DIAGNÓSTICO

CUARTA PARTE

 

Síntesis: Las Unidades Ambientales

 

Antes de pasar a realizar la descripción general y mencionar las características sobresalientes de cada Unidad, es necesario efectuar algunas precisiones sobre la terminología empleada en los tres grupos de Unidades que se presentan. Esta clasificación responde a consideraciones desde el punto de vista dinámico y evolutivo del sistema, pero es necesario apuntar que estos términos tienen un valor relativo, ya que debemos considerar que en el contexto topográfico general, dada la juventud de las estructuras y formaciones superficiales, el CVC presenta una elevada vulnerabilidad intrínseca ante modificaciones o actuaciones humanas principalmente. 

 

Inicialmente las Unidades fueron divididas en dos grandes grupos según el grado de protagonismo de los procesos naturales sobre los antrópicos y viceversa, donde el objetivo es una mayor y mejor aproximación a las unidades que consideramos como Naturales y sobre las cuales se efectúa la diferenciación dinámica de la que se hablo.

 

Unidades Estables e Inestables.  El termino estabilidad tiene un valor relativo a las condiciones existentes, en donde si bien pueden ser Unidades vulnerables, en este momento, la relación existente entre los procesos geomorfológicos y la fitoestabilización guardan cierto equilibrio por lo menos con relación a las condiciones imperantes, esto es especialmente característico de las Unidades de cumbre.

 

Las Unidades transicionales, constituyen etapas que muestran cierto predominio de procesos geomorfológicos, sin embargo, pueden estar en proceso de lograr su equilibrio, debido al tiempo transcurrido desde el momento de su inestabilización o por el contrario siguen una línea evolutiva hacia la inestabilidad neta.

 

Las Unidades inestables son aquellas donde el potencial ecológico se encuentra comprometido por el predominio de procesos de degradación o geomorfológicos más o menos generalizados. La vegetación medra en condiciones desfavorables y presentan vegetación de etapas lejanas de la formación vegetal original.

 

Unidades de dominante antrópica y dominante natural. Establecimos Unidades de dominante antrópica, donde la dinámica esta estrechamente relacionada con los ritmos de las actividades humanas, estas Unidades no fueron bien analizadas ya que nuestro objetivo primordial se concentro en las Unidades de impronta natural.

 

 

 4.1. Unidades De Dominante Natural

 

A los paisajes de las zonas bajas se oponen los de cumbres, ahí las bajas temperaturas dominan, la responsabilidad de su organización recae en los procesos periglaciares.

 

El efecto combinado de los procesos periglaciares y la estructura suelta de los piroclástos de caída que estos explotan con eficiencia por arriba de los 3000 m, dotan a estas unidades de una gran inestabilidad natural.

 

Las formaciones de Abies sp. , Alnus sp. y Pinus. hatwegii deben ser manejadas con sumo cuidado a riesgo de continuar el deterioro de un medio de por sí degradado por la suma de naturaleza y actividad humana desconsiderada e ignorante.

 

Los pastos supraforestales son indicadores del estado de las relaciones en cumbres, encontramos que guardan un equilibrio dinámico con los procesos a los cuales se adaptan tratando de fijar los movimientos en masa de los medios aclarados por las cortas de los 3500 m hacia arriba.

 

Las marcas del paisaje en cumbres son producto de un fenómeno natural de debilidad de la formación de bosque de Pinus harweguii, auspiciado por cambios en las temperaturas, frente al Dendroctonus (Pérez de la Rosa, 1996 comunicación personal) y las famosas "talas de saneamiento" efectuadas con alarmante frecuencia en arbolado vivo sin efectos aparentes de infestación.

 

Puede considerarse que la plaga no sea producto de los efectos de las talas, como ya se ha mencionado en otras ocasiones por los detractores radicales de la actividad forestal, puesto que estos son reportados desde finales del siglo XIX por Pringley, cuando la actividad forestal era aun reducida y elemental. Sin embargo, si debemos advertir que estas practicas lejos de favorecer la recuperación del bosque incrementan su vulnerabilidad no sólo frente a la plaga sino también con relación a los procesos geomorfológicos, los que al activarse producen, en el mejor de los casos retardos en la recolonización de los espacios deforestados.

 

A los espacios de cumbres descritos le siguen ladera abajo, la presencia paulatina de los bosques de Abies sp. y Alnus sp. Estos últimos pueden tener dos razones en la sustitución de los primeros; como formación secundaria de los bosques de Abies sp. o por la orientación de las laderas hacia el Sur la cual favorece su desarrollo (solanas). En laderas ondulantes en dirección Norte – Sur, se alternan los Abies sp. en barrancos y Alnus sp. en interfluvios entre los 2800 y 3300 msnm aproximadamente. Las áreas de mayor sustitución de Alnus por Abies crecen de Norte a Sur.

 

Después de esta banda encontramos una especie de ecotono, producido por la explotación forestal. En este espacio de aprovechamiento del Abies,  se ha constituido un mosaico muy complejo donde los matices van de la asociación de especies boreales con la presencia de elementos mesófilos como las Clethras sp. , Alnus acuminata y ternstroemia lineata. En este espacio se intercalan formaciones de mesófilo las cuales quedan reducidas a las barrancos más inaccesibles en el Este, en el Oeste esta formación es más generalizada ya que como hemos visto en los apartados anteriores, es un espacio más inaccesible pero también con condiciones ambientales más adecuadas para su desarrollo. Estas Unidades se encuentran entre los 2300 y 2800 msnm, las diferencias de las vertientes Este y Oeste, ocasionan que la superficie sea mayor en el Oeste no obstante que se tenga igual desarrollo en altitud. Observamos que la cercanía del nivel de base en el Este limita el desarrollo de la rampa y aumenta su pendiente, a diferencia del Oeste donde la vertiente enlaza con el pie de monte casi sin solución de continuidad.

 

En las posiciones de media ladera deberíamos encontrar mayor desarrollo de formaciones de pino, sin embargo, muchos de ellos han dado paso a bosques de encino por la tala selectiva o formaciones muy abiertas de pino, con sotobosques de matorrales muy desarrollados de hasta 2 m, muy densos que impiden la recuperación natural de los pinos.

 

Atención especial merecen las diferencias Norte – Sur. El Norte de condiciones más boreales presenta mesófilos con especies de Pinus sp. y Abies sp. Por el contrario los mesófilos del Sur carecen de estos géneros y se aproximan a formaciones más cálidas y húmedas con especies de Quercus sp. Carpinus sp. Prunus sp, Styrax sp y Rhamnus sp.

 

Por ultimo, debemos mencionar que la formación vegetal de bosque tropical caducifólio se encuentra en proceso de extinción dado el grado de transformación que presenta debido principalmente a la intervención humana.  Su fragmentación es en relictos sumamente reducidos que llegan a dejar de constituirse en Unidades como tal.  El bosque tropical caducifólio, sirve de marco a diferentes Unidades, ya que actualmente solo  se encuentra recluido en forma relicta en las barrancas por debajo de los 2400 msnm. Ocasionalmente algunos de sus elementos se introducen como vegetación secundaria en las formaciones de encino, pino y las mezclas de ambos.

