ÁREAS NATURALES PRIORITARIAS
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE JALISCO
ÁREAS PRIORITARIAS
PARA LA CONSERVACIÓN
INTRODUCCIÓN
El Seminario Regional sobre Áreas Naturales Prioritarias a Proteger en la Región II se realizó durante los días 12 y 13 de julio de 1996 en la Universidad de Guadalajara por convocatoria del Consejo Consultivo Regional para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, donde participaron representantes municipales, estatales, de universidades, institutos y organismos no gubernamentales, teniendo como objetivo, la identificación de áreas naturales de relevancia nacional, estatal y/o municipal para la conservación, con la intención de conformar corredores de vida silvestre, como criterio de ordenación territorial para la Región II, que incluye a los estados de: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luís Potosí, y Zacatecas.
Como parte de las metas de este Seminario, se elaboró el presente Catálogo de Áreas Prioritarias para la Conservación de la Región II.
El programa del Seminario se estructuró en base a relieves y ambientes, siendo estos el de la Zona de Montaña y Cerril, Cañadas y Barrancas, Mesa del Centro Arido, Sistemas Lacustres, Sistemas Estuarinos, Islas, Formaciones Geológicas y Parques. En total, se presentaron durante el Seminario, 39 propuestas, y posteriormente se sumaron otras, arrojando un total de 46 áreas que se considera, habrán de fortalecer a las áreas naturales ya protegidas.
Como un antecedente de gran importancia hay que considerar que son 105 las áreas decretadas hasta el momento en los nueve estados que conforman la Región, cubriendo los siguientes porcentajes por estado :
Las categorías de protección, de las áreas decretadas, son siete, que en base a su relación de frecuencia, se presentan en el cuadro siguiente :
Aún cuando las cifras puedan parecer positivas en cuanto al número de áreas decretadas y su porcentaje, es necesario considerar que la mayoría de éstas, son de protección dudosas, ya que 54 decretos son de protección de presas (decreto del 3 de agosto de 1949), once decretos están referidos a ciudades (decretadas de 1936 a 1938), tres Sistemas Nacionales de Riego (decretados el 3 de enero de 1934), y un estado y municipio decretados en 1940 y 1936 respectivamente. Si eliminamos estas áreas por no presentar una definición que permita un manejo operativo, quedarían 35 áreas dentro de la Región II, siendo éstas las siguientes:
ÁREAS PROTEGIDAS DE JALISCO
Como conclusiones del Seminario, se presentan las 44 propuestas de áreas consideradas como prioritarias en base a la siguiente distribución:
Esta superficie representa el 4.42% de la Región II.
Las áreas propuestas, provienen de los siguientes sectores: gobiernos estatales y municipales (42%), universidades e institutos (40%), organismos no gubernamentales (12%), y delegaciones federales (6%).
Algunos puntos coincidentes fueron en relación a señalar que la Región II es una zona de gran diversidad, tanto biológica (al ser zona de transición de los dos reinos biogeográficos de América), como geológica (al ser zona de transición de la Sierra Madre Occidental, Sierra Madre del Sur, Eje Neovolcánico y Mesa Central) y cultural (grupos étnicos y multiculturales).
Fue notoria la coincidencia de diversas especies presentes en los estados de la Región, que ayuda a la identificación de corredores biológicos.
Las fuentes de deterioro de los recursos naturales, también fueron comunes, siendo los referidos más frecuentes: la tala, incendios, falta de planificación y ordenamiento y la erosión del suelo.
Resulta claro que no se pueden conservar los recursos, mientras que el manejo de estas áreas, no estén respaldadas por un ordenamiento territorial que consideren las dinámicas, flujos, y relaciones macro.
Las propuestas de áreas presentaron diferentes grados de avance, las de mayor desarrollo, resultaron ser las que soportadas por grupos interdisciplinarios.
El 19% de las propuestas presentadas, se consideran que están con un suficiente nivel de información para iniciar un proceso de gestión para la declaratoria como área protegida. El 55% de las propuestas, se consideran que tienen suficiente información para justificar su conservación, pero requieren completar la información para iniciar un proceso de gestión.
El 26% de las propuestas se consideran con información insuficiente. Finalmente, los objetivos de conservación más concurrentes, en orden de mayor frecuencia, fueron los siguientes: · Conservación de recursos genéticos · Proveer educación, investigación y monitoreo ambiental · Proveer recreación y servicios turísticos · Protección de la belleza escénica y de espacios abiertos · Protección de sitios y objetos de patrimonio cultural, histórico y arquitectónico
ZONAS DE SIERRAS Y CERRILES
SAN SEBASTIÁN DEL OESTEEstado: Jalisco Localización: Latitud :, 20º 41' a 20 54' Longitud : 105 02' a 104 46' Altitud : 300 a 2,500 m
Poblaciones: San Sebastián del Oeste, Mascota., Las Palmas de Arriba, Puerto Vallarta y Ahuacatlán, Municipio: : San Sebastián del Oeste Acceso: Por Mascota y Puerto Vallarta Superficie: 23,604 hectáreas. Importancia:
Debido a su localización estratégica en el extremo nor-occidental del Eje Neovolcánico, su carácter montañoso y lo complejo de la constitución del suelo, que producen micro hábitats únicos y variados, San Sebastián del Oeste es una zona rica en diversidad biológica, y no solo eso, sino que es una zona con una gran riqueza cultural . En San Isidro (La Haciendita), se encuentran lugares en los que abundan restos de cerámica prehispánica, y algunos acantilados muestran dibujos tallados en la roca, sin duda alguna por los indígenas nativos, lo que nos indica que estos lugares desde mucho tiempo atrás, ya habían sido sometidos a un proceso de aprovechamiento de recursos naturales.
