en cualquiera de las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3) ó 3 y 4 (anexo 4), los residuos determinados en el punto 5.5 se denominarán como se indica en la siguiente tabla:

CARACTERÍSTICAS

No. SEDESOL

Corrosividad (C)

Reactividad (R)

Explosividad (E)

Toxicidad al Ambiente (T)

Inflamabilidad (I)

Biológico Infecciosas (B)

P 01

P 02

P 03

El correspondiente al contaminante tóxico según las Tablas 5, 6 y 7

P 04

P 05

5.5  Además de los residuos peligrosos comprendidos en las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3), 3 y 4 (anexo 4), se considerarán peligrosos aquellos que presenten una o más de las siguientes características: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y/o biológico infecciosas; atendiendo a los siguientes criterios.

5.5.1 Un residuo se considera peligroso por su corrosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

5.5.1.1 En estado líquido o en solución acuosa presenta un pH sobre la escala menor o igual a 2.0, o mayor o igual a 12.5.

5.5.1.2 En estado líquido o en solución acuosa y a una temperatura de 55 °C es capaz de corroer el acero al carbón (SAE 1020 ), a una velocidad de 6.35 milímetros o más por año.

5.5.2 Un residuo se considera peligroso por su reactividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

5.5.2.1 Bajo condiciones normales (25 °C y 1 atmósfera), se combina o polimeriza violentamente sin detonación.

5.5.2.2 En condiciones normales (25 °C y 1 atmósfera) cuando se pone en contacto con agua en relación (residuo-agua) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos.

5.5.2.3 Bajo condiciones normales cuando se ponen en contacto con soluciones de pH; ácido (HCl 1.0 N) y básico (NaOH 1.0 N), en relación (residuo-solución) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos.

5.5.2.4 Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones de pH entre 2.0 y 12.5 pueden generar gases, vapores o humos tóxicos en cantidades mayores a 250 mg de HCN/kg de residuo o 500 mg de H2S/kg de residuo.

5.5.2.5 Es capaz de producir radicales libres.

5.5.3 Un residuo se considera peligroso por su explosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

5.5.3.1 Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno.

5.5.3.2 Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva a 25°C y a 1.03 kg/cm² de presión.

5.5.4 Un residuo se considera peligroso por su toxicidad al ambiente cuando presenta la siguiente propiedad:

5.5.4.1 Cuando se somete a la prueba de extracción para toxicidad conforme a la norma oficial mexicana NOM-CRP-002-ECOL/1993, el lixiviado de la muestra representativa que contenga cualquiera de los constituyentes listados en las tablas 5, 6 y 7 (anexo 5) en concentraciones mayores a los límites señalados en dichas tablas.

5.5.5 Un residuo se considera peligroso por su inflamabilidad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

5.5.5.1 En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen.

5.5.5.2 Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60°C.

5.5.5.3 No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o cambios químicos espontáneos (a 25°C y a 1.03 kg/cm2).

5.5.5.4 Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes oxidantes que estimulan la combustión.

5.5.6 Un residuo con características biológico infecciosas se considera peligroso cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

5.5.6.1 Cuando el residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de infección.

5.5.6.2 Cuando contiene toxinas producidas por microorganismos que causen efectos nocivos a seres vivos.

5.6 La mezcla de un residuo peligroso conforme a esta norma con un residuo no peligroso será considerada residuo peligroso.

6. MANEJO

6.1  Los residuos que hayan sido clasificados como peligrosos y los que tengan las características de peligrosidad conforme a esta norma oficial mexicana deberán ser manejados de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos,  las normas oficiales mexicanas correspondientes y demás procedimientos aplicables.

7. VIGILANCIA

7.1 La Secretaría de Desarrollo Social por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, es la autoridad competente para vigilar el cumplimiento de la presente norma oficial mexicana.

 

8. SANCIONES

8.1 El incumplimiento a esta norma oficial mexicana será sancionado conforme a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos y demás disposiciones jurídicas aplicables.

9. BIBLIOGRAFÍA

9.1 Code of Federal Regulations, Vol. 40, Part, 260, 1991. U.S.A. (Código Federal de Regulaciones, Vol. 40, Parte 260, 1991, Estados Unidos de América).

9.2 NIOSH/OSHA, U.S. Departamento de Salud y Recursos Humanos. U.S. Departamento de Trabajo. DHHS (NIOSH) No. 81-123, January 1981, (Guía Sanitaria para Residuos Químicos).

9.3 Registro Internacional de Tóxicos Químicos Potenciales, Génova 1982.

10. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

Esta norma oficial mexicana coincide parcialmente con el Code of Federal Regulations, Vol. 40, Part, 260, 1991. U.S.A. (Código Federal de Regulaciones, Vol. 40, Parte 260, 1991, Estados Unidos de América).

11. VIGENCIA

11.1 La presente norma oficial mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

11.2 Se abroga el Acuerdo por el que se expidió la Norma Técnica Ecológica NTE-CRP-001/88, que establece los criterios para la determinación de residuos peligrosos y el listado de los mismos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 1988.

Dada en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los dieciocho días del mes de octubre de mil novecientos noventa y tres.- El Presidente del Instituto Nacional de Ecología, Sergio Reyes Luján.- Rúbrica.


ANEXO  2

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR GIRO INDUSTRIAL Y PROCESO

Tabla  1

NO. DE

GIRO

INDUSTRIAL Y PROCESO

CLAVE

CRETIB

RESIDUO PELIGROSO

NO

1

Acabado de metales y galvanoplastia

1.1

Producción en General

(t)

Lodos de tratamiento de las aguas residuales provenientes del lavado de metales para remover soluciones concentradas

Rp1.1/01

   

(t)

Lodos provenientes de las operaciones del desengrasado.

Rp1.1/02

   

(t)

Sales precipitadas de los baños de regeneración del níquel

Rp1.1/03

   

(t)

Baños de anodizacion del aluminio

Rp1.1/4

   

(t,c)

Soluciones gastadas y residuos provenientes del latonado.

Rp1.1/05

   

(t,c)

Soluciones gastadas y residuos provenientes del cadmizado.

Rp1.1/06

   

(t,c)

Soluciones gastadas y residuos provenientes del cromado.

Rp1.1/07

   

(t,c)

Soluciones gastadas y residuos provenientes del cobrizado.

Rp1.1/08

   

(t,c)

Soluciones gastadas y residuos provenientes del plateado.

Rp1.1/09

   

(t,c)

Soluciones gastadas y residuos provenientes del estañado.

Rp1.1/10

   

(t,c)

Soluciones gastadas y residuos provenientes del niquelado.