 

 

4.2. Unidades De Dominante Antrópica

 

La mayor parte de estas Unidades se caracteriza por desarrollarse en los amplios glacis planos y ligeramente ondulados salpicados de pinos que varían de condiciones frescas y ligeramente húmedas marcadas por la presencia de Pinus pseudostrobus y montezumae, a los que indican cambios hacia condiciones cálidas en exposiciones más meridionales como el Pinus devoniana. Este paisaje esta enmarcado por barrancos donde se acantonan bosques de encino y encino/pino hasta bosque tropical caducifólio.

 

Las parcelas de estos ámbitos son empleadas en el cultivo de maíz alternando barbechos empleados como agostadero de diferente temporalidad hasta aquellos que francamente han sido abandonados como resultado de las difíciles condiciones emanadas de la crisis de este sector en el país.

 

El gradiente topográfico impone sus condiciones de dos formas al modificar los elementos del clima y, al incrementarse la pendiente hacia posiciones más elevadas, esto se traduce en modificaciones ambientales que reducen las posibilidades de la agricultura; poco a poco los campos de maíz dan paso a huertos de tejocote (Crataegus mexicana), capulín (prunus serotina), manzanos y eventualmente aparecen coamiles como recuerdo de la necesidad y de la tradición productiva, el cambio se percibe hacia los 2100 m de altura, también los rodales de pino se compactan y adquieren mayor representatividad aunque los signos de explotación son evidentes y complican el mosaico; son como numerosos "cortos circuitos" en la evolución de las formaciones vegetales.

 

Sobre esta descripción general es necesario detenernos para hacer algunas precisiones: los paisajes de pie de monte sufren una gradación, como hemos apuntado, por el aumento de temperatura, la disminución o aumento de humedad, o por la combinación de estos cambios, de esta manera existen contrastes marcados entre el NE y el W, mientras que en los primeros se ajusta a la descripción de campos de maíz salpicados con pinos y paso hacia huertos, en los segundos la sequedad es tal que las parcelas están totalmente aclaradas u ocasionalmente existen restos de vegetación tropical como Prosopis sp. y Acacias sp. recordando a la sabana; En los barrancos están elementos del bosque tropical caducifólio con gran presencia de especies de condiciones secas.

 

Otro contraste importante se establece entre el norte, de afinidad más cercana a la zona templada y el sur, de condiciones netas de la zona tropical.

 

En el norte  el pie de monte es prácticamente inexistente - es el puerto del floripondio que media entre los volcanes de fuego y Nevado y el volcán del Cántaro o Sierra de la Media Luna -; la actividad agraria se concentra en algunos reductos de agricultura de maíz y huertos ya que aquí estamos en él limite mismo de las practicas agrícolas (2300 msnm.). La base económica es la actividad forestal ya que las condiciones topográficas dificultan las actividades agrícolas y favorecen las forestales; mientras que el sur, se colorea con el verde de los cañaverales, ámbito húmedo y cálido, donde el maíz aun persiste pero el protagonismo lo adquieren la caña de azúcar, huertos de cultivos tropicales (mango y café) enmarcados por bosque tropical subcaducifólio principalmente.  Las transiciones están llenas de matices y se adaptan al juego combinado de la estructura volcánica y las variaciones climáticas impuestas por él.

 

 

4.3.  El Conjunto Volcánico Un Recurso Regional

 

Podemos tratar de hacer una apología de las virtudes del macizo volcánico, para justificar la necesidad de protegerlo de las manos destructoras del hombre, pero no lo haremos, no es necesario, en verdad existen razones suficientes para protegerlo, sin que ello signifique desterrar los usos tradicionales o incluso industriales que de él se hacen; es simple, se proveen de agua al menos ocho municipios que le circundan y 300 mil habitantes aproximadamente.

 

No ordenar esta montaña, significa no sólo poner en riesgo el abastecimiento de agua, sino también, de los recursos agrícolas y forestales que benefician mucho más allá de la región al Estado de Jalisco. Desde el punto de vista naturalista se contribuiría a la perdida del capital natural que tarde o temprano afectara nuestra calidad de vida, incluso la vida mismo. Desde el punto de vista cultural, también  existen perdidas, porque este espacio no es únicamente un hito topográfico, es parte de la identidad del Occidente y en el pueden quedar reflejadas nuestros más graves defectos o nuestras más elevadas virtudes, pongamos el acento en destacar las segundas.

 

Agricultura de temporal. Las parcelas de maíz de temporal se alternan con predios en barbechos, estos últimos, se prolongan hasta parecer parcelas abandonadas que son empleadas como agostaderos. En ocasiones algunas albergan pastos introducidos y, por tanto, son praderas; la practica más corriente, sin embargo, es aprovechar los esquilmos del maíz a través del ganado vacuno. Este paisaje adquiere rasgos característicos con la presencia de pinos pseudostrobus principalmente, que salpican las parcelas en las rampas de pie de monte de amplio desarrollo, disecadas por barrancos, las más de las veces con paredes verticales donde se enclavan formaciones vegetales de bosque tropical caducifólio en las posiciones meridionales del conjunto volcánico; pequeños reductos de bosque mesófilo, seriamente transformados y, bosque de Quercus acantonados en los barrancos de menores dimensiones acompañados de pinos en los bordes de los interfluvios.

El gradiente altitudinal ejerce marcada influencia sobre los diferentes factores ambientales, en particular sobre el comportamiento de la temperatura y humedad,  de ahí se derivan gran cantidad de cambios que se traducen en pisos geoecológicos contrastados. Así, la agricultura de temporal de pie de monte da paso a las áreas dispersas de huertos de capulín  y tejocote; la temperatura es pues más fresca y las dificultades impuestas por la pendiente a las actividades agrarias resultan casi definitivas, no obstante, aun es posible encontrarse en forma casi caprichosa o como producto del azar con coamiles de ingratos resultados.

 

Los huertos se acompañan con la presencia de ganadería extensiva, cuyo ramoneo y pisoteo compromete la recuperación del bosque ante las cortas excesivas practicadas desde la segunda mitad del siglo.

 

Cabe apuntar que la orientación ejerce su influencia también en los ritmos y la extensión de los paisajes de este tipo, de tal manera es así, que  bien podemos hablar de paisajes para cada punto cardinal.

 

Los cambios no establecen limites discretos aunque la necesidad cartográfica así lo manifieste, por el contrario, la transición es paulatina, llena de matices, aunque si se observa con cuidado, los paisajes de influencia tropical neta del Sur constituyen el cambio más notable con respecto al de sus vecinos.

