PROYECTO

 

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL

DEL ESTADO DE JALISCO

 

 

 

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Julio 1997

 

 

 

 

DIRECTORIO

 

Dr. Víctor Manuel González Romero

Rector General

 

Dr. Misael Gradilla Damy

Vicerrector Ejecutivo

 

Lic. José Trinidad Padilla López

Secretario General

 

 

 

Dr. Jesús Arroyo Alejandre. Rector del CUCEA

M.C. Arturo Curiel Ballesteros. Rector del CUCBA

Dr. Juan Manuel Durán Juárez. Rector del CUCSH

M.C. Salvador Acosta Romero. Rector del CUCoS

Dr. Francisco Espinoza Cárdenas. Rector del CUSu

Lic. Rodolfo Gutiérrez Zermeño. Rector del CUAl

Ing. Alfredo Mendoza Cornejo. Rector del CUCi

M.C. Antonio Oropeza Chávez. Rector del CUCEI

Dr. Armando Soltero Macías. Rector del CUCo

Dr. Jorge Enrique Segura Ortega. Rector del CUCS

Arq. Agustín Parodi Ureña. Rector del CUAAD

 

 

 

CONSEJO DIRECTIVO

 

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO

 

 

Ing. Alberto Cárdenas Jiménez

Gobernador Constitucional del Estado

 

Secretaría de Desarrollo Rural

 

Secretaría de Desarrollo Urbano

 

Secretaría de Turismo

 

Secretaría de Educación Pública

 

Secretaría de Promoción Económica

 

Comisión Estatal de Ecología

Lic. Francisco Mayorga Castañeda

Secretario

Ing. Carlos Petersen Biester

Secretario

Sr. Pablo Gerber Stump

Secretario

Lic. Efraín González Luna Morfín

Secretario

Lic. Sergio A. García de Alba Zepeda

Secretario

Ing. Ramón H. González Nuñez

Director

 

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA

 

M.C. Julia Carabias Lillo

Secretaria

 

Ing. Gabriel Quadri de la Torre

Presidente del Instituto Nacional de Ecología

 

M.C. Pedro Álvarez-Icaza Longoria

Director de Normatividad Ambiental

 

Mtro. Fabián González González

Delegado Federal en Jalisco

 

 

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

 

Dr. Víctor Manuel González Romero

Rector General

 

Dr. Misael Gradilla Damy

Vicerrector Ejecutivo

 

 

 

CONSEJO TÉCNICO UNIVERSITARIO

PARA EL ORDENAMIENTO DE JALISCO

 

 

Dr. Misael Gradilla Damy. Presidente

M.C. Arturo Curiel Ballesteros. Secretario Ejecutivo

 

 

Vocales

Dr. Jesús Arroyo Alejandre

Arq. Agustín Parodi Ureña

M.C. Salvador Acosta Romero

Mtro. Diego F. de Santiago González

M.C. Eduardo Santana Castellón

Dr. Francisco Moreno Parada

M.C. Ma. Luisa García Bátiz

Dr. Juan Villalvazo Naranjo

Dr. Raúl Medina Centeno

Dr. Andrés Zeromsky

 

 

 

 

GRUPO ASESOR

Instituto Nacional de Ecología

 

GRUPO DE APOYO

Universidad de Guadalajara

 

M.C. Pedro Alvarez-Icaza Longoria

Biól. Magdalena García Rendón

Ing. Raúl Rangel Ascencio, CUCBA

M.C. Faustino Moreno Ceja, CUCBA

Ing. Antonio Mora Santacruz, CUCBA

 

 

 

 

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

 

 

GOBIERNO DEL ESTADO

 

COMISIÓN ESTATAL DE ECOLOGÍA

Ing. Ramón H. González Núñez

Director

 

 

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

Lic. Francisco J. Mayorga Castañeda

Secretario

 

M.C. Epitacio Robledo Robledo

Dir. Gral. de Fomento Agropecuario y Fruticultura

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO

Arq. Francisco Pérez Arellano

Director General de Planeación

 

Arq. Esteban Wario Hernández

Coordinador de Planeación

 

 

SECRETARÍA DE TURISMO

Lic. Francisco Salas Montiel

Director General Técnico

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Dra. Rosa Leticia Sherman Leaño

Directora de Higiene Escolar

 

 

SECRETARÍA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA

Lic. Sergio A. García de Alba Zepeda

Secretario de Promoción Económica

 

Lic. Fernando Jiménez Cervantes

Director General Sectorial

 

 

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE,

RECURSOS NATURALES Y PESCA

Mtro. Fabián González González

Delegado Federal

 

 

DELEGACIÓN FEDERAL EN JALISCO

Ing. Eduardo Sánchez Valencia

Sub-delegado Federal

 

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

Dr. Mauricio Alcocer Ruthling

Director Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias

 

 

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE MONTERREY

Ing. Alfredo Molina Ortiz

Director Centro de Estudios Estratégicos

 

 

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

Ing. Juan Jorge Hermosillo Villalobos

Jefe del Depto. de Procesos Tecnológicos e industriales

 

 

COLEGIO DE JALISCO

Dr. José María Muria

Presidente

 

 

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS

SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Dr. Gerardo Bernache Pérez

Profesor Investigador

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA,

GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA

Lic. Pedro Rodríguez Villaseñor

Director General

 

Lic. Saúl García Mora

Sub-director de Geografía

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES

FORESTALES AGROPECUARIAS

Dr. Ramón Martínez Parra

Director Regional del Pacífico Centro

 

Dr. Diego R. González Eguiarte

Director de la División Agrícola

 

 

ZOOLÓGICO GUADALAJARA

Sr. Eduardo Fanti Echegoyen

Jefe del Herpetario

 

 

 

 

Contenido

1. Introducción

2. Justificación

3. Enfoque metodológico

4. Objetivos y metas

5. Antecedentes

6. Marco jurídico y administrativo

7. Gestión e instrumentación del ordenamiento

8. Fases de organización

9. Fase descriptiva

10. Fase de diagnóstico

11. Fase prospectiva

12. Fase propositiva

13. Fase de gestión

14. Fase de instrumentación

15. Productos esperados

16. Ruta crítica

17. Presupuesto

18. Bibliografía

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN

 

La situación actual por la que atraviesa nuestro país presenta varias tendencias que son limitantes para el desarrollo sustentable; entre ellas, las manifiestas como contaminación y degradación ambiental, pérdida de conocimientos y tradiciones locales, aumento de la vulnerabilidad de las poblaciones y el uso de tecnologías ineficientes.

 

Asimismo, y debido a la falta de planeación con una visión integral del desarrollo, se ha generado una gran desigualdad regional caracterizada por una economía central con oportunidades de empleo y servicios a la comunidad, y una economía periférica con notable grado de marginación social. Esta realidad ha sido en parte, producto de la ausencia de la variable ambiental en la planeación del desarrollo, así como por la  falta de una visión integral y dinámica de las profundas interacciones que se dan entre la sociedad, la economía, la tecnología y los recursos naturales de una región y que definen la dinámica particular de las comunidades.

 

Hoy en día la planeación del desarrollo requiere de un enfoque metodológico sistémico bajo una perspectiva integral, en la que el territorio sea analizado como un sistema complejo que es conformado por tres grandes sistemas: natural, social y productivo, cuyas interacciones son resultado de toda una dinámica interna particular, influenciada por agentes externos de carácter nacional e internacional.

 

Bajo este principio, se pretende abordar el Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco (OETJ), por lo que se busca armonizar el desarrollo social y económico con la integridad y estabilidad de los ecosistemas, bajo un plan socialmente concertado, donde se contemple un modelo de uso de suelo que regule y promueva las actividades productivas con un manejo racional de los recursos mediante un instrumento que permita tener una visión integral de las estructuras y procesos que definen la dinámica territorial, a fin de  resolver, prevenir y minimizar conflictos ambientales.

 

Si bien actualmente el ordenamiento plantea un modelo en que el sistema ambiental es la referencia primaria donde interactúan los sistemas productivos y sociales que hay que ordenar, este planteamiento debe de modificarse a un modelo donde los tres sistemas establezcan  un mismo nivel de integración.

 

En este sentido, es necesario implementar procesos de planeación participativa, dando énfasis a las metodologías de asimilación de instrumentos de planeación en las diferentes etapas del estudio y con los diferentes actores sociales.  Se requiere trabajar el ordenamiento con las diferentes entidades públicas, privadas y sociales, puesto que sólo con el consenso de las instancias involucradas en los grupos de trabajo de los sistemas natural, social y productivo, tendrá viabilidad el estudio y se convertirá en un verdadero instrumento de planeación.

 

Este propósito esta presente en el Plan Nacional de Desarrollo (1996-2001), donde se plantea que: "acorde con el crecimiento de los sectores productivos deberá existir el Reordenamiento Territorial para evitar la cancelación de opciones de crecimiento económico de la región a causa del deterioro de su ambiente, provocado por el mal uso en la gestión de los recursos".

 

 

 

2. JUSTIFICACIÓN

 

El Ordenamiento Ecológico dentro del marco del desarrollo sustentable deberá entenderse como: “El instrumento de la Política Ambiental cuyo objetivo es inducir y regular el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos” (LGEEPA, 1996), como base de la Política de Desarrollo Regional, donde se integren procesos de planeación participativa, con el fin de lograr la conservación y el aprovechamiento racional de los recursos naturales, minimizando su deterioro a través de la selección de sistemas productivos adecuados, en un marco de equidad y justicia social.

 

Jalisco es la segunda entidad en importancia política y la cuarta más poblada del país, con aproximadamente cinco millones y medio  de habitantes, de los cuales, el 56.3% se encuentran en la zona metropolitana de Guadalajara, y el resto, distribuidos en 9,861 poblaciones, ninguna de ellas superando el 5% de la población de Guadalajara, lo que implica una centralización mayor, inclusive a la que se presenta a escala nacional. Otros datos que nos dan  idea de la gran desigualdad regional, es que el 45% de los municipios del Estado presentan niveles de desarrollo socioeconómico bajo y muy bajo, y que el 55.49% de los jaliscienses, actualmente gana menos de dos salarios mínimos (UdeG, 1994).

 

Jalisco cuenta con una rica oferta ecológica, producto de su ubicación en una zona de transición biogeográfica , lo que se manifiesta claramente en su diversidad climática, biológica y geológica; e igualmente como una región de frágil estabilidad. 

 

En el aspecto productivo, el Estado ocupa el primer lugar en agricultura de temporal y en producción agropecuaria; lo que representa, a nivel nacional, el 25% de la producción de huevo; 20% de maíz y carne porcina; 17% del total de la producción nacional de leche de bovino; y más del 12% de miel, caña de azúcar, carne de aves y carne de bovino; además de tener una producción notable de garbanzo, cebada forrajera, agave y lima (INEGI, 1993).

 

Pero Jalisco presenta igualmente, primeros lugares en problemas de degradación de recursos como el suelo, a través de erosión severa y degradación biológica, incendios forestales, sobrepastoreo y plagas forestales, entre otros. La degradación de suelos ha llevado en parte a Jalisco a ser el primer consumidor nacional de fertilizantes, lo que ha originado un problema en la calidad de mantos freáticos por una lixiviación excesiva. Esto lleva a considerar que los recursos naturales, a pesar de ser variados y suficientes para mantener la población actual del estado y colaborar a satisfacer las necesidades del país, no son abundantes, por lo que su conservación y aprovechamiento de manera sustentable debe constituir la principal preocupación del Estado y de los propios productores.

 

La entidad forma parte de la cuenca Lerma-Santiago, una de las más contaminadas del país, donde se ubica industria alimenticia, metal-mecánica y petroquímica, grandes metrópolis que no realizan tratamiento de aguas residuales, y amplias extensiones dedicadas al cultivo intensivo y porquerizas.

 

 

JALISCO

 

Tiene una población cercana a los seis millones de personas en

·   8’013,700 ha. de territorio (4% del país), donde se incluyen

·   1’068,700 ha. de agricultura de temporal (primer lugar nacional)

·   4’968,494 ha. forestales

·   10,000 ha. de lagunas costeras

·   342 km. de litoral

·   377,200 ha. de plataforma continental

·   569,600 ha. de mar territorial

·   202,789 ha. protegidas por decreto

 

Es un lugar diverso, al tener representado:

·   36% de las especies de tortuga marina del mundo

·   35% de las especies de vertebrados terrestres de México

·   49% de las aves

·   42% de los mamíferos

·   18% de reptiles

·   15% de anfibios

·   80% de los tipos de vegetación

·   100% de las rocas formadoras de suelo presentes en el mundo

·   100% de los relieves existentes en el mundo

·   70% de los tipos de suelos del país

·   13% de las aguas continentales de la nación

·   50% del agua lacustre del país, y

·   29 tipos de climas

 

Es una zona de transición al coincidir en su territorio:

·   Tres de las doce placas tectónicas planetarias

·   Dos de los ocho reinos biogeográficos del mundo

·   Cinco provincias fisiográficas de México.

 

 

El Ordenamiento Territorial, solamente será posible a través de un análisis interdisciplinario que permita tener una visión integral de las estructuras y procesos que definen la dinámica territorial y a partir de la puesta en marcha de un proceso de gestión que incorpore los intereses y necesidades de los pobladores y de los sectores con presencia en la región, a fin de  resolver, prevenir y minimizar conflictos ambientales.

Al mismo tiempo el Ordenamiento Territorial deberá de considerar criterios de vulnerabilidad, estabilidad y sustentabilidad, siendo el Ordenamiento de Jalisco el primer ordenamiento es esta perspectiva, lo que le da un valor adicional a este proyecto: probar una metodología con un enfoque de interacción de los tres sistemas: natural, social y productivo.

 

 

3. ENFOQUE METODOLÓGICO

 

El Estado de Jalisco se conceptualiza como un territorio complejo y abierto, conformado por los sistemas natural, social y productivo. Las interacciones que se dan entre estos sistemas, están determinadas por las estructuras y procesos intra-regionales y extra-territoriales, los que a su vez están influenciados por los fenómenos de globalización y descentralización. Estos, en su conjunto, determinan la dinámica territorial específica del Estado. De aquí se desprende que el análisis de los procesos que explican dicha dinámica, deberá realizarse en un contexto de integración territorial bajo un enfoque sistémico, lo cual nos permitirá definir los criterios para evaluar los niveles de sustentabilidad, vulnerabilidad y estabilidad de la región.

 

Así, el planteamiento metodológico del Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco (OETJ) se hará considerando que la dinámica territorial actual es resultado de un proceso histórico, que ha sido definida por agentes de carácter regional, nacional e internacional, que en su conjunto han influido en su conformación ambiental originando regiones con identidad propia, independientemente de que sean los mismos agentes los que estén actuando.

 

La vulnerabilidad de los recursos naturales estará a cargo del grupo de trabajo que desarrolla el sistema natural, pero en la mayoría de los casos, la causa de dichos problemas se hallarán en el funcionamiento de los sistemas social y productivo; son ellos los responsables de la degradación, la contaminación y el agotamiento de los recursos, por lo que es allí donde deben encontrarse sus fuentes. De manera recíproca, esta situación impacta negativamente sobre el bienestar social y la eficiencia productiva.

