DIAGNÓSTICO

PRIMERA PARTE

 

Unidades Ambientales del Parque Nacional

Nevado de Colima y su Área de Influencia


Vista del Nevado desde Zapotlán, Jal., 1940

Sonia Navarro Pérez

CUCBA

Armando Chávez Hernández

CUCSH

Raymundo Villavicencio García

CUCBA

Hidelgardo Gómez Sencion CUCSH

Juan Gallardo Valdez

CUCSH

Juan Pablo Corona

CUCSH

 

Guadalajara, Jal, 1999

 

 

Estamos convencidos de que, para comprender la naturaleza, hay que saber encontrar su unidad propia detrás de la aparente y falaz comodidad de la separación de nuestras disciplinas que la oculta...

Ecogeografía J. Tricart y J. Killian

 

“Ordenar es optar”, esto implica plantear prioridades y tomar decisiones, que se suponen el rechazo de unos modelos y la puesta en práctica de otros.

 

Geografía Rural, F.Molinero

 

 

1. El Complejo Volcánico de Colima CVC

 

Este documento contiene en forma resumida las diferentes partes de un rompecabezas; temas seleccionados que consideramos necesarios para entender las diferentes unidades que se han reconocido en el Complejo Volcánico de Colima CVC;; por lo tanto, no se trata de una revisión exhaustiva de aspectos temáticos, son aspectos que nos permiten justificar y al mismo tiempo entender los contenidos y las dinámicas que les hacen evolucionar.

 

La cartografía que se presenta, atiende a unos límites que nosotros hemos establecido, no discutiremos aquí, el porque de esta delimitación, solo mencionaremos que corresponde a aquellos caminos que unidos logran circular  los volcanes complejos del Nevado y Volcán de Fuego. Entendemos que este limite artificial no corresponde al de una dinámica o al de elementos del sistema, sin embargo, constituye un limite físico que permite reconocer el ámbito espacial de trabajo.

 

En la primera parte es nuestro objetivo presentar aspectos de orden climático y geológico cuya reconstrucción evolutiva conforma la historia que organiza el espacio a gran escala y sus repercusiones se evidencian claramente en un elemento sintético como es la vegetación. En segundo termino, entresacamos aspectos de la historia humana, de su dinámica regional y de aspectos puntuales que tienen repercusión directamente en el área de estudio, ya sea por la explotación misma o por el significado múltiple que este hito topográfico a logrado en la sociedades regionales y esta en función de  los valores estéticos, culturales o incluso éticos que pudiera contener.

 

En la última parte, de índole sintética, se presentan las Unidades Ambientales o de paisaje, cuyo análisis es a través de la estructura de la vegetación y la dinámica geomofológica. Evaluamos los factores ecológicos presentes los cuales solo se pueden valorar en forma adecuada de manera global,  teniendo presente que los condicionantes ecológicos, como los organismos tienen ritmos que modifican de forma sensible las interrelaciones.  Esta información final se organiza en fichas de cada unidad, donde se reúnen todos los aspectos que las componen y se realiza una valoración de las mismas. A lo anterior, le complementa una serie de ideas que se anexan respecto a las características que debería tener un plan rector para el Parque Nacional del Nevado y los diferentes programas que a nuestro juicio se deberían instrumentar para gestionarlo y consolidarlo.

 

 

1.1  Unidades Ambientales o de Paisaje

 

Las unidades se basan en las diferencias que se reconocen en el paisaje, entendido (desde su concepción científica) como  el concepto que integra la evolución de los elementos abióticos, bióticos y antro picos. Las interrelaciones producen modificaciones en el espacio geográfico transformándolo y proyectando  un paisaje característico de cada momento. Es a partir de este conocimiento, que se establecen las Unidades Ambientales (UA, Integrales o de Paisaje) que permite la conservación, manejo y aprovechamiento (Ordenamiento[1]) del área que nos ocupa.