Por otra parte, conviene recordar que tanto la cabecera municipal como algunas otras poblaciones, entre ellas el Real Alto, Santiago de Pinos y San Felipe de Híjar, fueron centros activos de explotación minera durante la época colonial y hasta ya muy entrado el siglo XX.
San Sebastián tiene una arquitectura colonial bien conservada, su clima es benigno durante todo el año y posee paisajes hermosos que en conjunto son un atractivo para el visitante tanto nacional como extranjero.
Cabe destacar que los hábitats presentes en la zona, son conocidos como poseedores de gran diversidad, entre ellos el Bosque Mesófilo de Montaña, el cual está en buen estado de conservación. También se hayan algunos relictos de helechos arborescentes y cicadáceas ,así como otras plantas raras o endémicas.
Por otra parte, la montaña conocida como La Bufa, capta agua de lluvia y retiene humedad suficiente como para generar en sus flancos varios afluentes de importancia, uno de ellos es el que surte de agua potable a la cabecera municipal, otros se originan en la vertiente oriental y norte y todos desembocan finalmente en el Río de Ameca.
Se conservan restos de obras de arquitectura, en particular en el Real Alto, de construcciones que nos indican que en el pasado la región era más húmeda. En crónicas antiguas se menciona que San Sebastián era considerada una región no apta para el cultivo de maíz, debido a la excesiva humedad del ambiente, actualmente se cultiva sin ese problema.
El régimen de propiedad de la Tierra: es pequeña propiedad, ejido y terrenos mostrencos.
Objetivos de Conservación: 1. Mantenimiento de ecosistemas representativos. 2. Conservación de recursos genéticos. 3. Protección del patrimonio arquitectónico 4. Uso racional y sostenido de áreas marginales..
Proponentes. Ing. J. Jacqueline Reynoso Dueñas / Dr. Javier Curiel Briseño Instituto de Botánica, Departamento de Botánica y Zoología Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara Kilómetro 15-5 Carretera a Nogales Teléfono : (3) 682 0013
SIERRA SAN ISIDRO Y CUATRALBA Estados: Jalisco-Guanajuato Localización: Latitud :, 21 15' a 21 31' Longitud : 101 31' a 101 47' Altitud : 1,900 a 2,700 m.s.n.m Poblaciones: Lagos de Moreno, a 35 kilómetros con dirección noreste Municipios: Lagos de Moreno y Ojuelos en Jalisco y Ocampo y San Felipe en Guanajuato Acceso: Por la Carretera Lagos de Moreno ‑ Paso del 40, o por la Carretera León - San Felipe Superficie: 35,687 hectáreas
Importancia: La sierra se localiza en los municipios más áridos del Estado de Jalisco; en ellos existe una gran cantidad de elementos xeromorfos, destacando 35 especies de cactáceas , algunas de ellas consideradas endémicas. Esta sierra es la única zona del estado de Jalisco en la que se localiza el pino piñonero, Pinus cembroides, siendo ésta la comunidad más occidental de dicha especie.
El área está situada dentro de la región fisiográfica del Altiplano Mexicano, con la presencia de los siguientes tipos de vegetación: Pastizal, Matorral Xerófilo, Bosque de Quercus y Bosque de Pinus.
Del pastizal, que es el tipo de vegetación con mayor cobertura en la zona, se distinguen dos tipos por su fisonomía, ecología y composición florística: el primero de ellos se distribuye en altitudes mayores de 1,900 m.s.n.m.,el segundo constituye la formación clímax por su extensión y condición climática, estableciendose de los 1,700 a los 2,000 m.s.n.m., diferenciado del anterior por la presencia de especies leñosas arbustivas como Acacia schaffnerii, A. farnesiana y Prosopis laevigata.
El Matorral Xerófilo es el tipo de vegetación más característico de la zona del Altiplano; esta comunidad se presenta en manchones rodeados por pastizales, formando amplias zonas de transición. Abunda principalmente en ladera, cañones y depresiones, en un rango altitudinal de 1,900 a 2,200 m.s.n.m. La vegetación predominante es de cactáceas arbustivas o arborescentes del género Opuntia, así como yucas y sotoles, entre otras.
El bosque de Pinus cembroides es característico de las zonas áridas y semiáridas de México. En esta región forma comunidades aisladas, restringiéndose generalmente a las partes altas de la serranía, en altitudes de 2,200 a 2,400 m.s.n.m. conjuntamente con elementos de Quercus, siendo así la vegetación dominante. Los bosques formados por estas asociaciones son abiertos, con abundancia de pino piñonero, formando zonas de transición con el Matorral Xerófilo.
Objetivos de Conservación: 1. Conservación de recursos genéticos.. 2. Protección de paisajes
Proponente: Ing. Oscar Francisco Reyna Bustos Y Carlos Muñoz Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Departamento de Ciencias Ambientales Universidad de Guadalajara Km. 15.5 Carretera Guadalajara-Nogales Guadalajara, Jalisco Teléfono : (3) 682 0072 Fax : 682 0120
VOLCÁN DE TEQUILA Estado: Jalisco Localización: Latitud : 20 43'a 20 52' Longitud : 10 44' a 103° 56' Altitud : 1,550 a 2,900 m.s.n.m Poblaciones: Tequila Municipio: Tequila Acceso: Carretera Federal No.15 Guadalajara ‑ Tequila, y Maxipista Guadalajara - Tepic tomando el camino hacia la Estación de Microondas Superficie: 8,500 hectáreas.
