Límite Municipal Jalisco, 2008, 1:500,000 (archivo vectorial) es un archivo vectorial con geometría de polígono que define los límites territoriales de 125 municipios del Estado de Jalisco. La información aquí vertida tiene un carácter referencial, sujeta a discusión y en su caso a corrección para que llegado el momento se puedan lograr los acuerdos correspondientes y su aprobación definitiva. Para mayor información revisar la Memoria Técnica del Mapa General Estado de Jalisco 2008 en http://iit.jalisco.gob.mx/sitios/metadatos/anexos/MemoriaTecnicaMapaGeneralJalisco2008.pdf
Límite Municipal Jalisco, 2008, 1:500,000 (archivo vectorial) permitirá generar cartografía a ese nivel de detalle, así como realizar actualizaciones y para constituirse en plataforma de otros proyectos cartográficos sobre diferentes temas específicos, por ejemplo temas demográficos, de salud, de medio ambiente, de vías de comunicación, de actividades productivas, de inversión pública y privada, de límites territoriales, etc. Para mayor información revisar la Memoria Técnica del Mapa Genereal Estado de Jalisco 2008 en http://iit.jalisco.gob.mx/sitios/metadatos/anexos/MemoriaTecnicaMapaGeneralJalisco2008.pdf
fecha de publicación
1. Leer el metadato previo al uso de la información para comprender las características y limitaciones del conjunto de datos. 2. Citar la fuente, preferentemente haciendo referencia al metadato. 3. Generar los metadatos de la información derivada bajo el estándar vigente que establezca el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 4. Queda prohibida la comercialización de la información original. 5. Para cualquier notificación hacerla llegar a la dirección de contacto incluida en el presente metadato.
IITEJ: Pirules 71, Col. Cd. Granja
CEAT: Prolongación Alcalde 1351 Edificio C, Primer Piso Col. Miraflores
Del Centro Estatal de Análisis Territorial de la Dirección de Patrimonio Inmobiliario a Geog. Mónica González López, Mtra. Myrna Matilde Quiñones Aguirre, del Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco a M. Ing. Gabriela Ochoa Covarrubias, M en C Maximiano Bautista Andalón, Físico Iván Gómez Mora y la Geog. Ana Teresa Ortega Minakata
No se realizó
Incluyen los municipios indicados en el Decreto del Congreso del Estado publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco el sábado 29 de julio de 2006 Número 37, Sección 111, artículo 4º, modificado con base en el acuerdo 322/06 publicado el 05 de octubre de 2006 en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco.
125 metros
Configuración estatal y municipal digitalizada de la "Carta General del Estado de Jalisco elaborada por el Instituto de Geografía de la UNAM y el Departamento de Programación y Desarrollo del Estado por acuerdo del C. Gobernador Constitucional Lic. Flavio Romero de Velasco", edición 1979, escala 1:500,000 con la actualización del Municipio San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, conforme al Decreto No. 20371 emitido por el Congreso del Estado y publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco con fecha 30 de diciembre del 2003, mediante el cual se crea este municipio
AJUSTES A LOS LÍMITES MUNICIPALES Cambios realizados a los límites municipales tomados de la "Carta General del Estado de Jalisco, 1979" escala 1:500,000. Los ajustes que se reportan corresponden a los casos donde el límite estatal 2008 cambió respecto a la Configuración Vectorial del Estado de Jalisco de 1979 y 2003 escala 1:500,000 Las conciliaciones entre la versión de 1979 y su actualización a 2008, se hicieron conservando el acimut del trazo o limitándolo hasta hacer coincidir cada contorno municipal con la configuración territorial del estado definida en 2008. Los ajustes realizados fueron a: Huerta-Cihuatlán y el litoral del Pacífico, Tomatlán-la Huerta y el litoral del Pacífico, Cabo corrientes-Tomatlán y el litoral del océano pacífico, Puerto Vallarta-cabo corrientes y el litoral del océano pacífico, Puerto Vallarta y el litoral del océano pacífico, San Sebastián del oeste-puerto Vallarta y el estado de