 

El análisis de vulnerabilidad será abordado a partir de dos aspectos : la oferta de recursos, bienes y servicios, y la demanda de los mismos por la sociedad. Se considera que la vulnerabilidad aumenta cuando la oferta es insuficiente para cubrir las necesidades de la sociedad, originando una situación de inseguridad e incertidumbre frente a los conflictos y/o amenazas naturales, sociales y económicas, afectando con ello la sustentabilidad de los sistemas y la calidad de vida de la población.

 

En el modelo de análisis, el sistema natural proporciona recursos tanto para el sistema social como para el productivo; en condiciones normales, su impacto es positivo sobre los dos sistemas, pero en condiciones de agotamiento y degradación de los recursos naturales, su impacto es parcialmente negativo sobre ellos. Los sistemas social y productivo a la vez retroalimentan al sistema natural con impactos tanto negativos como positivos, formándose un círculo vicioso que tiende al deterioro de los tres sistemas.

 

Con el objeto de identificar los elementos dinamizadores que han determinado la estructura ambiental de la región y definido su problemática, se considerarán los procesos de los últimos 20 años.

 

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, la región de estudio será analizada bajo los siguientes niveles de aproximación: intra-regional y extra-territorial, donde se considera como elementos inter-regionales a las estructuras y procesos asociados a la región que se generan en el interior de ésta y que, en mayor o menor proporción, han venido caracterizándola. Los elementos extra-territoriales son los agentes externos que han influido, y lo continúan haciendo, en la conformación de la dinámica territorial actual característica de la región. Esto es, los ecosistemas no sólo están influenciados por su propia dinámica natural sino por aquellos factores externos de carácter económico que pueden o no modificarlos.

 

De este modo, se reconoce a Jalisco como la región espacio-geográfica para llevar a cabo el ordenamiento ecológico, el cual servirá como un instrumento dinámico de planeación y regulación de las actividades productivas, la propiedad del territorio y los recursos, bajo la perspectiva de conservación y aprovechamiento sustentable de los mismos para elevar la calidad de vida de la población. Con esto se buscará el desarrollo sustentable, entendiéndose este como un equilibrio dinámico entre los sistemas que permita una situación de protección ambiental, crecimiento económico y bienestar social, en el marco de la legislación mexicana para garantizar su instrumentación.

 

En la fase de análisis extra-territorial, se considerarán dos de los procesos que han venido modificando el espacio regional: la globalización de los mercados y la descentralización del Estado.

 

A nivel intra-regional se analizarán los tres sistemas que componen a la región: el natural, social y productivo y el proceso histórico que los ha definido. El sistema natural se estudiará bajo la perspectiva de la disponibilidad y deterioro de los recursos naturales renovables y no renovables (aire, agua, suelo, flora y fauna), el umbral de aprovechamiento, la renovabilidad y la capacidad de carga del sistema en un contexto espacio-temporal. En lo que se refiere al sistema social, se contemplarán aspectos como las características histórico-demográficas, dinámica de la población, organización social y beneficio social, a fin de contar con las referencias que permitan impulsar políticas de desarrollo encaminadas a definir los índices de calidad de vida en el marco de la sustentabilidad, ya sea a través de la incorporación de tecnologías limpias o la modificación de las actuales. Para el sistema productivo, se busca hacer una caracterización del sector primario, secundario y terciario, en función de la magnitud de la demanda de recursos naturales, la productividad, la tecnología empleada, y el impacto ambiental de estas actividades.

 

A partir de este análisis y considerando que el OETJ plantea nuevos retos en la búsqueda de proyectos para el desarrollo sustentable, se construirán los siguientes escenarios:

 

a)   Escenario tendencial, que identificará la sustentabilidad de acuerdo al modelo actual de desarrollo y sus implicaciones a largo plazo,

b)   Escenario contextual, que identificará y evaluará la sustentabilidad y el efecto de la descentralización del Estado y de las economías de globalización de mercados en la región de estudio, y

c)   Escenario estratégico, que identifica las modificaciones deseables al sistema para establecer áreas autogestivas.

 

La propuesta metodológica del OETJ que integra las premisas descritas se estructura por las siete fases listadas a continuación:

 

1.      Fase de Organización: Se determinarán los alcances y objetivos del proyecto, se conformarán los grupos de trabajo entre las instancias participantes y el plan, incluyendo cronograma de actividades y presupuesto. El producto de esta etapa serán los Términos de Referencia.

 

2.      Fase Descriptiva: Se delimitará el área de ordenamiento y se describirán los sistemas natural, social y productivo, identificando sus potencialidades de aprovechamiento y la problemática ambiental. Asimismo, se identificará la tecnología utilizada para el aprovechamiento y transformación de los recursos naturales y  se describirán los planes y programas a realizar.

 

3.      Fase de Diagnóstico: Se elaborarán las hipótesis de trabajo, se determinarán los  índices e indicadores a utilizar, y se evaluarán las potencialidades del área de ordenamiento ecológico, así como las condiciones de deterioro que presenten.

 

4.      Fase Prospectiva: Se estimarán tendencias de comportamiento de los fenómenos presentes en el área de ordenamiento ecológico mediante la elaboración de escenarios.

 

5.      Fase Propositiva: Se propondrán esquemas de uso y aprovechamiento de los recursos, de acuerdo a los umbrales de aprovechamiento y renovabilidad, mediante la construcción de escenarios alternativos y se definirá la estrategia general de ordenamiento. En esta fase se establecerá el Modelo de Ordenamiento Ecológico y se definirán las obras, servicios y acciones.

 

6.      Fase de Instrumentación: En esta fase se presentarán a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca los resultados del trabajo realizado para que, en coordinación con la sociedad jalisciense, se difundan y se establezca un periodo de consulta pública para su instrumentación.

 

El proceso de gestión del proyecto será implementado desde la fase de organización según sus propias etapas señaladas en el capítulo de Mecanismos de Concertación y Participación Social. Durante este proceso se hará énfasis en la necesidad de coordinar y concertar con los grupos gubernamentales, académicos, empresariales, y sociales propios de cada subregión, de tal manera que a través de la participación y consenso social, se logre integrar la propuesta de ordenamiento al Sistema Legislativo Mexicano.

 

 

4. OBJETIVOS Y METAS

 

OBJETIVOS

·       Elaborar un Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Jalisco, que sirva como instrumento de planeación y regulación del uso del suelo y soporte de las actividades productivas con un esquema de manejo sustentable de los recursos naturales.

 

·       Elaborar el marco jurídico y administrativo del Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Jalisco, que permita su instrumentación en el marco de la legislación mexicana vigente.

 

·       Promover la participación de los sectores social, público y privado como parte fundamental en el proceso de planeación, elaboración e implementación del Ordenamiento Ecológico de Jalisco.

 

·       Contar con un instrumento de gestión que oriente la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno sobre el uso del territorio, con base en los criterios del desarrollo sustentable, vulnerabilidad y estabilidad.

 

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·       Caracterizar la diversidad ambiental de Jalisco y su problemática, para definir e instrumentar políticas ambientales que favorezcan su protección, conservación, restauración y aprovechamiento.

 

·       Proponer programas de desarrollo integral en todas aquellas zonas que presenten potencial turístico, urbano, industrial, agropecuario, forestal y pesquero, que contribuyan el mejoramiento de la calidad de vida de los jaliscienses, en el marco de certidumbre del ordenamiento.

 

·       Elaborar el diagnóstico ambiental del Estado de Jalisco.

 

·       Modelar escenarios alternativos a través de sistemas complejos.

 

·       Establecer los mecanismos de concertación y participación social como un elemento de la planeación participativa.

 

 

METAS

·       Construir un Sistema de Información Geográfica que sirva de base para la planeación, toma de decisiones y monitoreo del ordenamiento.

 

·       Regionalizar ambientalmente  el Estado de Jalisco.

 

·       Generar indicadores de sustentabilidad, estabilidad y vulnerabilidad para orientar la política de ordenamiento.

 

·       Identificar Áreas de Atención Prioritaria AAP’s en función de objetivos de conservación de áreas naturales, riesgo ambiental, marginalidad, y localización de macro-proyectos productivos.

 

·       Identificar y delimitar Unidades de Gestión Ambiental UGA’s en relación con las posibilidades de desarrollo de actividades económicas y programas de conservación que permitan un manejo sustentable de los recursos naturales del Estado.

 

·       Identificar obras, servicios, acciones e instrumentos económicos dentro de programas de ordenamiento.

 

 

5. ANTECEDENTES

 

Nivel Mundial

 

En los años cincuenta, se acuña el concepto de ordenamiento territorial por los franceses, en respuesta a la necesidad de reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Luego lo adaptarían los países de la Europa del Este dentro del marco de la economía centralizada. Para el año de 1983 se concluye la Carta de Planificación Territorial de España. Asimismo, se adopta el ordenamiento territorial como política ambiental en países latinoamericanos como México, Cuba, Venezuela, Perú y Nicaragua.

 

En 1992, durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, se establece el Programa XXI, donde se contempla el Enfoque Integrado de la Planificación y la Ordenación de los Recursos de Tierras, y la Ordenación de los Ecosistemas Frágiles, refiriéndose a los desiertos, tierras semiáridas, montañas, marismas, islas pequeñas y ciertas zonas costeras. Asimismo, se habla de la Protección de la Calidad y el Suministro de los Recursos de Agua Dulce, Ordenación y Uso, retomándose criterios de ordenamiento a nivel mundial.

 

 

Nivel Nacional

 

En 1977 se inicia la elaboración de Ecoplanes y Planes de Desarrollo Ecológico de los Asentamientos Humanos a nivel estatal y municipal, por parte de la Dirección General de Ecología Urbana, teniendo como referencia la Ley General de Asentamientos Humanos.

 

En 1982, se crea la Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental, cuya integración contempla la fusión de la Dirección General de Desarrollo Ecológico y la de Asentamientos Humanos (SAHOP), la Subdirección de Impacto Ambiental de la Dirección General de Usos del Agua y Prevención de la Contaminación (SARH) y parcialmente, la Coordinación General del Sistema Integral de Salud en Puertos Industriales de la Dirección General de Efectos en la Salud (SSA).

 

En 1983, inician los primeros Proyectos de Ordenamiento Ecológico en el país, teniendo como referencia, la Ley Federal de Protección al Ambiente. Para 1988 se incluye dentro de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente el Ordenamiento Ecológico definido como: “un proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales en el territorio nacional, de acuerdo con sus características potenciales y de aptitud, tomando en cuenta el deterioro ambiental, las actividades económicas y sociales, y la distribución de la población, en el marco de una política de desarrollo integral”.

 

En este mismo año de 1988, se publica el Manual de Ordenamiento Ecológico del Territorio, por parte de la Dirección de Normatividad y Regulación Ecológica de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE); donde se incluye la primera regionalización ecológica de la República Mexicana, considerando para ello 87 provincias.

 

En 1990, dentro del Programa Nacional para la Protección del Medio Ambiente, se considera al Ordenamiento Ecológico como uno de los Elementos Generales y de Estrategia para la Gestión Ambiental. El Ordenamiento Ecológico es considerado como un elemento central de la planeación para alcanzar un desarrollo sustentable. Se considera que el proceso de ordenamiento, incluye las actividades productivas primarias y secundarias, los asentamientos humanos, la explotación y aprovechamiento de recursos naturales y la creación de áreas naturales protegidas.

 

En 1992, se concluye el Sistema de Información para el Ordenamiento Ecológico (SIORDECO), como resultado del Ordenamiento Ecológico General del Territorio Nacional, a cargo de la Dirección General de Planeación Ecológica del Instituto Nacional de Ecología de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL). Este sistema es un instrumento diseñado y construido para estudiar el Ordenamiento Ecológico de la República Mexicana. El Sistema SIORDECO considera a la República Mexicana, formada por 88 provincias ecológicas, y éstas a su vez, por 1,813 Sistemas Ecogeográficos. De los cuales en Jalisco se encuentran representadas 14 Provincias (16 %) y 104 Sistemas (6%). 

 

 

En 1995, en el Plan Nacional de Desarrollo se considera al Ordenamiento Ecológico, como una estrategia a operar por los Estados, definiendo así sus propósitos: “inducir un ordenamiento ambiental del territorio nacional, tomando en cuenta que el desarrollo sea compatible con las aptitudes y capacidades ambientales de cada región”.

 

 

Nivel Regional.

 

En 1982, se elabora el Ecoplan de Jalisco y los Ecoplanes para los municipios de Ameca, Arandas, Atotonilco, Ciudad Guzmán, Cihuatlán, Ixtlahuacán del Río, La Barca, Lagos de Moreno, Ocotlán, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, Sayula, Tamazula, Tepatitlán y Tuxpan.

 

En 1985, se elabora el Proyecto de Ordenamiento Ecológico de la Cuenca del Río Lerma.

 

En 1986, se elabora el Proyecto de "Estudio geográfico-cartográfico de la cuenca de Zapotlán, Jal.”, el cual sirvió como base para el ordenamiento territorial realizado por la Universidad de Guadalajara, la Comisión de Reconstrucción del Sur de Jalisco y el Gobierno del Estado de Jalisco.

 

En 1987, se  publica el Decreto por el cual se declara la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, con una superficie de 139,577 hectáreas, de las cuales 41,901 ha. corresponden a zonas núcleo y 97,676 ha. a zona de amortiguamiento.

 

En 1987, se elabora el Proyecto "Estudio del espacio natural y rural del Municipio de Zapopan,  Jal.”

 

En 1989 se publica la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en donde se considera al Ordenamiento Ecológico, dentro del Capitulo VI de los Instrumentos de la Política Ecológica. El texto que se incluye, es prácticamente el mismo que el presentado en la Ley General.

 

En este mismo año se publica el Plan de Manejo Bosque La Primavera de la Universidad de Guadalajara, donde se  presenta una zonificación de manejo de la Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre.

 

En 1990 se realiza el estudio sobre Ordenamiento Ecológico del Municipio de Zapopan a raíz del Convenio entre el H. Ayuntamiento de Zapopan y la Universidad de Guadalajara.

 

En 1993, se elabora el Atlas de Riesgo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde se incluye una zonificación, basada en las áreas de riesgo. Este estudio se realiza con base en el Convenio entre la Comisión Estatal de Ecología, Secretaria de Desarrollo Social, Banco Mundial y la Universidad de Guadalajara.

 

Para 1994 se publica un decreto en el cual se declara la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala con una superficie de 13,142 hectáreas; de las cuales 8,208 ha. son zona núcleo y 4,935 ha. zona de amortiguamiento.

 

En este mismo año se realiza el estudio sobre Ordenamiento Ecológico de la Cuenca de la Laguna de Zapotlán, con base en el convenio entre Gobierno del Estado, Secretaria de Desarrollo Rural, Municipio de Ciudad Guzmán y Gómez Farías, y la Universidad de Guadalajara.

 

En 1995, se presenta el Estudio Plan Maestro para el Desarrollo Integral del Sector Agropecuario en la Costa de Jalisco, elaborado por el Gobierno de Japón, incluyendo ocho municipios. En este proyecto se plantea una propuesta de desarrollo agropecuario en 572,113 hectáreas, con interés hacia el cultivo de frutales, oleaginosas y hortalizas.