Importancia: El Volcán o Cerro de Tequila se ubica en la parte central del estado de Jalisco, dentro del Eje Volcánico Transversal ó Eje Neovolcánico. Este volcán, edificado sobre relieves volcánicos antiguos con un imponente cono de 1,300 metros de altura, se caracteriza por la presencia de una aguja de 150 metros de altura en el centro del cráter.
En ese cono se encuentran representados seis tipos de vegetación existentes en el estado de Jalisco, distribuidos altitudinalmente. De estos, el Bosque Mesófilo de Montaña solamente esta bajo protección actualmente. Esta diversidad de asociaciones vegetales de la zona, constituye potencialmente una amplia variedad de hábitats para la fauna silvestre.
La belleza escénica del sitio, es otra no menos importante particularidad de esta montaña, representando un potencial de aprovechamiento con fines educativos, turísticos y recreativos, lo que podría contribuir al desarrollo socioeconómico de los pobladores bajo un esquema de manejo de jurisdicción estatal o municipal.
Objetivos de conservación propuestos: 1. Mantenimiento de ecosistemas representativos. 2. Protección de paisajes. 3. Proveer recreación y turismo
Proponente: Ing. Oscar Francisco Reyna Bustos Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Departamento de Ciencias Ambientales Universidad de Guadalajara Km. 15.5 Carretera Guadalajara-Nogales Guadalajara, Jalisco Teléfono : (3) 682 0072 Fax : 682 0120
SIERRA HUICHOLA Estado: Jalisco Localización: Latitud : 21 51' a 22 15' Longitud : 103 58' a 104 37' Altitud : 900 a 2,400 m.s.n.m
Poblaciones: Santa Catarina Cuexcomatitlán, San Andrés Cohamiata, San Sebastián y Tuxpan de Bolaños Municipio: Mezquitic y Bolaños Acceso: Por la Carretera a Huejuquilla y tomando terracería a San Andrés Superficie: 356,700 hectáreas.
Importancia: El pueblo Huichol que conserva la cultura Wixarika, son actualmente, una población humana de amplia tradición histórica que conservan elementos tradicionales importantes tanto socialmente como con el ambiente natural donde viven. La singularidad cultural de los Huicholes, se manifiesta en la lengua, educación, religión, música, vestido y formas de producción de alimentos .
Otro punto de importancia, es la amplia diversidad biológica presente en el lugar, asi como un paisaje y ecosistema representativo de Jalisco
Existe un amplio número de estudios sobre el pueblo Huichol y la cultura Wixarika, así como un completo estudio elaborado por el Instituto Nacional Indigenista y la Universidad de Guadalajara, con la participación de la Unión de Comunidades Indígenas Huicholas de Jalisco, que respaldan la propuesta para decretar la Sierra Huichola como Reserva de la Biosfera.
Objetivos de conservación propuestos : 1. Protección de sitios de patrimonio cultural e histórico 2. Conservación de recursos genéticos 3. Producción primaria sustentable 4. Protección de paisajes
Proponente : Lic. Rosa Rojas Delegación del Instituto Nacional Indigenista Amado Nervo 201 Col. Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco. Tel : (3) 616 6387 / 616 6389, Fax : (3) 616 6390
SIERRA DEL MADROÑO (CERRO VIEJO) Estado: Jalisco Localización: Latitud : 20 20´ a 20 25´ Longitud : 103 14´ a 103 33´ Altitud :1,600 a 2,960 m.s.n.m.
Poblaciones: Tlajomulco de Zúñiga, y Potrerillos, Municipios: Tlajomulco de Zúñiga, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos. Acceso: Las vías de acceso son diversas: por Tlajomulco de Zúñiga, es a través de la Carretera Federal No. 54, Guadalajara‑Morelia, en el kilómetro 34 se localiza el entronque a Tlajomulco de Zúñiga. Otra opción es por la Carretera Estatal del entronque a Tlajomulco de Zúñiga. Ademas hay otro acceso por la carretera Estatal de Tlajomulco de Zúñiga a San Miguel Cuyutlán‑Ejido San Lucas Evangelista - San Juan Evagelista. Por el lado de Jocotepec, Carretera Federal No. 15, Acatlán de Juárez‑Sahuayo, en el kilómetro 12 se localiza el entronque a la ex‑hacienda de Huejotitán ; en el kilómetro 15 se ubica el entronque a Zapotitán de Hidalgo con la misma ubicación que la ex‑hacienda de Huejotitán. Superficie: 22,780 hectáreas
Importancia: De acuerdo al estudio florístico‑ecológico realizado por A. Machuca en 1989, existen en esta zona especies vegetales y animales que tienen distribución restringida en el Estado de Jalisco. Los campesinos viejos afirman que en la región, todavía, hasta 1960, existía en la parte alta un bosque denso de Pino Escobetón (Pinus devoniana), diversas especies de Robles o Encinos (Quercus spp.) y Madroños (Arbutus xalapensis), que es de donde toma su nombre la mencionada Sierra. Sin embargo, se ha observado un deterioro lento pero inminente de las comunidades vegetales.
El Cerro Viejo, es un sitio con una amplia riqueza florística, al reconocerse 889 especies hasta el momento, distribuidos en diversos tipos de vegetación, como el Bosque Tropical Caducifolio, Bosque de Encino y Bosque Mesófilo de Montaña.