Rp1.1/11

   

(t,c)

Soluciones gastadas y residuos provenientes del zincado.

Rp1.1/12

   

(t,c)

Soluciones gastadas y residuos provenientes del tropicalizado.

Rp1.1/13

   

(t)

Soluciones gastadas y residuos de los tanques de enfriamiento por aceites en las operaciones de tratamiento en caliente de metales

Rp1.1/14

   

(t,c)

Soluciones gastadas y sedimentos de los baños de cianuro de las operaciones de galvanoplastia.

Rp1.1/15

   

(t,c)

Soluciones gastadas de cianuro de los tanques de limpieza con sales en las operaciones de tratamiento en caliente de metales.

Rp1.1/16

   

(t,c)

Soluciones gastadas y residuos provenientes de los baños de fosfatizado.

Rp1.1/17

   

(t,c)

Residuos de catalizadores agotados.

Rp1.1/18

   

(t)

Residuos conteniendo mercurio de los procesos electrolíticos.

Rp1.1/19

2.

Beneficio de metales

2.1

Fundición de plomo primaria.

     
   

(t)

Lodos y polvos del equipo de control de emisiones del afinado.

Rp2.1/01

   

(t)

Lodos provenientes de la laguna de evaporación.

Rp2.1/02

   

(t)

Solución residual del lavador de gases que proviene del proceso del afinado.

Rp2.1/03

2.2

Fundición de plomo secundario

   

(t)

Lodos y polvos del equipo de control de emisiones del afinado.

Rp2.2/04

   

(t)

Escorias provenientes del horno.

Rp2.2/05

   

(t)

Lodos provenientes del sistema de tratamiento de aguas residuales.

Rp2.2/06

   

(t)

Lodos provenientes del lavador de gases que provienen del proceso del afinado.

Rp2.2/07

2.3

Producción de aluminio.

   

(c,t)

Lodos de las soluciones de cal del lavador de gases en la fundición y refinado de aluminio

Rp2.3/01

   

(c,t)

Soluciones gastadas provenientes de la extrusión.

Rp2.3/02

   

(t)

Escorias provenientes del horno de fundición de chatarra de aluminio

Rp2.3/03

2.4

Producción primaria de cobre.

   

(t)

Lodos de las purgas de las plantas de ácido.

Rp2.4/01

   

(t)

Residuos del proceso de extrusión de tubería de cobre.

Rp2.4/02

2.5

Producción secundaria de cobre

   

(t)

Escorias provenientes del horno.

Rp2.5/01

   

(t)

Residuos del proceso de extrusión de tubería de cobre.

Rp2.5/02

2.6

Producción de coque.

(t)

Lodos de destilación con cal amoniacal.

Rp2.6/01

   

(t)

Lixiviados y cenizas del proceso de coquizado.

Rp2.6/02

   

(t)

Lodos de alquitrán del tanque sedimentador.

Rp2.6/03

2.7

Producción de hierro y acero.

   

(t)

Residuos del aceite gastado.

Rp2.7/01

   

(c,t)

Licor gastado en las operaciones de acero inoxidable.

Rp2.7/02

   

(t)

Lodos y polvos del equipo de control de emisiones de hornos eléctricos.

Rp2.7/03

2.8

Producción de aleaciones de hierro.

   

(t)

Lodos y polvos del equipo de control de emisiones en la producción de hierro-cromo.

Rp2.8/01

   

(t)

Colas en las plantas de manufactura de hierro-níquel.

Rp2.8/02

   

(t)

Escorias provenientes del horno.

Rp2.8/03

 

(t)

 

Cascarilla y/o costras metálicas aceitosas del proceso de forja en caliente.

Rp2.8/04

2.9

Producción de compuestos de níquel.

   

(t)

Lodos de la manufactura de aleaciones de níquel.

Rp2.9/01

   

(t)

Residuos de la producción de carbonilo de níquel.

Rp2.9/02

2.10

Producción primaria de zinc.

   

(t)

Lodos de tratamiento de aguas residuales y/o purgas de la planta de ácido.

Rp2.10/01

   

(t)

Lodos del ánodo electrolítico.

Rp2.10/02

   

(t)

Residuo del lixiviado de cadmio.

Rp2.10/03

3.

Componentes electrónicos

3.1

Operaciones de maquila, formación y termoformación plástica de componentes electrónicos.

(i,t)

Aceites residuales de las operaciones.

Rp3.1/01

3.2

Operaciones de maquila, quimica/electro-química y revestimiento de componentes electrónicos.

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales de las operaciones.

Rp3.2/01

3.3

Operaciones de revestimiento de componentes electrónicos.

(t)

Residuos de pintura

Rp3.3/01

3.4

Producción de cintas magnéticas.

(t)

Residuos de la producción.

Rp3.4/01

3.5

Producción de circuitos electrónicos.

(t)

Residuos de la producción.

Rp3.5/01

3.6

Producción de semiconductores.

(t)

Residuos de la producción.

Rp3.6/01

3.7

Producción de tubos electrónicos.

(t)

Residuos de la producción.

Rp3.7/01

4.

Curtiduría

     

4.1

Acabado de productos de cuero.

(t)

Residuos de los acabados.

Rp4.1/01

4.2

Curtido de cuero.

(c,t)

Residuos de la curtiduría.

Rp4.2/01

5.

Explosivos.

     

5.1

Producción en general

(r,e)

Lodos del tratamiento de aguas residuales.

Rp5.1/01

   

(r,e)

Carbón agotado del tratamiento de aguas residuales que contienen explosivos.

Rp5.1/02

   

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales en la fabricación, formulación y carga de los compuestos iniciadores del plomo base.

Rp5.1/03

   

(r,e)

Agua rosa-roja de las operaciones de TNT.

Rp5.1/04

   

(r,e)

Residuos de la manufactura de cerillos y productos pirotécnicos.

Rp5.1/05

   

(r,e)

Residuos de la manufactura del propelente sólido.

Rp5.1/06

6.

Producción de hule

6.1

Hule sintético y natural

(t)

Materiales de desecho provenientes de la transformación en la manufactura de hule natural y sintético.

Rp6.1/01

   

(t)

Residuos de nitrobenceno provenientes de la industria hulera.

Rp6.1/02

7.

Materiales plásticos y resinas sintéticas.

7.1

Producción de fibra de rayón.

(t,i)

Fondajes de tanques de almacenamiento de monómeros.

Rp7.1/01

   

(t)

Lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales.