 

Volvamos a los paisajes del oeste, marcados por claras tendencias hacia la aridez, por ello la vegetación que enmarca la agricultura de temporal se compone de bosque tropical caducifólio y bosque espinoso En los interfluvios la presencia de Acacia farnesiana y Prosopis confirma nuestras apreciaciones respecto al clima. Esta vegetación a diferencia del pie de monte este sustituye a los Quercus y elementos del bosque mesófilo enclavados en los barrancos y los pinos salteados de la rampa pedemontana.

 

El sur esta marcado por la influencia oceánica, las nubes de estancamiento producidas por el volcán de fuego se conjuntan con elevadas temperaturas para producir cambios notables en el ambiente. Los cañaverales son la nota sobresaliente en las rampas que ascienden, en los espacios más bajos resultado de la sobreexcavación ejercida en los materiales de avalancha por el rumbo de San Antonio se combina el cultivo de caña, maíz y cafeto. A este ambiente cálido - húmedo, le acompañan formaciones de bosque tropical subcaducifólio y bosque mesófilo como elementos más destacados.

 

La ganadería no es una actividad marginal como hasta aquí pudiera pensarse, menos aun si la evaluamos a la luz de los efectos que causa sobre la vegetación natural, sea en forma directa (pisoteo, ramoneo y ampliación de las superficies de distribución de comunidades vegetales secundarias) o en forma indirecta (incendios, desmontes, introducción de pastos).

 

Los paisajes anteriores de marcada influencia humana contrastan fuertemente con los paisajes naturales de las partes elevadas del conjunto volcánico y de las grandes barrancos de difícil acceso y con ello de uso restringido donde quedan más o menos a cubierto ambientes naturales en buen estado de conservación.

 

Son pues las dificultades impuestas por la topografía ya sea a manera de fuertes pendientes o gracias al gradiente altitudinal y los cambios que esto comporta, una limitante sustancial para el mantenimiento de las condiciones naturales en aquellos paisajes que hemos denominado como naturales.

 

Sin embargo, hablar de los paisajes actuales de los volcanes es hacerlo también de la historia de aprovechamiento silvícola, esta es una historia ciertamente reciente; comprende prácticamente la segunda mitad de este siglo, su brevedad contrasta con la magnitud de los cambios producidos en la mayor parte del conjunto volcánico, en particular en las formaciones vegetales que recubren el Nevado de Colima.

 

Los bosques del CVC siempre han representado un recurso, ya sea a manera de energía, de alimento, plantas medicinales o abastecimiento de agua y hielo. Si embargo, curiosamente es hasta la publicación del decreto de 1936 como parque nacional, cuando se despiertan fuertes intereses por la riqueza forestal que en ellos existía y a la par de esto, los grandes propietarios se organizan para mantener el control de los recursos y protegerse de las posibles perdidas que esto les acarrearía. De aquí surge la Unión Forestal de Jalisco y Colima en 1940, la cual agrupaba a los más importantes terratenientes del sur del Estado, los cuales pretendían controlar no únicamente, los bosques de los Volcanes sino los de todas las serranías del sur como las del Tigre, del Halo y La Leona.

 

La forma de control no careció de importantes nexos con la clase gobernante del momento, se aprovecharon, además, las coyunturas derivadas de la inestabilidad mundial producto de la guerra para legitimar los pasos necesarios para la explotación y control del bosque; una vez conformada la Unión Forestal, se procedió a fundar la Compañía Industrial de Atenquique S. A. (CIDASA) en 1941 su objetivo primordial a sido desde un principio el aprovechamiento de la madera para la producción de papel considerada en su momento fundamental para los intereses nacionales en virtud de la situación mundial.

 

A pesar de que el control efectivo sobre los bosques lo ejercían los grandes propietarios de la región, esto se hacia bajo un esquema informal que contravenía no sólo el decreto como en el caso de Parque Nacional del Nevado, sino, además, a la misma constitución en lo relativo al mantenimiento de latifundios.

 

Las relaciones de poder hacen explicables los cambios al decreto original efectuadas en 1940. Donde se establece la reducción superficial y, además, queda en un estado de indefinición total su delimitación. De lo anterior que el decreto sea solo de papel y nunca una protección real, por el contrario, a provocado un deterioro más acelerado ya que el tema de las expropiaciones e indemnizaciones nunca fue resuelto.

 

De acuerdo con Chambille (1982) la forma bajo la cual se consolidó el control del bosque y adopto un régimen legal, fue a través de la creación de la Unidad Industrial de Explotación Forestal (UIEF) en 1945. En el decreto se establece la concesión de explotación de los bosques del Sur de Jalisco por 50 años en favor de CIDASA, para

 

 

la elaboración de "... celulosas químicas, pasta mecánica, papel, fibras sintéticas y materiales plásticos diversos...".

 

La importancia del CVC tanto desde la perspectiva natural como humana, rebasa el ámbito regional, puesto que al contener riquezas forestales y agrícolas que aportan productos de consumo intermedio y final, es motivo de usos que a la fecha permanecen bajo controles mínimos.

 

Es ciertamente complicado no perderse en  el intento de descubrir todos los elementos, dinámicas, grados de protagonismo y consecuencias de las relaciones aun con la óptica sistémica. Es importante recalcar que cada pieza del rompecabezas es en rigor tan importante, como la que más, pero es en ese punto donde se requiere lucidez para destrabar la madeja y saltar al terreno de las explicaciones, de la comprensión de los espacios y, sobre todo, de saltar al espinoso camino del qué y cómo, eso implica no sólo un ejercicio técnico e intelectual sino también de ética y compromiso.

 

Se podría decir, asumiendo los riesgos, que las unidades a cualquier escala se definen solas, obviamente dependen del grado de conocimiento de quien busca la unidad en lo observado, también surge el problema del tamaño de las unidades que están en relación con la escala cartografía de análisis de expresión de resultados.

 

El problema de la delimitación es una cuestión de matiz, el paso progresivo no se resuelve con una línea esta es un resultado puramente formal pero necesario.

 

El descubrimiento del papel de los elementos y de las dinámicas de las diferentes unidades, se advierte, a través de los elementos aportados por la vegetación y su relación con la geomorfología. Dentro de las concepciones holistas son considerados elementos o temas sintéticos que abren la puerta al entendimiento dinámico de las comunidades y por ende de la UA en su conjunto.

 

 

4.4. Unidades Ambientales

 

Nos concentraremos para este trabajo en las Unidades Ambientales de dominantes naturales sean biótica, abióticas o la combinación de ambas, en cualquier caso debemos precisar que la presencia humana aunque difusa contribuye o ha contribuido en la elaboración de las unidades, no pocas veces de manera harto importante.

 

En términos generales el paisaje de impronta natural inicia en las laderas norte, noroeste y noreste de la cota 2300 msnm. hacia las cumbres. En las orientaciones sur las condiciones de humedad y temperatura permiten la pervivencia de formaciones vegetales importantes y poco antropizadas desde los 1750 msnm. A lo anterior hay que hacer una excepción, esta es el bosque tropical caducifólio, el cual aprovecha las barrancas bajas, de las cuales hace su ámbito exclusivo y mantiene contactos con las actividades agrícolas alderredor del CVC.