 

En este mismo año, en el contexto del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 1995-2000: Compromiso entre Sociedad y Gobierno para el Desarrollo Sustentable de Jalisco; se considera dentro de los objetivos estratégicos para una mejor calidad de vida, la estrategia de adecuar el marco jurídico-administrativo en materia ecológica y de preservación del medio ambiente.

 

Igualmente en 1995, se presenta el Estudio de Ordenamiento Ecológico de la Región Costa Alegre, Jalisco; elaborado por el Instituto de Ecología, A.C., con el cual se cubre una superficie de 1’450,000 hectáreas, que comprenden a 10 municipios; cinco de ellos costeros: Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán;  y cinco serranos: Talpa de Allende, Purificación, Casimiro Castillo, Cuautitlán y Autlán. Como uno de los resultados de este estudio, se caracterizaron doce sistemas terrestres: Ixtapa, Occidente de Jalisco, el Tuito, el Tecuán, La Cruz de Loreto, Tomatlán, Morelos, Tecuán-Zapata, Purificación, Tequesquitlán, Barra de Navidad y Chacala; así como 26 paisajes terrestres.

 

En diciembre de 1995, se firma el Acuerdo de Coordinación entre SEMARNAP y Gobierno del Estado, donde convienen en conjuntar esfuerzos y recursos con el objeto de llevar a cabo acciones en materia de Ordenamiento Ecológico del Territorio de Jalisco. En este acuerdo se señala que el Gobierno del Estado se compromete a celebrar un convenio básico de colaboración con la Universidad de Guadalajara con la finalidad de que esa institución académica coadyuve a la realización de estudios e investigaciones en materia del Ordenamiento Ecológico Territorial.

 

En este mismo año se establece la Comisión de Ordenamiento Ecológico dentro del Consejo para el Desarrollo Sustentable de la Región II, con el objetivo de apoyar a los gobiernos de los nueve estados que constituyen esta región, en la gestión de ordenamiento en base a los seis principios generales planteados por la SEMARNAP: desarrollo sustentable, política de gestión, participación social, información, consenso y corresponsabilidad.

 

Un breve análisis de la historia de planeación territorial acorde con las leyes correspondientes, señala que la práctica al respecto dio inicio en los años 80’s y la única experiencia era la legislación y la planeación del desarrollo urbano del país, la cual era vinculada sobre todo, con los intentos de descentralización de las grandes urbes, del desarrollo de los centros portuarios y la promoción de las ciudades medias. En cuanto a los sectores particulares de la economía, cada uno apuntaba sus acciones hacia su propio desarrollo desvinculado del uso racional del medio ambiente. Esto ocasionó las grandes modificaciones y deterioros al medio, proceso que comenzó en los 60’s y que se relacionó con la aceleración de los procesos urbano-industriales del país, que posteriormente con las primeras señales de la crisis de la economía, desembocó en la crisis general de los 90’s.

 

El nuevo desarrollo territorial del país apunta hacia la práctica de autogestión regional fundamentada en las propuestas del desarrollo sustentable y necesita los nuevos marcos jurídicos y administrativos. Es por ello que debe elaborarse una propuesta de articulación jurídica-administrativa para el ordenamiento ecológico. Para tal fin, se estudiará la problemática en cuestión considerando los siguientes aspectos principales:

 

1. La reconstrucción del proceso de planeación territorial de la entidad y sus implicaciones ambientales en los últimos 20 años. Para tal fin se analizará el marco jurídico existente, instituciones responsables de planeación, los programas de acciones que se llevaron a cabo, y las modificaciones al ambiente que las mismas provocaron,

 

2. La identificación y caracterización de instancias de coordinación intersectorial en materia de planificación territorial, y

 

3.   El análisis de la compatibilidad, sobreposición y/o vacíos jurídicos o administrativos de los marcos vigentes.

 

4. Los mecanismos y estrategias de participación ciudadana.

El propósito es que este proyecto sea considerado en la regulación del aprovechamiento de los recursos naturales, la localización de la actividad productiva secundaria y los asentamiento humanos, conforme a las bases señaladas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. En efecto, el ordenamiento ecológico adoptará la forma de planes cuyos contenidos y procedimientos se establecerán en las leyes locales en la materia. La exitosa introducción del ordenamiento ecológico a la práctica y la realización oportuna de las metas del desarrollo sustentable dependerán del marco juridico-administrativo correspondiente.

 

El análisis histórico de las leyes y reglamentos indican poca coherencia en el derecho ambiental, lo que imposibilita la planeación del ordenamiento ecológico.

 

La conceptualización de la integración del medio ambiente y el desarrollo y sus manifestaciones jurídicas son relativamente nuevas; su ausencia hasta la fecha ha reflejado también las tendencias predominantes en un país en desarrollo caracterizado por las carencias de su acondicionamiento territorial. Esto justificaba la presencia de los enfoques sectoriales del desarrollo plasmadas en la legislación correspondiente. El único sector que ha desarrollado prácticas relacionadas con la ordenación territorial es el urbano, quien ha influido desde el siglo pasado en la generación de las políticas territoriales.

 

En consideración a estos antecedentes, se abordará la reconstrucción de la historia de la región identificando los agentes que han intervenido en su dinámica, los programas realizados y las instituciones responsables, identificando las modificaciones ambientales que produjeron, a los niveles intra-regional, extra-territorial, y extra-regional si el caso lo amerita, con el propósito de identificar su proceso y tendencia bajo escenarios diferentes.

 

La falta de una planeación integral del desarrollo en el Estado de Jalisco en la cual se consideren las interacciones que se presentan entre los sistemas natural, social y productivo, y la premisa de que el desarrollo y la preservación de los ecosistemas están separadas, han generado una serie de problemas que se ven reflejados en diferentes niveles y cuyo impacto aún no es posible evaluar con certeza.

 

Los ecosistemas naturales del Estado, particularmente los forestales, se han visto severamente afectados por una serie de actividades antropogénicas tales como incendios, tala inmoderada, cambio de uso de suelo, agricultura, cacería, urbanización, ganadería extensiva, demanda de madera por la industria mueblera y papelera, y vertido de desechos líquidos y sólidos. La deforestación es un problema que afecta severamente al Estado, ya que sus consecuencias se dejan sentir a diferentes niveles, provocando no sólo pérdida de la cubierta vegetal, sino erosión y compactación de suelo, disminución de los mantos freáticos y cambios en el régimen climático, entre otros. Los recursos naturales del Estado son explotados sin conocer sus umbrales de aprovechamiento y renovabilidad, lo que lleva a un empobrecimiento paulatino del sistema, cuyos efectos se dejan sentir en la economía y la calidad de vida de la población.

La industria local se ha visto severamente afectada por la actual crisis económica y su tecnología de producción obsoleta y contaminante, lo que ha limitado considerablemente su desarrollo y su capacidad de penetración en mercados extranjeros.  Ello ha dado lugar a que en Jalisco se instalen grandes empresas transnacionales, que si bien son una fuente importante de empleos y aportación de divisas, no todas ellas cumplen con los requerimientos legales de aprovechamiento de los recursos naturales y del tratamiento y vertido de sus desechos. Asimismo, el crecimiento urbano desordenado, reflejo de la falta de visión y planeación de las grandes y medianas urbes, ha propiciado la invasión de tierras de cultivo.

 

Cada una de las regiones en las que ha sido dividido el Estado, presenta problemas particulares y comunes a las demás. Si analizamos a Jalisco por regiones, en términos generales, tendríamos los siguiente:

 

a) Región Sur.

 

La región sur posee suelos aptos para la ganadería, la agricultura, la silvicultura y la fruticultura, así como atractivos turísticos e importantes ecosistemas, como la zona de Sayula, que sirven de refugio a especies de aves migratorias. Sin embargo, en la región los recursos no se aprovechan bajo una política de sustentabilidad, y prueba de ello es la papelera de Atenquique, que además de practicar una tala inmoderada, contamina el agua, suelo y aire con sus productos de desecho. En esta región, el 80% de los municipios tienen problemas por contaminación de aguas (47% de ellos por desechos domésticos, 20% por industriales y, 33% por ambas causas); el 53% de los municipios carece del servicio de drenaje y agua potable. El 80% de ellos se hallan afectados por desechos sólidos municipales mal manejados y por contaminación del aire debido a la actividad industrial. Por otra parte, el 63% de los municipios presentan problemas de deforestación, reportándose el 29% de ellos con altos índices.

 

b) Región Centro.

 

Esta región, considerada como una de las más desarrollas y que cuenta con enormes recursos para el desarrollo, presenta serios problemas por la falta de planeación integral, tales como: crecimiento de la mancha urbana invadiendo tierras de cultivo, contaminación y agotamiento del agua potable, manejo inadecuado de la basura, deforestación, contaminación del suelo, el aire y el agua por productos de insumo usados en la agricultura, las actividades industriales que no tratan su desechos antes de vertirlos al medio y los desechos domésticos. El 46% de los municipios presentan índices considerables de contaminación. En comparación con la anterior región el porcentaje de municipios con actividad industrial se triplica en la zona. El  66% de los municipios que integran la región presentan problemas de contaminación de agua  (50% de ellos por desechos domésticos, 12% por desechos industriales y, 38% por ambas causas); el 54% carecen de servicios de drenaje y agua potable y, el 64% tiene problemas con la basura.

 

c) Región Norte.

 

La región norte posee una importante gama de recursos, pero no ha sido posible definir políticas de desarrollo basadas en un uso racional debido a la falta de inversión, la marginación social, la pobreza y los problemas de tenencia de la tierra. La zona norte, a pesar de ser una de las zonas menos poblada e industrializada del Estado, presenta severos problemas de contaminación de agua tanto por desechos domésticos como industriales, producto estos últimos de los pesticidas usados en la agricultura; sólo las cabeceras municipales poseen servicios de drenaje y agua potable, sin embargo, estos servicios no son suficientes ni para estas poblaciones. La contaminación por la actividad industrial en esta región no es tan severa: sólo el 30% de los municipios presentan problemas por acumulación de basura y contaminación del aire de origen industrial.  Sin embargo, la contaminación por pesticidas es considerable. En el norte del Estado, por ser una zona considerada como maderera, los problemas de deforestación se consideran como graves en 70% de los municipios.

 

d) Región de la Costa.

 

La región de la costa se caracteriza por una baja densidad poblacional y una elevada dispersión de la población rural. La zona presenta una actividad turística considerable que se ha constituido en una importante fuente de empleo y de captación de divisas para el país, y a su vez impacta considerablemente los ecosistemas locales. La región es rica en recursos naturales, sin embargo, gran parte de éstos son mal aprovechados (refiriéndonos a una sub-utilización o sobre-explotación) y las vías de comunicación son deficientes. En la costa, el 88% de los municipios presenta problemas por contaminación de agua (35% por desechos domésticos, 35% por desechos industriales y, 30% por ambos).  La costa de Jalisco es la zona que presenta los menores problemas de contaminación del aire de tipo industrial.  La deforestación es un problema que afecta seriamente a los ecosistemas presentes en esta región; este fenómeno resulta selectivo orientado a especies consideradas como preciosas y de difícil reproducción.

 

e) Región de los Altos.

 

En lo que se refiere a la región de Los Altos, ésta se ha caracterizado por generar un flujo migratorio considerable, principalmente hacia Estados Unidos, ocasionado por razones económicas y que se ha visto aumentado, ya que el flujo y reflujo de migrantes ha traído consigo un ingreso de dólares, que de una forma u otra, han mitigado la pobreza. La mayoría de las actividades que se realizan en la región son aquellas relativas al sector primario. Aquí, prácticamente todos los afluentes se encuentran contaminados, lo que se halla ligado a las actividades económicas que sustentan a la región: avicultura y porcicultura, a un deficiente sistema de drenaje, y a la escasez de agua que se presenta en época de estiaje, llegando a ser en ocasiones realmente grave. En la zona de los Altos los problemas de contaminación del aire son mínimos, sin embargo, el manejo de la basura se constituye en un problema evidente.

 

 

6. MARCO JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO

 

 

Marco de Sustentación Técnica

 

El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), particularmente, el Instituto Nacional de Ecología, impulsa el Programa Nacional de Ordenamiento Ecológico que pretende ser el apoyo para los ordenamientos ecológicos regionales, estatales y/o municipales.

 

El ordenamiento ecológico será considerado en la regulación del aprovechamiento de los recursos naturales, de la localización de la actividad productiva secundaria y de los asentamientos humanos, conforme a las bases señaladas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

 

El Ordenamiento Ecológico Local del Territorio adoptará la forma de planes cuyos contenidos y procedimientos se establecerán en las leyes locales en la materia, conforme a las siguientes bases:

I.            Deberá observar los lineamientos y estrategias del Ordenamiento Ecológico General del Territorio;

 

II.          Cubrirá una extensión geográfica cuyas dimensiones permitan regular el uso del suelo;

 

III.         Será expedido por las autoridades de las entidades federativas o de los municipios, de acuerdo con la leyes locales de la materia, salvo cuando el área de que se trate sea una área natural protegida establecida por el Gobierno Federal, en cuyo caso el plan será elaborado y aprobado en forma conjunta por la Secretaría y los Gobiernos de las entidades federativas y de los municipios correspondientes;

 

IV.      El Ordenamiento Ecológico Local del Territorio deberá hacer compatibles las necesidades sociales derivadas de los procesos de urbanización con las políticas de preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y de  protección al ambiente. Para tal efecto, las autoridades locales harán compatibles los planes de desarrollo urbano y los de ordenamiento ecológico del territorio. Asimismo, estos últimos incorporarán la regulación de los usos del suelo y las previsiones necesarias para su control y vigilancia fuera de los límites de los centros de población, respetando en todo caso las disposiciones contenidas en la legislación en materia de asentamientos humanos que resulten aplicables.

 

V.        El Ordenamiento Ecológico Local del Territorio regulará y limitará los usos del suelo, incluyendo los ejidos, comunidades y pequeñas propiedades, expresando las motivaciones que las justifiquen, atendiendo lo señalado en la fracción anterior. Esto deberá tomar en consideración lo establecido en los Planes de Desarrollo Urbano;

VI.      Para la elaboración de los planes de Ordenamiento Ecológico Local del Territorio, los procedimientos serán similares a los que exigen las leyes referentes a la consulta de los Planes Parciales, de Desarrollo Municipal, etc. y establecerán mecanismos que garanticen la participación de los particulares y los grupos y organizaciones sociales.

 

VII.     El Gobierno Federal participará en la consulta a que se refiere la fracción anterior y emitirá las recomendaciones que estime pertinentes, y

 

VIII.   Las autoridades de la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios cuyos actos afecten el uso del suelo o el aprovechamiento de los recursos naturales, deberán observar las disposiciones de los planes de Ordenamiento Ecológico Local del Territorio y serán acordes con los Planes de Desarrollo Urbano.

 

Marco de Sustentación Administrativa

 

El Sistema Nacional de Planeación Democrática da origen a planes de desarrollo y programas sectoriales, proporcionando la estrategia que permite impulsar planes de desarrollo económico y ecológico por sus planeamientos de obligatoriedad, coordinación y concertación. Los planes de desarrollo pueden hacer viables los procesos productivos con la protección ambiental al confrontarlos con una realidad social y física concreta, permitiendo visualizar su aplicabilidad real o, en su caso, recomendar ciertos cambios estratégicos con la finalidad de alcanzar el objetivo propuesto.

