DIAGNÓSTICO

QUINTA PARTE

 

LAS AGUAS SUPERFICIALES

 

 Capítulo 8

El Impacto de las Acciones Humanas.

 

ÍNDICE

 

8. El Impacto de las Acciones Humanas

8.1 Impactos sobre los Sistemas Acuáticos

8.2 La Contaminación del Agua

8.3 Fuentes de Contaminación

8.3.1 Urbana

8.3.2 Agricultura

8.3.3 Ganadería

8.3.4 Industria

8.3.4 Turismo

 

 

8. El Impacto de las Acciones Humanas.

 

El Impacto Ambiental es el efecto causado por las acciones del hombre sobre el ambiente, con la característica de que este efecto debe ser negativo, perjudicial, no previsto o no deseado y en ocasiones, desconocido para el que realiza la acción. De acuerdo a Medina y colaboradores (1976) El impacto ambiental puede ser tratado como un cambio estructural y funcional de los factores ambientales a través del tiempo y por causa de intervenciones humanas; así, quedará constituido tanto por los cambios en las características ecológicas o impacto ecológico, como por los aspectos que caen en los impactos socioeconómicos y culturales del ambiente humano, que van en detrimento de la productividad de los ecosistemas y de su capacidad de amortiguación de procesos degenerativos y que impiden el desarrollo, al disminuir la calidad de la vida.

 

En la Figura 8.1 se anotan las alteraciones a los cuerpos de agua, tanto negativas como positivas en función del uso de los mismos.

 

 

Figura 8.1 Modificaciones al cuerpo de agua.

 

Se incluyen los efectos positivos de las obras ya que caen dentro de las intenciones esperadas con las modificaciones del ambiente, marcadas en el desarrollo de los proyectos o de las obras, si son imprevistos o positivos para el hombre, caen dentro del contexto de factor condicionante de la conservación del Cuerpo de Agua (Medina, et al, 1976)

 

8.1 Impactos sobre los Sistemas Acuáticos.

 

A medida que la velocidad del crecimiento de las comunidades humanas y de su desarrollo social, productivo y tecnológico inherente, se incrementan en forma desordenada, la velocidad del deterioro de los cuerpos de agua se acelera, tanto en su cantidad como en su calidad. Los impactos sobre los Sistemas Acuáticos pueden considerarse como positivos: cuando incrementan su volumen o su superficie, la mejoran, la conservan o no la deterioran; o bien pueden ser negativos: la consumen, la contaminan o la alteran. En ambos casos la alteración puede ser mínima o grave, o bien reversible o irreversible, aún cuando estos dos últimos términos deben considerarse dentro de un contexto económico, ya que si se cuenta con recursos económicos se puede revertir un proceso determinado.

 

Algunos de los procesos provocan alteraciones de carácter irreversible en los sistemas, como es la desecación de un cuerpo de agua, otros ocasionan alteraciones que en parte son negativas para algunas especies o positivas para otras como es la construcción de presas. Las alteraciones al cuerpo de agua pueden darse a diversos niveles de la propia cuenca, como lo es la alteración a su parte alta, principalmente por deforestación y perdida de suelo y agua, a la línea de costa donde se encuentran la mayor concentración de asentamientos humanos y agropecuarios y finalmente sobre el propio cuerpo de agua.

 

A continuación se mencionan los grupos de alteraciones y modificaciones mas generales que directa o indirectamente afectan tanto a la cantidad como a la calidad del agua y a la biota en función del lugar, de su uso, o de descargas.

 

Cuadro 8.1 Principales alteraciones a los Sistemas Acuáticos.

 

Cuenca

Agricultura; ganadería; minería; desarrollo urbano; turismo; industria; minería; forestal; comunicaciones

Ribera

Desarrollo urbano y turístico; minería; obras portuarias; comunicaciones

Cuerpo de Agua

Obras portuarias; obras de protección; minería; puentes; diques; rellenos; canales; acue y oleoductos; terraplenes; dragado; avenamiento; desecación

Manejo

Presas derivadoras; hidroeléctricas; depósitos; canales; control de avenidas; riego y bombeo; extracción; alteraciones de acuíferos; intrusión salina

Descargas líquidas

Aguas residuales; municipales; industriales; pecuarias; plantas de tratamiento; retornos agrícolas; descarga de embarcaciones; lluvias y escurrimiento; lluvia ácida

Descargas sólidas

Basura; desechos del dragado o de obras; desechos de minas; sedimentos y azolves; material eólico

Descargas varias

Defoliación estacional; gases industriales y urbanos; descargas subterráneas; material eólico

Ecológicas

Reducción de las cadenas tróficas; alteración de comunidades biológicas; malezas acuáticas; interrupción de ciclos migratorios; sobreexplotación de especies; introducción de especies exóticas; desaparición de especies nativas y endémicas

Fuente: Modificado de Guzmán, 1989.

 

La finalidad última que se persigue al hacer explícitos los problemas ecológicos mediante estudios de impacto ambiental, es que los efectos principales se prevengan, eviten y aún corrijan, a través de modificaciones en los diseños, implementación y operación de las obras y en su caso, mediante la selección de proyectos alternativos, procurando que se alcancen mejores niveles de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales (Medina, et al, 1976).

 

Los efectos de las alteraciones.

 

Recapitulando se mención como ejemplos algunos efectos de los procesos como consecuencia de las alteraciones a 3 aspectos básicos como son: La Cantidad y Calidad del Agua y la Ecología de los Cuerpos de Agua.

 

Cuadro 8.2 Alteraciones a los Sistemas Acuáticos.

 

TIPO

EFECTO

A la Cantidad de Agua

Balance negativo del agua

 

Incremento de asolvamiento

 

Disminución de volumen y área

 

Incremento de turbidez

 

Incremento de temperatura

 

Incremento de evaporación

 

Incremento de nutrientes

 

Invasión vegetal emergida

 

Evolución lago -> humedal -> tierra

 

Pantano inundable en lluvias

 

Desecación de humedales

 

Reducción del manto freático

 

Desertificación

A la Calidad del Agua

Incremento de sólidos suspendidos

 

Incremento de asolvamiento

 

Incremento de turbidez

 

Incremento de temperatura

 

Incremento de nutrientes

 

Incremento de evaporación

 

Incremento en contaminantes

 

Incremento en toxicidad

 

Disminución de Oxígeno

 

Proceso oligotrofia -> eutrofia

A la Ecología

Alteración de la estructura comunitaria

 

Sobrepoblación de especies exóticas

 

Alteración red trófica y flujo de energía

 

Incremento plagas vegetales y animales

 

Interrupción de ciclos migratorios

 

Parasitismo heredado o trasmitido

 

Desaparición de especies nativas

 

Deterioro sanitario

Fuente: Modificado de Guzmán, 1989.

 

 

A continuación se describen algunos efectos puntuales como son las obras hidráulicas y el uso de las zonas costeras estuarinas.

 

Las Obras Hidráulicas.

 

Las obras hidráulicas pueden provocar efectos ecológicos directos e indirectos, que se manifiestan en el cambio de las características físicas y biológicas del Sistema Acuático (Guzmán, 1990). En los hábitats terrestres circundantes pueden anotarse cambios físicos referentes al suelo: uso, condiciones de humedad, inundaciones, etc., clima (temperatura, humedad relativa, rocío, heladas; a nivel de microclima) y aspectos generales del paisaje; en los hábitats acuáticos se generan cambios de cuerpos lóticos a lénticos y variaciones en los gastos anuales, lo que ocasiona también cambios físico - químicos. Los cambios en los factores bióticos de los hábitats acuáticos y terrestres producen a su vez cambios en las especies, poblaciones y comunidades y en sus características de diversidad y productividad. Existen dificultades para diferenciar los efectos ecológicos directos e indirectos de las obras hidráulicas, debido a las interacciones e interdependencia de las variables de los ecosistemas, así como a su variación en intensidad, tiempo y espacio.

 

Se presentan los impactos ambientales que pueden ocasionarse por una obra hidráulico (presa) en sus etapas de construcción y operación (Guzmán y Bueno, 1995).

 

Durante la construcción. Las principales actividades realizadas para la fase de construcción de una obra hidroeléctrica que provocan impactos al ambiente son: reacomodo de la población del área de inundación, limpieza del terreno, construcción de la cortina, caminos de acceso, cortes y rellenos, bancos de material y obras de desvío. Los efectos adversos mas significativos se presentan con la limpieza del terreno, siendo los mayores impactos al suelo, flora y fauna, reacomodo de la población y por migración y concentración de personal a la fuente de empleo.

 

Durante la operación. En la fase de operación de una hidroeléctrica, las principales actividades que causan impacto son: almacenamiento de agua, fallas de operación, fugas y derrames de agua, uso del embalse para cultivos de peces, zona de recreo, abastecimiento de agua para agricultura y para las poblaciones. Los efectos negativos se dan principalmente por el almacenamiento de agua, fallas de operación y fugas y derrames de agua, impactándose la calidad del agua, el microclima y hábitats terrestres. Otras producen efectos positivos, sobre el valor estético, la pesca, la caza, la navegación y el deporte y la disponibilidad de agua para riego y poblaciones.

 

Otros efectos que se dan sobre las principales variables ambientales y biológicas se describen a continuación tomando como base los trabajos de Guzmán y Bueno, (1995) y Guzmán (1995), variables como es el clima, el suelo, los sedimentos, el comportamiento hidráulico, las inundaciones, la calidad de agua y la salinidad,

 

Clima. Se ha demostrado que la construcción de embalses produce cambios considerables en algunos elementos climáticos en la zona del embalse y de su área de influencia, a nivel microclimático y también durante temporadas cortas en las zonas de riego. Los cambios se deben al incremento en la humedad relativa en el área del embalse, lo que produce una amortiguación en las oscilaciones de la temperatura y un aumento en la frecuencia de los días con rocío, así como una disminución del número de días con heladas. Dependiendo de la magnitud del proyecto hidroeléctrico, es el grado del cambio climático de la zona.

 

Suelo. Es uno de los recursos naturales renovables más importantes ya que es el factor físico del medio ambiente que sirve como substrato a la vegetación y a la fauna y como asiento de las actividades humanas. Es la parte donde se efectúa el reciclaje de nutrientes de los ecosistemas terrestres, cuya estabilidad depende en gran medida de las condiciones en que se mantenga mientras que sus alteraciones pueden provocar procesos sucesionales de largo plazo. Al aumentarse la disponibilidad de agua para las actividades agropecuarias, se amplia la frontera agrícola al abrir nuevos espacios que disminuyen las áreas con vegetación natural. Se incorporan tierras a usos urbanos e industriales debido al fortalecimiento de la producción y consecuentemente el aumento de la población.

 

Sedimentos. La erosión produce efectos tales como deslaves y azolves en cauces de corrientes y en vasos de almacenamiento, disminuye la vida útil de las presas; además, el arrastre del suelo va acompañado de una degradación en la calidad del agua, al aumentar su turbidez así como el incremento de nutrientes que propicia la eutroficación en el embalse. La cortina retiene los sedimentos y aguas abajo la aportación de sedimentos en las llanuras de inundación y en la plataforma continental marina, son severamente afectados, ocasionando una disminución en la productividad biológica y un desequilibrio en la remoción-depositación de los mismos.

 

Comportamiento hidráulico. Las obras hidráulicas producen cambios en los patrones anuales del gasto y por tanto cambios en la velocidad de la corriente, hay embalsamiento, protección de inundaciones y construcción de redes de canales y drenes. Todo esto causa cambios profundos en los hábitats naturales, pues cuando la biota regional no constituye ecosistemas con organismos evolutivamente adaptados y con flujos energéticos equilibrados que permitan amortiguar esos cambios, se presentan los consecuentes daños a los organismos nativos y al equilibrio natural. Otro aspecto en el cambio del gasto hidráulico, es que de ser estacional (época de lluvias) ahora se vuelve regular a lo largo de todo el año, de acuerdo a la operación hidráulica de la presa.

 

Inundaciones. En torno a las inundaciones se tiene aspectos positivos y negativos, dentro de los primeros al quedar regulado el gasto por la presa, los daños producidos a las actividades humanas por las inundaciones quedan bajo control e incluso puede llegar el grado de que sean eliminadas totalmente al menos reducir considerablemente este riego, por el contrario esto permite incrementar la frontera agrícola sobre antiguas áreas de inundación e incluso sobre la vegetación palustre o de manglar. La fertilidad que ocasionan las inundaciones en los sistemas naturales tales como los humedales se verán notablemente restringidos con la perdida gradual de estas zonas.

 

Calidad del Agua. Las presas sirven como sistemas de depuración de las condiciones físico-químicas del agua, esto es que las mejoran notablemente, al atrapar los sedimentos y llevarse en ellas cabo procesos biogeoquímicos que en las condiciones del río no se daban. Además por el sistema de uso del agua en la operación de los proyectos hidroeléctricos y de riego ya que toman el agua superficial (Epilimnio) para mover las turbinas, esta agua es la de mejor calidad, ya que las aguas profundas (Hipolimnio) con una mayor degradación se mantienen en la presa.