 

La búsqueda del conocimiento en el espacio geográfico no dejará contentos ni siquiera a quien lo ha puesto en práctica, pero,  es justo mencionar que el ejercicio intelectual nos permite tratar en forma holistica los elementos del espacio Tratamos de unir el conocimiento del ecosistema y el geosistema de orden cuantitativo, con el del paisaje, que se expresa a partir de un sistema de valores sociales

 

El variado mosaico que podemos observar en las unidades de paisaje (léase unidades ambientales del CVC) es producto de la dilatada relación entre la historia natural y la humana, sin embargo, para contestar preguntas específicas debemos conocer con detalle el comportamiento de los factores y elementos presentes aquí y la forma en que estas comunidades que conforman el mosaico reaccionan o han reaccionado durante diferentes lapsos clave.

 

A través del conocimiento pormenorizado de los elementos y sus dinámicas en las diferentes estructuras territoriales identificadas y localizadas es posible apuntar en las grandes líneas que deben orientar el desarrollo de las actuaciones en el territorio, se trata de responder entre otras cosas, a preguntas clave como: cual sería la utilización más efectiva y diversificada posible de los elementos naturales, económicos y sociales? y como integrar las unidades de escaso desarrollo económico a las nuevas economías de mercado, en su caso, evitar que continúen rezagándose y deteriorando dentro del proceso general que experimentan?.

 

Sin embargo, es preciso apuntar que la actividad cíclica y casi ininterrumpida de volcán del fuego, mantiene una situación de riesgo natural que impacta necesariamente el desarrollo de las diferentes comunidades bióticas. Además, la actividad volcánica le ha heredado a este espacio natural sus principales características (estructura, formaciones superficiales, etc.), las cuales manifiestan suma debilidad ante cualquier tipo de transformación. Evidencia de lo anterior es la gran vitalidad de los procesos antro picos , los cuales incluso dominan en presencia de formaciones vegetales más o menos desarrolladas; es por ello que la actividad humana requiere ajustarse a los ritmos que marca el proceso natural y evitar de este modo los desajustes del sistema con carácter de catástrofe.

 

Aun actualmente, el hombre y el medio se continúan manifestando como motores de la dinámica evolutiva del área en cuestión. En este sentido, bien puede afirmarse que a cada uno de los factores mencionados le corresponde su etapa histórica en la cual sus efectos son más importantes o principales en la configuración del entramado paisajístico, de tal forma, se puede afirmar que los impactos con mayor presencia en este siglo en el espacio natural del parque son de signo antrópico.

 

Si queremos conocer la forma como podemos actuar en este espacio natural, es fundamental reconocer y establecer las unidades en que se articula este territorio, esta delimitación no constituye un fin en sí mismo sino la llave mediante la cual podamos esclarecer cual o cuales son los elementos o factores protagónicos,  que comandan la evolución y el estado paisajístico.

 

La respuesta a lo anterior se encuentra en las diferentes etapas evolutivas que muestran las comunidades vegetales en consonancia con los diferentes factores (clima, roca, suelo, actividades humanas) que le rodean y a los cuales representa. Por ello, el camino metodológico aportado por la Geoecología, con su capacidad de integrar variados factores y elementos en las explicaciones, la consideramos nuestra guía.

 

Si bien el CVC se a desarrollado con características que le hacen evolucionar en condiciones similares a una ínsula, su historia geológica esta estrechamente relacionada con las estructuras que le circundan y en conjugación con ellas contribuye a marcar la dinámica atmosférica regional y los climas que resultan de ello. En rigor las estructuras volcánicas que conforman el CVC son de norte a sur tres volcanes: El Cántaro, Nevado  y de Fuego, sin embargo, para nuestro trabajo solamente incluimos El Nevado y Fuego.

 

El área delimitada para este estudio, no la justificaremos con profundas reflexiones acerca de factores o elementos que por su valor o dinámica nos hayan conducido a trazar este límite y no otro; por el contrario la justificación es bastante simple, atiende a un sentido eminentemente practico que busca hacerlo objetivo para cualquiera que consulte la cartografía elaborada. De ello a resultado una superficie irregular que recuerda a un óvalo, ya que se siguieron todos aquellos caminos que en conjunto se interconectan para formar un anillo en torno al CVC, las coordenadas extremas del área son 19o 40’ 45”  norte, 103o 49’ 16”  oeste 19o 22’ 48” norte, y 103o 25’ 32” oeste, la superficie total que resulto de lo anterior es de 843.13 km2. Estos relieves constituyen las mayores altitudes del Occidente de México, 4,270 msnm. en el Picacho (Cumbre del Nevado), en términos relativos existen más de 3 500 m de diferencia con respecto al punto más bajo en el cauce del río Armería a una distancia aérea de poco más de 20 Km.