De este cerro, además, se abaste de agua la población de San Miguel Cuyutlán
Cabe mencionar que en esta zona se localizan algunos elementos arqueológicos y una enorme cantidad de fragmentos de utensilios de barro de uso cotidiano, que dan una muestra de la presencia de las culturas que habitaron esta zona antes de la conquista.
Esta área cuenta con una propuesta de protección elaborada por el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 26, con sede en Tlajomulco
Objetivos de conservación. 1. Mantenimiento de los ecosistemas representativos. 2. Conservación de recursos genéticos 3. Proveer educación, investigación y monitoreo ambiental. 4. Conservación de cuencas hidrológicas.
Proponente: M. en C. Mercedes Guadalupe Limón Sánchez Ing. Agr. Cruz Peña Pinela Dr. Servando Carvajal Instituto Tecnológico Agropecuario No. 26, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria. Secretaria de Educación Publica. Teléfono : (379) 8 003213
ZONAS DE CAÑADAS Y BARRANCAS
EL JIHUITE
Estado: Jalisco Localización: Latitud : 20 50' a 20º 55' Longitud : 102º 36' a 102º 43' Altitud : 1560 a 2,150 m.s.n.m
Poblaciones: Tepatitlán y Capilla de Guadalupe Municipio: Tepatitlán. Acceso: Carretera Tepatitlán - Lagos de Moreno, desviación a los 6 kilómetros, al oriente 1.5 kilómetros. Superficie: 6,900 hectáreas.
Importancia: La Cuenca del Jihuite es la principal fuente de agua potable para la población de Tepatitlán, la calidad de sus aguas que se almacenan en una presa del mismo nombre, presentan problemas de calidad por las actividades de producción primaria que se realizan dentro de ella
El régimen de propiedad de la tierra es pequeña propiedad
Objetivos de conservación 1. Proveer educación, investigación y monitoreo ambiental 2. Conservación de cuencas hidrológicas 3. Producción primaria sustentable
Proponente: José Angel Martínez Sifuentes Campo Experimental Altos de Jalisco, INIFAP Apartado Postal 56 Kilómetro 8 Carretera Tepatitlán Lagos de Moreno Tepatitlán, Jalisco CP 47600 Teléfono (378) 2 0355
BARRANCA DEL RÍO SANTIAGO Estado: Jalisco Localización: Latitud : 20 34' a 20 59' Longitud : 103 08' a 103 52' Altitud : 580 ‑ 1,450 m.s.n.m
Poblaciones: Tonalá, San Gaspar de las Flores, Oblatos, Huentitán, Ixtlahuacán del Río, San Francisco Ixcatán, San Cristóbal de la Barranca, Los Pueblitos, Cuyutlán, Amatitán y Tequila Municipios: Zapotlanejo, Tonala, Zalatitán, Guadalajara, Ixtlahuacán del Río, Zapopan, San Cristóbal de la Barranca, Tequila, Magdalena y Amatitán, Acceso: Los caminos de acceso son por Tonalá‑Matatlán, Periférico de la ciudad de Guadalajara y Carretera Guadalajara ‑ Saltillo Superficie: 15,000 hectáreas
Importancia: La riqueza de ambientes naturales de la barranca y la vegetación predominante de Bosque Tropical Caducifolio ha ocasionado una gran diversidad biológica, originadas además por las condiciones topográficas, climáticas y edafológicas, que permite la existencia de una variada fauna, de la cual la Barranca funciona como corredor natural.
Otro valor de importancia para la zona es en relación de su paso al extremo norte de la Ciudad de Guadalajara de la cual la Barranca es la última área natural del municipio de Guadalajara, y que tiene el uso de proveer de múltiples opciones de recreación a los habitantes de la Zona Metropolitana.
Sin embargo, el crecimiento urbano ha provocado la pérdida de la cubierta vegetal, debido a los asentamientos irregulares que se localizan, en algunas zonas, hasta el borde mismo de la barranca. Además, la acumulación de basura a cielo abierto, la deforestación, quemas, caza ilegal y vertidos residuales de los municipios han provocado que diversas áreas se encuentren altamente perturbadas y contaminadas, que conducen a la pérdida gradual de sus valores.
Aún cuando el Municipio de Guadalajara decretó 1996 como “Año de la Barranca”, es importante conservar toda la formación geológica del cañon, que representa una longitud de cauce de 148 kilómeteros y una anchura de 1 a 26 kilómetros, con profundidades van de 100 a 1,250 metros. En esta Barranca, se encuentra la Presa Colimilla y la Presa Santa Rosa.