 

Salinidad. La disminución del gasto hidráulico ocasiona que la energía opuesta por él a las cuñas salinas en la zona estuarina provenientes del mar, se vean mermadas, permitiendo la mayor penetración de aguas salobres, que por una parte incrementan la penetración de especies marinas a la zona del estuario, también incrementa la salinización del manto freático y de los suelos, tanto para uso agrícola con efectos nocivos como el de los humedales salobres (manglares) con efectos positivos para ellos.

 

 

Las obras hidráulicas, particularmente las grandes presas, tienen un efecto doble sobre la fauna: pueden ser un efecto negativo sobre la fauna terrestre, por la profunda modificación de su hábitat y un efecto positivo en algunas especies acuáticas por el incremento de sus espacios vitales, aún cuando algunas especies típicas de ríos caudalosos (ambientes lóticos) tienden a desaparecer en los ríos que se han trasformado en presas (ambientes lénticos).

 

La construcción de presas repercute tanto en las comunidades de organismos, como en las variables ambientales de su hábitat. Las modificaciones de él, pueden interferir en las relaciones equilibradas de los organismos y sus poblaciones. Uno de los efectos notables es el favorecer a determinada especie y convertirlas en problemas y disminuyendo otras, lo que sucede más fácilmente cuando se introducen especies extrañas. Las relaciones e interacciones de los componentes bióticos del ecosistema son determinadas por una larga historia evolutiva de ajustes mutuos.

 

Cualquier acción humana puede afectar el punto de equilibrio, al cambiar la magnitud o la dirección de los flujos de energía y puede también reflejarse sobre el hombre mismo, según la naturaleza y magnitud del impacto, que puede ocasionar un aumento exagerado en cierta dirección, favoreciendo a una o pocas especies, en detrimento de las demás (Contreras, et al., 1976). De acuerdo a Guzmán (1990) especies como la lisa (Mugil spp.) y el langostino (Macrobrachium spp.) son afectadas en sus migraciones por las presas. Especies que se incrementan en los nuevos embalsamientos son en especial peces como  la Tilapia (Oreochromis y Tilapia spp.). Algo similar sucede en los distritos de riego, al incrementarse los canales y presas derivadoras se amplia el hábitat de especies como el Bagre (Ictalurus spp.) la Carpa (Cyprinus carpio) y la Rana (Rana megapoda).

 

Es fácil que los impactos ambientales intensos reduzcan el tamaño de las poblaciones de cada especie, al grado de impedir que la masa de la población no se reproduzca lo suficiente para compensar la pérdida de individuos. En cualquier caso, la supervivencia de las especies es amenazada con el riesgo, inclusive, de llegar a la extinción. Los fenómenos biológicos que se suceden al nivel de población pueden usarse como indicadores del equilibrio dinámico entre los factores físicos y bióticos de los ecosistemas. Los cambios en las poblaciones causan efectos que ocasionan retrasos en las etapas sucesionales primarias y secundarias, representadas muchas veces por la aparición de especies problema, con abatimiento de la productividad y alteraciones físicas consecuentes. La información a nivel de población en cada una de las especies, o en las "especies clave", dará la pauta para planear su conservación, de acuerdo con el interés o importancia que presenten (Medina, et al., 1976; Alvarez del Toro, 1975).

 

Los efectos que las obras hidráulicas pueden producir en los ecosistemas se basan en las alteraciones de los patrones estructurales y funcionales, así como en la intensidad de los cambios y en la capacidad de amortiguación. La protección adecuada de los ecosistemas se fundamenta en el conjunto de poblaciones y en sus relaciones con los factores físicos. Otros criterios usados para proteger los ecosistemas son los que se refieren a equilibrios artificiales locales de poblaciones utilizadas directamente por el hombre. En este aspecto son importantes los análisis integrales y comparativos en el tiempo, de tal forma que se detecten los cambios fundamentales y los puntos críticos para la conservación del ecosistema.

En general, entre los indicadores del impacto en los cuerpos de agua se encuentran los cambios en las poblaciones de peces y la invasión de malezas acuáticas (lirio y tule por ejemplo). Los cambios en las poblaciones de peces se deben a la introducción de especies exóticas, a la imposibilidad de migraciones y a la dispersión natural causada por barreras en las corrientes tales como presas, cambios en la calidad del agua, reducción en los gastos aguas abajo de las presas y modificación en el caudal de los manantiales a causa de la sobre explotación.

 

Estas modificaciones ocasionan la destrucción de recursos pesqueros, la desaparición de especies nativas y/o exóticas de interés económico, cultural o científico y desequilibrios ecológicos generales. La invasión de las malezas acuáticas es un reflejo del incremento de nutrientes o eutroficación; dichas malezas obstaculizan el flujo en canales, drenes y turbinas, impiden la navegación, aumentan la evaporación y el asolvamiento, reducen o eliminan la productividad fitoplanctónica y provocan cambios generales en las condiciones físico - químicas del agua.

 

Las actividades humanas producen cantidades considerables de aguas residuales que necesitan ser vertidas en condiciones adecuadas ya que al quedar sujetas a diluciones en los cuerpos de agua, pueden limitar o impedir los usos posteriores y eliminar otros recursos (Medina, et al., 1976).

 

Estuarios y Lagunas Costeras.

 

A continuación se describen los principales impactos en las zonas estuarinas tomando como base los trabajos y criterios de Corf, et al., (1977); Guzmán y Bueno (1995), ajustándolos a las condiciones de la Costa de Jalisco. Debido al intenso uso de las zonas estuarinas causado por su facilidad como puertos y atracaderos, zonas urbanas y turísticas, han recibido presiones que han creado una serie de impactos ambientales y la pérdida de sus recursos. Los efectos de una inadecuada planificación del aprovechamiento de los recursos del estuario, originan una variedad de impactos a largo y a corto plazo que representan pérdidas económicas y costos de oportunidad.

 

Una fuente importante de degradación de las lagunas y de los estuarios es su uso continuo como terrenos para eliminación de contaminantes. Además de la muerte de organismos en una forma patente y otros efectos dramáticos, la contaminación causa una degradación penetrante y contínua evidenciada en la desaparición gradual de sus especies, o una declinación general de la capacidad de carga del sistema. Las fuentes de contaminación más frecuentes son los agroquímicos de los retornos agrícolas, los desechos industriales  y las descargas de centros urbanos y turísticos. Estos contaminantes crean un ambiente hostil que expulsa a las especies, impidiéndoles que se reproduzcan y perjudica por la tanto a la cadenas alimenticias.

 

El uso creciente de muchos de estos cuerpos de agua, para el transporte de petróleo, productos químicos y otros materiales tóxicos, ya sea por barcos, lanchones, oleoductos o ferrocarriles, representa una continua amenaza para estos frágiles ecosistemas. Lo anterior es particularmente válido en el caso de estuarios y lagunas, debido a su lenta circulación hidráulica, que permite la presencia de contaminantes a niveles peligrosos.

En vista de la importancia de la circulación de agua en lagunas costeras y estuarios, aquellas actividades que alteren la configuración o composición de la cuenca, pueden crear disturbios que frecuentemente producen efectos de gran alcance. Los efectos más adversos provienen principalmente del dragado, que se realiza con el propósito de crear y mantener canales, rutas de navegación, atracaderos y marinas y otras actividades tales como la construcción de oleo y acueductos y la obtención de materiales para relleno o construcción.

 

Otro problema que cada vez más amenaza al bienestar de estas áreas es el represamiento de ríos y/o la desviación de los mismos corriente arriba. Cuando se alteran o comunican más directamente porciones del sistema de las cuencas costeras, se rompe el patrón de flujo natural y los estuarios pueden verse sobrecargados con oleadas de agua dulce, o bien al desviarse pierden la aportación de agua dulce con dos problemas, el incremento de salinidad y la perdida de capacidad para abrir su bocas al mar.

 

Esto no sólo causa disturbios en el ecosistema, sino que aumenta los peligros de inundación. Los estuarios más confinados (particularmente lagunas costeras) son los que necesitan más controles de protección: franjas de amortiguación sobre los humedales; control de desagües y efluentes de aguas de tormentas; defensas contra el escurrimiento se suelos, fertilizantes y pesticidas de las tierras altas costeras; restricciones en la localización de industrias y así sucesivamente.

 

Corf y colaboradores (1977); Guzmán y Bueno (1995), elaboran una matriz de impactos sobre el medio ambiente acuático, así como el efecto que tienen sobre diversas variables ambientales (Temperatura, oxígeno, pH, salinidad, sedimentos, nutrientes, tóxicos y salud), tomando como base dicha método se elaboró una matriz aplicable a los Sistemas Acuáticos Estuarinos de Jalisco, que se presentan en los Cuadros 8.3a y 8.3b.

 

Tomando como modelo algunos Sistemas Acuáticos representativos de Jalisco, dentro de un rango de 1° de latitud (aproximadamente de 19° 45’ a 20° 45’ LN)  desde condiciones oceánicas de mar abierto hasta el Lago de Chapala, se preparó el Cuadro 8.4 teniendo como base el trabajo de Guzmán y Bueno (1995) y adecuándolo para las condiciones de este trabajo. En dicho cuadro se presentan los niveles de afectación potenciales a que son susceptibles los diversos tipos de ecosistemas (marino, estuarino y limnético) en las diferentes regiones fisiográficas del área (Océano Pacífico, Planicie Costera del Pacífico Sur, Sierra Madre del Sur, Eje Neovolcánico y Mesa Central).

 

Finalmente se presentan los esquemas de las Figuras 8.2 y 8.3 que ilustran los efectos que se dan en la zona estuarina en el Ecosistema de Manglar, tanto en el corte indiscriminado del mismo, con efectos sobre la aportación de sedimentos y la salinización de las tierras adyacentes, así como como el efecto de las obras de comunicaciones, bordes de protección, canales o drenes de avenamiento o instalaciones acuícolas, que se realizan en esa zona, con efectos sobre el funcionamiento natural de la red hidrológica.

 

 

Fig 8.2  Efecto de las alteraciones por cortes en la zona del  manglar

(Basado en: Snedaker y Getter, 1985; Guzmán y Bueno, 1995)

A. Corte del manglar en el exterior de la Ribera

B. Corte del manglar en el interior de la ribera

 

 

Fig 8.3 Efecto de las alteraciones por obras en las zonas de manglar

(Modificado de: Snedaker y Getter, 1985, Guzmán y Bueno, 1995)

A. Efecto por la  construción de carreteras y bordos

B. Efecto por construcción de estanques de acuacultura

 

 

 

8.2 La Contaminación del Agua.

 

La calidad del agua puede ser alterada como consecuencia de las actividades humanas o naturales que producen efectos adversos que cambien su valor físico - químico o ecológico. Entonces, cualquier alteración de la calidad física, química o biológica del agua, que provoque un efecto inaceptable de su utilidad o valor ecológico es considerada como contaminación del agua, y un contaminante es el factor o la sustancia que provoca esa alteración. La contaminación de las aguas puede ser causada por: contaminación de la atmósfera, que va a modificar la calidad de las aguas de lluvia y la superficie del suelo que afectará las aguas de escurrimiento, los usos de los suelos (agropecuarios, asentamientos humanos, construcción de obras, etc.), la disposición libre de desechos sólidos y líquidos, derrames accidentales de materiales en el agua, etc. y puede ser causada por las aguas residuales.

 

De acuerdo a de Anda (1997) en México no existe regulación que especifique las concentraciones máximas permisibles de nutrientes (fósforo y nitrógeno). Las normas oficiales mexicanas (NOM-001-ECOL-1996 y NOM-O31-ECOL-1993), regulan las condiciones particulares de descarga (Ver Capítulo 5, cuadros 5.2 y 5.3). Al compararlas con las normas emitidas por otros países podemos notar que los límites máximos permisibles llegan a ser hasta 30 veces mayores que los valores estipulados por las normas norteamericanas.

 

Cuadro 8.5 Criterios de calidad de agua para Lagos y Embalses.

 

Fuente: de Anda, 1997.

 

Los criterios de calidad de agua de la United States Environmental Protection Agency (USEPA) establecen que la concentración de fosfatos no debe exceder de 0.05 mg/l si la corriente descarga en un lago o embalse, 0.025 mg/l en lagos y embalses, y 0.1 mg/l en corrientes de agua que no descargan en lagos o embalses. Estas medidas se consideran con el fin de evitar el crecimiento de algas (USEPA, 1986). Las aguas superficiales que se mantienen en un rango de concentración de P de 0.01 a 0.03 mg/l tienden a permanecer libres de contaminación por crecimiento de algas. El cuadro 8.5 resume los criterios de Calidad de Agua seguidos para los lagos y embalses en los Estados Unidos (de Anda, 1997).