 

Los paisajes del sur están marcados por la presencia del Volcán de fuego, estructura que mediante su actividad tiraniza las dinámicas de este sector de manera importante y limita el desarrollo de actividades humanas y de la cubierta vegetal a cotas muy por debajo de sus posibilidades latitudinales.

 

Dentro de los rasgos destacables desde el punto de vista que aquí estamos manejando, esta el amplio pie de monte W, de predominio de condiciones secas que limitan la actividad agrícola y con ello el paisaje asociado a cotas de 1650 m aproximadamente. Este limite en realidad es producto de una combinación ya que por un lado hacia abajo dominan condiciones secas y hacia arriba se incrementa de manera notable la condensación lo cual hace inviable el cultivo, así la actividad cambia también, se inclina por la corta de pinos y aparición de praderas aisladas para el ganado.

 

 

Tabla 21. Unidades Ambientales

 

Unidades Ambientales 

Clave

Nro. Polígono

Superficie (has)

%

% Total

Dominante Natural

Estables

 

 

 

 

 

Alpina Pino hartwegii

UAPH

2

2 466.81

17.31

2.93

Alpina zacatonales

UAZ

9

762.1

5.35

0.90

Barrancos, Cañadas, Abies

UBCA

9

2 395.97

16.82

2.84

Barranco Cañada Mesófilo

UBCM

4

3 385.45

23.76

4.02

Ladera poco incidida con Abies

ULPIA

4

3 456.43

24.26

4.10

Pie de Monte Mesófilo

UPMM

1

1 781.5

12.50

2.11

Superficie Unidad

 

 

14 248.28

 

16.90

Inestables

 

 

 

 

 

Cumbres inestabilidad periglaciar neta

UCIPN

1

61.87

3.14

0.07

Cumbres de inestabilidad volcánica

UCIV

2

855.70

43.43

1.01

Barrancos y Cañadas perturbadas

UBCP

2

424.46

21.54

0.50

Ladera erosionada Pino hartwegii

ULEPH

5

207.00

10.51

0.25

Media ladera deforestadas

UMLD

12

421.42

21.39

0.50

Superficie Unidad

 

 

1 970.48

 

2.34

Retrrogradas o de Transición

 

 

 

 

 

Bosque tropical

UBT

4

2 247.74

7.72

2.67

Fondo de caldera

UFC

2

393.60

1.35

0.47

Ladera Alnus

ULA

5

1 192.37

4.09

1.41

Malpais       

UM

2

234.73

0.81

0.28

Media ladera mixtos

UMLN

4

8 139.22

27.95

9.65

Media ladera fragmentada mesófilo

UMLF

5

5 991.49

20.57

7.11

Media ladera explotado mixto

ULEM

16

10 189.58

34.99

12.09

Media ladera explotados mesófilo

ULEM

1

733.53

2.52

0.87

Superficie Unidad

 

 

29 122.29

 

34.54

Dominate Antrópica

 

 

 

 

 

Agricultura pino

UAP

5

10 392.70

26.67

12.33

Agricultura ganadería

UAG

3

16 944.48

43.48

20.10

Tierra caliente tropicales

UTCT

1

11 043.98

28.34

13.10

Estancias ganaderas

UEG

0

0

0.00

0.00

Huertos templados

UHT

29

591.37

1.52

0.70

Superficie Unidad

 

 

38 972.55

 

46.22

Superficie Total

 

 

84 313.60

 

 

 

 

El norte  esta marcado en sus partes más bajas (2300) por los huertos de duraznos, manzanos y tejocotes, este tipo de actividad marca los últimos vestigios de presencia agrícola en todas las orientaciones, su presencia es discontinua en el tiempo y en el espacio, quizás por la pobreza del medio para brindar buenos dividendos. Las cotas máximas de este tipo de actividad parecen estar en el NE hasta los 2400 msnm.

 

La presencia humana, sin embargo, dista mucho de estar concluida con la desaparición de la actividad agrícola en cotas elevadas, adquiere la forma de explotación forestal y peor aun de ganadería extensiva, esta última de mayores repercusiones aun que la corta de madera.

 

 

4.4.1. Unidades Ambientales Estables

 

La mayor parte de estas unidades se desarrollan en climas frescos y húmedos, salvo la unidad de pie de monte mesófilo que presenta un clima ligeramente húmedo semicálido que como veremos influye en forma importante sobre la cobertura vegetal.

 

Así la mayor parte de estas unidades son afines a condiciones boreales desde climas moderadamente húmedos templados y semifríos hasta el semiseco, semifrío en la cumbre.

 

En los que se refiere al sustrato que da pie al desarrollo de suelos se presentan las siguientes formaciones superficiales:  avalancha Los Mazos, Lahares Cofradía y la Membrillera de estas la primera y la más antigua brinda condiciones más favorables para el desarrollo de suelos, además, presenta mayor estabilidad estructural.

 

 

Unidad Alpina de Pinus Hartwegii

 

Altitud:  Su mayor desarrollo superficial lo encontramos en el área del Parque dentro del área protegida, el rango altitudinal va de los 3,200 a los 3,900 msnm.  En el Sur el desarrollo altitudinal y superficial es menor, ya que aquí limita el incremento de temperatura como se ha manifestado en el epígrafe dedicado al clima.

 

Descripción general:    Presenta como característica principal formaciones abiertas que se alternan con unidades alpinas de zacatonal.  Esta condición es normal como respuesta a las condiciones ambientales.  Consideramos que independiente de los problemas que le afecten como plagas o corta inapropiadas la evolución climática del holoceno con tendencia  a incremento de temperaturas debilita ésta  formación. Sin embargo, estos ambientes no favorece al desarrollo de cualquiera otra formación vegetal debido a la pobreza de nutrientes en el suelo y la carencia de estructura que generalmente presentan los suelos de estas altitudes. De ahí que el paso lógico en una forma de sustitución pueda seguir dos vías: o el predominio de procesos geomorfológicos o el paso hacia unidades alpinas de zacatonal. Pueden mediar etapas con predominio de Lupinus sp y otras herbaceas como Penstemon sp. Senecio sp. y Euphorbia sp.

 

Estado:   Debemos recalcar el valor relativo del término estabilidad ya que en este momento esta unidad en particular presenta condiciones de equilibrio dinámico entre procesos geomorfológicos y pedogénesis situación que puede desequilibarse con relativa facilidad, eso se comprueba por el estado de áreas intervenidas para saneamiento del Dendroctonus.

.

Esta unidad a experimentado los cambios más importantes en el periodo del 70 hasta la fecha ya que hablando de la formación de Pinus hartweguii se han detectado reducciones en el área o en su superficie cerca del 50% en ele periodo mencionado.