Rp7.1/02

   

(t)

Lodos de las aguas residuales de los sistemas de lavado de emisiones atmosféricas.

Rp7.1/03

7.2

Producción de látex estirenobutadieno.

(t,i)

Fondajes de tanques de almacenamiento de monómeros.

Rp7.2/01

   

(t)

Lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales.

Rp7.2/02

   

(t)

Lodos de las aguas residuales de los sistemas de lavado de emisiones atmosféricas.

Rp7.2/03

7.3

Producción de resinas acrilonitrilo butadieno estireno.

(t)

Fondajes de tanques de almacenamiento de monómeros.

Rp7.3/01

   

(t)

Lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales

Rp7.3/02

   

(t,i)

Lodos de aguas residuales de los sistemas de lavado de emisiones atmosféricas.

Rp7.3/03

   

(t)

Pigmentos residuales.

Rp7.3/04

7.4

Producción de resinas derivadas del fenol.

(t,i)

Fondajes de tanques de almacenamiento de monómeros.

Rp7.4/01

   

(t)

Lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales.

Rp7.4/02

   

(t)

Lodos de las aguas residuales de los sistemas de lavado de emisiones atmosféricas.

Rp7.4/03

7.5

Producción de resinas poliéster.

(t)

Catalizador gastado.

Rp7.5/01

   

(t,i)

Fondajes de tanques de almacenamiento de monómeros.

Rp7.5/02

   

(t)

Lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales.

Rp7.5/03

   

(t)

Lodos de las aguas residuales de los sistemas de lavado de emisiones atmosféricas.

Rp7.5/04

   

(t)

Pigmentos residuales

Rp7.5/05

7.6

Producción de resinas de poliuretano.

(t,i)

Fondajes de tanques de almacenamiento de monómeros.

Rp7.6/01

   

(t)

Lodos del sistema de tratamientos de aguas residuales.

Rp7.6/02

   

(t)

Lodos de las aguas residuales de los sistemas de lavado de emisiones atmosféricas

Rp7,6/03

7.7

Producción de resinas de silicón.

(t,i)

Fondajes de tanques de almacenamiento de monómeros.

Rp7.7/01

   

(t)

Lodos del sistema de tratamientos de aguas residuales.

Rp7.7/02

   

(t)

Lodos de las aguas residuales de los sistemas de lavado de emisiones atmosféricas.

Rp7.7/03

   

(t)

Solventes gastados.

Rp7.7/04

7.8

Producción de resinas vinílicas.

(t,i)

Fondajes de tanques de almacenamiento de monómeros.

Rp7.8/01

   

(t)

Lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales.

Rp7.8/02

8.

Metalmecánica

     

8.1

Producción en general

(t)

Aceites gastados de corte y enfriamiento en las operaciones de talleres de maquinado.

Rp8.1/01

   

(t)

Residuos provenientes de las operaciones de barrenado y esmerilado.

Rp8.1/02

   

(t)

Soluciones de los baños de templado provenientes de las operaciones de enfriamiento.

Rp8.1/03

   

(c,t)

Residuos de las operaciones de limpieza, alcalina o ácida.

Rp8.1/04

   

(t,i)

Pinturas, solventes, lodos, limpiadores y residuos provenientes de las operaciones de recubrimiento, pintado y limpieza.

Rp8.1/05

   

(t)

Lodos producto de la regeneración de aceites gastados.

Rp8.1/06

9.

Minería

9.1

Extracción de antimonio

(t)

Jales y colas provenientes de la concentración del mineral.

Rp9.1/01

9.2

Extracción de óxidos de cobre.

(t)

Residuos provenientes de la concentración del mineral a través de lixiviación por cementación de fierro seguido por precipitación del hierro.

Rp9.2/01

   

(t)

Residuos provenientes de la concentración del mineral por el proceso de lixiviación por vertido seguido por precipitación del hierro.

Rp9.2/02

   

(t)

Residuos provenientes del proceso de lixiviación insitu seguida por precipitación del hierro.

Rp9.2/03

9.3

Extracción de pirita de cobre.

(t)

Jales de la concentración del mineral por las técnicas de flotación y lixiviado en tina.

Rp9.3/01

   

(t)

Residuos provenientes de la concentración del mineral mezclados con óxidos de cobre usando la técnica de precipitación del hierro.

Rp9.3/02

9.4

Extracción del plomo zinc.

(t)

Jales provenientes de la concentración de los sólidos por flotación.

Rp9.4/01

10.

Petróleo y petroquímica.

10.1

Extracción de petróleo.

(r,i)

Recorte de perforación de pozos petroleros en los cuales se usen lodos de emulsión inversa.

Rp10.1/01

10.2

Refinación del petróleo.

(t)

Natas del sistema de flotación con aire disuelto (fad).

Rp10.2/01

   

(t)

Lodos del separador api y carcamos.

Rp10.2/02

   

(t)

Lodos sin tratar de tanques de almacenamiento que contengan substancias toxicas que rebasen los limites permitidos por esta norma.

Rp10.2/03

   

(t)

Lodos de tratamientos biológicos que contengan metales pesados o substancias toxicas que rebasen los limites permitidos por esta norma.

Rp10.2/04

10.3

petroquímica.

10.3.1

Producción de acrilonitrilo

(t)

Polímeros y catalizador usado de la purga de la torre de apagado.

Rp10.3.1/01

10.3.2

Producción de butadieno.

(t)

Residuos de la deshidrogenación del n-butano.

Rp10.3.2/01

10.3.3

Producción de derivados clorados.

(c,t,i)

Clorados intermedios provenientes del fondo de la columna redestiladora de monómero de cloruro de vinilo.

Rp10.3.3/01

   

(c,t,i)

Clorados pesados provenientes de los fondos de la columna de purificación de dicloroetano.

Rp10.3.3/02

10.3.4

Producción de acetaldehído.

(c,t,i)

Crotonaldehido residual del corte lateral de la torre de destilación del proceso vía oxigeno.

Rp10.3.4/01

   

(c,t)

Cloracetaldehido proveniente del fondo de la torre purificadora y torre lateral del proceso vía aire.

Rp10.3.4/02

10.3.5

Producción de estirenoetilbenceno.

(t)

Catalizador con óxidos de fierro, cromo y potasio provenientes del reactor de deshidrogenación.

Rp10.3.5/01

10.3.6

Producción de percloroetileno

(t)

Derivados hexaclorados provenientes de los fondos de la columna de recuperación de percloroetileno.

Rp10.3.6/01

10.3.7

Tratamiento primario de efluentes.

(t,i)

Lodos de los separadores api y carcamos.