 

8.3 Fuentes de contaminación.

 

La contaminación se origina principalmente por descargas de aguas residuales sin tratar de origen: urbana, agropecuarias e industrial. Considerando también que hay otras fuentes de contaminación externas, por ejemplo: Tiraderos de basura a cielo abierto, rellenos sanitarios defectuosos, descargas ocasionales e indebidas de materias y substancias químicas, subproductos agropecuarios, y escombro de construcción, que se hacen sin control en distintos sitios alrededor de las poblaciones del estado (CEE, 1993).

 

La importancia relativa de cada fuente de contaminación sobre un cuerpo de agua determinado, depende principalmente de la intensidad y localización de cada tipo de descarga y de las características propias de cada cuerpo receptor, entre otros factores; así por ejemplo, mientras que para el Río Tamazula la contaminación más importante proviene de los desechos del ingenio azucarero y de las aguas residuales municipales, en la Ciénega de Chapala, son más importantes las descargas de aguas de retorno agrícola. Por consiguiente, en cada cuerpo de agua se tienen que determinar las características del mismo y la preponderancia de las fuentes de contaminación, y en consecuencia, la forma de prevenirla y controlarla.

 

8.3.1 Contaminación urbana.

 

Para Jalisco el INEGI (1994) registra un total de 1,016,142 descargas de aguas residuales urbanas, 4 formas de descarga de las aguas residuales: A la red de drenaje municipal con 744,995 (73.3%) descargas; a fosas sépticas 53,966 (5.3 %); directamente al suelo 24,064 (2.4 %), sin descarga 180,153 (17.7 %) y descargas no especificadas 12,964 (1.3 %). El máximo de descargas a la red municipal por municipio registradas fue de 318,978 (Cd. Guadalajara) que corresponde al 31.4 % del total del estado. En tanto el municipio de Mezquitic sólo registra 4 descargas, es posible que este dato no sea correcto (Cuadros 8.6a).

 

Cuadro 8.6a Tipo de Descarga de agua residual por municipio

Cl Municipio Calle Fosa Suelo Sin No esp.
1 Acatic 1,268 239 49 1,433 61
2 Acatlán 2,380 104 99 182 40
3 Ahualulco 2,407 279 681 138 42
4 Amacueca 481 133 17 371 42
5 Amatitán 981 113 189 579 62
6 Ameca 6,864 548 508 2,771 295
7 Antonio Escobedo 769 253 85 588 49
8 Arandas 7,255 375 280 3,404 194
9 Arenal, El 1,694 133 62 282 16
10 Atemajac 340 23 9 569 5
11 Atengo 252 50 61 744 14
12 Atenguillo 449 60 44 439 13
13 Atotonilco 4,659 408 493 2,948 112
14 Atoyac 998 105 47 633 25
15 Autlán 6,327 731 203 1,955 106
16 Ayotlán 2,846 81 278 2,304 120
17 Ayutla 927 194 234 1,358 42
18 Barca La 6,391 442 258 2,773 107
19 Bolaños 267 114 74 688 7
20 Cabo Corrientes 71 328 67 1,130 100
21 Casimiro Castillo 1,997 908 186 1,144 54
22 Cihuatlán 2,361 1,477 94 1,059 75
23 Cd. Guzmán 3,677 350 201 587 49
24 Cocula 307 158 146 1,486 109
25 Colotlán 1,754 110 66 1,191 68
26 C. Buenos Aires 848 19 71 216 10
27 Cuautitlán 326 330 62 1,726 88
28 Cuautla 254 27 41 231 27
29 Cuquio 604 126 139 2,377 47
30 Chapala 3,928 2,083 191 967 63
31 Chimaltitlán 75 37 2 550 30
32 Chiquislistlán 232 31 49 616 21
33 Degollado 1,878 43 122 1,683 50
34 Ejutla 209 68 75 154 5
35 Encarnación de Díaz 4,286 247 191 2,953 144
Cl Municipio Calle Fosa Suelo Sin No esp.
36 Etzatlán 2,257 220 63 595 24
37 Grullo, El 3,133 229 25 629 50
38 Guachinango 305 45 107 591 44
39 Guadalajara 318978 2,344 1,183 3,247 1,807
40 Hostotipaquillo 528 37 126 844 29
41 Huejúcar 639 119 15 739 46
42 Huejuquilla 466 29 34 1,299 53
43 Huerta, La 931 1,076 121 1,909 187
44 Ixtlahuacán de los M. 1,762 329 109 953 55
45 Ixtlahuacán del Río 973 426 157 1,997 56
46 Jalostitlán 3,337 91 227 954 68
47 Jamay 2,687 172 82 669 14
48 Jesús María 1,398 61 130 1,903 45
49 Jilotlán 246 30 125 1,101 63
50 Jocotepec 3,168 932 89 1,394 96
51 Juanacatlán 1,097 272 81 445 83
52 Juchitlán 710 54 73 305 143
53 Lagos de Moreno 10,886 287 452 6,340 534
54 Limón, El 679 333 85 527 9
55 Magdalena 2,400 53 42 379 29
56 Miguel M. Diéguez 59 3 62 439 20
57 Manzanilla, La 362 25 146 216 12
58 Mascota 1,218 613 181 899 75
59 Mazamitla 908 153 76 801 114
60 Mexticacán 663 132 43 620 13
61 Mezquitic 4 224 52 2,012 381
62 Mixtlán 256 66 56 407 12
63 Ocotlán 10,811 511 529 2,066 71
64 Ojuelos 1,164 109 165 2,617 163
65 Pihuamo 1,516 295 625 835 89
66 Poncitlán 3,642 503 99 1,462 212
67 Puerto Vallarta 14,343 3,200 313 4,278 480
68 Villa Purificación 745 189 181 1,409 45
69 Quitupan 793 304 180 1,214 63
70 Salto, El 3,709 623 208 2,462 160
Cl Municipio Calle Fosa Suelo Sin No esp.
71 San Cristobal de la B. 145 15 24 635 5
72 San Diego Alejandría 510 23 15 516 5
73 S. Juan de los Lagos 5,460 185 526 1,831 153
74 San Julián 1,564 30 46 680 33
75 San Marcos 468 12 16 156 7
76 San Martín Bolaños 19 61 10 586 47
77 San Martín Hidalgo 4,090 147 210 1,216 57
78 San Miguel 3,163 116 105 957 48
79 Gómes Farias S.S. 1,556 113 108 463 14
80 San Sebastián del O. 166 94 133 924 50
81 Sta. Ma. Angeles 166 56 48 720 72
82 Sayula 3,937 238 53 947 52
83 Tala 6,984 382 290 1,253 62
84 Talpa 853 129 155 1,164 106
85 Tamazula 4,813 309 1,356 1,736 241
86 Tapalpa 794 65 241 1,091 33
87 Tecalitlán 2,617 62 114 803 17
88 Tecolotlán 1,474 301 46 1,099 146
89 Techaluta 47 329 37 217 15
90 Tenamaxtlán 238 321 52 839 50
91 Teocaltiche 3,223 395 304 3,110 113
92 Teocuitatlán 816 177 57 1,468 135
93 Tepatitlán 12,527 669 504 3,445 118
94 Tequila 3,159 244 323 1,278 173
95 Teuchitlán 1,275 61 45 227 57
96 Tizapán 2,021 89 231 1,367 77
97 Tlajomulco 5,530 2,355 393 3,982 219
98 Tlaquepaque 40,561 5,876 1,225 13,102 483
99 Tolimán 705 49 73 900 18
100 Tomatlán 1,419 371 146 3,567 187
101 Tonalá 19,447 1,525 550 7,050 283
102 Tonaya 734 33 188 405 24
103 Tonila 1,066 57 264 171 29
104 Totatiche 539 54 45 688 76
105 Tototlán 2,317 152 125 927 48
Cl Municipio Calle Fosa Suelo Sin No esp.
106 Tuxcacuesco 104 103 55 588 17
107 Tuxcueca 346 198 8 538 51
108 Tuxpan 4,977 177 272 1,105 45
109 U. San Antonio 1,129 45 53 1,410 104
110 Unión de Tula 1,783 146 153 795 19
111 Valle Guadalupe 682 22 28 338 8
112 Valle de Juárez 824 6 28 292 7
113 V. Carranza 782 291 238 1,444 98
114 Villa Corona 1,731 583 145 670 22
115 Villa Guerrero 585 25 5 749 9
116 Villa Hidalgo 1,397 60 22 902 13
117 Cañadas de Obregón 417 29 72 610 8
118 Yahualica 2,986 145 143 1,332 35
119 Zacoalco 1,244 1,433 246 1,935 62
120 Zapopán 115005 9,491 2,206 11,757 1,258
121 Zapotiltic 3,735 560 369 821 45
122 Zapotitlán 187 197 77 772 92
123 Zapotlán 1,442 149 63 1,101 43
124 Zapotlanejo 4,101 395 207 2,688 138

 

Considerando únicamente las ciudades de Jalisco con poblaciones mayores a 15,000 habitantes (INEGI, 1994), se reportan 28 ciudades con un total de 710,118 viviendas, las cuales representan el 69.9 % del estado. 674,642 (95.0 %) viviendas tienen tomas de agua potable y 688,203 (96.9 %) tienen conexión al drenaje (Cuadro 8.7). Si observamos la gráfica de la Figura 8.4 se notará la estrecha relación que existe entre el número de tomas de agua potable y las conexiones al drenaje de estas 28 ciudades. La relación entre el número de viviendas y el número de conexiones al drenaje no es tan regular como el anterior, algunas poblaciones como Tequila, Encarnación de Díaz, Chapala, Zapotlanejo, Atotonilco y Tepatitlán, cuentan con mayor número de drenajes que de viviendas. En cambio en Puerto Vallarta, Tonalá, Tlaquepaque es mayor el número de viviendas que de conexiones al drenaje (Figura 8.5).

 

Cuadro 8.7 Viviendas, tomas de agua y conexiones de drenaje,

 en localidades mayores de 15,000 habitantes en Jalisco

 

N° 

Clave 

Localidad 

Municipio 

N° de

viviendas

Tomas de 

agua potable

Conexión

drenaje

Cuenca 

1 392 Chapala Chapala 3,021 5,520 4,790 R. Lerma - Chapala
2 354 San Miguel el Alto San Miguel el Alto 3,335 3,347 3,384 R. Verde Grande
3 350 Tequila Tequila 3,361 4,431 4,554 R. Santiago
4 344 Zapotlánejo Zapotlánejo 3,440 6,216 6,216 R. Santiago
5 383 Tamazula Tamazula 3,488 4,528 4,120 R. Coahuayana
6 339 Jalostotitlán Jalostotitlán 3,520 3,806 3,655 R. Verde Grande
7 326 Encarnación de Díaz Encarnación de Díaz 3,552 4,844 4,691 R. Verde Grande
8 343 El Grullo Grullo, El 3,598 3,635 3,387 R. Armería
9 313 Teocaltiche Teocaltiche 3,922 5,027 3,821 R. Juchipila
10 286 Sayula Sayula 4,081 4,998 4,228 Cuenca Sayula
11 301 Zapotiltic Zapotiltic 4,083 4,220 4,220 R. Armería
12 265 Atotonilco Atotonilco el Alto 4,463 7,433 7,433 R. Santiago
13 243 Tuxpan Tuxpan 4,751 5,927 5,426 R. Suchiate y otros
14 249 La Barca Barca, La 4,810 6,261 6,261 R. Lerma
15 257 Tala Tala 4,886 5,817 5,817 P. La Vega - Cocula
16 208 Arandas Arandas 5,944 7,385 7,385 R. Santiago
17 188 San Juan de Los Lagos San Juan de Los Lagos 6,177 5,818 6,171 R. Verde Grande
18 209 Ameca Ameca 6,292 7,578 7,487 R. Ameca - Atenquillo
19 192 Autlán Autlán 6,825 7,941 7,261 R. Ameca - Atenquillo
20 130 Tepatitlán Tepatitlán 10,185 14,300 13,700 R. Verde Grande
21 116 Lagos de Moreno Lagos de Moreno 11,311 13,843 13,720 R. Verde Grande
22 119 Ocotlán Ocotlán 12,506 12,158 11,851 R. Santiago
23 109 Cd. Guzmán Ciudad Guzmán 14,552 14,282 14,228 Cuenca Cd. Guzmán
24 90 Pto. Vallarta Puerto Vallarta 20,462 19,828 17,856 R. Cuale- Pitillal
25 62 Tonalá Tonalá 28,607 16,488 21,522 R. Santiago
26 28 Tlaquepaque Tlaquepaque 59,199 41,282 45,812 R. Santiago
27 12 Zapopan Zapopan 138,552 117,795 126,702 R. Santiago
28 2 Guadalajara Guadalajara 331,195 319,934 322,505 R. Santiago

 

 

 

Fig 8.4 Tomas de agua potable y conexiones de drenaje

 

 

 

Fig 8.5 Número de viviendas y conexiones de drenaje

 

 

En la Figura 8.6 se reporta el número de conexiones al drenaje por cuenca hidrológica siendo las cuencas del ríos Santiago y Verde la que presentan un mayor número de conexiones. Los ríos Juchipila y Coahuayana, son las que presentan el menor número. Debe considerarse que el tamaño de las cuencas es muy diferente, así como la densidad de los asentamientos humanos en ellas, por lo tanto si se considera el área de la cuenca y el número de conexiones al drenaje (Figura 8.7), las cuencas que tienen mayor área como la de los ríos Santiago, Armería y Armería - Atenquillo, la del Río Santiago es la que cuenta con un mayor número de conexiones. La Cuenca Lerma - Santiago proporcionalmente también presenta un mayor número de conexiones respecto a su cuenca.