 

Nivel de protección.  El nivel de protección esta marcado por el decreto mismo, es decir, que por ser área de parque nacional se excluye cualquier aprovechamiento forestal o ganadero.  En consecuencia es importante, además, regular las actividades de esparcimiento por su efecto a través del fuego o la afectación en la regeneración natural.  El área de parque ha sido motivo de una intensa reforestación, sin embargo, el esfuerzo no ha dado resultados ya que se ha perdido entre el 80 y 85% de individuos plantados.

 

Principales problemas:

Resumiendo los principales problemas de esta unidad son tres: plagas, cortas inadecuadas y la presencia de ganado

 

 

Alpina zacatonales

 

Altitud: 2500 a 3970 msnm

 

Descripción general: Esta constituida por áreas dispersas en las cumbres de ambos volcanes se caracteriza por las típicas macollos o gramíneas amacolladas y espacios de suelo desnudo.  Guardan una relación dinámica con suelos móviles a los cuales se adaptan. El porte de los macollos depende de la especie y esta forma es en respuesta a las adaptaciones ambientales.  Los matices están en función de la cobertura, las especies acompañantes son arenarias, penstemon y senecios.  Las formaciones vegetales de esta unidad medran en las condiciones climáticas más extremas ya que resiste oscilaciones térmicas diurnas de  mas de 10 grados.

 

Estado:  En general presentan buen estado de conservación ya que su posición en altura las hace poco accesibles al ganado y a la perturbación humana

 

Nivel de protección:  Esta como todas las unidades dentro del parque se favorecen presumiblemente del nivel de protección que otorga el parque nacional, no obstante en la practica se necesita mejorar la vigilancia para su conservación.

 

Principales problemas:  El ganado es el principal problema y la afectación por actividades de campismo o montañismo.

 


 

Barrancos, Cañadas, Abies

 

Altitud: 1700 y 3500 msnm

 

Descripción general:  Las barrancos son la mayor garantía de conservación de las formaciones de bosque de Abies que caracterizan esta unidad.  En forma aislada esta especie puede remontar los 3600 m.  La característica principal es el de formaciones cerradas que aprovechan la humedad que atrapan los barrancos.  Las especies  acompañantes más características son: Fuchsia, Senecio, Eupatorium,  Pinus y Quercus.

 

Sus matices cambian en función de la altitud, hacia arriba se mezclan con Alnus y Pinus hartwegii y hacia las partes bajas con especies mesofilas.

 

Estado:  El común denominador son estados aceptables de conservación, sin embargo, pueden ser muy vulnerables a los procesos generados en los interfluvios.  Mantener su buen estado es vital para la  regulación hídrica en las barrancos.

 

Nivel de protección:  Solo una pequeña parte se encuentra dentro del área protegida por ello es susceptible de explotaciones forestales.  Por ello seria deseable acordar o negociar la protección de estos espacios o que en el futuro se incorporen al área protegida.

 

Principales problemas: El pisoteo de ganado como en las otras unidades compromete la regeneración, de las áreas muestreadas solo en el 10% se observo una buena regeneración entre otras cosas porque se encuentra protegida por una orla densa de arbustos que impide le paso de ganado.

 

 

Ladera Poco Incidida Con Abies

 

Altitud: 1800 a 3500 msnm.

 

Descripción general:  Se ubica prácticamente en las cabeceras de los barrancos por ello la incisión es poco significativa, lo cual hace menos inestable las laderas.  Así el contexto topográfico brinda mejores condiciones para la repoblación vegetal de ahí que el Abies marque estas áreas.  Su presencia es conspicua en el oeste donde forma una banda en esta vertiente.  No sucede  lo mismo en el este donde las formas topográficas son más vigorosas debido al a dinámica geomorfológica.

 

Las especies vegetales características de estas unidad son Fuchsia, Senecio, Salvia, Quercus y Pteridophitas

 

Estado: Regular ya que su vulnerabilidad a la explotación y al fuego esta mas expuesta que en barrancos

 

Nivel de protección: Solo una cuarta parte del área que corresponde a esta unidad se encuentra dentro del parque.  Dado su posición espacial respecto al parque es necesario realizar acciones de conservación que eviten efectos de resonancia al interior del mismo

 

Principales problemas: Fuego, ganado y cortas inadecuadas que generan deslizamientos.

 


 

 

Barranco Cañada Mesófilo

 

Altitud: 1600 a 2900 msnm.

 

Descripción general:  Las barrancos son enclaves propicios para mantener protegida vegetación del tipo del mesófilo, son espacios de muy difícil acceso, como ejemplo observamos que una parte de esta Unidad se ubica en la barranca de mayor profundidad como Alseseca en el oeste. La formación de mesófilo presenta muchos matices, es la de mayores diferencias, de todas cuantas encontramos en el CVC. Es posible definir mesófilos para cada orientación, en  el

norte con Abies, Clethras, Pinus y Quercus; el este con Clethras, Alnus acuminata y ternstroemia lineata; el sur Rhamnus, Prunus, Quercus y Styrax y, el oeste con Carpinus, Quercus, Oreopanax y Abies.

 

Más sobre las características ambientales por orientación se explican en el capitulo de Historia Natural.

 

Estado:  Buen estado de conservación, aunque de reducida representatividad espacial. En el este su estado es regular ya que son más accesibles e inestables.

 

Nivel de protección: Deben ser protegidas por concertación ya que están fuera del Parque. Para su conservación deben considerarse los efectos indirectos de las actividades efectuadas en los interfluvios que las limitan.

 

Principales problemas: Ganado, y construcción de caminos saca madera, esto ultimo causa graves daños ya que para obtener un Pino o Abies deben recorrer metros adicionales debido a la dispersión de estas especies en la formación.

 

Pie de Monte Mesófilo

 

Altitud: 1450 a 2100 msnm.

 

Descripción general: Es  un solo polígono en el área conocida como el borbollón en el suroeste del CVC. Es una formación de mesófilo, el de afinidades más tropicales de todos los que se estudiaron, contiene la mayor diversidad del conjunto. Las especies que contiene son: Quercus, Rhamnus, Prunus, Stirax Simplocos, Fraxinus, etc. La pendiente y la formación vegetal le confieren estabilidad, a ello se han sumado condiciones climáticas favorables y curiosamente, la ausencia de pinos en la formación le han mantenido fuera del interés de las transformaciones forestales. Sin embargo, en la actualidad se están efectuando aprovechamientos ganaderos, que están contraindicados y, además, se efectúan bajo criterios opuestos a sus condiciones ecológicas, gracias a lo anterior son claras las transformaciones negativas que están ocurriendo.

Estado: Buen estado de conservación aunque presenta signos importantes de transformación, por las razones apuntadas.