Nayarit, Guachinango-San Sebastián del Oeste y el estado de Nayarit, Ameca-guachinango y el estado de Nayarit, tramo del río Ameca, Degollado-contorno estatal 2008 (río Lerma hasta confluencia con el arroyo Andaracua), Ayotlán-Degollado, Ayotlán-contorno estatal 2007 (río Lerma), La barca-Ayotlán, La barca-río Lerma, Jamay-La Barca, Jamay-lago de Chapala, Jamay-Ocotlán, Ocotlán-lago de Chapala, Poncitlán-Ocotlán, Poncitlán-lago de Chapala, Chapala-Poncitlán, Chapala- lago de Chapala, Jocotepec-Chapala, Jocotepec-lago de Chapala, Jocotepec-Tuxcueca, Tuxcueca-lago de Chapala, Tizapán, Tuxcueca lago de Chapala, de Tizapán el Alto con el litoral del lago de Chapala, la Manzanilla de la Paz-Tizapán el Alto, Mazamitla-Manzanilla de la Paz, valle de Juárez-Mazamitla, Quitupán-valle de Juárez, Santa María del Oro-Quitupán y el contorno estatal con Michoacán, Jilotlán de los Dolores-Santa María del Oro y el contorno estatal con Michoacán, Tecalitlán-Jilotlán de los Dolores y el contorno estatal con Michoacán, Pihuamo-Tecalitlán y el contorno estatal con Colima, Tuxpan-Pihuamo y el contorno estatal con Colima, Tonila y Tuxpan en colindancia con el estado de Colima, Zapotitlán de Vadillo-Tonila y el contorno estatal con Colima., Tolimán-Zapotitlán de Vadillo y el estatal con Colima, Tolimán-Zapotitlán de Vadillo y el estatal 2007, Cuautitlán de García Barragán-Tolimán en el contorno estatal con Colima, Cihuatlán-Cuautitlán de García Barragán y el contorno estatal con Colima. Ajustes a los límites municipales entre Guadalajara y Tlaquepaque, según Decretos 11,007 (14 de octubre de 1982) y el 16,538 (08 de mayo de 1997), que modifica al anterior; entre Guadalajara y Zapopan según Decreto 13,812 (30 de diciembre de 1989); entre Ixtlahuacán de los Membrillos y Tlajomulco de Zúñiga según Decreto 18,453 (19 de septiembre de 2000); entre La Huerta y Cihuatlán según Decretos 17,931 (15 de julio de 1999) y 20,086 (16 de agosto de 2003); y entre El Salto y Tonalá según Decreto 20,637 (23 de octubre de 2004). Todos ellos emitidos por el Congreso del Estado y publicados en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco. Además el límite entre Jalisco y Colima en el tramo referido en la Controversia Constitucional 3/98, y el límite entre Jalisco y Michoacán de acuerdo al Decreto sin número publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de diciembre 1897 y Memoria presentada al H. Congreso del Estado de Jalisco, el 02 de febrero 1897 con el C. Gobernador Constitucional General Luis C. Curiel. Para mayor información revisar la Memoria Técnica del Mapa Genereal Estado de Jalisco 2008 en http://iit.jalisco.gob.mx/sitios/metadatos/anexos/MemoriaTecnicaMapaGeneralJalisco2008.pdf
IITEJ: Av. Pirules 71, Ciudad Granja
CEAT: Prolongación Alcalde 1351 Edificio C, Primer Piso Col. Miraflores
Dataset copied.
Sustantivo propio de cada municipio
Numeración interna
ESRI
Geometría
ESRI
Regionalización
Describe el documento legal o cartográfico que se tomó como base
Superficie municipal en km2
Av. Pirules 71, Col. Ciudad Granja
Ni el Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ) ni Centro Estatal de Análisis Territorial de la Dirección de Patrimonio (CEAT) se hacen responsable por el uso que se le dé a los datos La información tiene un carácter referencial, sujeta a discusión y en su caso a corrección para que llegado el momento se puedan lograr los acuerdos correspondientes y su aprobación definitiva.
Shapefile
1. Redactar y entregar un oficio (en las instalaciones) dirigido al Director General del Instituto de Información Territorial, en el cual se debe especificar: a) Tipo de formato de entrega Impreso: tipo y tamaño de papel bond o película y escala Digital: medio b) Mencionar el uso que le dará a la información solicitada 2. Aprobación 3. Acudir a las instalaciones para recoger el material. En caso de impresiones deberá cubrirse el costo realizando el pago al área administrativa, señalando si requiere factura. Y en caso de entrega digital favor de traer el medio en el que se vaya a grabar la información.
Av. Pirules 71, Ciudad Granja