 

Fig 8.6 Conexiones de drenaje por cuenca Hidrológica

 

 

Fig. 8.7 Área de la cuenca y número de conexiones de drenaje

 

 

 

Finalmente en el Cuadro 8.8 se anota el panorama general que presentan los municipios en cuanto a la contaminación porcentual de sus aguas, la región Norte y Altos, presentan el 100% de sus municipios con problemas.

 

Cuadro 8.8 Grado de contaminación de las aguas por municipio.

 

Zona

Mpios con

Municipios con drenaje

Sin

Número

 

problemas

Urbano

Industrial

Ambos

servicio

de Mpios

Sur

80.0%

47.0%

20.0%

33.0%

53.0%

31

Centro

66.0%

50.0%

12.0%

38.0%

54.0%

40

Costa

63.6%

18.2%

18.2%

9.1%

45.5%

11

Norte

100.0%

20.0%

30.0%

30.0%

 

10

Altos

100.0%

 

 

 

 

20

Promedio

81.9%

33.8%

20.0%

27.5%

50.8%

112

Fuente: U de G, 1995.

 

Del análisis de la problemática anterior, se observa que la mayor parte de los cuerpos de agua superficiales -y algunos subterráneos- de los diferentes municipios de Jalisco están contaminados en mayor o menor medida (del 63.6 al 100 %), con sus correspondientes afectaciones a la salud pública, al deterioro de otros usos benéficos (turismo, pesca y acuacultura), daños a la ecología y reducción de la disponibilidad del vital líquido.

 

Aspectos biológicos de las aguas residuales.

 

Las aguas residuales que no contienen desechos industriales tóxicos o nocivos para la vida, pueden mantener organismos vivos, patógenos y no patógenos. Su presencia en las aguas residuales tienen gran interés, porque la mayoría de los métodos de tratamiento de aguas residuales se basan en el efecto de la acción biológica, además de considerarse en algunos casos como "indicadores" de tipos de contaminación (Mendoza, 1993) o de calidad del agua.

 

Las aguas residuales presentan un complejo de substancias orgánicas e inorgánicas, que proporcionan un substarto de carácter físico-químico, que determina la existencia de organismos típicos, la abundancia de unos y la escasez de otros. La composición de las aguas residuales es variable, por lo que también el tipo y número de organismos que en ella viven, como: virus, bacterias, hongos, protozoarios, nemátodos, platelmintos y nematelmintos. Estos organismos pueden ser aerobios, anaerobios, estrictos o facultativos, patógenos, inofensivos o de vida útil larga o corta (Mendoza, 1993).

 

Cuadro 8.9 Principales patógenos de los lodos residuales.

 

Grupo

Patógenos

Enfermedad y síntomas

Virus

Polivirus

Poliomielitis

 

Coxsaekievirus

Meningitis, neumonía, hepatitis, fiebre

 

 

y escalofríos

 

Echovirus

Meningitis, parálisis, encefalítis,

 

 

fiebre, escalofríos, diarrea

 

Virus de hepatitis A

Hepatitis

 

Rotavirus

Gastroenterítis aguda con diarrea

 

 

severa

 

Agente Norwalk

Gastroenteritis contagiosa con diarrea

 

 

severa

 

Reovirus

Infecciones respiratorias,

 

 

gastroenteritis

Bacterias

Salmonella spp

Salmonelosis, fiebre tifoidea

 

Shigella spp

Disentería bacilar

 

Yersinia spp

Gastroenteritis aguda

 

Vibrio cholerae

Cólera

 

Campylobacter jejuni

Gastroenteritis

 

Escherichia coli

Gastroenteritis

Protozoarios

Cryptosporidium sp

Gastroenteritis

 

Entamoeba histolytica

Disentería amibiana (enteritis aguda)

 

Giardia lamblia

Giardiasis (diarrea, calambres abdominales, pérdida de peso)

 

Balantadium coli

Diarrea y disentería

 

Toxoplasma gondii

Toxoplasmosis

Helmintos

Ascaris lumbricoides

Disturbios digestivos y nutricionales, dolores abdominales, vómito

 

Ascaris suum

Puede provocar tos, dolor de pecho y fiebre

 

Trichuris trichiura

Dolor abdominal, diarrea, anemia, pérdida de peso

 

Toxocara canis

Fiebre, dolor abdominal, dolor muscular, síntomas neurológicos

 

Taenia saginata

Nerviosismo, insomnio, anorexia, dolor abdominal, disturbios digestivos

 

Necator americanus

Anguilostomiasis

 

Hymenolepsis nana

Teniasis

Fuente: Mijaylova, 1993.

 

Los virus se encuentran en el agua, que es uno de sus principales medios de transmisión, viven por largos períodos en forma latente y sólo se reproducen al encontrar un hospedero, que puede ser una planta, un animal o el propio hombre.

Las bacterias son de los microorganismos más abundantes en la naturaleza; las hay patógenas y simbióticas y son los elementos más representativos de las aguas residuales urbanas y agrícolas. El grupo coliforme y los estreptococos fecales, son considerados indicadores bacteriológicos de contaminación del agua, ocasionada por desechos fecales provenientes del hombre y de los animales de sangre caliente (ganado). Los hongos se caracterizan por su notable resistencia a todo tipo de condiciones de temperaturas y pH extremos. Debido a que la mayoría de los hongos son aerobios, es relativamente poca su presencia en los ductos de las aguas residuales (Mendoza, 1993).

 

8.3.2 Agricultura.

 

Un indicador indirecto del impacto de las actividades agrícolas sobre la calidad de las aguas, nos lo da los sistemas de producción, particularmente el riego agrícola, en el doble sentido del volumen de agua que consumen y del riesgo potencial que implican los retornos agrícolas. Los distritos de riego implican también un desarrollo tecnológico mas avanzado sobre los distritos de temporal, en el uso de maquinario y agroquímicos con su efecto sobre los ecosistemas.

 

De las 1’721,154 hectáreas dedicadas a la agricultura el 87.5 % son de temporal y sólo el 12.5 % son de riego, esto es 215,144 has. Los principales municipios con superficie de riego son de mayor amenor: La Barca, El Grullo, Tizapán el Alto, Chapala y Acatlán de Juárez, con un total de 49,772 has, esto representa el 10.6 % del total del estado (INEGI, 1994).

 

Cuadro 8.9 Principales municipios con superficie de riego.

 

Municipio

Superficie:

Agrícola

Riego

Temporal

Acatlán de Juárez

4,659

1,943

2,716

Chapala

5,041

2,029

3,012

Tizapán el Alto

5,887

2,533

3,354

El Grullo

7,481

3,644

3,837

La Barca

26,704

12,507

14,197

Subtotal

49,772

22,656

27,116

Jalisco

1,721,154

214,616

1,506,538

   %

2.9 %

10.6 %

1.8 %

Fuente: INEGI, 1994.

 

Los principales cultivos anuales son garbanzo, maíz, maíz forrajero, sorgo y trigo. Los principales cultivos perennes son alfalfa, caña de azúcar, agave, mango y pastos. De ellos se analizará a continuación el cultivo de la caña de azúcar como ejemplo del impacto de un cultivo sobre el medio ambiente y la calidad del agua.

 

La Caña de Azúcar.

 

El cultivo de la caña ha tenido un impacto ecológico muy severo sobre los cuerpos de agua y los mantos freáticos donde se realiza su cultivo. Los efectos se dan en diversas maneras, desde los altos volúmenes de agua que se requieren para su riego, el impacto sobre el suelo y el agua de las grandes cantidades de agroquímicos que se emplean (fertilizantes, herbicidas y pesticidas) y finalmente en el proceso industrial el lavado de los equipos y la descargas de residuos en cuerpos de agua (presa y ríos). En el Estado de Jalisco se encuentran operando 6 ingenios azucareros:

 

Ingenio Bellavista. Se encuentra en el municipio de Acatlán de Juárez, a 8 km al noroeste de la población de Acatlán de Juárez. Cuenta con una capacidad de proceso instalada de 4,000 toneladas de caña al día.

 

Cuadro 8.10 Producción del Ingenio Bellavista.

 

Zafra

Caña molida

Producción

Días de

total tons.

tons/ha.

tons. azúcar

molienda

1988

460,603

72.0

50,467

180

1989

410,185

68.5

45,270

167

1990

431,672

77.0

47,190

178

1991

494,159

85.0

57,459

181

1992

539,183

78.0

59,106

187

Fuente: Fernández, (Ed.) 1993.

 

El principal sistema de riego es la Presa de Hurtado. La zona de Catarina con capacidad para 250 ha., se riega con 109 pozos profundos. Todo el cultivo es de riego. La superficie cultivada en el ciclo 92/93 fue de 6,645.07 ha. En la fertilización se emplea la fórmula 20-10-10 y sulfato de amonio en una proporción de 500 kgs y 700 kgs respectivamente. Se fertiliza en 2 dosis. Se fertilizarón 300 has. con amoníaco anhidro substituyendo el sulfato de amonio, aplicando 250 kg/ha. Se ha viene incrementando el uso de los herbicidas en un 70% de la superficie total, que ha venido sustituyendo las limpias con azadón y roces.

 

Ingenio José María Martínez. Se encuentra en el municipio de Tala. Cuenta con una capacidad instalada de proceso de 12,000 toneladas de caña al día.

 

Cuadro 8.11 Producción del Ingenio José María Martínez.

 

Zafra

Caña molida

Producción

Días de

 

total tons.

tons/ha.

tons. azúcar

molienda

1988

1’319,646

64.1

126,966

112

1989

1’118,153

59.1

115,272

104

1990

1’116.865

65.7

114,818

113

1991

1’492.179

75.9

154,930

173

1992

1’463,511

81.7

141,416

182

Fuente: Fernández, (Ed.) 1993.

 

Se cultivaron 20,580.00 hectáreas en el ciclo 92/93, 13,644 has. de riego (66.3%) y 6,936.00 has de temporal (33.7%). Se empleó la formula 20-10-10 como primera fertilización a 600 kg/ha. La segunda fertilización fue con urea, socas y resocas a razón de 250 kg/ha y 600 kg/ha de urea.

 

Ingenio José María Morelos. Se localiza en el Municipio de Casimiro Castillo. En el km 238 de la carretera Guadalajara - Barra de Navidad. La capacidad instalada del ingenio es de 3,600 toneladas de caña al día.

 

Cuadro 8.12 Producción del Ingenio José María Morelos.

 

Zafra

Caña molida

Producción

Días de

 

total tons.

tons/ha.

tons. azúcar

molienda

1988

477,269

71.8

41,102

127

1989

394,511

72.2

36,849

150

1990

373,334

74.3

30,706

145

1991

445,378

83.8

39,016

126

1992

355,794

77.1

28,679

169

Fuente: Fernández, (Ed.) 1993.

 

Se cultivarón 6,000 hectáreas de las cuales 1,250.00 has. fueron con riego (20.8%) y 4,750.00 has. de temporal (79.2%). Se aplicaron herbicidas pre-emergentes y postemergentes. Y se combatieron plagas como salivazo, gusano cogollero. Para fertilizar se empleo la fórmula 20-10-10 con dosis de 1,000 kg/ha.

 

Ingenio Melchor Ocampo. Se ubica en el municipio de Autlán de Navarro, a 15 km de la ciudad de Autlán. El ingenio cuenta con una capacidad de proceso instalada de 3,500 toneladas de caña al día.

 

Cuadro 8.13 Producción del Ingenio Melchor Ocampo.

 

Zafra

Caña molida

Producción

Días de

 

total tons.

tons/ha.

tons. zúcar

molienda

1988

524,795

96.9

60,118

144

1989

480,409

88.5

54,223

126

1990

553,703

100.0

58,095

148

1991

531,746

102.1

60,262

184

1992

511,898

103.6

56,198

202

Fuente: Fernández, (Ed.) 1993.

 

Toda la zona se encuentra bajo riego. El 88% pertenece al Distrito de desarrollo Rural 5. de este porcentaje el 83% corresponde a la unidad de riego Autlán-El Grullo y el 5% a la Unidad de Riego Charco Azul de Unión de Tula. El 12% restante es irrigado con pozos profundos. El fertilizante es la fórmula 17-17-17 con 600 kg/ha, para la primera fertilización y 300 kg/ha de urea 46%, en la segunda, supliéndose esta última con amoníaco anhidro ó sulfato de amonio.