 

Nivel de protección: En esencia este espacio debería constituir una importante reserva de la biodiversidad del CVC, constituye paso y residencia de especies muy sensibles a las perturbaciones. Esta superficie esta fuera del Parque, pero su importancia en el juego de las interacciones ecológicas regionales, debería motivar acuerdos de conservación especiales, para cambiar la tendencia de uso que actualmente presenta.

 


 

 

Principales problemas: La introducción de ganado así como los intentos de establecer praderas para su alimentación.

 

4.4.2. Unidades Ambientales Inestables

 

Estas Unidades se encuentran casi en su totalidad dentro el Parque, situación que en principio resulta paradójica, no obstante debemos precisar que la inestabilidad puede tener causas naturales y no necesariamente estar ligada a una condición humana. Los climas de estas Unidades son los más cercanos alas condiciones boreales y de alta montaña: Semiseco semifrío, Moderadamente húmedo Templado y Moderadamente húmedo semifrío.

 

Las formaciones superficiales principales son derrames de lava históricos y prehistóricos del Fuego, Derrames gruesos de andesita en el Picacho, avalancha Los mazos y formación la calle compuesta de piroclástos de caída libre que cubre amplios sectores de cumbres. Esta ultima formación es muy inestable ya que carece de coherencia.

 

 

Cumbres Inestabilidad Periglaciar Neta

Altitud:  3900 a 4270 msnm.

 

Descripción general: Se circunscribe a la cumbre más alta del CVC en el Picacho. Se caracteriza por la casi ausencia de vegetación, solamente se encuentran especies en ubicaciones rupicolas: Arenaria, Alchemilla, Festuca e incluso Pinus hartweguii. Los procesos están controlados por la actividad periglaciar (procesos mecánicos), es decir, por los ciclos de hielo deshielo que disgregan la roca y hacen deslizarse a los fragmentos por la pendiente.

 

Estado: Es inestable por condiciones naturales intrínsecas. Existen evidencias de presencia humana por los restos de basura que se pueden observar.

 

Nivel de protección: Debe cuidarse el acceso como parte del parque, pero, además, por cuestiones de seguridad para los visitantes, es necesario restringir el acceso mediante elementos disuasorios, como evitar el ingreso por vehículo a las antenas.

 

Principales problemas: Basura y restos de las actividades que en las antenas se han efectuado a lo largo de su historia.

 

 

Cumbres De Inestabilidad Volcánica

Altitud:1900 a 3800 msnm.

 

Descripción general: Corresponde con la cumbre del Volcán de Fuego y sus derrames históricos. Es muy dinámica e inestable, presenta una forma irregular ya que sigue a los derrames que presentan aristas lineares en dirección a sus flujos. Carece de vegetación, pero ocasionalmente se observan rastros de gramíneas amacolladas, cuya presencia y desarrollo depende de la amplitud temporal entre derrames o deslizamientos generados por la actividad volcánica.

 

Estado: Es clara la presencia de procesos volcánicos y gravitacionales que hacen de esta unidad la más inestable y peligrosa.

 

Nivel de protección: El acceso debe estar totalmente condicionado a las actividades científicas, no deben establecerse facilidades para el ingreso masivo.

 

Principales problemas: La actividad volcánica misma.

 

 

Barrancos y Cañadas Perturbadas

Altitud: 1600 a 3200 msnm.

 

Descripción general: En esta unidad se agrupan, aquellas Unidades que han resentido de forma especial los efectos directos o indirectos de la explotación forestal y construcción de caminos. A raíz de lo cual, se ha pedido su potencial ecológico. Hasta estas etapas de evolución han llegado desde formaciones vegetales como mesófilos o Abies. En primera instancia pudieran parecen circunscritas a áreas bien delimitadas, no obstante, han progresado en el tiempo y lo seguirán haciendo si no se toman medidas de mitigación.

 

Estado: Presentan un importante deterioro de su potencial ecológico –es el común denominador de estas unidades-, los procesos lentos de deslizamiento de la capa superficial formada por suelos o cualquier otro tipo de formación superficial.

 

Nivel de protección: Requieren establecerse medidas de mitigación y restauración, para control de procesos de regulación hídrica. Es necesario estabilizar laderas.

 

Principales problemas:  Ganadería, caminos y explotación forestal.

 

Ladera Erosionada Pino hartwegii

Altitud:  3250 a 3800 msnm.

 

Descripción general:  Esta unidad se limita al área protegida, dentro de la caldera del Nevado, resulta paradójico su existencia dentro del Parque, ya que su origen se debe a la acción humana principalmente. Las evidencias más claras y accesibles se pueden observar en el puerto de la calle. Son laderas de fuerte a moderada pendiente, que fueron saneadas, ello facilita la acción de los procesos periglaciares, al eliminar el timberline, dicho de otra manera se abrieron frentes de ataque a los procesos geomorfológicos. La densidad de Pinus hartwegii es muy baja o netamente inexistentes, no se observa regeneración y las reforestaciones presentan el menor éxito, de todas las áreas reforestadas. Cuando hay suerte, es posible que se establezcan comunidades de Lupinus, Penstemon, Euphorbia y algunas gramíneas amacolladas.

 

Como se menciono en la Unidad alpina de Pinus hartwegii, estas superficies han perdido el 50% de su área de 1970 a la fecha.

 

Estado: La pobre estructura del suelo, favorece la acción de las agujas de hielo y los pequeños deslizamientos se generalizan aceleradamente. Los procesos geomorfológicos son preponderantes.

Nivel de protección: Esta dentro del área protegida. Deberán establecerse como espacios de restauración prioritaria.

 

Principales problemas: Dendroctonus, cortas de saneamiento, inestabilidad geomorfológica y ganado.

 


 

Media ladera deforestadas

Altitud: 2400 a 3100 msnm.

 

Descripción general:  Son espacios puntuales de elevada pendiente con vegetación de matorrales secundarios de bosques que han sido explotados. La formación original no ha tenido la capacidad de asimilar los cambios emanados por la corta y se establecen fenómenos de deslizamiento ante los cuales el arbolado es incapaz de competir. Aunque su superficie es limitada, afecta a las unidades de los barrancos, de esta manera se convierte en una forma de transmitir inestabilidad a otros espacios.

 

Estado: Presentan etapas de sucesión secundaria, dominan los procesos geomorfológicos de deslizamiento lento de ladera que temporalmente pueden convertirse en deslizamientos masivos. La sucesión vegetal se encuentra en permanente reinicio.

Nivel de protección: Deben establecerse programas de reforestación y estabilización de laderas, porque de lo contrario afectaran otras áreas, constituyen un frente para la generalización de procesos de deslizamiento que son muy perjudiciales.

 


Principales problemas: Fuego, ganadería, falta de técnicas de conservación de suelo y relacionado con ello, falta de programas de reforestación. Es importante resaltar, que durante la explotación no se consideran, aspectos como la inestabilidad de las formaciones superficiales en combinación con la pendiente, de lo contrario, no se explica porque han sido cortadas áreas a mata rasa, sin efectuar practicas que favorezcan la regeneración y protección contra el ganado.