 

 

1.2.  Contexto topográfico regional

Consideramos necesario hacer un recuento de los grandes accidentes topográficos de la región donde se establecen sus características topográficas más sobresalientes o definitorias en aras de aclarar el rol del CVC en la región, así como de resaltar sus peculiaridades.

 

El escenario topográfico que enmarca el área de estudio es variado, esta cuestión es producto de la confluencia de varias provincias fisiográficas, las cuales no solo confluyen en esta porción del Occidente mexicano, sino que además se imbrican haciendo más complejo y contrastado el contexto topográfico regional.

 

 

1.2.1.  Unidades topográficas mayores

 

Se forman dos grandes grupos producto de la herencia de las estructuras geológicas de las que forman parte; por un lado tenemos las áreas deprimidas con tendencia a formar superficies planas derivadas de la fosa de Colima como las regiones de planicie; y por ultimo, los espacios elevados de diferente grado de complicación y desarrollo altitudinal relacionados a la Sierra Madre Occidental, Sierra Madre del sur y Cinturón Volcánico transversal de los cuales adquieren sus características definitorias. Hemos definido nueve grandes unidades, cada una de ellas presenta características que le son propias.

 

Sierra de Tapalpa

 

Se extiende al norte-noroeste del (CVC.), la dirección de la estructura en general es norte-sur, lo muestran la articulación del arroyo Tonaya y el río Tapalpa, la red de drenaje es de tipo dendrítico, se identifican dos subunidades la primera el Altiplano y la alineación  montañosa de Tapalpa.

 

El Altiplano consiste en una amplia superficie plana, abierta hacia el sur con una altitud promedio de 1750, esta forma es típica de la Sierra Madre Occidental de la cual forma parte y constituye su porción mas Occidental.

 

El segundo es un interfluvio de crestas representado por la alineación formada por los cerros Campanario (2480 msnm), Ololtique (2240 msnm), El Tablón (2260 msnm) y el Esquilín (1880 msnm), el parteaguas formado por estos divide las cuencas del arroyo Tonaya y el río Tapalpa.

 

Sierra de los Manzanillos

 

Se emplaza al Noreste de la zona de estudio, presenta una dirección general  norte-Noreste / sur-Suroeste, la red fluvial que se configura en esta Sierra sigue la misma dirección general y constata el control estructural ejercido por el fallamiento, limita al sudoeste con el arroyo Colorado, al sur arroyos Las Tubas, al este arroyo El Derramadero - Los Chinos.

 

Es posible distinguir dos sectores distintos en esta superficie topográfica, en el sector occidental se presenta una escalón que forma un pequeño altiplano hacia los 1900 msnm aproximadamente, donde se ubican  las localidades de Unión de Guadalupe y Techaque.

 

Existe un interfluvio ondulado con orientación norte - sur, cuyo representante mas destacado es el cerro La Cruz del Muchacho con 2300 msnm, estas ondulaciones separa las aguas de los Valles de Sayula y de Tamazula, este interfluvio, remata al sur con el arroyo La Cruz , su característica más sobresaliente desde el punto de vista topográfico, es la forma de la vertiente oeste, la cual es cóncavo - convexa y es aquí donde la disección está más remarcada con 80 mts de incisión.

 

Otro rasgo importante lo constituye  el arroyo s/n, el cual esta canalizado a la Acequia el Pirul que discurre por la vertiente oeste de la Sierra de los Manzanillos, este sector se destaca por el marcado dinamismo de los procesos erosivos asociados a la red fluvial. Las características anteriores producen un importante acarreo de material de deposito hacia la parte baja de la fosa de Sayula donde se emplaza la laguna del mismo nombre.