 

Se emplean herbicidas como el Karmex a razón de 3 kg/ha como preemergente y como postemergentes Karmex a razón de 3 kg/ha con 3 litros de amina por hectárea o bien 5 litros de Gesapax H-375 y en menor escala Velpar K-3, Gesapax 500, Gesatop Z-500 y Gesapax Plus. Plagas como la mosca pinta o salivazo (Aeneolamia postica), el pulgón amarillo (Sipha flava) y la chinche de encaje (Leptodictya tabida), cuyos daños no se consideran significativo. La rata de campo es una plaga importante, se le combate sistemáticamente de abril a mayo. En ambos casos se usan plaguicidas.

Ingenio San Francisco Ameca. Este ingenio se encuentra ubicado en el municipio de Ameca, sobre la carretera Guadalajara- Ameca - Puerto Vallarta al Este del estado. El ingenio cuenta con una capacidad de proceso instalada de 5,500 toneladas de caña al día.

 

Cuadro 8.14 Producción del ingenio San Francisco Ameca.

 

Zafra

Caña molida

Producción

Días de

 

total tons.

tons/ha.

tons. azúcar

molienda

1988

616,182

78.8

64,936

157

1989

530,613

78.5

57,700

149

1990

591,649

75.3

63,087

116

1991

679,052

84.4

77,500

131

1992

515,299

86.6

56,090

106

Fuente: Fernández, (Ed.) 1993.

 

Toda la superficie cultivada de 7,862.10 ha. se encuentra bajo riego; el 85% del riego proviene de presas de almacenamiento y equivale a 6,682.8 ha. y el 15% restante, esto es 1,179.3 has. de bombeo de pozos profundos. Se efectúan dos aplicaciones de fertilizantes, para el ciclo de cultivo, la primera con 500 kg/ha. de la fórmula 17-17-17, la segunda aplicación con 500 kg/ha. de urea. Para el ciclo de socas y resocas la primera aplicación con 450 kg/ha. de urea o bien 250 kg/ha. de amoníaco y para la segunda aplicación 450 kg/ha de sulfato de amonio.

 

Las principales plagas son: Gusano barrenador del tallo, gusano defoliador, pulgón, gallina ciega, mosca pinta, tuza, rata y malezas. Los problemas de infestación no constituyen un problema grave a excepción de las malezas. Los principales productos agroquímicos usados en su control fueron: Basudín, Nuvacron, Diurón, Ametrinas, Triazinas, esteres y aminas.

 

Ingenio Tamazula. Se encuentra en el municipio de Tamazula, dentro de la ciudad del mismo nombre. El ingenio cuenta con una capacidad de proceso instalada de 6,000 toneladas de caña al día.

 

Cuadro 8.15 Producción del Ingenio de Tamazula.

 

Zafra

Caña molida

Producción

Días de

 

total tons.

tons/ha.

tons. azúcar

molienda

1988

922,135

88.0

103,137

158

1989

871,318

88.2

92,567

158

1990

954,592

112.1

99,031

167

1991

1’026,839

120.4

112,601

184

1992

888,255

226.4

90,010

164

Fuente: Fernández, (Ed.) 1993.

 

La superficie cultivada en el ciclo 92/93 fue de 12,000.00 has. Con riego 11,485.00 has. (95.7%) y de temporal 515.00 has (4.3%). En el ciclo 92/93 se aplicó la fórmula 26-8-12 con 1,500 kg/ha. Una segunda aplicación se hizo en 700 has. con 200 kg/ha de urea por vía aérea.

 

Para finalizar este tema, se presenta un cuadro sinóptico (Molina, 1995) con datos sobre la superficie de cultivo destinada a la Caña de Azúcar para el Estado de Jalisco, considerando tanto la superficie que cuenta con riego 47,822.2 has. como la superficie de temporal 12,201.0 has., ambas con un total de 59,513.2 has. Algunos ingenios como el Melchor Ocampo no presentan datos. El 80.4 % de la superficie destinada al cultivo de la caña de azúcar se encuentra bajo un régimen de riego, lo que implica un mayor número de insumos como agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas).

 

Cuadro 8.16 Superficie de cultivo de Caña de Azúcar en Jalisco.

 

Ingenio

Riego

Temporal

Total

Bellavista

6,645.07

0.00

6,645.07

José María Martínez

20,580.00

6,936.00

27,416.00

José María Morelos

1,250.00

4,750.00

6,000.00

Melchor Ocampo

 

 

 

San Francisco Ameca

7,862.10

0.00

7,862.10

Tamazula

11,485.00

515.00

11,590.00

TOTAL:

47,822.2

12,201.0

59,513.17

Fuente: Molina, (Coord) 1995.

 

Durante la zafra la industria azucarera ocupó un total de 4,461 personas. En promedio el Estado de Jalisco aporta el 12 % de la producción nacional de azúcar (Molina, 1995). En el capítulo 9, el tema correspondiente al Índice de Calidad del Agua, se anota los efectos de las descargas de los principales ingenios en el estado.

 

8.3.3 Ganadería.     

 

Cada tipo de ganado tiene un impacto diferente sobre los ecosistemas del país, que va a depender de sus características biológicas y de la forma en que se realiza la producción. Una primera distinción se hace entre dos tipos de pastoreo:

 

·        Ganadería extensiva: es el tipo de forrajeo sobre ecosistemas naturales. En México la ganadería bovina de carne, la coprina y la ovina, es fundamentalmente una ganadería de tipo extensivo.

·        Ganadería intensiva: o estabulada, es el tipo de forrajeo sobre especies cultivadas, o sea ecosistemas artificiales. La producción de puercos y aves, y la fracción del ganado vacuno de leche, se desarrolla a partir del suministro de toda una gama de alimentos preparados, lo que seria una ganadería intensiva ex situ. Enseguida se hace la distinción entre ganadería intensiva in situ y ex situ:

·        Ganadería campesina: o semi-intensiva, es la manutención de unas pocas cabezas de diversas especies de ganado a partir de una variedad de alimentos. Se combina el libre pastoreo del ganado con el uso de insumos diversos.

 

Los impactos ecológicos de cada una de estas ganaderías son de diferentes magnitudes y tipos. En México la ganadería ovino-caprina es una ganadería secundaria y las ganaderías de vacas, cerdos y pollos son ganaderías primarias debido a su tamaño y tecnificación.

 

Los aspectos mas importantes del impacto de los diferentes tipos de ganadería sobre los cuerpos de aguas superficiales y subterráneos, son directos:

 

·        La Ganadería extensiva, requiere del aprovechamiento de pastizales naturales o inducidos. Para lo cual es necesario eliminar la cobertura vegetal natural, como son los diversos tipos de vegetación, bosques o selvas. Al ser eliminadas, la erosión y el arrastre de sedimentos hacía los cuerpos de agua es el primer impacto, los procesos de desertificación y la disminución del promedio de lluvias anuales y del escurrimiento es el segundo impacto, por lo cual los cuerpos de agua presentan fluctuaciones irregulares en sus niveles de agua y en sus características físico - químicas y ecológicas. El ganado bovino, ovino y caprino son las especies mas empleadas

·        La Ganadería intensiva o estabulada, al estar concentrados los animales en menores espacios sus excretas presentan el mayor problema, ya que directamente se incorporan a las redes municipales o a los cuerpos de agua, con efectos directos sobre el incremento de nutrientes y por consecuencia origina una mayor eutroficación en los cuerpos de agua. Las especies mas empleadas son bovinos, porcinos y aves.

·        La Ganadería campesina, que viene siendo un tipo de semi-intensiva, y dada su amplia dispersión, baja densidad de cabezas por área, su efecto no es tan impactante como las dos anteriores, ya que combinan los efectos de las dos anteriores pero en mucha menor intensidad. Prácticamente todas las especies pecuarias son aprovechadas con este sistema.

 

Ganado bovino.

 

Los principales estudios dedicados a examinar los procesos de deforestación y degradación ecológica del Tercer mundo, coinciden en señalar a la expansión de la ganadería bovina como el principal agente de cambio ecológico en América Latina. Esto ha surgido debido a dos fenómenos a escala mundial:

 

·        La consolidación y expansión de la carne de res como primer recurso de proteína animal en los patrones alimentarios de los países de Occidente.

·        La sustitución de Inglaterra como pivote central de la red monopólica del comercio mundial de carnes y su reemplazo por los Estados Unidos.

 

La ganadería bovina ha mostrado una expansión sin precedente tanto por el crecimiento del hato como por la superficie, compitiendo con la población campesina por el espacio natural, el suelo, el agua, y los cultivos. Por procesos de ganaderización, entre 330,000 y un millón de hectáreas anuales quedan dañadas. Más de 21 millones de hectáreas, 11 % de la superficie nacional, es considerada área forestal perturbada. El sobre pastoreo ha afectado 85 % de los pastizales y matorrales de 10 estados de las zonas áridas (Villanueva y Mancilla, 1997).

 

En 1991, el Estado de Jalisco contaba con 97,127 unidades de producción con actividades de cría y explotación de ganado bovino con un toal de 1,937,174 cabezas de ganado, de ellas 57,220 (2.95 %) cabezas se encontraban en viviendas con actividad agropecuaria. Los principales municipios que cuentan con cabezas de ganado son Encarnación de Díaz, Tepatilán, Arandas, Tomatlán y Lagos de Moreno (INEGI, 1994).

 

Cuadro 8.17 Principales municipios con ganado bovino.

 

Municipio

Cabezas

%

Encarnación de Díaz

51,342

15.7

Tapatitlán

56,695

17.3

Arandas

61,498

18.8

Tomatlán

78,199

23.9

Lagos de Moreno

79,957

24.4

Subtotal

327,691

100

Jalisco

1’937,174

 

   %

16.9 %

 

Fuente: INEGI, 1994.

 

En México, existen casi 100 millones de hectáreas destinadas al uso ganadero contra 20.8 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura. Es aun mas notorio el hecho de que la proteína de origen animal es fundamentalmente consumida por un estrato minoritario (Villanueva y Mancilla, 1997), no solamenete en México.

 

Ganado Porcino.

 

Los cerdos fueron el primer ganado introducido a Nueva España, ya que estos son de fácil transporte, se multiplican rápidamente y toda su carne es aprovechable; además el ganado porcino requiere de poco espacio y el maíz constituyo un alimento barato y abundante. La actividad porcícola en México es la mas desarrollada en América Latina. La carne de cerdo es la que mas se consume en el país (19.8 kg. p/capita). La porcicultura en el país enfrenta dos problemas:

 

·        La importación de pies de cría de los Estados Unidos.

·        La importación de sorgo, principal ingrediente de los alimentos balanceados consumidos por los puercos.

  

El 44% de la porcicultura esta tecnificada en el país. Esta emplea alimentos balanceado producido en su mayoría por los porcicultores y en parte por la industria. El restante 56% esta formado por los porcicultores de transpatio, los cuales utilizan desechos animales y vegetales para alimentar a su ganado (Villanueva y Mancilla, 1997).

 

Las principales zonas de producción porcícola son: Sonora, Yucatán y la región del bajío, al rededor de la Piedad, Michoacán. Los excrementos de casi 1.5 millones de cerdos en la zona del bajío crean uno de los principales problemas de contaminación en México, van a dar al Río Lerma que desemboca en el Lago de Chapala, agravando de por si los ya existentes problemas ambientales. Aún cuando en la actualidad se están aplicando normas ecológicas, para evitar el impacto sobre los cuerpos de agua.

 

Jalisco en 1991, reporto un total de 1’224,476 cerdos, esto le da uno de los primeros lugares a nivel nacional en la producción porcicola. De ellos 68,610 (5.61 %) se encuentran en viviendas con actividades agropecuarias. De las unidades de producción el 9.0 % se encuentran en poblaciones, el resto en unidades de producción rural. Los municipios de Degollado, Tepatitlán, Atotonilco el Alto, Acatic y Lagos de Moreno concentran el 44 % del inventario (INEGI, 1994a).

 

Para 1993, la población de cerdos ascendió a 2’583,966 cabezas, con un promedio por municipio de 20,838. San Julián con 266,550 cerdos, fué el principal municipio productor de cerdos en Jalisco, seguido de los municipios de Lagos de Morno (258,316), Tlajomulco (248,199),  Tepatitlán (200,963) y Zapotlanjo (219,135), (INEGI, 1994b). En el Cuadro 8.18 se presenta la distribución por municipio.