Objetivos de conservación 1. Mantenimiento de ecosistemas representativos. 2. Conservación de recursos genéticos. 3. Proveer educación, investigación y monitoreo ambiental. 4. Proveer recreación y turismo. 5. Protección de sitios de patrimonio cultural e históricos. 6 Protección de paisajes. 7 Conservación de cuencas hidrológicas
Proponente: Ing. Oscar Francisco Reyna Bustos Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Departamento de Ciencias Ambientales Universidad de Guadalajara Km. 15.5 Carretera Guadalajara-Nogales Guadalajara, Jalisco Teléfono : (3) 682 0248 Fax : 682 0120
CUENCA HIDROLÓGICA AGUA CALIENTE Y CUENCA CALDERÓN
Estado: Jalisco Localización: Latitud : 20 35' a 20 41' Longitud : 102 57' a 103 xx Altitud : 1400 a 1900 m.s.n.m
Poblaciones: Zapotlanejo, las comunidades del Trapiche y Zorrillos y las delegaciones municipales de Matatlán y La Purísima Municipio: Zapotlanejo Acceso: Los caminos de acceso pueden ser por la Carretera Libre a la Piedad que se ubica en forma paralela al lado norte de la Cuenca, en el kilómetro 40 a 57 . Otra vía de acceso, son los diversos caminos rurales como el Durazno, los Pozos, Las Venadas, Puente La Palma Pozos o por el camino al Balneario Agua Caliente. Para llegar al área de la Cuenca Calderón, se llega por la Carretera Libre a Los Altos, o por los caminos rurales a Matatlán, Tinajeros, los Chombos. Los Arenales y los Encinos Superficie: 9,202 hectáreas
Importancia: Es una cuenca que se constituye como reserva acuífera para abastecimiento funcional de agua potable de diferentes comunidades. En la actualidad esta cuenca tiene una aportación del 76% del abastecimiento total de agua a la población de Zapotlanejo.
Su longitud es de 46 kilómetros con ancho de 1,200 metros, dentro de la Vegetación Riparia destacan los ahuehuetes o sabinos en proceso de deterioro avanzado por lña falta de circulación de agua por la construcción de la presa Elías González Chávez
Dentro del área propuesta, se encuentra el Puente Calderón, monumento del siglo XVII, donde se celebró la histórica batalla entre el Cuira Hidqalgo contra las fuerzas reales del Brigadier Calleja, el 17 de enero de 1811 durante la lucha por la Independencia Nacional
La propiedad de la tierra es pequeña propiedad.
Objetivos de conservación 1. Protección de sitios de patrimonio cultural e histórico 2. Conservación de cuencas hidrológicas. 3. Proveer recreación y turismo
Proponente: Ayuntamiento Constitucional de Zapotlanejo Jalisco Reforma No. 2 Zapotlanejo, Jalisco. Teléfono : (373) 4-0332, 4-0002 y 4-0018 Fax : 4-1099
BARRANCA DE TAMARA - RIO VERDE Estado: Jalisco Localización: Latitud : 20 45´ a 20 55´ Longitud : 102 57´ 103 07´ Altitud : 1350 a 1900 m.s.n.m. Poblaciones: Acatic, Municipios: Acatic, Zapotlanejo y Cuquio Acceso: Los caminos de acceso mas viables son partiendo de la población de Acatic, por un camino de terracería. Superficie: 10,000 hectáreas
Importancia: La barranca formada por el Río Verde, hasta antes de llegar a desembocar en el Río Santiago, forma márgenes amplios en donde se desarrolla vegetación semitropical mixta, de Bosque Tropical Caducifolio y Bosque Espinoso
Existen yacimientos de agua caliente en el fondo de la barranca y es frecuentado como lugar de excursión y recreación de los habitantes de Acatic, principalmente. Parte de su superficie es utilizada para producción de mango, limón real, arrayán y ciruelo, además de diversas hortalizas.
Por las características microambientales existen especies de flora arbórea como el tepehuaje (Lysiloma acapulcencis), tepemezquite (L. divaricata), guaje (Leucaena glauca), guásima (Guazuma ulmiflora), ozote (Ipomoea intrapilosa), copal (Burcera excelsa) y pochote (Ceiba aesculifolia) entre otros.
Objetivos de conservación 1. Mantenimiento de la diversidad ecológica y regulación ambiental.. 2. Proveer recreación y turismo. 3. Protección de paisajes.
Proponente Maestro Humberto Ramirez Vega Departamento de Agroindustrias Centro Universitario de los Altos Universidad de Guadalajara Kilómetro 7.5 carretera a Yahualica Tepatitlán Jalisco. C. P. 47600 Teléfono: (378) 1-3532 1-3522 1-5133 Fax: 1-5534
MESA CENTRAL ARIDA
BOSQUE DE PINABETE EN JALOSTOTITLÁN Estado: Jalisco Localización: Latitud : 21 10´ a 21 15´ Longitud : 102 25´ a 102 40´ Altitud : 1,700 a 1,950 m.s.n.m. Poblaciones: Jalostotitlán , San Gaspar , Teocaltiche y San Juan de los Lagos Municipios: Jalostotitlán y San Juan de los Lagos Acceso: Carretera Jalostotitlán ‑ Teocaltiche, desviación a San Gaspar. Superficie : 8,000 hectáreas
Importancia: El pinabete (Juniperus monosperma) es una especie endémica que se presenta como Bosque de Junípero. Se considera que la zona propuesta para su protección es la única existente en el estado de Jalisco y que el pinabete se encuentra en peligro de extinción debido a que se utiliza para cercos, debido a su dureza y resistencia. Este árbol, llamado Pinabete, Táscate o Ciprés en la localidad, está siendo talado para abrir tierra al cultivo, las que debido a su poca productividad por ser de suelo calizo, son abandonadas o mal utilizadas, por lo que se encuentran muy erosionadas.
Objetivos de conservación 1. Conservación de recursos genéticos.
Proponente Mtro. Humberto Ramírez Vega Departamento de Agroindustrias Centro Universitario de los Altos Universidad de Guadalajara. Kilómetro 7.5 Carretera a Yahualica Tepatitlán Jalisco CP. 47600 Teléfono : (378) 1-3532, 1-3522 1-5133 Fax 1-5534
SISTEMAS LACUSTRES
LAGUNA DE SAYULA Estado: Jalisco Localización: Latitud : 19 54' a 20 10' Longitud : 103 00' a 103 36'. Altitud : 1,350 m.s.n.m..