 

Asimismo, los Convenios Únicos de Desarrollo (CUD) firmados entre la Federación, las entidades y los Comités Estatales para el Desarrollo (COPLADES) sientan las bases de comunicación para los niveles de gobierno señalados, además de integrar a los diferentes sectores sociales.

 

El actual Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 considera que: "Nuestro reto es, sociedad y Estado, asumir plenamente las responsabilidades y costos de un aprovechamiento duradero de los recursos naturales renovables y del medio ambiente que permita mejor calidad de vida para todos, propicie al superación de la pobreza, y contribuya a una economía que no degrade sus bases naturales de sustentación... En consecuencia, la estrategia nacional de desarrollo busca un equilibrio -global y regional- entre los objetivos económicos, sociales y ambientales, de forma tal que se logre contener los procesos de deterioro ambiental, inducir un ordenamiento ambiental del territorio nacional, tomando en cuenta que el desarrollo sea compatible con las aptitudes y capacidades ambientales de cada región, aprovechar de manera plena y sustentable los recursos naturales, como condición básica para alcanzar la superación de la pobreza y cuidar el ambiente y los recursos naturales a partir de una reorientación de los patrones de consumo y un cumplimiento efectivo de las leyes".

 

En el contexto del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 1995-2000: Compromiso entre Sociedad y Gobierno para el Desarrollo Sustentable de Jalisco, se considera dentro de los objetivos estratégicos para una mejor calidad de vida, la estrategia de adecuar el marco jurídico-administrativo en materia ecológica y de preservación del medio ambiente, donde la línea de acción 1.5 señala como prioridad "Realizar los estudios que den lugar a la formulación de los Modelos de Ordenamiento Ecológico Territorial de las regiones que mayor fragilidad ambiental presenten, decretando tales modelos para garantizar el desarrollo ordenado y equilibrado del territorio, con base a estos instrumentos de planeación".

 

Marco de Sustentación Jurídica

 

El Ordenamiento Ecológico del Territorio, se basa en los siguientes ordenamientos jurídicos:

 

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ley General de Planeación

Ley General de Salud

Ley de Aguas Nacionales

Ley Agraria

Ley Forestal

Ley Federal de Reforma Agraria

Ley General de Asentamientos Humanos

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

 

La sustentación legal para un proyecto de ordenamiento ecológico tiene dos vertientes básicas: la primera como base legal fundamental para gestionar el estudio y la segunda que permite su instrumentación legal.

 

 

7.  GESTIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL ORDENAMIENTO

 

La estructura territorial actual es el resultado de procesos económicos, políticos, ideológicos y naturales, así como de una cosmovisión sobre su uso y destino, por lo que "Para iniciar en el desarrollo regional y orientarlo eficazmente, el Ordenamiento del territorio debe revisar los procesos sociales, ello solo podrá lograrse a partir de la conjunción de acciones entre el Estado como organización y los sectores social, privado y académico. Bajo esta línea de trabajo se podrá conocer el territorio y sus posibilidades de desarrollo, involucrando al sector productivo y el capital de inversión, en un mismo esfuerzo para decidir el quehacer regional". (SEMARNAP 1996)

 

El éxito de la adopción del Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco en los diferentes sectores de la sociedad sólo podrá establecerse a partir de una aceptación de estos mismos; para lograr dicha disposición se establecerán etapas de gestión que tengan como objeto dar a conocer el proyecto, recoger las inquietudes con respecto a sus planes de uso del territorio a corto, mediano y largo plazo, con el ánimo de evaluarlos dentro del esquema general de las políticas ambientales que se plasmarán en el MOET, para análisis de factibilidad en mutuo acuerdo

 

Los mecanismos para la instrumentación de las etapas de gestión serán en coordinación con los diferentes ordenes de Gobierno, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales y académicos, sector privado, y representantes políticos. La consulta se hará en diferentes regiones del Estado mediante talleres de diagnóstico y validación.

 

Las Etapas de Gestión son las que a continuación se describen:

 

a)   Primera Etapa: Taller de presentación

     Como actividades previas a la elaboración del ordenamiento, se llevará a cabo la primera etapa de gestión que comprende la presentación del proyecto de Ordenamiento Ecológico. En tal sentido, es necesario organizar talleres de inducción con los sectores involucrados en la región, con el objeto de promover la asimilación de Ordenamiento Ecológico como un instrumento de planeación e identificar la problemática regional, los sectores involucrados y la información disponible sobre el área de estudio.

 

Productos esperados:

Prediagnóstico, con la identificación de la problemática y actores involucrados.

· Elaboración de los directorios de actores.

· Identificación d investigaciones, planes de desarrollo, proyectos de inversión, etc.

· Sistematización de las demandas surgidas en el taller de inducción.

 

b)   Segunda Etapa: Si se considera necesario, una vez terminado el diagnóstico del ordenamiento, se llevará a cabo una serie de reuniones, según amerite el caso, con los representantes de los sectores con presencia en la región, con el objeto de analizar y discutir la propuesta de diagnóstico integrado.

 

c)   Tercera Etapa: Taller de avance

       Al finalizar la fase propositiva del ordenamiento, se realizará la tercera etapa del proceso de gestión del ordenamiento, que corresponde a la organización de los talleres de avance del ordenamiento ecológico.  En esta ronda de talleres se analizarán y discutirán las propuestas derivadas del estudio (primera propuesta de estrategia del ordenamiento ecológico), con el objeto de obtener los últimos comentarios, sugerencias y propuestas para integrar el documento final del estudio que incluya la estrategia de ordenamiento ecológico consensada.

 

Productos esperados:

Sistematización de las observaciones, comentarios y propuestas.

Incorporación de las adecuaciones pertinentes, resultado del contraste de conocimientos.

Oficios de respuesta sobre aquellas propuestas no viables para su incorporación.

 

d)   Cuarta Etapa: Taller de Validación

       A partir del proceso anterior, se integrará el documento con la estrategia final de ordenamiento ecológico (por el trabajo durante las fases anteriores, esta propuesta es la consensada).  Durante la etapa de validación se hará la entrega formal del estudio al gobierno del estado, para proceder a su instrumentación jurídica.

 

Productos esperados:

Sistematización de las observaciones, comentarios y propuestas.

Incorporación de las adecuaciones pertinentes, resultado del contraste de conocimientos.

Oficios de respuesta sobre aquellas propuestas no viables para su incorporación.

 

e)   Quinta Etapa: Instrumentación

     La última etapa de la gestión corresponde a la instrumentación jurídica del ordenamiento, esta es competencia de las autoridades estatales y se trabaja en coordinación con el personal de la Dirección de Integración Regional.  En la etapa de instrumentación se somete el estudio al poder ejecutivo estatal para su aprobación, consulta pública y elaboración de los decretos y declaratorias, que obliguen a su observancia.  Incluye, además, la firma de los documentos oficiales y la promulgación en el Diario Oficial de la entidad federativa.

 

     La coordinación de las actividades correspondientes a la gestión estarán a cargo de la Dirección de Ordenamiento Ecológico con apoyo de los consultores contratados y la delegación SEMARNAP. La consultora contratada para la elaboración del estudio de ordenamiento ecológico, será la responsable dela organización y ejecución de los talleres de gestión en coordinación, y apegados al proceso de gestión propuesto por la Dirección de Integración Regional.

 

La precisión metodológica deberá ser elaborada por el grupo consultor y se deberá ajustar a los planteamientos de la Dirección de Integración Regional del Instituto Nacional de Ecología.

 

 

8. FASE DE ORGANIZACIÓN

 

Integración de equipos de trabajo

 

La metodología del ordenamiento considera la conformación de grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios, los primeros fungirán como un núcleo de análisis e interpretación y los multidisciplinarios realizarán los estudios específicos que se demanden por el grupo interdisciplinario. Desde el punto de vista institucional, este proyecto será realizado con la participación de la Red Universitaria,  otras universidades e institutos de investigación con sede en Jalisco y las instancias participantes; la coordinación del trabajo, recaerá en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, contando con el apoyo de la Coordinación General Académica.

 

Los grupos de trabajo por sistema se integrarán de la siguiente forma:

 

Sistema Natural

          Grupo Sub-sistema Físico

          Grupo Sub-sistema Biológico

 

Sistema Social

          Grupo Sub-sistema Urbano

          Grupo Sub-sistema Población

          Grupo Sub-sistema Organización Social

 

Sistema Productivo

          Grupo Sub-sistema Agropecuario, Forestal y Pesquero

          Grupo Sub-sistema Minería

          Grupo Sub-sistema Industria y Comercio

          Grupo Sub-sistema Servicios

 

La estrategia de organización para el proyecto considera además, la integración de los siguientes grupos :

 

Consejo Directivo:

Integrado por representantes de la Secretaria de Medio Ambiente         Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP-INE), el Gobierno del Estado de     Jalisco (COESE) y la Universidad de Guadalajara.

 

Funciones:

1.   Dictaminar sobre la formulación y el desarrollo de todas las fases del proyecto de ordenamiento.

 

2.   Evaluar el seguimiento a las acciones enmarcadas en el proyecto y acuerdos que se deriven del mismo.

 

3.   Coordinar conjuntamente con el Consejo Técnico el desarrollo, seguimiento y supervisión del proyecto.

 

Según el Convenio entre el Gobierno del Estado de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, ésta coordinará los trabajos técnicos del proyecto fungiendo como “consultor” ante el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Ecología.

 

Consejo Técnico:

Integrado por el Instituto Nacional de Ecología (INE), Gobierno del Estado de Jalisco, Universidad de Guadalajara (Vicerrectoría Ejecutiva, Coordinación General Académica, y grupo de investigadores de reconocido trabajo en materia ambiental y especialmente en el área de ordenamiento).

 

Funciones:

1.   Coordinar conjuntamente con el Consejo Directivo el desarrollo, seguimiento y supervisión del proyecto.

2.   Asesorar y dar apoyo a los grupos de investigación participantes para el buen desarrollo del proyecto.

Grupos de Trabajo:

Integrados por investigadores que dominen el área ambiental y con conocimientos de ordenamiento en cada uno de los diversos sistemas que integran el proyecto, o que cuenten con una amplia experiencia en alguna región o localidad del Estado.

 

Funciones:

1.   Apoyar al Consejo Técnico en la parte operativa del proyecto.

 

2.   Serán los encargados de dar apoyo en la realización de los proyectos de investigación necesarios.

 

ORGANIGRAMA

 

 

 

Los grupos de trabajo desarrollaran el proyecto en dos periodos anuales realizando las acciones que aparecen en el siguiente cuadro:

NIVEL DE APROXIMACIÓN

OBJETO DE ESTUDIO

1996-1997

 

 

FASE DE ORGANIZACIÓN

 

 

* Conformación de los grupos de trabajo

 

 

* Definición de estrategias

 

 

* Diseño del Sistema de Información Geográfica (SIG)

 

 

* Adquisición y acondicionamiento de equipo y software para el SIG

 

 

* Capacitación

 

 

* Primera etapa de gestión: Taller de presentación

Extra-regional

Estado de Jalisco

FASE DESCRIPTIVA: Precampo

 

 

* Recopilación, análisis y evaluación de información.

 

 

* Sistematización de la información

 

 

* Elaboración del mapa base

 

 

* Evaluación de coyuntura (Descentralización/Globalización)

 

 

+ Mapa base escala 1:250,000

 

 

+ Mapa base de Integración territorial escala 1:500,000

 

 

+ Identificación de actores a nivel estatal

Intra-regional

Estado de Jalisco

* Recopilación y análisis de información (cartografía, fotografía aérea, imágenes de satélite, bibliografía, etc.)

 

 

* Diagnóstico de información faltante y diseño del trabajo de campo (levantamiento, muestreo, encuestas, etc.)

 

 

* Construcción de mapas temáticos preliminares

 

 

* Primera regionalización

Intra-regional

Sistemas

FASE DESCRIPTIVA: Campo

 

Natural

* Caracterización de cada subsistema

 

Social

* Levantamiento en campo.

 

Productivo

* Verificación de contactos.

 

 

* Procesamiento de la información.

 

 

+ Fichas de caracterización por atributo temático

 

 

+ Cartografía temática básica para cada subsistema

 

 

+ Entrevistas con actores regionales

Intra-regional

Estado de Jalisco

DIAGNOSTICO: Post-campo

 

Sistemas

* Definición de hipótesis de trabajo

 

Natural

* Determinación de índices y/o indicadores

 

Social

* Elaboración de análisis y modelos para sintetizar e integrar la información.

 

Productivo

* Segunda etapa de gestión: Taller de análisis de la problemática ambiental.

 

 

+ Carta de análisis regional para el área de ordenamiento ecológico  escala 1:500,000 que contendrá:

 

 

   zonas económicas y subsistema de ciudades.

 

 

+ Cartografía de los balances regionales de los recursos naturales escala 1:250,000

 

 

+ Cartografía del subsistema productivo escala 1:250,000

 

 

+ Cartografía del subsistema social escala 1:250,000

 

 

+ Diagnóstico integrado

 

 

+ Delimitación de Unidades de Gestión Ambiental ( UGA's)

 

 

+ Determinación de Areas de Atención Prioritaria (AAP's)

 

 

1997-1998

Extra e Intra-regional

Estado de Jalisco

FASE PROSPECTIVA

 

Sistemas

* Elaboración del escenario tendencial

 

Natural

* Elaboración del escenario contextual

 

Social

* Elaboración del escenario estratégico

 

Productivo

+ Generación de la imagen objetivo para la región y las AAP's

 

 

FASE PROPOSITIVA

Intra-regional

Estado de Jalisco

* Elaboración del Modelo de Ordenamiento Ecológico

 

UGA's

* Propuesta de: subsistemas de aprovechamiento alternativos e incompatibles; políticas ecológicas

 

AAP's

   y criterios de ordenamiento ecológico.

 

 

* Elaboración de la política de aprovechamiento para cada UGA

 

 

* Tercera etapa de gestión: Taller de avances del OETEJ

 

 

+ Modelo de ordenamiento

 

 

+ Criterios Ecológicos

 

 

+ Programas de obras, servicios y acciones.

 

 

FASE DE INSTRUMENTACION

 

 

* Cuarta etapa de gestión: Taller de validación del OETEJ

 

 

* Quinta etapa de gestión: Instrumentación del OETEJ

 

INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

 

El Sistema de Información Geográfica (SIG) será el responsable de la integración de la información producida durante el proyecto, sentando las bases para generar el sistema de monitoreo, además de que funcionará como un elemento integrador de la información referente a los aspectos ambientales (naturales, sociales y productivos) del Estado de Jalisco, ya que para cada uno de estos sistemas se construirán bases de datos que sistematicen estas capas de información.

 

Dadas las pretensiones del sistema y la inversión que representa, no sólo en términos económicos, sino de tiempo e información, su diseño constituye una de las etapas más importantes para alcanzar los objetivos planteados en la primera fase del proyecto. El Sistema de Información Geográfica (SIG) tendrá como función organizar todos los datos generados que permitan hacer una abstracción de las características de las unidades espaciales que se integrarán en el OETJ.