 

Cuadro 8.18 Número de cerdos por municipio

Cl Municipio Indice Cl Municipio
1 Acatic 75,948   36 Etzatlán 18,851
2 Acatlán 25,186   37 Grullo, El 18,687
3 Ahualulco 4,426   38 Guachinango 997
4 Amacueca 32,108   39 Guadalajara 838
5 Amatitán 1,963   40 Hostotipaquillo 529
6 Ameca 14,625   41 Huejúcar 3,171
7 Antonio Escobedo 659   42 Huejuquilla 3,109
8 Arandas 45,224   43 Huerta, La 3,310
9 Arenal, El 12,737   44 Ixtlahuacán de los M. 1,631
10 Atemajac 1,114   45 Ixtlahuacán del Río 13,992
11 Atengo 979   46 Jalostitlán 18,457
12 Atenguillo 677   47 Jamay 18
13 Atotonilco 19,113   48 Jesús María 13,898
14 Atoyac 2,281   49 Jilotlán 16,076
15 Autlán 21,626   50 Jocotepec 1,030
16 Ayotlán 24,628   51 Juanacatlán 677
17 Ayutla 2,508   52 Juchitlán 7,296
18 Barca La 4,154   53 Lagos de Moreno 258,316
19 Bolaños 5,583   54 Limón, El 1,592
20 Cabo Corrientes 2,436   55 Magdalena 1,139
21 Casimiro Castillo 1,169   56 Miguel M. Diéguez 7,751
22 Cihuatlán 5,364   57 Manzanilla, La 1,008
23 Cd. Guzmán 15,071   58 Mascota 17,215
24 Cocula 15,864   59 Mazamitla 932
25 Colotlán 3,835   60 Mexticacán 336
26 C. Buenos Aires 1,201   61 Mezquitic 3,400
27 Cuautitlán 4,440   62 Mixtlán 2,949
28 Cuautla 1,114   63 Ocotlán 158
29 Cuquio 10,667   64 Ojuelos 5,995
30 Chapala 1,285   65 Pihuamo 15,657
31 Chimaltitlán 3,706   66 Poncitlán 75
32 Chiquislistlán 3,829   67 Puerto Vallarta 4,132
33 Degollado 17,602   68 Villa Purificación 80,095
34 Ejutla 1,229   69 Quitupan 2,781
35 Encarnación de Díaz 15,573   70 Salto, El 18,672
Cl Municipio Indice Cl Municipio
71 San Cristobal de la B. 12,214   106 Tuxcacuesco 5,311
72 San Diego Alejandría 3,918   107 Tuxcueca 57
73 S. Juan de los Lagos 64,321   108 Tuxpan 7,270
74 San Julián 266,550   109 U. San Antonio 7,594
75 San Marcos 940   110 Unión de Tula 3,376
76 San Martín Bolaños 2,312   111 Valle Guadalupe 21,962
77 San Martín Hidalgo 17,526   112 Valle de Juárez 2,643
78 San Miguel 34,690   113 V. Carranza 4,327
79 Gómes Farias S.S. 10,413   114 Villa Corona 31,462
80 San Sebastián del O. 2,953   115 Villa Guerrero 3,382
81 Sta. Ma. Angeles 2,527   116 Villa Hidalgo 4,034
82 Sayula 65,979   117 Cañadas de Obregón 3,548
83 Tala 8,593   118 Yahualica 9,895
84 Talpa 5,565   119 Zacoalco 11,346
85 Tamazula 9,304   120 Zapopán 108,615
86 Tapalpa 4,942   121 Zapotiltic 4,481
87 Tecalitlán 5,757   122 Zapotitlán 1,638
88 Tecolotlán 7,391   123 Zapotlán 155
89 Techaluta 4,340   124 Zapotlanejo 219,135
90 Tenamaxtlán 3,737        
91 Teocaltiche 37,461        
92 Teocuitatlán 6,453        
93 Tepatitlán 200,963        
94 Tequila 2,086        
95 Teuchitlán 2,180        
96 Tizapán 71   Datos básicos
97 Tlajomulco 248,199     
98 Tlaquepaque 38,007   Mínimo por municipio 18
99 Tolimán 1,805   Promedio por municipio 20,838
100 Tomatlán 25,681   Máximo por municipio 266,550
101 Tonalá 72,241   Total en el estado 2,583,966
102 Tonaya 6,794   Desviación estandar 48,479.4
103 Tonila 1,577   Coeficiente de variación 43.0 %
104 Totatiche 3,102        
105 Tototlán 8,449        

Fuente: INEGI, 1994 (Datos de 1993)

 

 

Aves de Corral.

 

La avicultura ha experimentado un crecimiento impresionante en las últimas décadas. Las aves son la principales consumidoras de alimentos balanceados. Se estima que para producir una tonelada de huevo son necesarias 2.7 toneladas de alimentos balanceados, en tanto una tonelada de carne de pollo utiliza 2.5 t. Los producción avícola se concentra en cuatro estados de la república: Jalisco, Sonora, Puebla y Nuevo León (Villanueva y Mancilla, 1997). El problema particular de la cría de aves, es la mayor parte es a través de sistemas intensivos de producción, lo que concentran sobremanera las descargas residuales que producen las granjas, con severos impactos a las cuencas y a los cuerpos de agua.

 

Para 1991, se reportan un total de 22’076.102 aves, de las cuales 494,451 (2.2 %) se localizaban en viviendas y 21’581,651 (97.8 %) en unidades de producción rurales y urbanas. Los municipios que concentran la mayor población avícola son Tepatitlán, Acatic, Cocula, San Juan de los Lagos, y Tlajomulco de Zuñiga  (INEGI, 1994a).

 

De acuerdo al INEGI (1994b) para 1993, el inventario de las aves (pollos) fue de 53’302,919 aves. El promedio de aves por municipio fue de 429,862. Lagos de Moreno con 10’495,834 es el principal municipio productor de pollos, le siguen los municipios de Tepatitlán (8’239,233), San Juan de los Lagos (4’757,062), Cocula (2’917,529) y Acatic (2’492,987). Son los mismos municipios que se presentan para 1091, aún cuando cambia el orden de importancia en la producción. En el Cuadro 8.19 se presenta la distribución por municipio de las aves de corral (pollos) para el estado.

 

Cuadro 8.19 Número de aves(pollos) por municipio

 

Cl Municipio Aves Rango Cl Municipio Aves
1 Acatic 2,492,987   36 Etzatlán 448,339
2 Acatlán 118,259   37 Grullo, El 23,895
3 Ahualulco 1,240,882   38 Guachinango 11,667
4 Amacueca 31,356   39 Guadalajara 44,247
5 Amatitán 14,450   40 Hostotipaquillo 20,998
6 Ameca 247,440   41 Huejúcar 5,315
7 Antonio Escobedo 13,921   42 Huejuquilla 3,952
8 Arandas 661,243   43 Huerta, La 19,928
9 Arenal, El 135,257   44 Ixtlahuacán de los M. 201,264
10 Atemajac 67,737   45 Ixtlahuacán del Río 62,925
11 Atengo 23,718   46 Jalostitlán 135,947
12 Atenguillo 9,956   47 Jamay 3,571
13 Atotonilco 410,712   48 Jesús María 16,545
14 Atoyac 62,717   49 Jilotlán 503,654
15 Autlán 35,926   50 Jocotepec 95,653
16 Ayotlán 63,339   51 Juanacatlán 95,829
17 Ayutla 7,675   52 Juchitlán 21,939
18 Barca La 128,161   53 Lagos de Moreno 10495834
19 Bolaños 2,867   54 Limón, El 31,239
20 Cabo Corrientes 17,298   55 Magdalena 9,813
21 Casimiro Castillo 14,669   56 Miguel M. Diéguez 30,807
22 Cihuatlán 92,074   57 Manzanilla, La 36,639
23 Cd. Guzmán 680,754   58 Mascota 16,735
24 Cocula 2,917,529   59 Mazamitla 35,431
25 Colotlán 9,307   60 Mexticacán 5,139
26 C. Buenos Aires 36,277   61 Mezquitic 5,211
27 Cuautitlán 16,538   62 Mixtlán 20,820
28 Cuautla 6,381   63 Ocotlán 52,578
29 Cuquio 78,856   64 Ojuelos 555,462
30 Chapala 137,557   65 Pihuamo 224,591
31 Chimaltitlán 5,048   66 Poncitlán 76,677
32 Chiquislistlán 84,481   67 Puerto Vallarta 13,929
33 Degollado 55,141   68 Villa Purificación 13,215
34 Ejutla 9,811   69 Quitupan 48,594
35 Encarnación de Díaz 986,507   70 Salto, El 109,168
Cl Municipio Aves Rango Cl Municipio Aves
71 San Cristobal de la B. 16,043   106 Tuxcacuesco 11,462
72 San Diego Alejandría 88,224   107 Tuxcueca 41,257
73 S. Juan de los Lagos 4,757,062   108 Tuxpan 655,920
74 San Julián 3,692   109 U. San Antonio 207,506
75 San Marcos 12,976   110 Unión de Tula 14,436
76 San Martín Bolaños 5,450   111 Valle Guadalupe 784,200
77 San Martín Hidalgo 1,786,722   112 Valle de Juárez 26,529
78 San Miguel 22,507   113 V. Carranza 21,933
79 Gómes Farias S.S. 500,158   114 Villa Corona 148,328
80 San Sebastián del O. 17,641   115 Villa Guerrero 4,960
81 Sta. Ma. Angeles 3,789   116 Villa Hidalgo 43,789
82 Sayula 1,230,149   117 Cañadas de Obregón 9,126
83 Tala 193,844   118 Yahualica 153,152
84 Talpa 48,559   119 Zacoalco 374,228
85 Tamazula 123,420   120 Zapopán 1,413,940
86 Tapalpa 184,221   121 Zapotiltic 161,256
87 Tecalitlán 63,492   122 Zapotitlán 52,001
88 Tecolotlán 30,626   123 Zapotlán 6,085
89 Techaluta 50,144   124 Zapotlanejo 1,645,468
90 Tenamaxtlán 43,550        
91 Teocaltiche 269,755        
92 Teocuitatlán 161,191        
93 Tepatitlán 8,239,233        
94 Tequila 47,082        
95 Teuchitlán 1,168,470        
96 Tizapán 44,502  

Datos básicos

97 Tlajomulco 1,719,637      Aves
98 Tlaquepaque 297,059   Mínimo por municipio 2,867
99 Tolimán 30,537   Promedio por municipio 429,862
100 Tomatlán 17,603   Máximo por municipio 10,495,834
101 Tonalá 1,747,234   Total en el estado 53,302,919
102 Tonaya 22,088   Desviación estandar 1,324,673
103 Tonila 43,645   Coeficiente de variación 32.5 %
104 Totatiche 4,640        
105 Tototlán 118,017        

Fuente: INEGI, 1994 (Datos de 1993)

 

Caprinos y ovinos.

 

El impacto ecológico sobre los sistemas naturales que la ganadería de caprinos y ovinos ejerce en particular en el Estado de Jalisco es baja, dado que no se encuentra ni extendida ni desarrollada, su inventario es relativamente bajo, comparado con las otras especies. El pastoreo de baja intensidad se realiza en áreas rurales, se pueden encontrar impactos muy puntuales, que en términos generales no presentan situaciones criticas. El tipo de ganadería corresponde en a una ganadería de tipo campesina. La mayor parte de los productos son de consumo local o regional.

 

Las existencias de ganado caprino fueron de 116,923 cabezas, los municipios de La Barca, Lagos de Moreno, Ojuelos, Mezquitic y Tomatlán concentran el 24 % de este ganado  (INEGI, 1994a).

 

De las 87,218 cabezas de ganado ovino los municipios de Arandas, Ayotlán, Tepatitlán, Lagos de Moreno y Ojuelos concentran 23,548 cabezas esto es el 27 % del total del estado (INEGI, 1994a).

 

 

Excretas de ganado.

 

De acuerdo a los datos del Cuadro 8.20 y la Figura 8.8 la composición química de las excretas es diferente según sean aves, cerdos, vacas, caballos u ovejas. El contenido en nitrógeno, fósforo y potasio es mayor en forma líquida que  sólida, en general es mayor el nitrógeno (68.0 kg/t) y el fósforo (60.0 kg/t) en las aves, en cambio el Potasio (41.0 kg/t) lo es en los bovinos (Astier, 1995 a y b). Las aves y los ovinos presentan una mayor cantidad de nitrógeno y de fósforo (0.89 %) que el resto de las especies, su concentración de potasio y calcio es la mas alta también (0.83 %). Los cerdos presentan una alta concentración de nitrógeno (0.63 %) en cambio los caballos de potasio (0.57 %), (Naranjo, 1984). Estas características determinan que las excretas puedan utilizarse a través de biodigestores como abono o como alimento de otras especies, previo tratamiento.

 

 

Cuadro 8.20 Caracteristicas generales de las excretas de ganado

 

A. Composición de excretas

Tipo de

excreta 

Materia seca

N

kg/t

Nitrógeno

P2O5

kg/t

Fósforo

K2O

kg/t

Potasio

Forma  

Aves

50.0

14.0

23.0

9.0

Sólida  

Porcino

12.0

5.0

4.0

3.0

Bovino

15.0

4.0

2.0

3.0

Aves

8.0

68.0

60.0

26.0

Líquida 

Porcino

4.0

60.0

43.0

34.0

Bovino

10.0

46.0

22.0

41.0

Fuente: Astier, 1995a

 

B. Contenido de nitrógeno y carbono (peso seco)

Tipo  Nitrógeno Nitrógeno disponible Carbono
% total ps % mineral % del N total kg/t ps % del C total
Aves 4.6 48.0 65.0 27.22 33.0
Porcino 3.9 34.0 47.0 16.78 28.0
Bovino 2.6 23.0 40.0 9.53 16.0
Ovino 2.3 20.0 38.0 7.71 15.0

Fuente: Astier, 1995b

 

C. Composición en % de los nutrientes de las excretas

Tipo Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio M. orgánica
Aves 0.89 0.48 0.83 0.53 30.70
Porcino 0.63 0.46 0.41 0.27 15.50
Bovino 0.53 0.29 0.48 0.40 16.74
Caballar 0.55 0.27 0.57 0.38 27.06
Ovino 0.89 0.48 0.83 0.53 30.70
Composta 1.20 0.70 1.20 8.10 36.38

Fuente: Naranjo, 1984

 

Fig 8.8 Composición química de las excretas

 

 

8.3.4 Industria.

Las aguas residuales industriales se distinguen por contener una gran variedad de substancias, ya sea en forma disuelta o suspendida. Tal contenido define las características que a su vez condicionan el uso de las aguas y determinan el impacto sobre el medio acuático cuando son dispuestas.