Poblaciones:. Atoyac, Zacoalco y Sayula Municipios: Atoyac, Sayula, Zacoalco y Amacueca Acceso: Autopista Guadalajara - Colima y Carretera Antigua Guadalajara - Ciudad Guzmán Superficie: 16,800 hectáreas
Importancia: La Laguna de Sayula se encuentra situada en la porción Sur del Estado de Jalisco a una distancia aproximada de 60 kilómetros de la ciudad de Guadalajara, presentando una longitud de 31.8 kilómetros, y un ancho promedio de 5..3 kilómetros.
El clima del área corresponde al grupo de climas secos y al subtipo de climas semiseco y semicálido.
El vaso esta considerado como un lago de agua salobre, es un gran receptor tanto de precipitaciones pluviales como fluviales, por su excelente ubicación entre dos importantes sierras; la del Tigre y la de Tapalpa, constituyendo así una cuenca endorreica. Además se encuentran en la zona, afloramientos de aguas termales cuyos lugares principales se encuentran en las islas presentes al interior de la Laguna de Sayula.
La vegetación presente en el área corresponde a cuatro tipos de asociaciones: Vegetación Halófila, Bosque Espinoso, Vegetación Acuática y Bosque Tropical Caducifolio; encontrándose además grandes áreas de cultivo en toda la cuenca.
El área ha sido de interés histórico porque en épocas prehispánicas jugaba un papel de gran importancia por que de ahí, se tenía la obtención de sal, lo que originó enfrentamientos sociales, además se puede constatar actualmente que ahí se han encontrado los mas antiguos vestigios de la presencia del hombre en Jalisco y la existencia de culturas muy primitivas.
Desde un punto de vista ecológico, la Laguna de Sayula es un área de refugio de vida silvestre, se ha verificado la cantidad de 300 especies de plantas silvestres, entre las que destacan los Romeritos (Suaeda torreyana) y la Pitajalla (Hylocereus porposii). En relación a fauna, destacan 75 especies de aves silvestres solo dentro del vaso, una parte significativa, migran desde Canada, considerando que existen otras 50 en los alrededores de la cuenca. Entre las especies mas comunes, están las garzas, patos, cercetas, gavilanes, areneros, chichicuilotes, gaviotas, golondrinas, tecolotes, chupaflor, mosqueritos, alondras, calandrias y gorriones.
Dentro de las especies migratorias más importantes, está : el Ganso de las Nieves (Chen caerulescens), el Ganso Canadiense (Branta candensis), la Cigüeña Americana (Mycteria americana), la Golondrina Canadiense (Tachycineta bicolor), la Golondrina Tijereta (Hirundo rustica), el Chorlito Tildio (Charadrius vociferus), el Costurero de Agua Dulce (Limnodromus scolophaceus) y el Pelícano Blanco (Pelecanus erythrorhynchos).
El ecosistema esta expuesto a presiones sociales entre las que destacan las actividades agropecuarias, el establecimiento de asentamientos humanos, basureros, la contaminación por diversas fuentes, la cacería furtiva, el desvío de los ríos y arroyos tributarios, la pérdida de cobertura vegetal, construcción de caminos y carreteras, entre otras.
El régimen de propiedad es federal, lo que puede facilitar la protección del área.
Objetivos de conservación 1. Mantenimiento de ecosistemas representativos. 2. Conservación de recursos genéticos. 3. Protección de sitios de patrimonio cultural e histórico. 4. Protección de paisajes.
Proponente Biól. Guillermo Barba Calvillo Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara Km. 15.5 Carretera Guadalajara, Nogales Guadalajara, Jalisco. Teléfono : (3) 682 0248 Fax : (3) 682 0120
LAGUNA DE ZAPOTLAN Estado: Jalisco Localización: Latitud : 19 35´ a 19 54´ Longitud : 103 25´ 103 xx Altitud : 1,450 y 1,500 m.s.n.m.
Poblaciones: Ciudad Guzmán y Gómez Farías Municipio: Ciudad Guzmán Acceso: Autopista Guadalajara - Colima y Carretera Antigua Guadalajara - Ciudad Guzmán Superficie: 1,300 hectáreas
Importancia: La Laguna de Zapotlán forma parte de las 29 zonas que presentan humedales en México. La Laguna esta considerada como una zona prioritaria para la investigación y conservación de aves migratorias. Se reporta la presencia del Pato Altiplanero (Anas, Platyrhynchos diazi), especie migratoria protegida por la normatividad mexicana.
Dentro de la Laguna de Zapotlán se desarrollan dos especies de peces endémicas de distribución restringida como Goodea atripinnis que sólo se presenta en la cuenca del Río Lerma Santiago y Poeciliopsis infantis de la cuenca de los rios Ameca, Magdalena, Armería, Ciahuayana y Balsas.
Por la situación geográfica y por su característica de ser endorreica, la Laguna a través del tiempo ha venido sufriendo determinados niveles de contaminación principalmente por afluencia de aguas residuales de las poblaciones de Ciudad Guzmán y Gómez Farías como consecuencia se origina la presencia del lirio acuático el cual va ocasionando el deterioro gradual de la laguna, de continuar tal situación la pérdida de este vaso por los daños causados pueden ser irreversibles afectando el ecosistema.
Objetivos de conservación: 1. Mantenimiento de ecosistemas representativos. 2. Mantenimiento de la diversidad ecológica y regulación ambiental. 3. Proveer educación, investigación y monitoreo ambiental. 4. Producción de proteínas, caza y pesca deportiva. 5. Proveer recreación y turismo. 6. Protección de paisajes.