 

El SIG para el Ordenamiento Ecológico de Jalisco deberá contener los siguientes elementos:

 

·       Una sección con todos los documentos en formato digital identificados en el diagnóstico de información existente respecto al Estado de Jalisco así como los datos producidos durante el proyecto.

·       El Sistema de Información Geográfica propiamente dicho contendrá la información gráfica (imágenes de satélite, mapas, modelos digitales, etc.) y la información contenida en las bases de datos relacionales referente a las entidades gráficas.

 

Previa evaluación de la complejidad y cantidad de información a procesar, las características del equipo y del software junto con las especificaciones finales del producto, se diseñará el SIG en función de los productos finales; es decir, de acuerdo a las características del producto esperado y las herramientas con las que se cuentan, se plantearán, cada una de las etapas subsecuentes.

 

Cartografía

 

En este caso los productos esperados son básicamente tres tipos:

 

a)  Cartografía base.

Mapa base escala 1:250,000 (el cual contendrá : curvas de nivel cada 100 m; localidades y traza urbana diferenciadas por densidad poblacional; aeropuertos, ferrocarriles, carreteras y puertos; líneas de transmisión de energía y comunicación; rasgos hidrográficos; rasgos topográficos y tenencia de la tierra (por tipo de propiedad).

 

Mapa base de integración escala 1:500,000 (Límites municipales; principales poblaciones y vías de comunicación.

 

b) Análisis digital de imágenes de satélite.

Se procesarán digitalmente las imágenes Landsat TM con el fin de obtener información referente a los tipos de cobertura. Para lo cual se utilizarán conjuntamente con los modelos digitales de terreno y rectificación en campo con el fin de llevar a cabo una clasificación supervisada lo más certera posible. Cabe mencionar que las imágenes también serán utilizadas por otros equipos multidisciplinarios para apoyar los trabajos de geología, suelos, geomorfología, etc.

 

c) Cartografía temática:

Mapa geomorfoedafológico

Mapa de uso del suelo y vegetación

Mapa de climas y vientos dominantes

Mapa de tenencia de la tierra

Mapa de caracterización social por tipo de cobertura

Mapa de la caracterización de las organizaciones sociales

Mapa de las tipos y características de los sistemas productivos

Mapa de los impactos ambientales por sistema productivo

 

El mapa geomorfoedafológico se realizará a partir de la cartografía temática (morfográfico, morfométrico, geomorfológica, litológica, hídrica y morfodinámica) la cual nos permita plasmar los niveles de estabilidad, lo que nos permitirá comprender y explicar el medio de la pedogénesis; constará de un mapa de presiones donde se identifican procesos edáficos, morfodinámicos e hídricos.

 

Análisis espacial

 

La cartografía temática georeferenciada será un elemento potencial de análisis dado que, mediante las posibilidades de modelación y análisis espacial que ofrece el software (ARC/INFO) esta información al cruzarse generará nuevos datos. Los productos a obtener son mapas, cifras y modelos de comportamiento de las variables socioeconómicas, relacionadas con las características físicas del terreno. Los resultados serán presentados por medio de mapas de cobertura, los cuales son modelos gráficos de una o más variables de la realidad, por medio de cartodiagramas, modelado en tercera dimensión, signos y variables visuales, tanto en formato raster como vectorial. Los mapas de cobertura serán obtenidos mediante la clasificación de imágenes de satélite MSS y la actualización final de ocupación del suelo con imágenes Landsat TM.

 

d)  Cartografía  sintética:

Mapa de las zonas económicas

Mapa del sistema de ciudades

Mapa de disponibilidad y deterioro de los recursos naturales

Mapa de los niveles de producción

Mapa de la problemática de la producción ocasionada por la contaminación y el agotamiento de los recursos

Mapa de impactos acumulativos generados por las actividades productivas

Mapa de la organización social

Mapa de la población

Mapas de la calidad de vida

Mapa de dinámica extra regional

Mapa de diagnóstico

 

Bases de datos georeferenciados

 

Dado que cada mapa temático estará asociado a una base de datos georeferenciada, el producto que se obtendrá de los análisis generará una nueva base de datos que englobe los atributos correspondientes con las nuevas entidades creadas. La captura de datos no gráficos se hará  en bases de datos relacionales (ACCESS, EXEL, DBase, o FOXPRO). La integración de esta información se hará en ORACLE con módulos dinámicos de conversión a formatos estándar para PC. La captura y administración de datos gráficos se hará en bases de datos relacionales. Los programas a utilizar son ILWISS y ARCINFO, la integración es en este último.

 

Los modelos de datos serán analizados en conjunto con los investigadores participantes para su adecuado diseño. Los criterios para el control de calidad de los datos serán según los estándares aplicables a trabajos en escala 1: 250,000.

 

Una parte muy importante de la propuesta está constituida por la cartografía en donde se presentará la política ambiental (protección, aprovechamiento, conservación o restauración) asignada a cada Unidad de Gestión Ambiental.

 

Una vez concluidos los trabajos directamente relacionados con el proyecto, el SIG quedará como base para la integración, monitoreo y actualización de información dentro del contexto estatal y nacional, siendo por esto multifuncional y desempañando un papel importante en el proceso de toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado y académico. Finalmente, el SIG estará a la disposición del Insituto Nacional de Ecología para su consulta, integrándose así a la estrategia de ordenamiento ecológico de toda la nación.

 

 

9. FASE  DESCRIPTIVA

 

Los principales objetivos de la fase descriptiva del ordenamiento es conocer el estado actual del medio ambiente en el área de ordenamiento ecológico y realizar un inventario de recursos, es decir, qué se tiene, cuánto se tiene y dónde se tiene. Con ello se estará en la posibilidad de conocer la cantidad y ubicación espacial de los recursos, lo cual permitirá conocer la posibilidad real de utilización del recurso. En esta fase se incluye la descripción de la variables que sentarán la base para el análisis de la problemática ambiental del AOE en la fase de diagnóstico.

 

El análisis de los sistemas considerará un análisis histórico de las dos últimas décadas y constará de dos partes. En la primera de ellas se deberá elaborar la regionalización, y en la segunda se caracterizarán los tres sistemas básicos por los que está compuesta la entidad de estudio. Estos son los sistemas natural, social y productivo.

 

Se proponen salidas de campo que permitan en una primera fase reconocer el área de estudio, los límites de la superficie de ordenamiento, así como el primer contacto con los habitantes de las diferentes localidades. De la misma forma se hará el levantamiento de encuestas, entrevistas, análisis de aguas, toma de muestras de aguas y suelo (pozos), transectos para el estudio de vegetación y fauna, toma de fotografías y filmación de área, se identificarán las potencialidades del área de acuerdo a las políticas de ordenamiento. La segunda fase será para comprobar y ajustar la regionalización y las políticas.

 

Los análisis y datos reunidos durante la etapa de descripción servirán para diseñar una regionalización ambiental del Estado con un enfoque sistémico referida a la actual regionalización ecológica del país con sus modificaciones correspondientes al Estado, con el propósito de asegurar la continuidad en su jerarquía.

 

El esquema general del estudio del medio ambiente, será divido en tres etapas principales:

 

1.   Etapa de precampo:  Durante ésta se hará una revisión y evaluación del material bibliográfico, documental y cartográfico existente acerca del estado de Jalisco. Esta se estandarizará y se generará un mapa base, así como una base de datos.

 

2.   Etapa de campo: En esta etapa se llevarán a cabo el trabajo de campo, para corroborar la información obtenida a partir de la revisión bibliográfica y cartográfica y la corrección de los contactos.

 

3.   Etapa de post-campo: Aquí se realizan las correcciones y ajustes necesarios a la información  bibliográfica, cartográfica y de campo recopilada, así como el análisis, integración e interpretación de la  misma. 

 

SISTEMA NATURAL

 

En la descripción del sistema natural se considerarán los componentes físicos y biológicos, tomando en cuenta, de manera general, lo siguiente:

 

·       Distribución

·       Abundancia

·       Accesibilidad

·       Fragilidad o susceptibilidad al deterioro o desaparición

 

Para la caracterización y análisis de los diversos factores que integran los componentes físicos, primeramente se recopilará y consultará tanto la información bibliográfica especializada existente como la cartografía temática editada por el INEGI, en sus diferentes escalas. Al mismo tiempo, se analizarán fotografías aéreas e imágenes de satélite multi temporales, correspondientes al área de ordenamiento ecológico. Como resultado de esta actividad se obtendrán mapas digitales de los recursos inventariados.

 

Geomorfología.

 

La geomorfología es un factor básico en la síntesis de las unidades naturales, por lo que será un elemento de integración en las primeras fases posteriores al inventario del medio biofísico.

 

A fin de reunir la información requerida en este punto, se revisarán las cartas fisiográficas y topográficas para describir las unidades fisiográficas, morfogénesis, y edad. Para llevar a cabo la caracterización, será necesario considerar, entre otros, los siguientes puntos:

 

·       Ubicación del área en las provincias fisiográficas correspondientes

·       Unidades fisiográficas

·       Relieve

·       Identificación y delimitación de zonas riesgo (sísmicas, inundaciones, zonas susceptibles de hundimiento, derrumbes, deslizamientos, etc., actividad volcánica, etc.).

 

Suelo.

 

Se consultarán las cartas edafológicas y topográficas.

Para este apartado se considerarán los siguientes aspectos:

·       Génesis del suelo

·       Fertilidad del Suelo

·       Uso actual

·       Erosión actual y potencial

 

Hidrología.

 

Se consultará la cartografía de hidrología de aguas superficiales. Una vez identificadas las cuencas hidrológicas y subcuencas comprendidas en el área de estudio y sus principales corrientes y afluentes, se hará una descripción de los principales cuerpos de agua, la red de drenaje y variación de los escurrimientos con base en las estaciones hidrométricas ubicadas en el área de ordenamiento ecológico. Se realizará una caracterización de las aguas subterráneas y sus usos para riego y abastecimiento a la población para los casos en que se cuente con la información necesaria. Para la descripción del nivel de calidad, se analizarán los principales parámetros fisico-químicos y bacteriológicos indicadores de calidad de los cuerpos de agua. Se deberá de contar además con la siguiente información a fin de elaborar la caracterización.

 

·       Identificación de región hidrológica, cuenca y subcuenca

·       Descripción del sistema hidrológico

·       Escurrimiento medio mínimo y máximo anual

·       Evaporación real

·       Evapotranspiración real

·       Infiltración

·       Localización y descripción de cuerpos de agua superficiales según los tipos de ríos, lagos, lagunas, arroyos, manantiales, embalses, otros cuerpos de agua

·       Descripción de las cuencas según nivel de calidad

·       Identificación de las áreas de recarga y acuíferos

·       Identificación de áreas de extracción de agua

·       Balances hidrológicos

 

Oceanografía.

 

En el estudio de esta variable se considerarán los siguientes aspectos:

Parámetros físicos como temperatura, corrientes, mareas, variación del nivel medio del mar.

 

·       Calidad de Agua

·       Plataforma continental

·       Talud continental

·       Sedimentos

·       Hidrodinámica costera

·       Islas

·       Costas expuestas

·       Localización de arrecifes coralinos

 

En el estudio de la zona marina y la franja litoral se tomará en cuenta la cartografía temática elaborada por INEGI, UNAM y la Universidad de Guadalajara.

 

 

Clima.

 

En este apartado se considerarán entre otros,  los siguientes aspectos:

 

·       Tipos de clima

·       Temperaturas media anual

·       Precipitación pluvial

·       Índice de humedad

·       Estación de crecimiento

·       Intemperismos severos (frecuencia)

·       Variaciones estacionales específicas

·       Vientos velocidad y dirección

 

Vegetación y Flora Terrestre.

 

Se realizará una revisión bibliográfica para ubicar la información publicada e inédita que al respecto se tenga no sólo en el Estado sino en otras instituciones dedicadas al estudio de la vegetación, ya sean éstas nacionales o internacionales. Se recopilará y consultará el material cartográfico y bibliográfico existente. Se pondrá especial atención a las zonas menos estudiadas del área de ordenamiento ecológico. Asimismo se seleccionarán los sitios más representativos de los diferentes tipos de vegetación, a través de fotografía aérea e imágenes de satélite. La descripción de la vegetación y flora terrestre, para efectos del ordenamiento, deberá de contemplar, entre otros,  los siguientes aspectos:

 

·       Identificación, ubicación y descripción de los tipos mayores de vegetación

·       Superficie cubierta

·       Abundancia y distribución

·       Diversidad

·       Especies claves

·       Identificación de especies endémicas, raras, de cuidado especial, vulnerables o en peligro de extinción

·       Estado de conservación

 

Fauna terrestre y acuática.

 

Para este estudio será necesario una revisión bibliográfica exhaustiva para ubicar la información publicada e inédita, así como en museos, colecciones zoológicas. Se recopilará y consultará el material cartográfico y bibliográfico existente. Al igual que para el componente vegetal, la descripción de la fauna terrestre y acuática, para efecto del ordenamiento, deberá de contemplar, entre otros, los siguientes aspectos:

 

·       Abundancia y distribución

·       Riqueza específica por ambientes

·       Diversidad

·       Especies claves

·       Especies migratorias y residentes

·       Identificar especies endémicas, raras, de cuidado especial, vulnerables o en peligro de extinción

·       Descripción y estado de conservación del hábitat de estas especies

·       Detección de zonas con mayor diversidad faunística en Jalisco

·       Identificación de refugios, corredores biológicos y/o rutas migratorios

·       Uso actual: explotación comercial o doméstica, medicinal, ornamental, alimenticia, importancia étnica, cinegética o deportiva

·       Especies de captura deportiva y artesanal

·       Pesquerías

 

Áreas Naturales y Corredores Biológicos.

 

Se localizarán y describirán brevemente las zonas decretadas como parques nacionales, áreas de protección de flora y fauna, monumentos naturales, zonas de conservación, así como las áreas que están en proceso de decreto. Para la descripción de las áreas naturales de importancia biológica o ecológica dentro del área de ordenamiento ecológico, será necesario considerar, entre otros, los siguientes puntos:

 

·       Ubicación, número y tipo de zonas naturales decretadas

·       Extensión del área protegida

·       Zonificación de ANP

·       Especies raras, amenazadas, en peligro de extinción o endémicas, tanto de flora como fauna presentes en esas áreas naturales

 

SISTEMA SOCIAL

 

Dentro de este sistema se elaborará un diagnóstico de las principales características de la población por unidades de cobertura según los indicadores de marginación, tomando los datos censales como base y complementándolos con otros trabajos a fin de lograr integrar una visión global de la sociedad que habita cada territorio. El resultado de esta caracterización será expresado en un mapa digital. Entre las variables que se analizarán se encuentran:

 

Dinámica Demográfica

·       Proyecciones de población

·       Estructura de la población

·       Grupos étnicos

·       Tasas de natalidad, mortalidad y migración

·       Tasas de morbilidad para las principales enfermedades

·       Nivel de instrucción

·       Índice de bienestar y/o marginación.

·       Flujos migratorios.

 

Características económicas de la población.