 

En el cuadro a continuación se aprecia que el agua recirculada origina menos volumen de aguas residuales, pero puede presentarse con mayores concentraciones de contaminantes. En el caso de las estaciones hidroeléctricas el uso de agua es aparente ya que no la consume. Las fábricas de textiles son grandes consumidoras y contaminadoras de agua.

 

Cuadro 8.21 Demanda de agua y volumen de aguas residuales en diferentes giros industriales, con y sin recirculación de agua.

 

Demanda de Aguas Residuales

 

 

Agua en m3

En m3

Industria

Unidades de

sin

con

sin

con

 

medición

recirculación

recirculación

Estaciones

hidroeléctricas

1,000 Kwh

219

31

206

31

Producción de de lignito

1 t de briquetas

1.4

1.2

1.2

0.7

Producción de hierro y acero en bruto

1 t de hierro

23. 6

1.9

22.1

1.5

 

1 t de acero

10.4

5.1

10.2

5.1

Procesamiento  hierro y acero forjado y fundido

1 t de acero

12 .1

9. 0

10.2

7.5

Producción de ácido sulfúrico

1 t de SOH

49. 5

7. 3

47. 2

7.0

Fabricación de soda

1 t de NaCO

117.2

34.8

94.5

19.9

Textiles

1 t de fibras de rayón

556

234

512

220

 

1 t de hilos

132

47

124

45

Productos

1 m3 de leche

10.7

4.2

10.4

7.2

lácteos

1 t de mantequilla

32.4

8.5

31.1

15.7

Cervecería

1 m3 de cerveza

23.6

22.1

20.7

19.5

Fuente: Mijaylova, 1993.

 

A continuación se muestran  los volúmenes de aguas residuales que producen las industriales en sus diversos procesos de acuerdo a Mijaylova, (1993). Los ingenios, las destilerías y las fabricas de conservas son las industrias que mas generan aguas residuales.

 

Cuadro 8.22 Volumen de aguas residuales en diferentes industrias.

 

Tipo de Industria

 de medición

Tipo de aguas residuales

Cantidad de aguas residuales en m3

 

 

 

mín.

máx.

prom.

Refinería de azúcar

1 tonelada

agua de descarga y lavado

5.0

7.0

 

 

1 tonelada

agua del prensado de pulpa y residuos difusos

1.4

2.0

 

 

1 tonelada

agua de pozo caliente

4.0

5.0

1.0

 

1 tonelada

total de aguas residuales

10.0

20.0

 

Destilería

1 t de papas

total de aguas residuales

8.5

25.0

 

 

1 t de cereal

total de aguas residuales

 

 

10.0

 

1 t de uvas

total de aguas residuales

 

 

0.75

Cervecería

1 m3 de cerveza

Sin elaboración de malta

3.0

17.0

15.0

 

1 m3 de cerveza

Con elaboración de malta

15.0

60.0

33.0

Productos lácteos

1 m3 de leche procesada

agua de proceso

0.5

3.0

 

 

1 m3 de leche procesada

agua de refrigeración

2.0

4.0

 

 

1 m3 de leche procesada

total de aguas residuales

2.0

7.0

5.0

Fábrica de margarina y aceite

1 tonelada de aceite vegetal

agua de lavado

 

 

0.9

 

1 tonelada de aceite vegetal

agua desechada

 

 

0.17

 

1 t de grasas comestibles

aguas residuales de

 

 

0.06

 

1 t de grasas comestibles

aguas residuales del

 

 

0.02

 

1 t de grasas comestible

total de aguas residuales

2.0

3.0

 

Fábrica de conservas

1 t de frutas o verduras

total de aguas

5.0

500.0

35.0

Fábrica de harina de pescado

1 tonelada de materia prima

agua con sangre

0.05

0.1

 

 

1 tonelada de materia prima

agua viscosa como subproducto

0.65

1.0

 

 

1 tonelada de materia prima

agua de condensación

5.0

10.0

 

 

1 tonelada de materia prima

total de aguas residuales

 

50.0

30.0

Fuente: Mijaylova, 1993.

 

Se presentan el tipo de contaminante de acuerdo a los giros industriales, de esta manera identificamos para cada contaminante la industria que lo genera.

 

Cuadro 8.23 Tipo de contaminante según el giro industrial.

 

Contaminante

Giro industrial

Altas temperaturas

Centrales eléctricas, lavanderías, plantas de lavado de botellas en cervecerías e industrias de bebidas, plantas metalúrgicas

Materia suspendida

Fábricas de papel, cartón, madera de pulpa, celulosa, plantas de limpiado de lana, enlatadoras, plantas de lavado de carbón, curtiembres, cervecerías, rastros

Sólidos

Refinerías de azúcar, minas de carbón, plantas de laminado, altos hornos, sedimentables plantas de vidrio, plantas de lavado de grava, industria automotriz, industria alimenticia, hulera y minera

Sustancias orgánicas

Mataderos, procesadores de carne, plantas de despiece, fábricas de goma, curtidurías, fábricas de cuero, fábricas de chucrut (col fermentada), enlatadoras, fábricas de jabón, plantas de celulosa, fábricas de cartón

Sustancias disueltas

Industria petróleo, minas de carbón, minas de pirita de hierro, fábricas de sal, industria de potasa, fábrica de soda, industria química, curtidurías, planta de ablandamiento, fábricas de chucrut

Ácidos

Fábricas de margarina y chucrut, manufactura de ácidos grasos sintéticos, fábricas de jabón, plantas de blanqueado, minas, plantas de galvanizado eléctrico, fábricas de pólvora y explosivos, industria química, fábricas de velas, minas de carbón, fábricas de viscosa, plantas de limpiado de lana (con aguas residuales tratadas con ácidos)

Bases

Fábricas textiles, plantas metalúrgicas, industria química, fábricas de goma, curtidurías, lavanderías, plantas de gas, plantas de limpiado de lana

Aceites y grasas

Productos lácteos, fábrica de margarina, camales, procesadoras de carne, fábricas de jabón, industria petrolera, curtiembres, plantas de limpiado de lanas, plantas de blanqueado, plantas de teñido, plantas de impresión de telas, lavanderías, fábricas de velas, procesamiento de metales

Substancias tóxicas

Industria química y petroquímica, industria petrolera, curtiembres, fábricas de cuero, plantas de teñido, plantas de carbonización, plantas de gas, plantas de elaboración de coque, plantas de galvanizado eléctrico, fábricas de pólvora y explosivos, fábricas de hilado, plaguicidas, industria metalúrgica

Substancias radioactivas

Minas de uranio, laboratorios, hospitales, plantas de energía nuclear

Detergentes

Fábricas de jabón, fábricas textiles, plantas de teñido, lavanderías, automotriz

Color

Fábricas de papel y cartón, curtiembres, plantas de teñido, fábricas de pintura, fábricas de seda artificial, plantas de galvanoplastia

Substancias infecciosas

Plantas de despiece, desechos de hospitales, disposición de carroña, curtidurías, fábricas de goma

Olor

Curtidurías, fábricas de levadura, destilerías, fábricas de harina de pescado, mataderos, plantas de despiece, plantas de carbonización de lignito, plantas de elaboración de coque y gas

Falta de nutrientes

Plantas que producen efluentes puramente inorgánicos, industrias de papel y celulosa plantas de elaboración de coque y gas

Fuente: Mijaylova, 1993.

 

La información es similar a la del cuadro anterior, pero se ha presentado ahora de acuerdo al grupo de contaminantes que genera cada industria agrupada por giro.

 

Cuadro 8.24a Características de las aguas residuales

de los giros industriales mas importantes.

 

Giro industrial

Característica del agua residual

Vestido

Industria textil

Alta alcalinidad, DBO, temperatura y sólidos suspendidos

Lavanderías

Alta turbiedad, detergentes, alcalinidad y sólidos orgánicos

Alimentos

Alimentos enlatados

Alta en sólidos suspendidos y materia orgánica disuelta y coloides

Derivados de leche

Alta en materia orgánica disuelta, principalmente proteínas, grasa y lactosa.

Cervecería y destilería

Alta en sólidos orgánicos disueltos que contienen nitrógeno y almidones fermentados.

Carnes (en general)

Alta materia orgánica disuelta y suspendida, sangre, proteínas y grasas.

Establos

Alta en sólidos suspendidos orgánicos y DBO

Ingenios azucareros

Alta en materia orgánica disuelta y suspendida con azúcares y proteínas.

Encurtidos

pH variable, alta en sólidos suspendidos, color materia orgánica

Café

Alta en DBO y sólidos suspendidos

Pescado procesado

Muy alta en DBO, sólidos orgánicos totales y olores.

Arroz

Alta en DBO y sólidos suspendidos totales (almidón principalmente).

Refrescos envasados

Alto pH y alta en sólidos suspendidos y DBO

Panaderías

Alta en DBO, grasa, Harina, azúcares y detergentes.

Agua envasada

Contiene minerales, sólidos suspendidos y productos de lavado

Químicos

Ácidos

Bajo pH y bajo contenido de materia orgánica

Detergentes

Alta en DBO y jabones saponificados

Almidones de maíz

Alta en DBO y materia orgánica disuelta (almidón principalmente).

Explosivos

TNT, color, olor, ácidos orgánicos, alcohol, algodón, metales, ácidos, aceites y jabones.

Plaguicidas

Alta en ácidos y en materia orgánica con elementos de benceno.

Fosfatos y fósforo

Arcillas, limos, aceites, bajo pH, alta en sólidos suspendidos, fósforo, silicatos y floruros.

Formaldehído

Normalmente alta DBO y HCHO, tóxicos para bacterias en altas concentraciones

Plásticos y resinas

Ácidos, sustancias cáusticas, materia orgánica disuelta (fenoles, formaldehído, etc.)

 

 

Cuadro 8.24b Características de las aguas residuales

de los giros industriales mas importantes.

 

Giro industrial

Característica del agua residual

 

Fármacos

 

Farmacéuticos

Alta en materia orgánica disuelta y suspendida incluyendo vitaminas.

 

Levadura

Alta en sólidos (orgánicos principalmente y DBO

 
Materias diversas
 

Pulpa y papel

Alto o bajo pH, color y alta en sólidos suspendidos coloidales.

 

Productos fotográficos

Alcalina, agentes reductores orgánicos e inorgánicos.

 

Acero

bajo pH, ácidos, cianógeno, fenoles, minerales, coque,

 

  

piedra caliza, álcalis, aceites y sólidos suspendidos finos.

 

Curtiduría

Alta en sólidos totales, dureza, sulfatos, cromo, pH alto, cal precipitada, alta turbiedad, alcalinidad y sólidos suspendidos.

 

Cromadoras

Ácidos, metales, tóxicos, bajos volúmenes, materia

 

  

mineral principalmente.

 

Fundición de fierro

Alta en sólidos suspendidos, principalmente arena, arcilla y carbón.

 

Refinerías

Alta en sales disueltas, DBO, olores, fenoles y compuestos de azufre.

 

Gasolineras y servicios

Alta en aceites disueltos y emulsificados automotrices

 

Huleras

Alta en DBO, cloruros, olores y sólidos suspendidos, pH variable.

 

Vidrio

Color rojo y sólidos alcalinos no sedimentables.

 

Pegamentos

Alta en DQO, DBO, pH, cromo y ácidos minerales.

 

Preservado de madera

Alta en DQO, DBO, sólidos y fenoles

 

Manufactura de velas

Ácidos orgánicos (grasosos)

 

Triplay y madera

Alta en DBO, pH, fenoles y potencial de toxicidad

 
Energía
 

Producción de vapor

Calor, grandes volúmenes, alta en sólidos inorgánicos y disueltos

 

Procesado de carbón

Alta en sólidos suspendidos (carbón principalmente), bajo pH y alto contenido de ácido sulfúrico y sulfato ferroso

 
Radioactividad

Materiales radioactivos

Elementos radioactivos muy peligrosos

 

 

 

 

Fuente: CEE. 1993.