Rp10.3.7/01

11.

Pinturas y productos relacionados.

(t)

Residuos de retardadores de flama y pinturas de base.

Rp11.1/01

   

(t)

Residuos del secador de barniz.

Rp11.1/02

11.1

Producción de mastique y productos derivados.

(t,c)

Agentes limpiadores y lodos de tratamiento de aguas residuales.

Rp11.1/03

   

(t)

Bolsas y empaques de materia prima.

Rp11.1/04

   

(t)

Residuos del equipo de control de la contaminación del aire.

Rp11.1/05

11.2

Producción de pinturas.

(t,i)

Agentes limpiadores y lodos del tratamiento de aguas residuales de la producción de pinturas base solvente.

Rp11.2/01

   

(t)

Residuos de materias primas en la producción de pinturas enlistadas en el anexo 4.

Rp11.2/02

   

(t,i)

Bolsas y envases de materia prima enlistadas en el anexo 4

Rp11.2/03

   

(t)

Lodos provenientes de la producción.

Rp11.2/04

   

(t)

Agentes limpiadores y lodos del tratamiento de aguas residuales de la producción de pinturas base-agua.

Rp11.2/05

12

Plaguicidas.

12.1

Producción del ácido etileno-bisditiocarbamico y sus sales

(t)

Aguas residuales del proceso (incluyendo sobrenadantes, filtrados y aguas de lavado).

Rp12.1/01

   

(c,t)

Aguas de lavado del venteo del reactor.

Rp12.1/02

   

(t)

sólidos de la filtración, evaporación y centrifugado.

Rp12.1/03

   

(t)

Polvos recolectados en filtros de bolsa y barrido del piso en las operaciones de molienda y embalaje.

Rp12.2/04

12.2

Producción de atracina.

(t)

Residuos de la producción.

Rp12.2/01

12.3

Producción de bromuro de metilo.

(c,t)

Aguas residuales del rector y ácido sulfúrico gastado del secador del ácido.

Rp12.3/01

   

(t)

Absorbentes gastados y aguas residuales del separador de sólidos.

Rp12.3/02

12.4

Producción de clordano.

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales.

Rp12.4/01

   

(t)

Aguas residuales y aguas de lavado de la coloración del ciclopentadieno.

Rp12.4/02

   

(t)

sólidos retenidos en la filtración de hexeclorociclopentadieno.

Rp12.4/03

   

(t)

Residuos del lavador al vació del clorador de clordano.

Rp12.4/04

12.5

Producción de clorotolueno.

(t)

Residuos de la producción.

Rp12.5/01

12.6

Producción de creosota.

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales.

Rp12.6/01

12.7

Producción de 2,4-d (diclorofenol)

(t)

Residuos del 2,6-diclorofenol

Rp12.7/01

   

(t)

Aguas residuales no tratadas.

Rp12.7/02

12.8

Producción de disulfoton.

(t)

Fondos de destilación en la recuperación de tolueno.

Rp12.8/01

   

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales.

Rp12.8/02

12.9

Producción de forato

(t)

Aguas residuales del lavado.

Rp12.9/01

   

(t)

sólidos de la filtración del ácido dietilfosforoditioico.

Rp12.9/02

   

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales.

Rp12.9/03

12.10

Producción de malation

 

Residuos de la producción.

Rp12.10/01

12.11

Producción de metil metarseniato de sodio y ácido cacodílico.

(t)

Subproductos salinos.

Rp12.11/01

12.12

Producción de paration y metil paration.

(t)

Residuos de la producción.

Rp12.12/01

12.13

Producción de toxafeno.

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales.

Rp12.13/01

   

(t)

Aguas residuales no tratadas del proceso.

Rp12.13/02

13.

Preservación de la madera. Producción en general.

(t)

Lodos sedimentados del tratamiento de aguas en procesos que utilizan: cresota, clorofenol, pentaclorofenol y arsenicales.

Rp13/01

   

(t)

Residuos del proceso de coloración en la producción de preservativos para madera.

Rp13.1/02

14.

Producción de baterías.

14.1

Producción en general.

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales en la producción de baterías de plomo ácido.

Rp14.1/01

   

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales en la producción de baterías de níquel-cadmio.

Rp14.1/02

   

(t)

Productos de desechos de las baterías níquel-cadmio.

Rp14.1/03

   

(t)

Productos de desechos de las baterías zinc-carbono.

Rp14.1/04

   

(t)

Productos de desechos de baterías alcalinas.

Rp14.1/05

   

(t)

baterías de desechos y residuos de los hornos de la producción de baterías de mercurio.

Rp14.1/06

   

(c,t)

baterías de desecho de la producción de batería de plomo ácido.

Rp14.1/07

15.

Químico farmacéutica

15.1

Producción de farmoquímicos

(t)

Residuos de la producción que contengan substancias toxicas al ambiente.

Rp15.1/01

   

(t)

Carbón activado gastado que haya tenido contacto con productos que contengan substancias toxicas al ambiente.

Rp15.1/02

   

(t)

Materiales fuera de especificación que contengan substancias toxicas al ambiente.

Rp15.1/03

15.2

Elaboración de medicamentos.

(t)

Residuos de la producción y materiales caducos o fuera de especificación que contengan substancias toxicas al ambiente.

Rp15.2/01

   

(t)

Carbón activado gastado que haya tenido contacto con productos que contengan substancias toxicas al ambiente.

Rp15.2/02

15.3

Producción de biológicos.

(b)

Residuos de la producción, materiales caducos y fuera de especificación.

Rp15.3/01

   

(t)

Residuos de procesos que contengan substancias toxicas al ambiente.

Rp15.3/02

15.4

Producción de hemoderivados.

(b)

Materiales fuera de especificaciones.

Rp15.4/01

15.5

Producción de productos veterinarios de compuestos de arsénico u órgano-arsenicales

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales.

Rp15.5/01

   

(t)

Residuos de destilación (breas) de compuestos a base de anilina.

Rp15.5/02

16.

Química inorgánica.

16.1

Producción de ácido fluorhídrico.

(t)

Lodos del tratamiento de las aguas residuales.

Rp16.1/01

16.2

Producción de cloro (proceso de celdas de diafragma usando ánodos de grafito)

(t)

Residuos de hidrocarburos clorados de la etapa de purificación.

Rp16.2/01

16.3

Producción de cloro (proceso de celdas de mercurio)

(t)

Lodos de la purificación de salmuera, donde la salmuera purificada separada no se utiliza.

Rp16.3/01

   

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales.