·       Población económicamente activa

·       Población ocupada por sector de actividad

·       Ingreso per-cápita

·       Estructura ocupacional

Desarrollo urbano

·       Distribución de la población por tamaño y tipo de localidad

·       Sistema de asentamientos humanos

·       Infraestructura de comunicaciones y transportes

·       Vivienda

·       Servicios en la vivienda

·       Infraestructura y equipamiento urbanos

·       Servicios públicos

·       Nivel de urbanización

 

Organización social

·       Organizaciones políticas

·       Instituciones

·       Tenencia de la tierra

·       Análisis de conflictos territoriales para conocer demandas y estrategias

 

SISTEMA PRODUCTIVO

 

Se hará énfasis en aquellas actividades que han mostrado mayor dinamismo en la región, ya sea por su derrama económica, o por la demanda y utilización de los recursos naturales y el consecuente deterioro ambiental.  Un primer acercamiento se logrará a partir del cálculo de índices de especialización para cada municipio,  con base en cifras censales desde hace 20 años, obteniendo como resultado la evolución en la especialización económica. En cuanto al aprovechamiento de recursos naturales se tomarán en cuenta de manera general los siguientes aspectos: niveles de aprovechamiento, uso actual e histórico y tecnologías actuales de aprovechamiento.

 

Se analizará la dinámica económica de la región considerando:

 

1.   Los patrones de localización de las actividades económicas (manufacturas, comercio, servicios, actividades primarias)

 

2.   Las expectativas de localización de las actividades económicas para los diferentes sectores en función de los requerimientos de infraestructura, mano de obra, materia prima y mercados.

 

Una vez que se conozcan las actividades predominantes y más dinámicas para cada municipio y/o región se abordará el estudio detallado de los sistemas productivos más representativos para cada unidad territorial, de acuerdo a los sectores de actividad, en donde se conozcan los niveles de producción y los impactos acumulativos.

 

·       Agricultura

·       Ganadería

·       Aprovechamiento Forestal

·       Pesca y acuacultura

·       Industria extractiva

·       Industria manufacturera

·       Industria de la construcción

·       Generación de energía, gas y agua

·       Comercio

·       Transporte y comunicaciones

·       Servicios Financieros e inmobiliarios

·       Servicios comunales

 

 

Regionalización ambiental

 

A partir de la caracterización de los elementos integrantes de cada sistema se harán regionalizaciones parciales para elaborar, posteriormente , una primera regionalización que servirá de marco para permitir los cambios de escala y la rectificación de contactos en campo. Como producto de la rectificación en campo y partiendo de la metodología de sistemas complejos, se procederá a elaborar la regionalización ambiental del Estado de Jalisco. El marco regional facilitará la caracterización de los diferentes sistemas para posteriormente diseñar UGA´s y detectar AAP´s que tengan una representatividad territorial.

 

La regionalización es útil para homogeneizar territorios que a partir de un conjunto de variables pueden establecer diferencias espaciales para integrar unidades con identidad propia, y será de gran utilidad para la elaboración de las fichas de caracterización temática.

 

 

Modelo Conceptual

 

Se elaborará un modelo conceptual de ordenamiento, por medio del cual se podrán analizar las interacciones del medio fisico-químico y biológico, con las actividades antrópicas del área de ordenamiento ecológico.

 

En los límites espaciales del área de ordenamiento ecológico, se tomarán en cuenta los siguientes puntos para integrar en el modelo:

 

·       Elementos como factores y procesos que den cuenta de la dinámica ecosist[emica del área

·       Agentes críticos de afectación ambiental

·       Posibles elementos de fuerte interacción entre el área de ordenamiento ecológico y zonas adyacentes

 

 

Dentro de los pasos para conformar el modelo destacan los siguientes:

 

·       Delimitación espacial del modelo, para señalar entradas y salidas de materia, energía y/o información, entre los diversos componentes

·       Identificación de los flujos principales intra e inter componentes

·       Evaluación cuali-cuantitativa de las interacciones

 

Entre las herramientas que se utilizan para el desarrollo del modelo destacan el uso de matrices de interacción causa-efecto. A partir del modelo conceptual, se señalarán hipótesis de trabajo que ayuden en el diagnóstico del área de ordenamiento ecológico.

 

 

 

10. FASE DE DIAGNÓSTICO

 

 

En esta etapa se pretende dar cuenta del estado del recurso.  El diagnóstico ambiental será elaborado a partir del modelo de sustentabilidad regional propuesto por SEMARNAP, el cual evaluará la problemática ambiental, por medio de la obtención de indicadores  que permitan conocer el balance ambiental regional en donde se considere la disponibilidad y la demanda de recursos por parte del sistema social y productivo, así como los usos que provocan su agotamiento y deterioro. La fase de diagnóstico tratará como uno de sus ejes de abordaje, el problema de disponibilidad y deterioro de los recursos naturales dentro de la esfera de los tres sistemas.

 

Puesto que los habitantes del territorio son los principales actores que inciden en su construcción, será necesaria la realización de talleres de participación comunitaria a fin de integrar el conocimiento local de los recursos y su problemática ambiental dentro de un proceso de planeación participativa; para lo cual se desarrollarán las siguientes etapas:

 

Integración Regional.

 

Se elaborará la carta de Análisis Regional del AOE escala 1:500,000 identificando las zonas económicas y sistemas de ciudades considerando:

 

·         Flujos migratorios (capacidad de absorción, atracción y expulsión, y población flotante)

·         Circuitos productivos (para los sectores primario, secundario y terciario)

 

Sistema Natural.

 

Se pretende llevar a cabo un análisis de la disponibilidad y deterioro de agua, suelo, aire, flora y fauna para la posterior elaboración de la cartografía, caracterizando tanto los aspectos cualitativos como cuantitativos, así como los posibles efectos de los desastres naturales. Se obtendrá la cartografía del balance regional en escala 1:250,000.

 

Sistema Productivo.

 

Se partirá del análisis del sector productivo obteniendo los niveles de demanda y sus impactos enfocándose en aquellas actividades que ocasionan deterioro. En este caso la atención se centrará en los impactos ambientales de las actividades provocadas por emisiones, descargas de desechos y aplicación de agentes bioquímicos, etc., debidos a la aplicación de las tecnologías en uso. Los resultados serán cartografiados en escala 1:250,000.

 

Sistema Social.

 

El análisis del deterioro dentro del sistema social se enfocará en los aspectos que definen la calidad de vida y al estudio y elaboración de la cartografía de problemas como deterioro ambiental de los asentamientos humanos (calidad del medio ambiente), deficiencias habitacionales y de servicios básicos, salud humana y contaminación (incluyendo vulnerabilidad ante desastres), etc.

 

Diagnóstico integrado.

 

Se hará un análisis retrospectivo para evaluar la dinámica del uso de los recursos naturales al igual que el avance de la frontera agrícola, con objeto de conocer sus tendencias y la problemática ambiental que ocasiona, para ello se utilizará cartografía temática y fotografía aérea de por lo menos dos décadas atrás y las más recientes existentes en el mercado, o en su defecto el uso de la imagen de satélite. Igualmente, se analizará la problemática ambiental originada por las actividades productivas en los sectores primario, secundario y terciario.

 

La información recabada en la fase descriptiva y el trabajo de campo, permitirá identificar las zonas de importancia biológica y ecológica del área de ordenamiento ecológico, con lo cual a su vez, se podrán determinar los niveles de vulnerabilidad, riesgo y deterioro ambiental en las zonas propensas a algún desarrollo en especial o en las que ya están en operación. Esta fase es la más importante del estudio de ordenamiento ya que es el preámbulo de la asignación de políticas a cada una de las UGA’s definidas en esta etapa.

 

Con base en los diversos elementos cuantitativos y cualitativos que se hayan obtenido en la fase descriptiva del área de ordenamiento ecológico, se procederá a llevar a cabo un diagnóstico integrado mediante el cual se evaluarán los diversos procesos que han conducido a la conformación del escenario actual que presenta el área,  lo  cual permitirá establecer los niveles de integración intra y extra regional así como los grados de sustentabilidad regional.

Este diagnóstico integrado tomará en cuenta las diversas hipótesis de trabajo que se definieron anteriormente, así como también los índices e indicadores y modelos conceptuales que ayuden a responder el cómo y el por qué de la situación de transformación del medio que se observa en las unidades ambientales del área de ordenamiento ecológico. En esta fase del ordenamiento se hará uso de diversos instrumentos como son matrices, índices, sobreposición de mapas temáticos y modelos conceptuales. Para tener un registro de la dinámica que se presenta en las diversas unidades, se procederá al llenado de fichas técnicas ecológicas para cada una de ellas.

 

Los índices a desarrollar en primera instancia son los de vulnerabilidad natural, social y productiva, de estabilidad y de integración regional. Esto permitirá una aproximación a la construcción de un índice altamente agregado que defina el nivel de desarrollo sustentable del estado de Jalisco.

 

Para proponer un nuevo esquema de manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales se requerirá elaborar una síntesis territorial, con base en las Unidades de Gestión Ambiental (UGA’s).

 

Las Unidades de Gestión Ambiental deberán ser identificadas, utilizando principalmente los siguientes criterios:

a)   Problemas ambientales comunes

b)   Tendencias de comportamiento afines

c)   Uso actual del suelo

 

Asimismo, para cada UGA será necesario integrar una ficha de caracterización en la cual se describan de manera sintética los siguientes aspectos:

 

·       Número o clave de UGA

·       Nombre

·       Política ambiental

·       Criterios ecológicos

·       Municipios

·       Carreteras y vías de acceso

·       Poblados

·       Unidad Geomorfoedafológica

·       Clima

·       Precipitación promedio anual

·       Rangos de temperatura

·       Tipos de suelo

·       Cultivo

·       Flora

·       Fauna

·       Actividades productivas dominantes

·       Riesgos naturales y químico-tecnológicos

·       Uso actual y potencial del suelo

·       Incompatibilidad de usos

·       Número de habitantes

·       Tenencia de la tierra

·       Vulnerabilidad natural

·       Vulnerabilidad social

·       Vulnerabilidad productiva

·       Riesgo natural

·       Riesgo social

·       Riesgo productivo

Sólo se considerarán aquellos elementos que modifican el uso del suelo.

 

 

Áreas de Atención Prioritaria.

 

Las Áreas de Atención Prioritaria serán delimitadas en coordinación con el Gobierno del Estado de Jalisco considerando su dimensión y la importancia de su problemática bajo los siguientes criterios:

 

Áreas afectadas por procesos de deterioro de la calidad del medio natural y/o social y que requieran acciones de restauración o rehabilitación de los recursos presentes. Tales áreas a considerar son los asentamientos irregulares y las áreas propensas a riesgos naturales, sanitarios, químico-tecnológicos y socio-organizativos.

 

Areas con potencial de aprovechamiento de recursos que resulten relevantes para el desarrollo de la región y que contribuyan a elevar la calidad de vida de las comunidades presentes.

 

Areas de amortiguamiento de impactos por actividades incompatibles como corredores industriales, zonas inmediatas a núcleos de población y áreas naturales bajo algún régimen de protección, tanto a nivel federal, estatal y/o municipal.

 

Areas potencialmente adecuadas para el establecimiento de megaproyectos productivos.

 

Se han determinado las siguientes áreas de atención prioritaria:

 

1.   Cuenca específica del Lago de Chapala

2.   Corredor Turístico Lago-Montaña-Volcán

3.   Cuenca Río Verde

4.   Cuenca Lechera de Los Altos

5.   Cuenca Zapotlán

6.   Sierra de Manantlán

 

 

11. FASE PROSPECTIVA

 

 

La fase pronóstico inicia a partir del análisis del escenario actual, identificando las etapas de la historia económica regional, definidas como:

 

a)   Inicial de conformación (poblamiento),

b)   Estructuración  (a través del establecimiento de vías de comunicación)

c)   Actual de diferenciación (especialización productiva y dinámica de la población)

 

Posteriormente, la integración territorial y regional será analizada mediante :

 

1.   La dinámica de la población la cual depende de las políticas económicas o de desarrollo que han favorecido a unos cuantos centros de población en detrimento de otros (concentración dispersión);

2.   Estructura vial y centros regionales (sistemas de ciudades), donde las políticas urbanas son fundamentales, y

3.   Especialización productiva y distribución de la mano de obra para definir el dinamismo económico de la región.

4.  Sistemas de ciudades y flujos de energía

Se considerarán escenarios de donde surja la imagen objetivo tomando en cuenta las proyecciones sobre la dinámica de la población, desarrollo urbano, desarrollo económico del estado y la especialización de sus regiones. Estos escenarios son:

 

a)   Tendencial, en el cual se analizará la continuidad del modelo de desarrollo actual a largo plazo y los impactos que esto produciría.

b)   Contextual, modela los posibles efectos de las económicas globales del mercado, así como los efectos del proceso de descentralización en medio ambiente del Estado de Jalisco.

c)   Estratégico, se identificaran las modificaciones al sistema para establecer regiones autogestivas.

 

La etapa en cuestión identificará las áreas críticas del ordenamiento ecológico, en las que se considerará un estado de desarrollo que pondere las condiciones políticas y socioeconómicas imperantes, que garanticen su instrumentación, así también, determinará en forma general las acciones relacionadas con la regulación ambiental e inducción de las actividades humanas en el marco del desarrollo territorial del Estado fundamentado en los criterios de sustentabilidad.

 

Para la definición de unidades ambientales, como se menciona anteriormente, se tomará en cuenta básicamente la situación de afinidades en los componentes del medio natural, reagrupándolas por afinidades político-administrativas. En estas unidades será donde se enmarcarán los diversos escenarios propuestos. Estos escenarios serán referidos a las UGA’s en base a la proyección de los indicadores ambientales identificados en la fase de diagnóstico.

 

En segundo término, la etapa propositiva atenderá la problemática del uso sustentable de recursos naturales con énfasis a su conservación a través de las técnicas de ordenamiento ecológico de áreas que deben ser preservadas, incluyendo sus zonas de influencia. En este caso la propuesta radicará, entre ellos, en la indicación de áreas con potencial natural no aprovechado (ni investigado), en la indicación de acciones encaminadas a la conservación de biodiversidad (protección de grandes ecosistemas, nuevas áreas de conservación, uso racional de aguas), al establecimiento de fuentes alternativas de energía, etc.

 

En cambio, en el caso de promoción de nuevos sistemas de producción, los objetivos se encaminarán en las propuestas relacionados con el ordenamiento ecológico de las actividades productivas. Sobre todo, se llamará la atención en la introducción de la racionalidad ecológica en agricultura, a la propuesta de nuevos ejes y áreas del desarrollo territorial del Estado que crearían los sistemas de producción al desarrollo sustentable de la entidad.

 

Imagen Objetivo.

 

Dado que el objetivo principal del Ordenamiento Ecológico de Jalisco es sentar las bases para un desarrollo hacia la sustentabilidad de sus sistemas, todas las políticas y acciones que del mismo resulten deberán estar organizados según los diversos tópicos que incluye el enfoque de sustentabilidad del desarrollo, ordenando así mismo sus objetivos a largo, mediano y corto plazo.

 

A partir de la definición de la imagen objetivo se deberán replantear y precisar las políticas planteadas, con el objeto de desagregar y clasificar las políticas de protección, conservación, aprovechamiento, desarrollo y restauración del medio ambiente.

 

 

12. FASE PROPOSITIVA

 

 

En base a los criterios ecológicos del desarrollo y fundamentados en la normatividad ambiental se presentan las propuestas referentes a la regulación ambiental de los asentamientos humanos con atención especial a la pobreza extrema, conservación de recursos naturales en base al enfoque de uso sustentable y, promoción de sistemas productivos sustentables que se formularían con las técnicas de ordenamiento ambiental territorial.