 

El Plan Estatal de Protección al Medio Ambiente de Jalisco (CEE, 1993), presenta la información de la tabla 8.25, donde reporta las fuentes de descargas de aguas residuales de las industrias mas importantes de Jalisco por municipio. Las pequeñas industrias y las industria domésticas (curtiduría en Cd. Guzmán) escapan a este registro, si bien son pequeñas en conjunto ocasionan severos daños, por la falta de control.

 

Cuadro 8.25 Principales tipos de descargas por municipio en

el Estado de Jalisco.

 

Municipio

Fuente de descarga

Amatitán

Industria tequileras e Ingenio azucarero

Ameca

Ingenio azucarero

Arandas

Industria tequilera

Arenal El

Industria tequilera e Ingenio azucarero

Atenquique

Industria papelera

Atequiza

Industria químicas

Atotonilco

Industria alimenticia y tequilera

Autlán

Retornos agrícolas e Ingenio azucarero

Barca La

Industria de productos lácteos

Casimiro Castillo

Ingenio azucarero

Grullo El

Ingenio azucarero

Lagos de Moreno

Industria agropecuaria, productos lácteos y granjas porcícolas

Ocotlán

Industria de fibras sintéticas, teñido de telas y productos lácteos

Poncitlán

Industria de plásticos

Salto El

Industria química, alimenticia y farmacéutica

Tala

Ingenio azucarero

Tamazula

Ingenio azucarero

Tecalitlán

Ingenio azucarero

Tenamaxtlán

Ingenio azucarero

Tepatitlán

Retornos agrícolas, Industria y granjas de aves y cerdos

Tequila

Industria tequilera

Tlajomulco

Industria de productos farmacéuticos

Tlaquepaque

Industria de productos agropecuarios

Tonaya

Industria de mezcal

Tuxcacuesco

Industria de mezcal

Villa Corona

Ingenio azucarero

Z.M.Guadalajara

Industria fundidora

Zapopan

Industria alimenticia y de fabricación de cemento

Zapotlanejo

Industria tequilera

Fuente: CEE, 1993.

 

Si se relación la información de las diversas tablas, es posible saber para algunos tipos de industrias, los volúmenes de agua que requieren, los tipos de impactos contaminantes que producen, las variables físico químicas que se alteran y los volúmenes de descargas de sus aguas residuales.

 

Se carece de información para algunas industrias y para otras la información es muy general muy posiblemente provenga de otros países o de otras zonas de México, ya que los diversos autores no la especifican.

 

Si bien el tema de las aguas subterráneas no es objeto del presente trabajo se presenta a continuación el grado de contaminación que tienen los mantos acuíferos en los municipios mas afectados del Estado de Jalisco (Figarola, 1995), que en general coinciden con los municipios que tienen mayor población urbana y mayor actividad industrial.

 

Fig. 8.27 Contaminación de los mantos acuíferos.

         

Cl

Municipio

%

39

Guadalajara

84.25

18

La Barca

64.50

93

Tepatitlán

57.25

53

Lagos de Moreno

41.50

23

Cd. Guzmán

41.50

67

Puerto Vallarta

41.25

 6

Ameca

38.50

15

Autlán

25.75

85

Tamazula

20.25

25

Colotlán

12.50

 

Promedio

34.80

Fuente: Figarola, 1995.

 

8.3 5 Turismo.

 

El turismo considerado como una industria sin chimeneas, aludiendo a su carácter de no contaminante, en cuanto a descargas a la atmósfera, al suelo o al agua, si bien el impacto no es tan directo como el que produce una industria, el turismo tiene otras aspectos que conviene analizar, particularmente el llamado megaturismo, ya que implica cambios drásticos en el uso del suelo, alta concentración de personas que requieren de servicios y producen aguas residuales de tipo urbano.

 

Posiblemente el mayor impacto que han tenido este tipo de proyectos ha sido las graves alteraciones en la zona costera, como lo es la modificación de los sistemas naturales: bahías, ensenadas, estuarios, lagunas y humedales costeros, ya que son profundamente modificadas, han sido desecados y terraplenados para la construcción de los hoteles, sus servicios y sus accesos, la construcción de vías de comunicación como aeropistas, puertos, carreteras y puentes. La construcción de grandes hoteles a lo largo de las línea de costa alterando profundamente las redes naturales de circulación hidráulica. La desviación de agua dulce para los sistemas municipales y turísticos, van incrementando el agotamiento de los mantos freáticos y de los ríos costeros. Otros impactos sobre los ríos y las aguas costeras con las descargas de basura y de aguas urbanas.

 

Casos puntuales en la costa de Jalisco como ejemplo, son la construcción de la Marina de Puerto Vallarta con la obstrucción de la comunicación al mar del Estero del Salado que ha venido provocando su degradación ecológica. El complejo turístico en la Laguna de Barra de Navidad, con la destrucción de manglares y del hábitat de numerosas especies estuarinas incluyendo zonas de anidación de aves marinas. La construcción de aeropistas que cruzan humedales y lagunas costeras sobre la zona federal en la zona de Cuixmala.

 

La afluencia turística nos es útil como indicador del grado de impacto ambiental que tiene el turismo en las diversas áreas que visitan en el Estado de Jalisco, a los diversos puntos de la zona costera (Costa Alegre, Costa Sur y Puerto Vallarta) acudieron 6’963,622 (66.2 %) turistas del total estatal de 10,524,514. El resto 3,560,892 (33.8 %) acuden a las zonas de los Altos y del Norte, a la ribera de Chapala y a la Zona Metropolitana de Guadalajara (SeTurJal. 1996).

 

Cuadro 8.28 Afluencia turística en 1995 por zona, en

el Estado de Jalisco.

 

Zona

Número de turistas

%

Costa Sur Resto

56,617

0.3 %

Costa Alegre Sur

218,467

1.2 %

Zona Sur

246,543

1.3 %

Costa Sur

275,084

1.5 %

Ribera de Chapala

687,165

3.7 %

Costa Alegre Norte

796,451

4.3 %

Puerto Vallarta

2,410,276

13.0 %

Zona Altos

2,627,184

14.2 %

Costa Sur Norte

3,206,727

17.3 %

Total:

10,524,514

100 %

Fuente: SeTurJal. 1996.

 

Los datos del cuadro anterior son graficados en la figura a continuación para su mejor interpretación. Observamos que el Norte de la Costa Sur, la Zona de los Altos tienen la mayor afluencia turística con mas de 2 millones de visitantes.

 

 

Fuente: SeTurJal. 1996. 

Fig. 8.9 Afluencia turística por zona en 1995.

 

 

 

Cuadro 8.29 Afluencia turística en 1995 por mes, en

el Estado de Jalisco.

 

Mes

Número de turistas

%

Enero

1,390,439

7.5 %

Febrero

1,519,077

8.2 %

Marzo

1,634,739

8.8 %

Abril

1,820,312

9.8 %

Mayo

1,450,814

7.8 %

Junio

1,357,323

7.3 %

Julio

1,665,894

9.0 %

Agosto

1,634,136

8.8 %

Septiembre

1,288,161

7.0 %

Octubre

1,398,444

7.5 %

Noviembre

1,458,724

7.9 %

Diciembre

1,915,896

10.3 %

Total

18,533,959

100 %

Fuente: SeTurJal. 1996.

           

La afluencia turística no es constante a lo largo del año, como se podrá observar en el cuadro y gráfica correspondiente, se presentan picos a lo largo del año: Semana Santa (abril: 1,820,312), verano (julio: 1,665,894 y agosto: 1,634,136) y fin de año (diciembre: 1,915,896). Los efectos ambientales por descargas residuales se incrementen en estos períodos.

 

Fuente: SeTurJal. 1996.

 

Fig. 8.10 Afluencia turística por mes en 1995.

 

Otras alteraciones no directas del turismo son la derivación de agua de ríos hacia los sistemas municipales, que incrementan la salinidad de estuarios y lagunas costeras, algunas de ellas impidiéndoles su abertura al mar, para el intercambio con agua marina que implica un lavado de sedimentos y una renovación de las condiciones físico - químicas. O como las alteraciones con la construcción de canales y cierre de la boca de la Laguna de Agua Dulce para la obtención de sal, con graves conflictos entre salineros y pescadores.

 

 

Bibliografía.

 

Astier, C.M., 1995a. Guía práctica de utilización de materiales orgánicos como fertilizantes. Gpo. Interd. Tecnol. Rural Aprop. A.C., Dcto. Trab. N° 13. Pátzcuaro. 11 pp.

Astier, C.M., 1995b. Fertilización orgánica en una agricultura de conversión. Gpo. Interd. Tecnol. Rural Aprop. A.C., Docto. Trab. N° 14. Pátzcuaro. 17 pp.

CEE. 1993. Prevención y Control de la Contaminación del Agua. En Plan Estatal de Protección al Ambiente. Com. Estat. Ecol., Gob. Edo. Jal., Guadalajara. 175-206 pp.

Contreras, B.S., 1975. Impactos ambientales de las obras hidráulicas en el mundo y en México; estado actual de conocimiento, evaluación y medidas correctivas. Informe técnico. Plan Nacional Hidráulico. Octubre. s/d pp.

Corf, J.N., B. Blanscett y M. Boulé. 1977. A method for determining the location and relative potential of aquaculture projects. Corf & Shapiro Inc. 40 pp.

de Anda, S.J., 1997. Proceso de eutroficación y balance de nutrientes en lagos. Inst. Geof., Univ. Nal. Autón. Informe Académico. México. 46 pp.

Fernández, B.M., (Ed). 1993. Manual Azucarero Mexicano. 37a. ed. Cía. Edit. Manual Azucarero S.A., México. 432 pp.

Guzmán, A.M., 1989. El Recurso Natural Agua. Seminario Internacional de Eutroficación de Lagos y Embalses. Univ. Guad., Sría. Des. Urb. Ecol., México. 25 pp.

Guzmán, A.M., 1990. La Fauna Acuática de la Nueva Galicia. Una aproximación a la problemática de su estudio y conservación. Tiempos de Ciencia. Univ. Guadalajara. 20: 1-46 pp.

Guzmán, A.M., 1995. El Impacto ambiental de los Proyectos Hidroeléctricos. Un estudio de caso: El P.H. Aguamilpa, Nayarit. En memoria: II Jornadas de Biología. Div. Cien. Biol. Amb., Cent. Univ. Cien. Biol. y Agrop., Univ. Guadalajara. México. 15-46 pp.

Guzmán A.M. y E.N. Merino. 1992. Diagnóstico de la Contaminación del Agua en Jalisco. Cuadernos de Difusión Científica 26. Univ. Guadalajara. 67 pp.

Guzmán, A.M. y S.J. Bueno. 1995. Diagnóstico y pronostico de los efectos del llenado y operación del P.H. Aguamilpa, Nayarit en las actividades productivas (Acuacultura y Pesquerías) en el Estuario del Río Santiago y en el Litoral Adyacente. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. 82 pp.

INEGI. 1994a. Jalisco Panorama Agropecuario. VII Censo Agropecuario 1991. Inst. Nal. Estad. Geog. Inform. México. 115 pp.

INEGI. 1994b. Anuario Estadístico del Estado de Jalisco. Inst. Nal. Estad. Geog. Inform. México. 418 pp.

Medina, G.J.A., F.R.H. Vera y R.S. Sánchez. 1976. La Acuacultura en la planeación hidráulica. Com. Plan Nal. Hidraúl, Sría. Rec. Hidraúl, México. 91 pp.

Medina, G.J.A. y R.S. Sánchez. 1977. Impacto ambiental de las obras hidráulicas. Com. Plan Nal. Hidraúl, Sría. Rec. Hidraúl, México. 70 pp.

Mendoza, N.M., 1993. Calidad del Agua. Física, Química y Biológica. En Curso: Control de la Calidad del Agua. Inst. Tecnol. Educ. Sup. Occ., Div. Ing., Guadalajara. 17 pp.

Mijaylova N.P.. 1993. Tratamiento de aguas residuales industriales. En Memoria del Curso de Limnología Aplicada. Com. Nal. Agua. Inst. Mex. Tecnol. Agua.. Yautepec. Mor. México. 105-123 pp.

Molina, O.A., (Coord.) 1995. Jalisco 2000. De frente a las nuevas realidades. Inst. Tecnol. Est. Sup. Monterrey. Guadalajara. 465 pp.

Naranjo, M.C., 1984. El uso del compost como mejorador del suelo en la agricultura. Inst. Nal. Inv. Agr., Sría. Agric. Rec. Hidrául., México. 17 pp.

Snedaker, S.C. y C.D. Getter. 1985. Costas. Pautas para el manejo de los recursos costeros. Pub. 2 sobre manejo de costas. Nat. Park Serv., U.S. Agency Inter. Devel., Col., U.S.A., 286 pp.

SeTurJal. 1996. Afluencia Turística en el Estado de Jalisco 1995. Sría. Tur., Gob. Edo. Jal. Guadalajara. Base de datos.

Villanueva, del R.C.A. y E.D. Mancilla. 1997. Las vacas en México y su impacto ambiental. Curso de Ecología. Ing. Amb., Inst. Tecnol. Est. Sup. Occ., Guadalajara. 12 pp.