Rp16.3/02

   

(t)

Catalizador agotado de cloruro de mercurio.

Rp16.3/03

16.4

Producción de fósforo.

(t)

Lodos de tratamiento.

Rp16.4/01

   

(t)

Residuos de la producción.

Rp16.4/02

16.5

Producción de pigmentos de cromo y derivados.

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos naranja y amarillo de cromo.

Rp16.5/01

   

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos verdes de cromo.

Rp16.5/02

   

(t)

Filtro ayuda gastado (tortas de filtros)

Rp16.5/03

   

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos verdes de oxido de cromo (anhidros e hidratados).

Rp16.5/04

   

(t)

Residuos del horno de la producción de pigmentos verdes de oxido de cromo.

Rp16.5/05

16.6

Producción de otros pigmentos inorgánicos.

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos naranja de molibdato.

Rp16.6/01

   

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos amarillos de zinc.

Rp16.0/02

   

(t)

Lodos del tratamiento de aguas residuales de la producción de pigmentos azules de hierro.

Rp16.6/03

17.

Química orgánica

17.1

Producción de acetaldehído a partir del etileno.

(t)

Fondos de la etapa de destilación.

Rp17.1/01

   

(t)

Cortes laterales en la etapa de destilación.

Rp17.1/02

17.2

Producción de anhídrido ftálico a partir del naftaleno.

(t)

Productos terminales ligeros de la destilación.

Rp17.2/01

   

(t)

Fondos de la destilación.

Rp17.2/02

17.3

Producción de anhídrido ftálico a partir de ortoxileno.

(t)

Productos terminales ligeros de la etapa de destilación.

Rp17.3/01

   

(t)

Fondos de la etapa de destilación.

Rp17.3/02

17.4

Producción de anhídrido maleico.

(t)

Residuos de la producción.

Rp17.4/01

17.5

Producción de anilina.

(t)

Fondos de destilación.

Rp17.5/01

   

(t)

Residuos del proceso de extracción del producto

Rp17.5/02

17.6

Producción de clorobencenos.

(t)

Fondos de destilación o de la columna fraccionadora.

Rp17.6/01

   

(t)

Corrientes acuosas de la etapa del lavado del reactor de producto.

Rp17.6/02

17.7

Producción de cloruro de bencilo.

(t)

Fondos de la etapa de destilación.

Rp17.7/01

17.8

Producción del cloruro de etilo.

(t)

Fondos pesados de la columna fraccionadora.

Rp17.8/01

17.9

Producción de dibromuro de etileno vía bromacion del eteno.

(t)

Aguas residuales del lavador de gases del venteo del reactor.

Rp17.9/01

   

(t)

Absorbentes sólidos gastados de la etapa de purificación del producto.

Rp17.9/02

   

(t)

Fondos de la etapa de purificación del producto.

Rp17.9/03

17.10

Producción del dicloroetileno

(t)

Fondos pesados de la etapa de destilación.

Rp17.10/01

17.11

Producción de disocianato de tolueno.

(r,t)

Residuos de centrifugación y destilación.

Rp17.11/01

17.12

Producción de disocianato de tolueno vía fosgenación de la toluendiamina.

(t)

Condensados orgánicos de la columna de recuperación de solventes.

Rp17.12/01

17.13

Producción de 1,1- dimetilhidracina (ddah) a partir de hidrazinas de ácido carboxilico.

(c,t)

Fondos de la torre de separación de productos.

Rp17.13/01

   

(t,i)

Cabezas condensadas de la columna de separación de producto y gases condensados del venteo del reactor.

Rp17.13/02

   

(t)

Cartuchos de los filtros agotados de la purificación del producto.

Rp17.13/03

   

(t)

Cabezas condensadas de la columna de separación de intermedios.

Rp17.13/04

17.14

Producción de dinitrotolueno vía narración de tolueno.

(c,t)

Aguas de lavado del producto.

Rp17.14/01

17.15

Producción de epiclorhidrina.

(t)

Fondos pesados de la columna de purificación.

Rp17.15/01

17.16

Producción de fenol/acetona a partir del cumeno.

(t)

Fondos pesados (brea) de la etapa de destilación.

Rp17.16/01

17.17

Producción de fluorometanos.

(t)

Residuo de catalizador agotado de antimonio en solución acuosa.

Rp17.17/01

17.18

Producción de etil metil piridina.

(t)

Residuos de las torres de lavado de gases.

Rp17.18/01

17.19

Producción de nitrobenceno/anilina.

(t)

Corrientes combinadas de aguas residuales.

Rp17.19/01

17.20

Producción de nitrobenceno mediante la narración del benceno.

(t)

Fondos de la destilación.

Rp17.20/01

   

(t)

Subproductos y residuos del reactor en la producción del nitrobenceno.

17.20/02

17.21

Producción de tetracloruro de carbono.

(t)

Fondos pesados o productos residuales de la etapa de destilación.

Rp17.21/01

17.22

Producción de toluentiamina vía hidrogenación de dinitrotolueno.

(t)

Agua de reacción (subproducto) de la columna de secado.

Rp17.22/01

   

(t)

Productos líquidos terminales ligeros condensados de la etapa de purificación del producto.

Rp17.22/02

   

(t)

Vecinales de la etapa de purificación del producto.

Rp17.22/03

   

(t)

Fondos pesados de la etapa de purificación del producto.

Rp17.22/04

17.23

Producción de 1,1,1-tricloroetano

(t)

Catalizadores agotados del reactor de hidrocloración.

Rp17.23/01

   

(t)

Residuos del lavador de producto.

Rp17.23/02

   

(t)

Fondos de la etapa de destilación.

17.23/03

   

(t)

Fondos pesados de la columna de pesados.

Rp17.23/04

17.24

Producción combinada de tricloroetileno y percloroetileno.

(t)

Fondos o residuos pesados de las torres.

Rp17.24/01

18

Textiles.

18.1

Producción en general.

(t)

Tambos y contenedores con residuos de tintes y colorantes

Rp18.1/01

   

(t)

Lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales.

Rp18.1/02

   

(t)

Agentes mordientes gastados residuales.

Rp18.1/03

   

(c,t)

Residuos de detergentes, jabones y agentes dispersantes.

Rp18.1/04

   

(c)

Residuos ácidos o alcalinos.

Rp18.1/05

   

(c,t)

Residuos provenientes del banqueado.

Rp18.1/06

   

(t)

Residuos de adhesivos y polímetros.

Rp18.1/07

   

(t)

Residuos de agentes enlazantes y carbonización.