 

 

Estrategia General de Ordenamiento Ecológico

 

Para lograr la imagen objetivo planteada, se especificarán las directrices que permitirán el logro y la aplicación de las políticas territoriales en cada UGA y para el área total del ordenamiento ecológico. Inicialmente se planteará la estrategia ambiental deseable con base en la secuencia del análisis ambiental desarrollado en el estudio.

 

Posteriormente se plantearán las siguientes estrategias:

a)   Estrategia legal. Se refiere a la legislación que hay que aprovechar para la implementación que conviene proponer.

b)   Estrategia financiera. Se refiere a las distintas posibilidades de financiamiento que se puedan aplicar.

c)   Estrategia administrativa. Se refiere a los mecanismos institucionales que hay que aprovechar, o bien los mecanismos administrativos, que habrá que implementar, tales como fideicomisos y empresas mixtas.

 

A partir de la combinación de las estrategias mencionadas se debe plantear la estrategia ambiental posible, con base en los medios para implementar la estrategia deseable.

 

Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial.

 

Para definir el modelo de ordenamiento ecológico territorial se propone, mediante la participación ciudadana como un elemento clave de este proceso, revisar y precisar las Unidades de Gestión Ambiental, para establecer los usos y programas de acciones considerando el siguiente proceso:

 

Se propone integrar una matriz, donde se crucen las Políticas Ambientales y los Criterios Ecológicos sobre el uso del suelo:

a)   Agrícola

b)   Pecuario

c)   Forestal

d)   Acuícola

e)   Pesquero

f)     Urbano

g)   Industrial

h)   Áreas vulnerables (riesgo)

i)     Turístico

 

Con las políticas:

a)   Protección

b)   Conservación

c)   Aprovechamiento

d)   Restauración

 

Los usos del suelo planteados alimentarán una matriz que finalmente se concrete en una carta temática donde se evaluarán los usos compatibles, incompatibles y condicionados.

 

 

Criterios Ecológicos.

 

A partir de la delimitación de las políticas territoriales que se derivan de la matriz anterior, se propondrán las políticas, normas y criterios para el aprovechamiento de los recursos incluyendo las relativas a:

 

a)   Agua

b)   Actividades extractivas

c)   Flora y fauna terrestre

d)   Explotación forestal

e)   Explotación acuícola

 

La conjunción de las políticas, normas y los criterios con los de aprovechamiento de los recursos, integrará la parte medular del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio.

 

 

Definición de Obras, Servicios y Acciones.

 

Con base a la información recabada en las fases precedentes se determinarán programas específicos para las unidades de gestión ambiental, cuya justificación estará dada por la problemática ambiental detectada, con la finalidad de disminuirla y, en el mejor de los casos erradicarla.

 

Para cada programa se establecerán obras, servicios y acciones, considerando ubicación, periodo de realización, población o sector beneficiado, fuentes de financiamiento (gubernamental, crédito externo o interno, inversión privada), y unidad administrativa u organismo público o privado responsable y sectores corresponsales de su ejecución.

 

Cuando el paquete vaya a ser negociado, administrado y/o ejecutado por el sector público, estos datos pueden organizarse en una matriz cuyos renglones especifiquen la apertura programática establecida anualmente.

 

En los tiempos se utilizará, corto, mediano y largo plazo, definiéndose cada uno de ellos, asimismo los programas se establecen por orden de prioridades. Se indicarán los mecanismos en que ello deberá instrumentarse de acuerdo a lo establecido en cada una de las leyes estatales.

 

 

Propuestas Jurídica y Administrativa para la Instrumentación del Ordenamiento Ecológico.

 

El marco legal contribuye a eficientar el proyecto de ordenamiento, por ello se requiere confrontar lo legal con la problemática ambiental específica, lo cual se hará a partir del método sistémico.

 

Para estar en posibilidad de determinar la aplicación práctica de la ley, se tomará en cuenta la legislación sobre los siguientes puntos:

 

·       Responsabilidades y concurrencia en la gestión ambiental, de los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

·       Participación de la sociedad civil en general

·       Criterios de orientación para la descentralización

·       Criterios ecológicos para desarrollo rural, urbano, agropecuario, industrial, pesquero, acuícola, turístico, usos de suelo, etc.

Para elaborar la propuesta legal del área de ordenamiento ecológico se revisará y analizará el marco jurídico actual que comprende los siguientes ordenamientos:

 

     Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

     Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y sus reglamentos

     Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

     Ley de Planeación

     Ley de Municipalidades

     Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Jalisco

     Ley General de Asentamientos Humanos

     El Plan Nacional y Estatal de Desarrollo

     Ley Federal del Mar

     Ley Federal de Pesca

     Ley de Cooperativas

     Ley General de Salud

     Ley de Aguas Nacionales

     Ley Agraria

     Ley Forestal y de Caza

     Programa Nacional para la Protección del Medio Ambiente (1995-2000)

     Consejo Consultivo Nacional y Consejos Consultivos Regionales para el Desarrollo Sustentable.

     Ley de Desarrollo Urbano Estatal

 

 

 

13. FASE DE GESTIÓN

 

La gestión ambiental se encarga de concretar a nivel regional, el ordenamiento que cumpla con las aspiraciones sociales de la región. La gestión tiene como propósito:

 

a)   Proporcionar información sobre los beneficios del ordenamiento ecológico territorial

 

b)   Incorporar el conocimiento local de los recursos naturales al modelo de ordenamiento así como a la identificación de la problemática ambiental regional.

 

c)   La concertación sobre las políticas ambientales que afectarán al territorio, al igual que establecer los criterios ecológicos del manejo de los recursos.

 

Mecanismos de Gestión

 

Una de las etapas más difíciles de un programa de ordenamiento es la gestión del mismo, ya que ello involucra mecanismos de coordinación y concertación. Para ello, en una primera instancia, se considerarán los Comités de Planeación constituidos, los tres niveles de gobierno y los sectores social, industrial y académico.

 

 

 

14. FASE DE INSTRUMENTACIÓN

 

 

En esta fase se formalizará la integración del proyecto de ordenamiento y se establecerán los mecanismos de coordinación y de concertación social para su implementación.

 

Durante esta fase se someterá el Modelo de Ordenamiento Ecológico al poder ejecutivo estatal para su aprobación y la elaboración de los decretos y declaratorias, incluyendo la promoción administrativa de los Criterios Ecológicos y del Programa de Obras, Servicios y Acciones.

 

Esta fase es la parte propositiva de las etapas de la gestión y en ella se determinarán los instrumentos legales, administrativos y/o financieros necesarios para la ejecución del ordenamiento y poder llevar a cabo los programas.

 

Sistema de Vigilancia y Evaluación

 

Este es el último paso de la gestión. Se elaborará un plan de monitoreo dirigido a los municipios y a las unidades administrativas a nivel estatal, quienes serán responsables de la ejecución del proyecto. Se deberán efectuar revisiones e inspecciones periódicas para confirmar el cumplimiento del modelo de ordenamiento ecológico.

 

Los municipios podrán establecer comisiones, consejos o síndicos regidores que atiendan ala ciudadanía y a los grupos y organizaciones civiles que representan.

 

Todo el proceso anterior se concretara a través de un Decreto Estatal para la instrumentación del Ordenamiento, el cual estará avalado por los Cabildos Municipales en coordinación con lo poderes de gobierno y acordados en consenso por la población local y/o sus organizaciones representantes.

 

Todos ellos apoyados como ya se mencionó párrafos anteriores en un periodo de consulta publica y como lo marca la ley de planeación.

 

 

 

15. PRODUCTOS ESPERADOS

 

 

Documento Central del Ordenamiento Ecológico

 

Este es un documento completo que sustentará el "Ordenamiento Ecológico del Estado de Jalisco". Este documento estará constituido por una parte escrita, mismo que contendrá los siguientes capítulos:

 

I.            Introducción

II.          Marco jurídico y administrativo

III.         Descripción y análisis del área de ordenamiento ecológico

IV.      Diagnóstico

V.        Pronóstico

VI.      Propuesta

VII.     Instrumentos jurídico-administrativos

VIII.   Mecanismos de concertación y participación social

IX.      Bibliografía

X.        Glosario de términos

XI.      Anexos

 

El contenido de los capítulos será congruente con los definidos en el MOE, pero siempre adecuado a las características propias de este estudio en particular.

 

Una vez concluido el estudio, habiendo cumplido con los requerimientos que marca el Instituto Nacional de Ecología para la presentación de productos, se entregará el documento central en original y 10 (diez) copias, empastados de acuerdo a las especificaciones que determine el INE. El texto se presentará impreso en computadora en el procesador de textos que se señale y en formato digital en discos de alta densidad.

 

 

Resumen Ejecutivo del Ordenamiento Ecológico

 

Se elaborará un resumen ejecutivo que contendrá una breve introducción, los tres primeros capítulos del estudio y la parte propositiva completa incluyendo la cartografía. Será entregado en original y 10 (diez) copias.

 

Proyectos de Acuerdos, Convenios y Bases de Coordinación

 

Estos se presentarán como sugerencias para la instrumentación de  los programas específicos en instrumentos jurídico-administrativos. Se considerará básicamente lo siguiente:

·       Proyecto de acuerdos, convenios y base de coordinación para la instrumentación de los programas específicos generados en el programa de ordenamiento ecológico

·       Propuestas de financiamiento para la ejecución de los programas específicos

 

Memoria Técnica y Metodológica

 

Este documento contendrá:

·       Instrumentos de recolección de información empleados

·       Presentación de los métodos analíticos empleados, incluyendo la evaluación de sus alcances y limitaciones

·       Resultados obtenidos a partir del trabajo de campo

 

Cartografía Impresa

 

El anexo cartográfico impreso contendrá los siguientes mapas:

·       Mapa base

·       Mapa de recursos naturales

·       Mapa de caracterización social

·       Mapa de diagnóstico integrado

·       Modelo de ordenamiento ecológico del territorio

 

Base de datos

 

·       Mapas digitales capturados a las escalas establecidas

·       Mapa base del área de ordenamiento ecológico

·       Mapa base del sistema de ciudades

·       Unidades geomorfoedafológicas

·       Unidades de cobertura

·       Aguas superficiales y subterráneas

·       Cuencas de aire

·       Vegetación y flora relevante

·       Fauna relevante

·       Unidades climáticas

·       Tenencia de la tierra

·       Unidades geoestadísticas formadas a partir de los mapas de geomorfología y cobertura

·       Organizaciones sociales

·       Integración territorial

·       Diagnóstico del sistema natural

·       Diagnóstico del sistema social

·       Niveles de vulnerabilidad y riesgo productivo

·       Grados de sustentabilidad regional

·       Unidades de gestión ambiental

·       Escenario tendencial

·       Escenario contextual

·       Escenario estratégico

·       Modelo de ordenamiento ecológico

 

Atributos

 

Estos mapas se acompañarán con las tipificaciones, cuantificaciones y descripciones de cada elemento cartográfico.

 

Asimismo, se entregará información sobre las unidades geoestadísticas en cuadros y tablas en lo que respecta a:

·       Caracterización social

·       Caracterización y tipificación productiva

·       Caracterización y tipificación de la producción

 

Se establecerán estrategias para identificar los atributos de diferentes periodos de análisis.

 

Anexos

 

El anexo cartográfico y las fichas de caracterización se entregarán en original y 10 copias. Los anexos fotográficos y la base de datos se entregarán en original y 1 (una) copia. La presentación de cada anexo se hará en documentos empastados, de acuerdo a las especificaciones que señale el contratante y corresponderán a:

 

Anexo 1. Cartográfico.

Este se capturará en formatos compatibles con ARC/INFO. La cartografía impresa original se presentará en papel herculene y papel para graficador y 10 juegos de copias.

 

Anexo 2. Fotográfico.

Las fotografías del levantamiento de campo se entregarán en diapositivas identificadas en el mapa base, e impresas en un álbum fotográfico incluyendo los negativos. Así mismo, para las fotografías aéreas, deberán entregarse los índices de vuelo, fecha de toma, tipo de película, tipo de lente y escala aproximada. Estos anexos se entregarán en original y 1 (una) copia.

 

Anexo 3. Fichas de caracterización de campo por Unidad de Gestión Ambiental.

Se integrarán las fichas de caracterización que para cada UGA se genere, las cuales contendrán de manera sintética los siguientes aspectos: número o clave de UGA, nombre, política ambiental, municipio, carreteras y vías de acceso, poblados, zona ecológica, sistema terrestre, paisaje terrestre, características bióticas, abióticas y socioeconómicas, entre otros. Se entregarán impresas y en disco por cada UGA en original y 10 (diez) copias, en Excel para Windows o base de datos. La base de datos se entregará en formatos compatibles a DBase IV Plus en original y 1 (una) copia. Las codificaciones de las variables se estructurarán dentro de un diccionario de datos. La base de datos será automatizada (ARC/INFO), se incluirán los procedimientos para el procesamiento de información y el SIG, debidamente criticados y evaluados.

 

Archivos y Productos del Sistema de Información Geográfica

 

Archivos mayores a 1 MB: en exabyte de 8 mm para estación de trabajo UNIX.

Archivos menores a 1 MB: en discos de 3.5’ alta densidad.

 

Sistema operativo:

MSDOS para textos, base de datos, cuadros y matrices.

MSDOS o UNIX para cartografía e imágenes digitales.

 

Formatos:

Textos compatibles a Word para Windows versión 6.0

Bases de datos compatibles a DBase IV Plus u Oracle 7.0

Cuadros y matrices compatibles a Excel para Windows.

Cartografía digital compatible con Arc/Info.

Imágenes digitales en binario simple.

 

Estándares cartográficos:

Usar como referencia la cartografía de INEGI indicando número de carta y nombre.

 

Presentación de la Documentación Asociada:

 

1.   Descripción del proyecto (memoria impresa y digital)

·       Justificación

·       Descripción del área de estudio

·       Localización (coordenadas geográficas)

·       Objetivos

·       Metodología y técnicas empleadas

·       Resultados

·       Conclusiones

·       Recomendaciones

 

2.   Los archivos digitales deberán contener un encabezado denominado “LEE.ME” en formato ASCII en donde se especifique:

·       Nombre del proyecto

·       Fecha de los datos

·       Localización geográfica general (coordenadas UTM)

·       Proyección

·       Escalas

·       Fuentes documentales y cartográficas de la información utilizada como insumo

·       Listado de archivos y su contenido

·       Procedimiento de descompresión detallado

·       Documentación listada del formato de los archivos

·       Diccionario de archivos

 

3.   La información digital deberá presentar la descripción del contenido de cada uno de los archivos, para ello se deberá realizar otro archivo en ASCII en donde se especifique para cada uno:

·       Temática

·       Tipo de archivo y formato

·       Variables y parámetros descritos

·       Directorio de datos

 

4.   Las interfases de usuarios programadas (ARC/INFO), deberán realizarse en AML o Avenue; en cuyo caso deberá contarse con los programas fuente perfectamente documentados y comandos de acceso. Si se desarrolló una aplicación específica bajo lenguaje de macro programación, es indispensable su completa documentación, incluyendo en este caso las particularidades de dicho programa.