 

 

4.4.3. Unidades Ambientales Retrogradas o de Transición

 

Son todas aquellas Unidades que están en etapas progresivas o regresivas, por decirlo de alguna manera, están en etapas intermedias desde el punto de vista evolutivo. La mayoría de estas, han llegado a esta condición por razones de perturbación humana.

 

Los  tipos de climas presentes son muy variados e incluso contrastados: Simiesco semicálido, Ligeramente húmedo frió, Ligeramente húmedo semicálido, Moderadamente húmedo templado y Moderadamente Húmedo frío.

 

Las formaciones superficiales son: Domos las Víboras, lahares, avalanchas del Volcán de Fuego y avalancha los mazos. No obstante, que estas formaciones son menos inestables que la calle, pueden tornarse muy dinámicas desde el punto de vista geomorfológico con el aumento de pendiente.

 

Bosque tropical

Altitud: 1100 a 2000 msnm.

 

Descripción general: Solo se puede encontrar en el este, es una unidad en franco retroceso debido a su vecindad con las actividades agrícolas. Debido a esta condición su presencia limita a las partes bajas de los barrancos del CVC. Los géneros más característicos son: Bursera, Acacia, Callandria, Lasiacis, y Ficus entre otros. Forman comunidades bajas cerradas. Elementos de estas formaciones se introducen en los bosques de pino/encino, incluso Abies como vegetación secundaria. Hemos estimado una reducción del 15 % en el área ocupada en comparación con 1970.

 

Estado: Manifiesta cierta resistencia a las perturbaciones, su estado no es optimo ya que el fuego las mantiene en constante renovación.

 

Nivel de protección: Esta fuera del área protegida, forma parte del pie de monte, en ese sentido su evolución se liga a las actividades agrícolas y pecuarias. Se deben encontrar mecanismos para evitar mayores deterioros ya que forman parte importante de la protección de causes en los niveles bajos, lo cual es vital para regular o disminuir los efectos de avenidas cíclicas como la que destruyo Atenquique. Debemos recordar que el periodo de retorno de eventos como el señalado, nos marca que esta muy próxima la ocurrencia de eventos similares.

 

Principales problemas: Fuego y ganado.

 

Fondo de caldera

Altitud: hacia los 3350 msnm.

 

Descripción general: Forman dos áreas en la base de las calderas de ambos volcanes presentan vegetación mixta pero con especies diferentes como corresponde a su diferente edad y efecto de la actividad humana. En el Nevado las especies son: Pinus, Abies, Alnus, Ribes y Cupresus introducidos. En el Playón se observan Pinus, Abies, Salix y Budlejas. Los materiales parentales para la evolución del suelo son de edades opuestas, mientras que en el Playón son materiales recientes sin evolución que pueden explicar el estado del los Pinos en conjunto con fenómenos de estancamiento de las fumarolas; en la Joya existe un desarrollo edáfico mayor de las cenizas prehistóricas, no obstante, la presencia humana a contribuido a configurar esta vegetación mixta, de un lugar al cual correspondería el bosque de Abies.

 

Estado: Existen condiciones de equilibrio no obstante los agentes de disturbio, esto debido a la poca pendiente que presentan. Sin embargo, en términos comparativos, la etapa del Playón es anterior a la de las Joyas.

 

Nivel de protección: Están dentro de los limites del Parque. Existen diferencias entre ellas que hacen que sea necesario usos también diferentes. En el caso de las Joyas, constituye un espacio natural para el establecimiento del área de Administración y servicios del Parque, por ello estará sujeta a una fuerte presión humana, la cual es capaz de resistir. En el caso del Playón debe restringido a las actividades científicas.

 

Principales problemas: Son diametralmente opuestas: El Playón afectado por riesgo natural, mientras que la Joya presión y transformación humana. No obstante cabe apuntar que las excursiones masivas realizadas año con año a las cumbres dejan rastros significativos de perturbación como basura.

 

 

 


 

 

Ladera Alnus

Altitud: 2400-3500 msnm.

 

Descripción general: El incremento de la superficie ocupada por la formación del Alnus desde 1970 en detrimento del Bosque de Abies principalmente, nos ha llevado a identificarla como unidad. Presenta una formación vegetal abierta formada por arboles de Alnus como especie principal. El soto bosque puede marcar diferencias notables, en algunos casos el sotobosque esta formado por macollas de Trisetum, Calamagrostis y/o Muhlembergia y en otras por arbustos de Ribes en formación cerrada. La formación de Alnus ha presentado incrementos en torna al 20 % respecto a 1970. Se establece como comunidades en especial en las orientaciones sur y en intefluvios ondulados donde limita con los Abies.

 

Estado: Moderado estado de conservación, aunque debemos considerar que su presencia significa en la mayoría de los casos etapas regresivas, en ese sentido, son secundarios, e impiden el retorno e las especies originales debido a que son competidores que a través de los nódulos de concentración de nitrógeno.

 

Nivel de protección: Deben mantenerse dentro de su línea evolutiva, la mayor parte de su superficie se encuentra dentro de los limites del Parque. En el futuro se recomienda incorporar las superficies exteriores de esta Unidad al Parque ya que solo presentan valor ecológico y de recuperación desde el punto de vista naturalista.

 

Principales problemas: Esta unidad constituye evidencia del efecto de intervenciones inapropiadas en otras formaciones, sin embargo, la ganadería también le afecta.

 

Malpais

Altitud: 2400 a 3200 msnm.

 

Descripción general: Son espacios diferenciados por lavas históricas y prehistóricas del Volcán de Fuego. La alteración lenta de las lavas y los fenómenos de estancamiento de humedad producen asociaciones vegetales peculiares, donde se mezclan elementos pioneros con elementos de bosques maduros. Así encontramos: Pinus y Abies con Budlejas parviflora. Además, es el único espacio donde se presenta Salix paradoxa. A lo anterior debe contribuir el comportamiento térmico de las lavas ante la incidencia de los rayos solares.

 

Estado: Su estado esta sujeto a los procesos volcánicos, por si sola se comporta en forma estable. Si consideramos que muchas de las lavas repobladas tienen escasos cien años, podemos concluir que el grado de cobertura es impresionante, incluso comparada con malpaises de otras partes similares del mundo como lo que se observan en volcanes del mismo tipo en las Islas Canarias por ejemplo.

 

Nivel de protección: Su área se encuentra dentro del Parque, constituyen un valor naturalista, por ello su uso debe restringirse a las actividades científicas.

 

Principales problemas: Esta sujeta a las transformaciones originadas por procesos volcánicos. Desde el punto de vista humano le afectan en forma leve, actividades de excursionismo anual.

 

 


 

 

Media Ladera Mixtos

Altitud: 1400 a 3150 msnm.