Proponente: Ayuntamiento Municipal de Ciudad Guzmán Colón 62 Teléfono : (341) 3‑5313
Centro Universitario del Sur Universidad de Guadalajara Prolongación Colón s/n Teléfono 2- 5189 Fax : 2-4044
Patronato Cuenca de la Laguna de Zapotlán Colón . 264 Cd. Guzmán
PRESA CAJÓN DE PEÑA Estado: Jalisco Localización: Latitud : 19 x3' a 19 59' Longitud : 105 08' a 105º 11' Altitud : 200 a 1,100 m.s.n.m.
Poblaciones: Tomatlán a 20 kilómetros aproximadamente en dirección SO Municipio: Tomatlán Acceso: Terracería de 18 kilómetros localizada en el kilómetro 130 de la Carretera 200 (Barra de Navidad ‑ Puerto Vallarta) Superficie:2,912 hectáreas
Importancia: En esta Presa se encuentra una vegetación dominante de Bosque Tropical Subdeciduo con signos importantes de impacto ambiental de origen antropogénico, presenta riqueza de flora y fauna que enaltece su belleza e importancia natural, se pueden observar 13 especies de aves raras ó amenazasa, entre las que destaca el Garzón Cenizo (Ardea herodias), Ictero cuculado ( Icterus cucullatus), Trogones, (Trogon elegans), entre otras y de acuerdo a estudios ornitológicos, también se encuentran algunas especies consideradas en peligro de extinción, como la Mycteria americana y la Penelope purpurascens entre otras que también se encuentran legalmente protegidas. Además, esta Presa es frecuentada por especies como la nutria, y felinos como el jaguar, el ocelote y el trigillo.
Proponente: Biol. Alberto Thompson Gorozpe Universidad Autónoma de Guadalajara Av. Patria No.1201, C.P. 45110 Teléfono : (3) 641‑5051 y 641‑7051 Fax: 641‑9513
SISTEMAS ESTUARINOS
ESTERO "EL SALADO" Estado: Jalisco
Localización: Latitud : 20 38´ a 20 40´ Longitud : 105 14´ a 105 16´ Altitud : 1 a 2 m.s.n.m.
Poblaciones: Puerto Vallarta Municipio: Puerto Vallarta Acceso: Carretera Federal 200 (Tepic‑Vallarta), a la altura de la XII Zona Naval en Puerto Vallarta. Superficie:140 hectáreas
Importancia: De las 140 hectáreas propuestas a protección, el 57% esta cubierto con Manglar, con presencia de Mangle Rojo (Rizophora mangle), Mangle Blanco ( Laguncularia racemosa) y Mangle Negro (Avicennia germinans). El resto esta compuesto por Selva Mediana Subcaducifolia, Vegetación Ruderal, Vegetación Acuática y cultivos diversos.
El Estero es un importantísimo ecosistema exportador de elementos bióticos y abióticos que aprovechan los sistemas marinos para generar la biodiversidad que caracteriza a la Bahía de Bandera y que ha sido fundamental para la consolidación de Puerto Vallarta como destino turístico. Además el estero presenta gran importancia como fuente de alimento a gran cantidad de organismos marinos dentro de los que sobresalen los peces, crustáceos, moluscos y aves, algunos de los cuales completan parte de su desarrollo en la Bahía de Banderas, por lo que el área sirve para cumplir una etapa de la vida de estos organismos muchos de los cuales son la base elemental de la pesca comercial y otras más son el sustento alimenticio para infinidad de animales de dicha bahía. su riqueza biológica depende en buena medida del soporte de la comunidad de manglar.
En el Salado, se han detectado 10 especies sujetas a protección por la normatividad vigente y es el único espacio estuarino natural en lo que se refiere a la costa jaliscience que colinda con la Bahía de Banderas.
De igual manera es una área de protección de organismos terrestres como aves (93 especies), reptiles (16 especies), anfibios (5 especies) y mamíferos (10 especies), los que en un futuro se pudieran significar un atractivo de ecoturísmo , educación y de investigación.
Actualmente el Estero presenta altos índices de contaminación por bacterias coliformes, debido a la presencia de asentamientos humanos irregulares, chiqueros, establos , ladrilleras y basureros.
Objetivos de conservación 1. Mantenimiento de la diversidad ecológica y regulación ambiental. 2 proveer recreación y turismo. 3 protección de paisajes
Proponentes Departamento de Ecología Dirección de Desarrollo Urbano H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta Teléfono : (322) 1- 1651
FORMACIONES GEOLÓGICAS
PIEDRAS BOLA Estado: Jalisco Localización: Latitud :20 39' a 20 40' Longitud : 104 03' a 104 04' Altitud : 1,400 a 2,100 Poblaciones: Ahualulco de Mercado, Teuchiteco y Ameca Municipio: Ahualulco de Mercado Acceso:. Carretera Ahualulco‑Ameca en el kilómetro 13, ó por el poblado El Teuchiteco por brecha a 3 kilómetros con dirección suroeste. Superficie:3,000 hectáreas
Importancia: Las llamadas Piedras Bola, son una interesante formación geológica de perfectas esferas, que por su gran tamaño se consideran únicos a nivel mundial, lo que atrae a visitantes y turistas de diversas partes.