 

Sierra del Tigre

 

Se ubica al norte - Noreste del CVC., limita al oeste con el Valle de Zapotlán, al norte con la Sierra de los Manzanillos, el punto de contacto son los arroyos Las Tubas y La Cruz, al este limita con el complejo volcánico “San Gregorio - Los Mezcales - Prieto - El Durazno - Las Minas - El Ruano”, la separación lo marcan los arroyos Paso el Revolcadero - Piedras negras, al sur remata con el Valle de Zapotiltic - Tamazula, sobre esta vertiente afloran materiales calizos del cretaceo que auspician las actividades económicas del municipio de Zapotiltic.

 

El punto más alto de la Sierra del Tigre es la cabecera del arroyo La Calderita a 2360 msnm, aguas abajo sobre la margen derecha se ubica la localidad del mismo nombre.

 

La red de drenaje de esta unidad es dendrítica, la altura promedio es de 2000 msnm, su elevación inicia a los 1600 msnm aproximadamente en los valles de Zapotlán y Zapotiltic -Tamazula.

 

La unidad  esta ligeramente incidida por los valles Las Tubas, Las Minas, La Catarina y la Calderita.

 

Valle de Zapotlán

 

Se localiza inmediatamente al norte del área estudiada, es un valle (cerrado), por el norte su contacto es el Campo de Domos de Sayula, Noreste por la Sierra de los Manzanillos y la del Tigre, al sur por el volcán monogenetico Apaxtepec, al Suroeste por el CVC y al oeste por el volcán El Cántaro.

 

Presenta una altura promedio de 1500 msnm, la pendiente en promedio es del 5 %, estas características han dado lugar a la Laguna de Zapotlán, las condiciones del relieve han favorecido el crecimiento de población como es Ciudad Guzmán, el valle está ligeramente basculado hacia el Noreste, ya que en esta dirección remata a los 1600 msnm  y en la parte que se adosa al CVC. inicia a los 1800 msnm (Los Depósitos) y hasta  los 2000 msnm (Los Rincones), estas diferencias se producen por la diferente incidencia en el espacio y en el tiempo de la construcción de los diferentes pie de montes de las estructuras que le limitan. Al respecto de lo anterior cabe comentar que el desarrollo diferencial de los pie de monte también esta relacionado con la existencia de fallamiento en la montaña Oriente donde casi no existe como muestra de la tectónica activa de este sector.

 

Campo de Domos Sayula

 

Esta unidad se ubica al norte - Noreste de la zona estudiada, tiene una orientación ligeramente Noreste – sudoeste; rompe la continuidad de la fosa hacia el sur formando el interfluvio que separa las lagunas de Zapotlán y Sayula. Esta formada por los cerros (domos volcánicos): Los Guajes (1860 msnm), El Guaje (1720 msnm), Papantón (1720 msnm), La Copalera ( 1800 msnm), El Ixcapil (2100 msnm), El Capulín (2200 msnm), El Tasiste (1980 msnm), y El Zapote (1940 msnm), los mismo presentan una red de drenaje radial.

 

Valle de Zapotiltic - Tuxpan

 

Se ubica al Noreste del CVC., al norte limita con la Sierra del Tigre, al este y sudeste con la Sierra de halo, al noroeste con el cono cinerítico Apaxtepec y por último al sur con el CVC. sobre el arroyo Seco.

Este conjunto tiene una altitud media de 1350 msnm, con una orientación ligeramente oeste - este, forma un valle de gran amplitud, principalmente entre las localidades  de Arroyo Hondo, Atenquique y el volcán Apaxtepec, la parte oeste tiene la forma de rampa desde el cono cinerítico apaxtepec hasta el río Tamazula, este último sirve como nivel de base, las pendientes que presenta  son menores al 10 %, es un valle disimétrico ya que el nivel de base  (río Tamazula) se desarrolla en la base de la Sierra de Halo.

 

Esta unidad es interrumpida por los siguientes cerros  Milpillas (1520 msnm), Tuxpan (1720 msnm), Tezontle (1280 msnm) que cuentan con una red de tipo radial.