 

Descripción general: Son áreas que han evolucionado de formaciones vegetales distintas pero que en la actualidad en prácticamente imposible señalar un elemento dominante que lo defina. Presenta grandes variaciones en los porcentajes de cobertura de las especies principales Abies, Pinus y Quercus. Las diferencia de las explotadas, el hecho de que no presentan signos de explotación por lo menos en los últimos 15 años.

 

Estado: Debido a que se supone que los aprovechamiento datan de más de 15 años su estado de conservación es de moderado a malo ya que la regeneración es pobre y los procesos de deslizamiento lento por las laderas son moderados.

 

Nivel de protección: Deben continuar los aprovechamiento, sin embargo, es primordial establecer programas de protección y reforestación, ya que debe ser un recurso a largo plazo, cuestión que por el momento no esta garantizada.

 

Principales problemas: Fuego y ganado.

 

Media Ladera Fragmentada Mesófilo

Altitud:  1400 a 2800 msnm.

 

Descripción general: La fragmentación a que se hace referencia es una condición aportada por el contexto topográfico y que se ha complicado con la explotación forestal, en ese sentido debe considerarse disminuir la presión sobre estos espacios. El carácter principal lo aportan las formaciones de Mesófilo, con importantes contenidos de Quercus y Pinus, de ahí su presión forestal.

 

Esta bien representada en la rampa de la vertiente oeste del CVC.

 

Estado: Presenta un estado moderado de conservación que tiende a deteriorarse.

 

Nivel de protección. Las áreas de esta Unidad están fuera del Parque, sería recomendable disminuir la presión sobre estos espacios debido a que la fragmentación natural las hace vulnerables a los procesos de deslizamiento.

 

Principales problemas: ganadería, ampliación de la frontera agrícola y actividad forestal.

 

Media Ladera Explotados Mixto

Altitud: 1300 a 3200 msnm.

 

Descripción general: Son unidades explotación reciente o actual que ponen al descubierto las razones por las cuales se han afectado a otras unidades o el porque después del tiempo no encontramos recuperación adecuada del arbolado.

El retorno a áreas de corta antigua, reanuda el ciclo, sin embargo, existen decrementos del potencial ecológico que se reflejan el la productividad natural.  Más que retornar a cortar elementos recuperados se regresa por los restos de la antigua corta, de esta manera, cada vez el bosque disminuye su densidad y se establecen matorrales densos de solanaceas, senecios y gramineas que impiden la germinación de nuevos brotes. Además, la única salida observada por los propietarios ante la perdida de producción forestal es la introducción de ganado, lo cual profundiza los daños.

 

Estado: Presentan malos estados de conservación y de recuperación.

 

Nivel de protección: Son área fuera del Parque. Es importante tratar de regenerar la capacidad productiva, incluso para la producción misma. No es posible manejar las superficies del CVC, bajo los mismos criterios de las otras dos secciones que conforman el área de actuación forestal de la región.

 

Principales problemas: Fuego, ganadería, ausencia de programas de reforestación y control de erosión.

 

Media Ladera Explotados Mesófilo

Altitud: 2300 a 3300 msnm.

 

Descripción general: es importante diferenciar estas Unidades de las anteriores ya que no obstante que podrían quedar asimiladas en bosques mixtos, existen diferencias en cuanto a la capacidad de resistencia y regeneración entre esta y las anteriores. Además, contiene elementos que en la etapa evolutiva en la que se encuentra, puede estar próxima su corta. El área diferenciada esta en el este, en la ladera norte de Loma Alta dentro de las especies que encontramos aquí destacan Ternstroemia lineata, Pinus leiophyla, Pinus montezumae, Quercus laurina, Quercus rugosa y Clethra sp.

  

Estado: El estado de conservación que presenta actualmente es bueno, sin embargo, la formación original esta perdida, ahora parase más un bosque de Quercus/Pino

 

Nivel de protección: Esta fuera del Parque. Seria recomendable concertar su conservación para garantizar la estabilidad del barranco.

 

Principales problemas: Ganadería, Fuego y construcción de caminos.

 

 

4.4.4. Unidades Ambientales De Dominante Antrópica

 

El ámbito de desarrollo de estas unidades esta limitado por el clima. Por ello, se desarrollan en las partes más bajas o pie de montes. Los tipos de clima son: Ligeramente húmedo templado, Ligeramente húmedo semicálido, Ligeramente húmedo cálido y Semiseco semicálido.

 

El pie de monte esta dominado por la formación Atenquique en el norte y en el sur por depósitos ligados al Volcán de Fuego como las avalanchas Los lobos, San Antonio y Lahares Cofradía. Por ultimo merecen mención aparte las gravas cordobán que conforman las colinas caóticas del área del Jabalí en el sur.

 

Mejorar la tipología que a continuación se presenta será una acción posterior, ahora se presentan en forma general, ya que como mencionamos anteriormente, dedicamos más atención a las dinámicas naturales.

 

Agricultura De Temporal Pino

Altitud: 1120 a 2000 msnm.

 


Descripción general: Las rampas ligeramente inclinadas del pie de monte están marcadas por parcelas salpicadas de pinos, relictos del bosque que aun a principios de siglo las poblaba. Las superficies más características de este tipo las podemos observar entre El Fresnito y Los Mazos. Las especies de pinos son Pinus pseudostrobus y montezumae. Las parcelas están enmarcadas por bosque tropical caducifolio y de quercus, de este ultimo sobresale la especie Quercus castanea.

Agricultura ganadería y Estancias ganaderas

Altitud: 650 a 2150 msnm.

 

 

Descripción general: Las Unidades de estancias ganaderas han quedado asimiladas en la Unidad de agricultura ganadería debido a que no han podido ser cartografiadas, por su tamaño, dispersión y porque son más dinámicas que las otras.

 

Las estancias ganaderas más representativas están en el sur y sureste del CVC, un ejemplo es el municipio de Tonila.

 

La agricultura ganadería, llega a los limites mismos del río Armería, de los barbechos se aprovechan los esquilmos. Muchas parcelas han quedado en barbecho y poco a poco retornan elementos del bosque tropical.

 

Tierra Caliente Tropicales

Altitud: 950 a 1750 msnm

 

Descripción general: Están limitadas por condicionantes climáticos, por ello, solamente la encontramos en el sur. El cambio en el aspecto del paisaje es notable, el verdor de los cultivos anuales contrasta con los paisajes casi yermos -sobre todo en temporada de secas – del oeste. Cañas, cafetos, mangos, dan una personalidad distinta a este sector del CVC.

 

Huertos Templados

Altitud: 1800 a 2500 msnm.

 

Descripción general: Contrasta con los tropicales del sur. Inicia ahí donde la agricultura de temporal ya esta impedida por la temperatura, esto da paso a huertos en el norte y noreste con capulines, duraznos y manzanos. Muchos de estos usos han sido abandonados debido a la falta de agua. Esta falta de agua, se incremento con el aumento en las captaciones para los poblados que han ido creciendo en la base.