Attribute_Accuracy_Report:
Las coberturas de la CNA fueron transformados de referencia espacial de NAD27 a ITRF92, con el programa del INEGI denominado TRANINV. El INEGI presenta el TRANINV como el programa oficial para transformar coordenadas en ITRF92 época 1988.0 a NAD27 y viceversa, con propósitos cartográficos, el cual se basa en un polinomio algebráico bidimensional de grado nueve para modelar las diferencias entre ambos sistemas. La determinación de los coeficientes del polinomio se hizo a partir de aproximadamente 300 vértices geodésicos, para los cuales se contó con coordenadas en ambos sistemas. La solución tiene una precisión cuadrática (rms) cercana a los tres metros, lo que significa que un punto determinado en ITRF92 época 1988.0, transformado por medio del TRANINV a NAD27, al representarlo en la cartografía 1:50 000 publicada por el INEGI, tendrá un error menor a una décima de milímetro en su ubicación, lo que cartográficamente es satisfactorio. Esto se hizo debido a que el INEGI publicó el conjunto de Normas Técnicas para Levantamientos Geodésico publicados en el Diario Oficial de la Federación el 1 de abril de 1985 que establecía como marco de referencia el NAD27 y sus reformas publicadas en el mismo Diario el 27 de abril de 1998, que establecen que todo punto perteneciente a un levantamiento geodésico horizontal, deberá estar referido al marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF) del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS) para el año 1992 con datos de la época 1988.0 y que se denomina ITRF92 época 1988.0 que es el nuevo Sistema Geodésico de Referencia oficial para México.
TRANINV tiene como propósito fundamental permitir el uso de la cartografía escala 1:50,000 generada por el INEGI, que está referenciada al NAD27, junto con los resultados en ITRF92 o WGS84 que para fines cartográficos pueden ser considerados iguales.
Los modelos matemáticos empleados en TRANINV, tiene como propósito generar una superficie que represente las distorsiones entre los dos sistemas de referencia, por medio de las funciones algebraicas mezcladas, y resultado del proceso de mínimos cuadrados con el que se generaron los coeficientes del polinomio algebraico bidimensional, se estimó que esos coeficientes al aplicar la transformación, generan un error medio cuadrático (rms) de +-3 metros en las posiciones transformadas.
Cabe mencionar que el programa del TRANINV se encuentra en internet, pero permite únicamente la transformación coordenadas.
El proceso consiste en enviar la información en formato (shp) compactada y el programa la regresa en el mismo formato pero con la transformación hecha.
Por otra parte se realizo una depuración de la base de datos de los archivos (SHP) con la finalidad de borrar algunos campos que algunos programas crean por default y que no tienen importancia para el objetivo de la información, así mismo se recalcularón las áreas y los perímetros con parámetros de la proyección Cónica Conforme de Lambert, (MC -102, latitud de la proyección de origen 12, 1er. Paralelo estándar 17.5, 2do. Paralelo estándar 29.5, falso este 2'500,000).