La red de drenaje del valle es paralela sobre todo los afluentes de la margen derecha del  río Tamazula - Tuxpan, estos afluentes están remontando el nivel de base tales como Los Fierros, El Cine, Los Otates y el Seco.

 

El valle tiene la forma de rampa inicia donde esta ubicada la localidad La Mesa y El Fresnito, continuado sobre el arroyo La Difunta hasta donde están ubicados los cerros Milpillas y Tuxpan y la margen izquierda del arroyo Seco, el resto es más bien plano.

 
Sierra de Halo

 

Se ubica al este del CVC. el punto de contacto es el río Tuxpan - Naranjo.

La región tiene una orientación Noreste - Suroeste, que dirigida por los arroyos Gaytán, Maravillas, El Limón y Jilotlán, las diferencias litológicas hacen que la unidad esté sumamente disectada, así lo demuestran la gran cantidad de barrancas que están sobre los afluentes de los arroyos antes mencionados.

La unidad se caracteriza por interfluvios de crestas.

El punto mas alto es de 2720 msnm, la altura promedio es de 1850 msnm.

La parte oeste esta desmantelada y esta separada por el arroyo El Tule  y en la margen derecha del mismo se encuentra una loma representada por los cerros El Virrey - Gorupo, de 1320 y 1080 msnm respectivamente.

 

Valle de Cómala - San Marcos

 

Se encuentra dentro de la zona de estudio hacia el sur, al norte limita con el Estratovolcán de Colima hasta los 2000 msnm aproximadamente, al Noreste con la barranca de Beltrán,  noroeste con la barranca de la Lumbre, al este con la Sierra de Halo su contacto es el río Tuxpan, al oeste con la Sierra de Manantlán más exactamente en el río Armería.

 

Este valle esta caracterizado por una serie de lagunas cerradas y colinas caóticas de origen volcanosedimentario llamadas Humocks.

 

La red de drenaje tiene una dirección noroeste - sudeste entre la barranca de Beltrán y la de La Arena.

 

De este esta unidad cabe resaltar que entre los 2000 - 1500 msnm se encuentran las colinas caóticas de origen volcano sedimentario (humocks), los cuales forman pequeñas áreas endorreicas donde se emplazan lagunas La María, El Jabalí, La Escondida y el Marchantillo, que le dan un toque peculiar a esta área del sur, este tipo de relieve se ubica entre la barranca de La Lumbre y la de San Antonio.

 

La parte Noreste del valle al no tener la misma barrera (humocks) es más homogénea y la dirección del la red es Noreste - Sureste (barranca de Beltrán, barranca del Muerto), todas estas barrancas o arroyos son afluentes del río Tuxpan, los cuales están remontando el nivel de base o retroceso de las cabeceras tales como  la barranca de Beltrán, La Arena, Cachepehual, Las Coronas, El Copal, Del Muerto, Santa Rosa, El Caballo y Las Trancas.

 

Valle de Zapotitlán de Vadillo

 

A este sector le caracteriza su dilatada superficie inclinada en forma de rampa con dirección oeste hacia el río Armería, se desarrolla desde la carretera Tonila-Zapotlán el Grande hasta la barranca del plátano en el sur. Esta superficie esta surcada por numerosos ríos y arroyos que rasgan su superficie con diferentes niveles de incisión, separados por interfluvios ondulados, se desarrolla entre los 2000 y los 650 msnm aproximadamente.

 

La continuidad de la rampa se interrumpe por una anomalía formada por el cerro el Petacal (1520 msnm.), el cual es un bloque hundido basculado al este de origen sedimentario, es una especie de esquirla dejada por el proceso de apertura de la fosa cuyo frente esta marcado por el río Armería, al pie del frente de falla del cerro Grande.