 

·       Software de soporte

·       Instalación

·       Comandos de activación

·       Funciones

·       Accesos

·       Códigos

 

5. Impresiones.

Todas las cartas o mapas deben guardas las características geográficas y de presentación de la cartografía de INEGI, la tira marginal se apegará al formato del INE.

 

Los documentos impresos se apegarán a las especificaciones del INE.

 

 

16.- RUTA CRÍTICA

 

Lista de actividades

 

Fase de Organización

1.         Establecimiento del Consejo Técnico

2.         Establecimiento del Consejo Directivo

3.         Establecimiento de Grupos de Trabajo

3.1.     subsistema físico

3.2.     subsistema biológico

3.3.     subsistema de población

3.4.     subsistema de asentamientos humanos

3.5.     subsistema de organización social

3.6.     subsistema agropecuario

3.7.     subsistema forestal y pesquero

3.8.     subsistema minero

3.9.     estructura económica del estado

3.10.   formas de actuación de diferentes instituciones

3.11.   análisis juridico

4.         Diseño y operación del Sistema de Información Geográfica

5.         Taller de presentación del Proyecto a los participantes en los grupos de trabajo y actores

 

Fase Descriptiva y de Diagnóstico

6.    Recopilación de información  existente ,

·      Sistematización de información por municipio y localidad de 1975 a la fecha, considerando además cuencas y corredores que conecten con estados vecinos

·      Retomar los anteriores estudios de ordenamiento territorial

Programas de manejo de las áreas naturales de : Manantlán, Bosque La Primavera y Sierra Huichola.

Ordenamiento Ecológico de la Costa Alegre

Ordenamiento del Municipio de Zapopan

Ordenamiento de la Cuenca de la Laguna de Zapotlán

Ordenamiento Ecológico de Colima

Riesgo en la Zona Metropolitana de Guadalajara

·      Retomar las áreas decretadas para diversos fines

7.    Elaboración de mapa base escala 1 :250,000

8.    Análisis digital de imágenes de satélite

9.    Recorridos de campo

10. Elaboración de los siguientes mapas temáticos y cartografía

·      Geomorfoedafológico

·      Uso del suelo

·      Vegetación

·      Climas

·      Aguas superficiales y subterráneas

·      Tenencia de la tierra

·      Caracterización social

·      Sistemas productivos

·      Impactos ambientales

·      Deterioro de recursos

·      Disponibilidad de recursos

·      Demanda de recursos naturales por el sistema social y productivo

·      Balances regionales de los recursos naturales

·      Zonas económicas

·      Organización social

·      Población

·      Sistema de ciudades

·      Niveles de producción

·      Impactos acumulativos

·      Calidad de vida

·      Riesgo ambiental

11. Bases de datos

12. Primera regionalización

13. Determinación de índices e indicadores

·      Índices de especialización

·      Índices de vulnerabilidad

·      Índices de estabilidad

·      Índices de sustentabilidad

14. Caracterización de los subsistemas (punto 3) 

15. Taller de análisis de problemática y potencialidades de Jalisco.

16. Delimitación de Unidades de Gestión Ambiental (UGA)

17. Determinación de Areas de Atención Prioritaria (AAP)

18. Taller para analizar y discutir las propuesta de UGAs y AAP

19. Diagnostico integrado

 

Fase de Pronóstico y Propositiva

20. Elaboración de escenarios

Tendencial

Contextual

Estratégico

21. Elaboración del Modelo de Ordenamiento del Territorio con la cartografía de áreas de conservación, protección, aprovechamiento y restauración

22.  Estrategia legal de ordenamiento

23.  Estrategia financiera

24.  Estrategia administrativa

25.  Taller de estrategias y propuestas de ordenamiento

26.  Política de aprovechamiento por UGA con programas de obras, servicios y acciones

27.  Elaboración de la memoria del ordenamiento

 

Fase de Instrumentación y Gestión

28. Taller de Validación

 

Matriz de secuencias

 

Actividad

Secuencias

Anotaciones

0

1,2,3

 

1

3,4,5

 

2

3

 

3

4,5,6

 

4

6,7,8,9,10,11

 

5

6

Término de la Fase de Organización

6

9,10,11

 

7

9,10

 

8

9,10

 

9

10,11

 

10

12

 

11

12,13,14

 

12

14,15

 

13

14

 

14

15,16,17

 

15

16,17

 

16

17,18

 

17

18

 

18

19,20

Término de la Fase Descriptiva y de Diagnóstico

19

20,21

 

20

21,22,23,24

 

21

22,23,24,25

 

22

25,26

 

23

25,26

 

24

25,26

 

25

26,27

 

26

27

 

27

28

Término de la Fase de Pronóstico y Propositiva

28

 

Inicio de la Fase de Instrumentación

 

Matriz de tiempos y costos

 

Actividad

Tiempo (días)

Costo (pesos)

0

-

-

1

1

-

2

11

-

3

11

-

4

16

710,611.00 (6,896)

5

16

20,000.00

6

140

827,700.00

7

31

14,000.00

8

150

59,250.00

9

175

1’277,125.00

10

240

297,200.00 (103,440)

11

185

62,675.00

12

41

26,355.00 (17,671)

13

21

23,255.00 (9,051)

14

31

24,805.00

15

21

40,000.00

16

21

23,255.00 (9,051)

17

28

24,340.00 (12,068)

18

21

20,000.00

19

21

23,255.00  (9,051)

20

21

23,255.00  (9,051)

21

31

64,805.00 (13,361)

22

90

20,000.00 (38,790)

23

90

20,000.00 (38,790)

24

90

20,000.00 (38,790)

25

21

80,000.00

26

31

24,805.00 (13,361)

27

21

103,255.00

28

21

 

 

 

MESES

 

 

Participantes

SISTEMA NATURAL

 

Grupo del Medio Físico

Curiel Ballesteros, Arturo (CUCBA)

Davydova Belipskaya, Valentina (CUCEI)

Flores Mendoza, Francisco Javier (CUCBA)

Guzmán Arroyo, Manuel (CUCBA)

Maciel Flores, Roberto (CUCBA)

Omar Barrera, Rosier (CUCSH)

Ruíz Corral, Ariel (INIFAP)

 

Grupo de Fauna

Báez, Ignacio

Camacho, Agustín

Fanti Echegoyen, Eduardo (CUCBA)

Fierros, Hugo

Flores, Jorge

González, Eduardo

Guerrero Vázquez, Sergio (CUCBA)

Guzmán, Georgina (CUCBA)

Hernández García, Rafael (CUCBA)

Iñiguez, Ignacio (CUCSur)

Narváez, Darío

Navarrete Heredia, José Luis (CUCBA)

Ponce, Paulino

Quiroz Rocha, Georgina (CUCBA)

Reyna Bustos, Oscar F. (CUCBA)

Rivera Cervantes, Luis E.

Romero, Héctor (CUCBA)

Santana Castellón, Eduardo (CUCSur)

Thompson, Alberto (UAG)

 

Grupo de Flora

Alcocer Ruthling, Mauricio (UAG)

Carvajal Hernández, Servando (CUCBA)

Cházaro Basañez, Miguel (CUCSH)

Guzmán Dávalos, Laura (CUCBA)

Guzmán Mejía, Rafael (CUCEI)

Hernández, Leticia (CUCBA)

Lomelí, Aquileo(UAG)

López, José Angel (UAG)

Mora Navarro, María del Refugio (CUCBA)

Muñoz, Elizabeth (UAG)

Pimienta Barrios, Eulogio (CUCBA)

Ramírez, Raymundo (CUCBA)

Reynoso Dueñas, Jaqueline (CUCBA)

Sahagún, Eduardo (UAG)

Vázquez García, Antonio (CUCBA)

 

Grupo de Sistemas de Información Geográfica

Barrera Sánchez, Carlos (CUCBA)

Castillo Aja, Ma. del Rocío (CUCSH)

Frías Ureña, Héctor (CUCBA)

González Castañeda, Miguel (CUCS)

Iñiguez Larios, Ignacio (CUCSur)

Silva Martínez, Nicandro (CENCAR)

Sierra Dávila, Alberto (CUCEI)

Suárez Camacho, José Antonio (INEGI)

Ibarra Castillo, Daniel (CUCBA)

 

SISTEMA PRODUCTIVO

 

Grupo Agrícola

Cachua Torres, Alfredo (DGETA)

Calderón Calderón, Francisco (CUCBA)

Sandoval Islas, Elías (CUCBA)

Pimienta Barrios, Eulogio (CUCBA)

González Eguiarte, Diego (INIFAP)

Hinojosa Loza, Eladio (ITA 26)

López Alcocer, Eduardo (CUCBA)

Merchand Rojas, Marco Antonio (Colegio de Jalisco)

Robledo Robledo, Epitacio (Secretaría de Desarrollo Rural)

Posadas del Río, Rogelio (UAG)

 

Grupo Pecuario

Avendaño Rodríguez, Eduardo (UAG)

Basurto Rivero Luis, Antonio (UAG)

Contreras Rodríguez, Sergio H. (CUCBA)

Sahagún Medina, René (UAG)

Villagómez Zavala, Daniel (CUCBA)

Moreno García, Hugo (CUCBA)

 

Grupo Pesca

Bretado Aguirre, Jesús (CUCBA)

Guzmán, Manuel (CUCBA)

Pérez Peña, Martín (CUCBA)

 

Grupo Forestal

Flores Garnica, José Germán (CUCBA

Hernández Alonso, Jesús (CUCBA)

Mora Santacruz, Antonio (CUCBA)

 

Grupo Minero

Barrera Hernández, David (CUCEI)

Zarate del Valle, Pedro Faustino (CUCEI)

 

Grupo Estructura Económica del Estado

 

Aguirre Jiménez, Alma Alicia (CUCEA)

Castillo Aja, María del Rocío (CUCEA)

García Bátiz, María Luisa (CUCEA)

Moreno, Ana Rosa(CUCEA)

Rodríguez, Juan Jorge (CUCEA)

Cota Yañez, Rosario (CUCEA)

 

Asesores

Villalpando Ibarra, Francisco (OMM)

 

 

SISTEMA SOCIAL

 

Equipo integrador

Arias, Patricia (CUCSH)

Bazdrech Parada, Miguel (ITESO)

Bernache Pérez, Gerardo (CIESAS)

Sánchez Lozano, Luis Manuel (CUCSH)

Moreno Parada, Francisco (CUCSH)

Martínez Mayorga, Arturo (CUCSH)

 

Grupo Población

Coordina: Sánchez Lozano, Luis Manuel (CUCSH)

Equipo: Beas Nava José, Antonio (CUCS)

González Castañeda, Miguel Ernesto (CUCS)

Ortíz Medina, Ana Eduwiges (CUCSH)

Ornelas, Yolanda (CUCSH)

Ramos Ramos, Alfredo (CUCS)

 

Grupo Asentamientos Humanos

Coordina: Arias, Patricia (CUCSH)

Equipo: Bernache Pérez, Gerardo (CIESAS)

Díez de Sollano, Rodrigo (CUCSH)

Santana Acosta, Salvador (CUCSH)

Vázquez, Daniel (CUCSH)

López Moreno, Eduardo (CUAAD)

Fausto Brito, Adriana (CUAAD)

 

Grupo Organización Social

Coordina: Moreno Parada Francisco (CUCSH)

Equipo:Martínez Hernández Virginia (CUCSH)

Nuñez Medero Alvaro (CUCSH)

            Osorio Goicoechea Joaquín (CUCSH)

            Velázquez Ruíz Luis Felipe (CUCSH)

Zañudo Guerra L. (Secretaría de Educación)

 

Grupo Análisis Jurídico

 

Sánchez González José (CUCBA)

Ruiz Moreno, Carlos (CUCSH)

Luna Aguilar, Gustavo Benjamín (CUCSH)

Rocha Santos, Luis Antonio (CUCSH)

 

Grupo de Apoyo

Rangel Asencio, Raúl

Moreno Ceja, Faustino

 

 

17.- PRESUPUESTO

 

El Gobierno del Estado, aportará un total de $3´000,000.00  (Tres millones de pesos M.N. 00/100), de los cuales la cantidad de $1´250,000.00 (Un millón doscientos cincuenta mil pesos M.N. 00/100), se destinará al estudio general considerado dentro de la primera etapa en la ejecución del proyecto a una escala de 1:250,000, y $1´750,000.00 (Un millón setecientos cincuenta mil pesos M.N. 00/100) restante, se aplicará a la realización de estudios de detalle y semidetalle, en áreas consideradas prioritarias citadas en el proyecto, como una segunda etapa.

 

 

Dichas cantidades serán distribuidas en los períodos siguientes: en el presente año $300,000.00 (trescientos mil pesos M.N. 00/100), para 1997 se entregarán $1´500,00.00 (Un millón quinientos  mil pesos M.N. 00/100) y para el año de 1998 se aportará la cantidad de $1´200,000.00 (Un millón doscientos mil pesos M.N. 00/100), para conjuntar la suma señalada como aportación total otorgada por el Gobierno del Estado.

 

 

RESUMEN

 

 

AÑO

CANTIDAD

1996

   300,000.00

1997

1´500,000.00

1998

1´200,000.00

 

TOTAL

 

3´000,000.00

 

 

 

 

18. BIBLIOGRAFÍA

 

 

1.   Agencia de Desarrollo de Tierras Agrícolas del Japón. 1995. El Estudio Plan Maestro para el Desarrollo Integral del Sector Agropecuario en la Costa de Jalisco. (mimeografiado) JICA, SAGAR.  Guadalajara, México. 140 p.

 

2.   Gobierno del Estado de Jalisco, Secretaria de Desarrollo Urbano. 1996. Proyecto de Programa Estatal de Desarrollo Urbano. SEDEUR, Guadalajara. 67 p.

 

3.   México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1993. El Sector Alimentario en México. INEGI y Comisión Nacional de Alimentación, Aguascalientes. 292 p.

 

4.   Instituto de Ecología. 1995. Ordenamiento Ecológico de la Región de Costa Alegre, Jalisco. Instituto de Ecología, Xalapa, Veracruz.

 

5.   México, Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología. sf. Manual de Ordenamiento Ecológico del Territorio. SEDUE, México. 356 p.

 

6.   México, Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 1996. Marco Jurídico e Instrumentación del Ordenamiento Ecológico. (mimeografiado).

SEMARNAP, México. 16 p.

 

7.   ____________ . 1996. Términos de Referencia; Ordenamiento Ecológico del Estado de Jalisco. (Mimeografiado). SEMARNAP, México. 31 p.

 

8.   ____________ . 1996. El Ordenamiento Ecológico del Territorio como Instrumento de Certidumbre para el Desarrollo Sustentable. (mimeografiado). ISE. SEMARNAP, México. 31 p.

 

9.   ____________. 1996. Proceso de Gestión del Ordenamiento Ecológico. INE,México,16p.

 

10. ___________. 1996. Indicadores de Sustentabilidad y Crecimiento Económico. México. INE, México. 39 p.

 

11. Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo. 1994. Jalisco a Tiempo; Primer informe sobre problemas del desarrollo y alternativas de políticas públicas, hacía una estrategia regional de desarrollo sustentable. Universidad de Guadalajara, México. 88 p.