Rp18.1/08


ANEXO 3

Clasificación de residuos por fuente no especifica

Tabla 2

NO. DE FUENTE

 

CLAVE CRETIB

RESIDUO PELIGROSO

NO. INE

1

Fuentes diversas y no especificas.

1.1

Fuentes no especificas

(t)

Envases y tambos vacíos usados en el manejo de materiales y residuos peligrosos.

Rpne1.1/01

   

(t)

Lodos de desecho del tratamiento biológico de aguas residuales que contenga cualquier substancia toxica al ambiente en concentraciones mayores a los limites señalados en el articulo 5.5 de esta norma.

Rpne1.1/02

   

(t,i)

Aceites lubricantes gastados.

Rpne1.1/03

   

(t)

Residuos de bifenilos policlorados o de cualquier otro material que los contenga en concentración mayor de 50 ppm.

Rpne1.1/04

   

(t)

Residuos de el manejo de la fibra de asbesto puro, incluyendo polvo, fibras y productos fácilmente desmenuzables con la presión de la mano (todos los residuos que contengan asbesto el cual no este sumergido o fijo en un aglutinante natural o artificial).

Rpne1.1/05

   

(t)

Todas las bolsas que hayan tenido contacto con la fibra de asbesto, así como los materiales filtrantes provenientes de los equipos de control como son: los filtros, mangas, respiradores personales y otros; que no hayan recibido un tratamiento para atrapar la fibra en un aglutinante natural o artificial.

Rpne1.1/06

   

(t)

Todos los residuos provenientes de los procesos de manufactura cuya materia prima sea el asbesto y la fibra se encuentre en forma libre, polvo o fácilmente desmenuzable con la presión de la mano.

Rpne1.1/07

   

(t)

Los siguientes solventes halogenados gastados en operaciones de desengrasado: tetracloroetileno, tricloroetileno, cloruro de metileno, 1,1,1-tricloroetano, tetracloruro de carbono, fluorocarbonos clorados y los sedimentos o colas de la recuperación de estos solventes y mezclas de solventes gastados.

Rpne1.1/08

   

(t)

Los siguientes solventes halogenados gastados usados en todas operaciones que no sea el desengrasado: tetracloroetileno, cloruro de metileno, tricloroetileno, 1,1,1.tricloroetano, clorobenceno, 1,1,2-tricloro 1,2,2-trifluoretano, o-diclorobenceno, triclorofluorometano y 1,1,2-tricloroetano, y los sedimentos o colas de la recuperación de estos solventes y mezclas de solventes gastados.

Rpne1.1/09

   

(t)

Los siguientes solventes gastados no halogenados: xileno, acetona, acetato de etilo, etilbenceno, éter etílico, isobutil metil cetona, alcohol n-butílico, ciclohexanona y metanol y los sedimentos o colas de la recuperación de estos solventes y mezclas de solventes gastados.

Rpne1.1/10

   

(i,t)

Los siguientes solventes gastados no halogenados: tolueno, etil metil cetona, disulfuro de carbono, isobutanol, piridina, benceno, 2-etoxietanol, 2-nitropropano y los sedimentos de la recuperación de estos solventes y mezclas de solventes gastados.

Rpne1.1/11

   

(e,t)

Los siguientes solventes gastados no halogenados: cresoles, ácido cresilico, nitrobenceno y los sedimentos de la recuperación de estos solventes y mezclas de solventes gastados.

Rpne1.1/12

   

(t)

Residuos de tri-tetra-, o pentaclorofenol provenientes de su producción o de su uso como reactante, producto intermedio o componente de una formulación.

Rpne1.1/13

   

(t)

Residuos de tetra´penta-, o hexaclorobenceno provenientes de su uso como reactante, producto intermedio o componente de una formulación, bajo condiciones alcalinas.

Rpne1.1/14

1.2

Residuos provenientes de hospitales, laboratorios y consultorios médicos.

(b)

Residuos de sangre humana.

Rpne1.2/01

   

(b)

Residuo de cultivo y cepas de agentes infecciosos.

Rpne1.2/02

   

(b)

Residuos patológicos.

Rpne1.2/03

   

(b)

Residuos no anatómicos de unidades de pacientes.

Rpne1.2/04

   

(b)

Residuos de objetos punzocortantes usados.

Rpne1.2/05

   

(b)

Residuos infecciosos miscelaneso como: materiales de curación y alimentos de enfermos contagiosos.

Rpne1.2/06


ANEXO 4

Clasificación de Residuos de Materias Primas que se

Consideran Peligrosas en la Producción de Pinturas

TABLA 3.

NO. DE GIRO

MATERIA PRIMA

CLAVE CRETIB

RESIDUO  PELIGROSO

NO. INE

 

1

Aceites minerales, ácidos, monómeros y anhídridos.

1.1

Producción en general

(t)

Aceites aromáticos.

Rpp1.1/01

   

(t)

Aceites naftenicos.

Rpp1.1/02

   

(t,i)

ácido acético

Rpp1.1/03

   

(t,i)

ácido clorhídrico

Rpp1.1/04

   

(i)

ácido fumarico

Rpp1.1/05

   

(i)

ácido isoftálico

Rpp1.1/06

   

(i)

ácido isononanoico

Rpp1.1/07

   

(t)

ácido oxálico

Rpp1.1/08

   

(i)

Anhídrido ftálico

Rpp1.1/09

   

(i)

Anhídrido maleico

Rpp1.1/10

   

(i)

Anhídrido trimetílico

Rpp1.1/11

   

(i)

.monómero de acrilato de etilo

Rpp1.1/12

   

(t)

monómero de metacrilato de etilo

Rpp1.1/13

   

(i)

monómero de metacrilato de isobutilo

Rpp1.1/14

2

Peróxidos, plastificantes. Polioles y varios.

2.1

Producción en general.