 

Como es lógico en una superficie tan amplia existen una gran diversidad de tipologías de interfluvios y tipos de incisión fluvial, no realizaremos una descripción exhaustiva de ello, solo apuntaremos los aspectos más sobresalientes que ejercen el control sobre estas diferencias. Al observar la rampa de Zapotitlán de Vadillo sobresale el control estructural de los frentes de calderas antiguas de los volcanes del CVC, de tal manera que los frentes o escarpes de las calderas incrementan la incisión de la red fluvial ya que encuentran en ellas líneas de debilidad, el caso más significativo lo constituye la barranca de Alceseca, la cual presenta las mayores profundidades de incisión del todo el CVC. Al mismo tiempo, el dorso de las calderas presenta menores incisiones y densidades lo cual es producto de una combinación de los materiales litológicos y la pendiente.

 

Por otra parte, las anomalías como el ya mencionado Petacal y los volcanes monogeneticos que aparecen como pequeños chipotes en la superficie plana, contribuyen a desviar la red de drenaje, constituyen también frentes de resistencia que evitan la densificación de la red o bien en el caso de los volcanes monogeneticos, establecen niveles de resistencia con los materiales emitidos, lo cual provoca en rejuvenecimiento de los causes o protege la superficie topográfica de la erosión ejercida por la arroyada concentrada.  

 

Domos Volcánicos Los Núñez - La Víbora

 

Esta pequeña área al norte del CVC, es en esencia parte del mismo, sin embargo, la describimos aparte por las peculiaridades que presenta y por que a la vez conforma un ámbito topográfico de importantes implicaciones en la conformación de nichos ecológicos.

 

Estos domos al igual que el de Loma Alta en el este, constituyen una generación relativa a las fases terminales de la actividad del Nevado, presentan formas típicas asociadas al incremento en acidez y viscosidad de los materiales efusivos. Se ubican entre los arroyos El Nacimiento, El Salto, la carretera que comunica las localidades Los Depósitos y los García y la cota 3000 msnm.

 

De sur a norte, el primero es el que separa a los arroyos anteriormente señalados y la cota 3000, este domo topográficamente no tiene topónimo, cuenta con una altura de 3000 msnm, el siguiente esta inmediatamente hacia el noreste con una altitud de 2980 (Los Núñez) cuenta con un pie de monte con forma de cresta que termina en la localidad  El Floripondio, hacia el noroeste de este relieve de cúpula esta otro domo que no tiene nombre con una altura de 2780 y el último se localiza hacia el norte con el nombre de La Víbora tiene una altura aproximada de 2780 con pie de monte en forma de cresta que remata donde se ubica la localidad de Sayulapa esta localidad esta en la transición del relieve del Cántaro y el Nevado, la red de drenaje de los domos es radial y sus vertientes rectilíneas.

 

Entre los arroyos El Salto de Cristo y Piedra Ancha y los 2200 msnm, se localiza un relieve con orientación ligeramente sur - norte, la parte más alta 3420  es un interfluvio de cresta ( El Leoncito zona de Manantiales, al parecer es vestigio de la caldera II del Nevado pero fue abierto por el arroyo Piedra Ancha, las vertientes son en general cóncavo - convexas.

 

Domo Loma Alta, se ubica entre la margen izquierda del río Atenquique, la margen derecha del cauce sin nombre afluente del arroyo Seco, y la cota 1900 msnm, esta unidad delimitada cuenta con los siguientes elementos topográficos, vertientes cóncavo - convexas, la red de drenaje es de forma radial, en la cima tiene un interfluvio de cresta ( 2800 msnm), en la parte sudeste se aprecia un nivel de piedemonte alomado de los 2100 a los 1800 msnm este nivel posiblemente corresponda al nevado II ya que no se aprecia articulación con el domo.

 

Tabla1.  Unidades topográficas mayores de  la  región aledaña del CVC

 

Unidad topográfica

Altitud (promedio)

Sierra de Tapalpa

1,750

Sierra Los Manzanillos

1,900

Sierra el Tigre

2,360

Valle de Zapotlán

1,500

Campo de Domos Sayula

1,860

Valle Zapotiltic- Tuxpán

1,350

Sierra de Halo

1,850

Valle de Comala- San Marcos

2,000

Valle de Zapotitlán de Vadillo

1,520

Domos Volcánicos Los Núñez- La Víbora

2,780


[1] En sentido estricto, el Ordenamiento es un proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales en el Territorio Nacional (LGEEPA, 1988).