No solo son las Piedras Bola el único valor de la zona, sino que además se presentan sitios de importancia arqueológica y natural, en relación a éste último, en la zona se encuentran dos tipos de vegetación con un nivel de conservación relevante, este es el Bosque de Encino y la Selva Baja Caducifolia, mismos que albergan a 94 especies de aves, 16 especies de mamíferos mayores y 17 de anfibios y reptiles hasta la fecha registrados. El registro de aves, considerando la superficie y el periodo de estudio (tres meses), llama la atención por su alta diversidad y por encontrarse con ejemplares de alto interés, al estar dentro de los listados de especies amenazadas, raras o sujetas a protección especial, entre ellas, el Trogon Serrano (Euptilotis neoxenus), Mulato (Melaanotis caerulescens), Jilguero (Myadestes occidentalis), y Pavitos (Myioborus pictus y Myioborus miniatus). Además, hay indicios de la presencia de puma y el tigrillo.
La zona propuesta es ejidal y cuenta actualmente con todos los estudios necesarios para su propuesta en base a los resultados del convenio Universidad de Guadalajara- H. Ayuntamienmto de Ahualulco de Mercado.
Objetivos de conservación: 1. Protección de sitios de patrimonio cultural e histórico 2. Proveer educación, investigación y monitoreo ambiental. 3. Promover recreación y turismo. 4. Conservación de recursos genéticos 5. Protección de paisajes.
Proponente: H. Ayuntamiento Constitucional de Ahualulco de Mercado, Jalisco. González Madrid No.11 C.P. 46730 Teléfono (375) 2‑0158 Fax: 2‑0302
EL DIENTE (San Esteban) Estado: Jalisco Localización: Latitud :20 47´ a 20 48´ Longitud : 103 00´ a 103 00´ Altitud : 1,450 a 1,760 m.s.n.m Poblaciones: Río Blanco y San Esteban Municipio: Zapopan Acceso:. Periférico Guadalajara- Zapopan y desviación a Río Blanco Superficie:554 hectáreas Importancia: Este es un cerro muy antiguo, de 10 millones de años, que por el proceso de erosión sobresalen formaciones pétreas hasta de 30 metros de altura que muchos visitantes utilizan para enseñanza de escaladas
Objetivos de conservación 1. Protección de sitios de patrimonio cultural e histórico 2. Proveer educación, investigación y monitorieo ambiental 3. Proveer la recreación y el turismo
Proponente. Héctor Leonel Ayala Tellez División de Ciencias Biológicas y Ambientales Universidad de Guadalajara Teléfono : (3) 826 1876 682-0248
CUEVA "EL CHAPUZÓN"
Estado: Jalisco Localización: Latitud :20 33' a 20 34' Longitud : 103 41' a 103 42' Altitud : 1,350 a 1,450 m.s.n.m.
Poblaciones: Ahuisculco y Navajas Municipio: Tala Acceso:. Kilómetro 14 de la Carretera Tala - Navajas, a 2 kilómetros con dirección SE Superficie:145 hectáreas
Importancia: Los murciélagos son uno de los grupos faunísticos mas susceptibles a la extinción y alguna de sus causas son la exterminación directa, el disturbio humano en áreas naturales, cuevas y cavernas, el envenenamiento por plaguicidas, la explotación de algunas especies y el constante deterioro de su hábitat.
La cueva El Chapuzón es una cueva de 623 metros de longitud que se clasifica como fría, con un 85% de humedad relativa y una temperatura ambiental promedio de 17º C. Las especies de murciélagos que habitan en el Chapuzón, son : Artibeus jamaicensis (frugívoro) , Desmodus rotundus (hematófago), Leptonicteris curosoae (insectívoro) y Myotis volans (insectívoro).
Objetivos de conservación: 1. Conservación de recursos genéticos. 2. Promover educación, investigación y monitoreo ambiental. 3 Proveer educación y turismo.
Proponente: José Luis Cornejo Yañez Patrick D. Pierre Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Departamento de Ciencias Ambientales Km. 15.5 Carretera a Nogales Guadalajara, Jalisco. Teléfono (3) 682 0248 Fax : 682 0120
PARQUE URBANO
LAS PEÑAS Y LOS OCOTILLOS Estado: Jalisco Localización: Latitud :19 40' a 19 42' Longitud : 103 26' a 103 27' Altitud : 1,560 ‑ 1,800 m.s.n.m. Poblaciones: Ciudad Guzmán Municipio: Ciudad Guzmán Acceso:. Límite oriente de la Ciudad Guzmán Superficie:208 hectáreas
Importancia: Desde hace años en Ciudad Guzmán uno de los lugares mas importantes de recreación y esparcimiento es la zona conocida como Las Peñas y Los Ocotillos, en Las Peñas se observan pequeños arroyos y cascadas que atraen al visitante junto con su belleza florística. En los Ocotillos se encuentran formaciones vegetales de viejos pinos con pastos de casi permanente verdor en el sotobosque que atraen visitantes, familias y campistas para descanso y recreo.
Otro atractivo de esta área, son una rocas gigantescas conocidas como Los Compadres donde además existen petroglifos que datan del año 1,200 a.C.
La propiedad de esta área es privada.
Objetivos de Conservación: 1 Proveer recreación y turismo 2 Protección de paisajes
Proponentes : Ayuntamiento Municipal de Ciudad Guzmán Colón 62 Teléfono : (341) 3‑5313
Patronato Cuenca de la Laguna de Zapotlán Colón . 264 Cd. Guzmán
Centro Universitario del Sur Universidad de Guadalajara Prolongación Colón s/n Teléfono 2- 5189 Fax : 2-4044
|