(t)

Hidróxido de amonio

Rpp2.1/01

   

(t)

Perosido de laurilo

Rpp2.1/02

   

(t)

Ftalato de butil bencilo

Rpp2.1/03

   

(i)

Pentaeritritol

Rpp2.1/04

   

(i)

Propilenglicol

Rpp2.1/05

   

(i)

Trimetiloletano

Rpp2.1/06

   

(i)

Trimetilolpropano

Rpp2.1/07

   

(t,i)

Formaldehído

Rpp2.1/08

   

(r)

Paraformaldehído

Rpp2.1/09

   

(r)

Silicato de etilo

Rpp2.1/10

3

Pigmentos

3.1

Producción en general

(t)

Amarillo naftol

Rpp3.1/01

   

(t)

Azul ftalocianina

Rpp3.1/02

   

(t)

Azul victoria colorante

Rpp3.1/03

   

(t)

Naranja 29-19 pirazolona

Rpp3.1/04

   

(t)

Violeta de carbazol

Rpp3.1/05

   

(t)

Amarillo cromo

Rpp3.1/06

   

(t)

Rojo molibdato

Rpp3.1/07

   

(t)

Naranja cromo 25

Rpp3.1/08

   

(t)

Naranja molibdato

Rpp3.1/09

4

Resinas

4.1

Dispersiones y microdispersiones en agua

(t)

Resinas de toluen disocianato

Rpp4.1/01

4.2

Sisteticas en solución de solventes

(i)

Alquidalicas de aceite larga

Rpp4.2/01

   

(t,i)

Alquidalicas de aceite medio

Rpp4.2/02

   

(t)

Epoxicas

Rpp4.2/03

   

(i)

Fenolicas en solución

Rpp4.2/04

   

(i)

Fumaricas

Rpp4.2/05

   

(t)

Hematoxi metal melamina

Rpp4.2/06

   

(t)

Meleicas

Rpp4.2/07

   

(t)

Poliéster

Rpp4.2/08

   

(r)

Silicón alquidal

Rpp4.2/09

   

(r)

Silicones

Rpp4.2/10

   

(t)

Uretanos

Rpp4.2/11

4.3

Sólidas

(r)

Nitrocelulosa

Rpp4.3/01

4.4

Sintéticas

(r)

Poliamida

Rpp4.4/01

   

(t)

Poliéster

Rpp4.4/02

   

(t,i)

Fenolicas modificadas y en solución

Rpp4.4/03

5

Solventes

5.1

Producción en general

(i)

Acetato de butil carbitol

Rpp5.1/01

   

(i)

Acetato de butil cellosolve

Rpp5.1/02

   

(i)

Acetato de carbitol

Rpp5.1/03

   

(i)

Acetato de cellosolve

Rpp5.1/04

   

(i)

Acetato de metil cellosolve

Rpp5.1/05

   

(i)

Acetona

Rpp5.1/06

   

(i)

Alcohol diacetona

Rpp5.1/07

   

(i)

Alcohol etílico

Rpp5.1/08

   

(i)

Alcohol isobutílico

Rpp5.1/09

   

(i)

Alcohol polivinílico

Rpp5.1/10

   

(i)

Aromina 100

Rpp5.1/11

   

(i)

Aromina150

Rpp5.1/12

   

(i)

Butanol

Rpp5.1/13

   

(i)

Ciclohexanona

Rpp5.1/14

   

(t)

Cloruro de metileno

Rpp5.1/15

   

(i)

éter metilico de etilenglicol

Rpp5.1/16

   

(i)

éter monobutilico del dietilenglicol

Rpp5.1/17

   

(t,i)

éter monoetilico del etilenglicol

Rpp5.1/18

   

(t,i)

éter monopro pilico del etilenglicol

Rpp5.1/19

   

(i)

2-etil-hexil alcohol

Rpp5.1/20

   

(i)

Gas nafta

Rpp5.1/21

   

(i)

Gas solvente

Rpp5.1/22

   

(t,i)

Isofurona

Rpp5.1/23

   

(t,i)

Metil isobutil cetona

Rpp5.1/24

   

(i)

2-nitropropano

Rpp5.1/25

   

(i)

Vmp nafta

Rpp5.1/26

   

(i)

Heptano

Rpp5.1/27

   

(i)

Hexano

Rpp5.1/28

   

(i)

Isopropanol

Rpp5.1/29

   

(i)

Metanol

Rpp5.1/30

 

 

 

Clasificación de Residuos y Bolsas o Envases de Materias Primas

que se Consideran Peligrosas en la Producción de Pinturas.

Tabla 4

No. De Giro

Residuos de Materias primas y Bolsas o Envases

Clave Cretib

Residuo Peligroso

No. INE

1

ácidos anhídridos Monómeros y Peróxidos

1.1

Producción General

(i)

ácido acrílico

Rpe1.1/01

   

(i)

ácido azelaico

Rpe1.1/02

   

(i)

ácido dimetil propionico

Rpe1.1/03

   

(i)

ácido etil 2-hexoico

Rpe1.1/04

   

(i)

ácido para-toluen sulfonico

Rpe1.1/05

   

(i)

ácido sebasico

Rpe1.1/06

   

(t,i)

ácido sulfonico aromático

Rpe1.1/07

   

(t)

ácido sulfúrico

Rpe1.1/08

   

(i)

ácido tereftalico

Rpe1.1/09

   

(i)

Anhídrido metacrilico

Rpe1.1/10

   

(i)

Anhídrido succínico

Rpe1.1/11

   

(i)

Acetato de vinilo

Rpe1.1/12

   

(i)

Acrilato de butilo

Rpe1.1/13

   

(i)

Acrilato de metilo

Rpe1.1/14

   

(i)

Estireno

Rpe1.1/15

   

(i)

Metacrilato de butilo

Rpe1.1/16

   

(i)

Metacrilato de metilo

Rpe1.1/17

   

(t)

Hidroperóxido de cumeno

Rpe1.1/18

   

(t)

Peroxido de azodisisobutironitrilo

Rpe1.1/19

   

(i,r)

Peroxido de benzoilo

Rpe1.1/20

   

(i,r)

Peroxido de ciclohexanona

Rpe1.1/21

   

(t)

Peroxido de diterbutilo

Rpe1.1/22

   

(t,r)

Peroxido de metil etil cetona

Rpe1.1/23

   

(t,r)

Peroxido de terbutil perbenzoato

Rpe1.1/24

   

(t,r)

Peroxi-2etil hexanoato de terbutilo

Rpe1.1/25

2

Secantes, pigmentos y varios

2.1

Producción en general

(t,i)

Naftenato de cobalto

Rpe2.1/01

   

(t)

Naftenato de plomo

Rpe2.1/02

   

(t,i)

Alcanoato de cobalto

Rpe2.1/03

   

(t)

Alcanoato de plomo

Rpe2.1/04

   

(t,i)

Neodecanato de cobalto

Rpe2.1/05

   

(t)

Neodecanato de plomo

Rpe2.1/06

   

(t,i)

Octoato de cobalto

Rpe2.1/07

   

(t)

Octoato de plomo

Rpe2.1/08

   

(t)

Albayalde

Rpe2.1/09

   

(t)

Amoniaco

Rpe2.1/10

   

(t)

Antiespumante orgánico foamicide b-18

Rpe2.1/11

   

(t)

Dibutilamina

Rpe2.1/12

   

(t,i)

Dietilenglicol

Rpe2.1/13

   

(t,i)

Dietilentriamina

Rpe2.1/14

   

(t,i)

Timetil etil amina

Rpe2.1/15

   

(t,i)

Etil metil cetoxima

Rpe2.1/16

   

(t)

Hidroquinona

Rpe2.1/17

   

(r)

Hidróxido de sodio

Rpe2.1/18

   

(t)

Litargirio

Rpe2.1/19

   

(t)

Minio

Rpe2.1/20

   

(r)

Nitrito de sodio

Rpe2.1/21

   

(t)

Oxido de mercurio

Rpe2.1/22

   

(t)

Oximas

Rpe2.1/23

   

(t)

Plomo

Rpe2.1/24

   

(t)

Sales de mercurio (diocida-fungicida) pola cida

Rpe2.1/25

   

(t,i)

Trietilamina

Rpe2.1/26

   

(t,i)

Trietilente traamina

Rpe2.1/27

   

(t)

Trifenil fosfito

Rpe2.1/28

   

(t)

Sulfato de plomo

Rpe2.1/29

   

(t)

Amarillo cadmio

Rpe2.1/30

   

(t)

Amarillo uramina

Rpe2.1/31

   

(t)

Naranja bencidina

Rpe2.1/32

   

(t)

Rojo cadmio

Rpe2.1/33

   

(t)

Verde cromo 25

Rpe2.1/34

3

Resinas

3.1

Sintéticas en Solución de Solventes

(t,i)

Acrílicas en solución

Rpe3.1/01

   

(t,i)

Alquidalicas de aceite corta

Rpe3.1/02

   

(i)

Fenol-formal dehido

Rpe3.1/03

   

(i)

Formaldehído tipo triacina

Rpe3.1/04

   

(t,r)

Isocianatos

Rpe3.1/05

   

(i)

Melamina formaldehído

Rpe3.1/06

   

(i)

Urea formal dehido

Rpe3.1/07

4

Solventes

4.1

Producción en General

(i)

Acetato de amilo

Rpe4.1/01

   

(i)

Acetato de butilo

Rpe4.1/02

   

(i)

Acetato de etilo

Rpe4.1/03

   

(i)

Acetato de isoamilo

Rpe4.1/04

   

(i)

Acetato de isopropilo

Rpe4.1/05

   

(i)

Acetato de metilo

Rpe4.1/06

   

(i)

Aguarrás

Rpe4.1/07

   

(t,i)

Butil cellosolve

Rpe4.1/08

   

(i)

Ciclohexano

Rpe4.1/09

   

(i)

Dietil cetona

Rpe4.1/10

   

(i)

éter metilico del propilen glicol

Rpe4.1/11

   

(i)

Gasolina incolora

Rpe4.1/12

   

(i)

Metil etil cetona

Rpe4.1/13

   

(t,i)

Metil esoamil cetona

Rpe4.1/14

   

(t,i)

Metil isobutil carbinol

Rpe4.1/15

   

(t,i)

Tolueno

Rpe4.1/16

   

(t,i)

Xileno

Rpe4.1/17

5

Residuos de materias primas en la producción.

6

Residuos del lavado con solventes

7

Lodos de destilación de solventes

8

Residuos del equipo anticontaminante

9

Lodos del tratamiento de aguas residuales

10

Lodos de limpieza de gases en equipo de control


ANEXO 5

Características del Lixiviado (PECT) que Hacen Peligroso 

a un Residuo por su Toxicidad al Ambiente

Tabla  5

No. de INE

Constituyentes

Inorgánicos.

Concentración Máxima Permitida (mg/l)

C.1.01

Arsénico

5.0

C.1.02

Bario

100.00

C.1.03

Cadmio

1.0

C.1.04

Cromo hexavalente

5.0

C.1.05

Níquel

5.0

C.1.06

Mercurio

0.2

C.1.07

Plata

5.0

C.1.08

Plomo

5.0

C.1.09

Selenio

1.0

Tabla 6

No. de INE.

Constituyentes Orgánicos

Concentración Máxima Permitida (mg/l)

C.O.01

Acrilonitrilo

5.0

C.O.02

Clordano

0.03

C.0.03

O-cresol

200.0

C.O.04

M-cresol

200.0

C.O.05

P-cresol

200.0

C.0.06

ácido 2,4‑ diclorofenoxiacetico

10.0

C.0.07

2,4-dinitrotolueno

0.13

C.0.08

Endrín

0.02

C.0.09

Heptacloro (y su epoxido)

0.008

C.O.010

Hexacloroetano

3.0

C.0.011

Lindano

0.4

C.0.012

Metoxicloro

10.0

C.0.013

Nitrobenceno

2.0

C.0.014

Pentaclorofenol

100.0

C.0.015

2,3,4,6‑ tetraclorofenol

1.5

C.0.016

Toxafeno (canfenoclorado técnico)

0.5

C.0.017

2,4,5-triclorofenol

400.0

C.0.018

2,4,6-triclorofenol

2.0

C.0.019

ácido 2,4,5-tricloro fenoxipropionico (silvex)

1.0


Tabla  7

No. de INE

Constituyente Orgánico Volátil

Concentración Máxima Permitida (mg/l)

C.v.01

Benceno

0.5

C.v.02

éter bis (2-cloro etílico)

0.05

C.v.03

Clorobenceno

100.0

C.v.04

Cloroformo

6.0

C.v.05

Cloruro de metileno

8.6

C.v.06

Cloruro de vinilo

0.2

C.v.07

1,2-diclorobenceno

4.3

C.v.08

1,4-diclorobenceno

7.5

C.v.09

1.2-dicloroetano

0.5

C.v.010

1,1-dicloroetileno

0.7

C.v.011

Disulfuro de carbono

14.4

C.v.012

Fenol

14.4

C.v.013

Hexaclorobenceno

0.13

C.v.014

Hexacloro-1,3-butadieno

0.5

C.v.015

Isobutanol

36.0

C.v.016

Etilmetilcetona

200.0

C.v.017

Piridina

5.0

C.v.018

1,1,1,2-tetracloroetano

10.0

C.v.019

1,1,2,2-tetracloroetano

1.3

C.v.020

Tetracloruro de carbono

0.5

C.v.021

Tetracloroetileno

0.7

C.v.022

Tolueno

14.4

C.v.023

1,1,1-tricloroetano

30.0

C.v.024

1,1,2-tricloroetano

1.2

C.v.025

Tricloroetileno

0.5