DIAGNÓSTICO

CUARTA PARTE

 

LAS AGUAS SUPERFICIALES

 

 Capítulo 7

El Agua como Recurso

 

ÍNDICE

 

7. El Agua como Recurso

7.1 Los Usos del Agua

7.1.1 Doméstico

7.1.2 Agropecuario

7.1.3 Industrial

7.1.4 Energía Eléctrica

7.1.5 Otros usos

7.2 Disponibilidad de Agua

7.2.1 Disponibilidad de Agua por Cuenca

7.2.2 Infraestructura Hidráulico

7.2.3 Tendencias de Crecimiento Poblacional

7.3 Balance Hidrológico por Cuenca

 

 

7. El Agua como Recurso.

 

En cualquier lugar del planeta y en cualquier época de la historia del hombre, su existencia ha estado íntimamente asociado al agua. A medida que su desarrollo socio-cultural y particularmente en la medida que sus actividades productivas se incrementa, los Cuerpos de Agua y su Biota son afectados, directa ó indirectamente (Guzmán, 1989). El hombre ya ocupaba la región, desde los horizontes Arcaico y Prehistórico, dentro de las llamadas culturas de Occidente, durante el Preclásico (1,500 a.C.). Habitada originalmente por importantes culturas lacustres, que hacían un uso de los recursos del agua, los grupos Nahoas (Confederación de Chimalhuacán) en parte del los lagos de Chapala, Zacoalco, Zapotlán, Sayula y Cajititlán, a los Teocuitlecos en la Cuenca del Río Duero y a los Purepechas en torno a Pátzcuaro y Zirahuén. La primera presencia hispana, fue la expedición de Cristóbal de Olid en 1524, el cual inicia los primeros repartos de tierras a encomenderos españoles. Esta etapa marca el inicio de un cambio radical en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y especialmente del agua (Guzmán, 1989).

 

7.1 Los Usos del Agua.

 

En la tabla a continuación se presentan los principales usos del agua, volúmenes  y porcentajes para el Estado de Jalisco:

 

Cuadro 7.1 Los grandes usos del agua en Jalisco.

 

Uso

M’m3

%

Agropecuario

2692.2

82.1%

superficial

(1561.0)

(4736)

subterránea

(1131.2)

(34.5%)

Domestico

515.6

(15.7%)

Z.M Guadalajara

(342.7)

(10.5%)

Industrial

22.9

0.7%

Superficial

(20.4)

(0.6%)

Subterranea

(2.5)

(0.1%)

Servicios, turismo, pesca

48.5

1.5%

TOTAL

3279.2

100%

Fuente: Figarola, 1995; Montoya, et al, 1997.

 

Dentro del uso agropecuario se considera la generación de energía eléctrica que utiliza un 13.0 % del total de este sector pero esta es reutilizable.

 

En la Figura 7.1 a continuación se presenta a manera de diagrama de flujo el Agua como Recurso Natural y sus principales usos.

 

 

Fig. 7.1 El Agua como recurso natural y sus principales usos.

 

En términos generales para el caso específico del Estado de Jalisco se describen los siguientes usos del agua:

 

7.1.1 Doméstico.

 

El agua para uso doméstico es una necesidad indispensable para cualquier sociedad urbana o rural. Más de la mitad de los 5.2 millones de habitantes de Jalisco viven en la Zona Metropolitana 1/2 millón carece de agua, a 1/2 millón le es insuficiente y solo 1/2 millón de habitantes del interior del estado cuentan con abastecimiento de agua. 9,000 localidades menores de 500 habitantes carecen de agua entubada. 500 sistemas de distribución se encuentran en mal estado. Solo las ciudades de Guadalajara y Tepatitlán cuentan con plantas potabilizadoras eficientes, 10 localidades más las tienen deficientes o abandonadas.

 

Cuadro 7.2 Gasto doméstico de agua.

 

Actividad

Condición

Litros

Lavado de manos

cada vez

3

Descarga de inodoro

cada vez

20

Goteo de una llave

en 24 hs.

30

Una ducha

cada vez

50

Lavadora automática

un lavado

100

Un baño de regadera

cada vez

200

Chorro fino de una llave

en 24 hs.

300

Chorro grueso de una llave

en 24 hs.

3,500

Fuente: de Mans, 1985.

 

Semejante al Macroturismo, el desarrollo urbano tradicionalmente se ha realizado en forma desordenada, invadiendo los cauces de arroyos y ríos, altera la red hidrológica y la conformación geográfica de lo cuerpos de agua (rellenos, desviación, desecación, puentes, bordos, etc) y los desechos urbanos son vertidos directamente en ellos o los tiraderos de basura afectan a los mantos freáticos, por la producción de lixiviados.

 

7.1.2 Agropecuario.

 

Las presas y los distritos de riego son un ejemplo para uso agrícolas. La irrigación es también una actividad muy antigua, las presas y los distritos de riego son un ejemplo para uso agrícolas. De las 8,013,700 hectáreas de superficie que tiene el estado, 1’721,154 se destinan a la agricultura, cuenta con 211,950 de riego (2.6%); 1,140,000 de temporal (14.3 %) 54,500 de humedad (0.7 %); 3,185,700 de agostadero (39.8 %); 2,402,900 forestales (30.0%); 618,650 has. de tierras de aparente improductividad (7.7%) y 400,000 de otros tipos (4.9%), (INEGI, 1994).

 

El 88.14% de la superficie de los cultivos anuales es fertilizada (1,261,659 Has) así como el 34.89% de la superficie de los cultivos perennes (99,790 has.). El grado de fertilización incide directamente sobre la calidad del agua. El agua puede ser aprovechados para la realización de otras actividades como es el entarquinamiento y el lavado de terrenos agrícolas.

 

El abrevadero para ganado es otro de los usos agropecuarios del agua, en la ganadería extensivas es difícil estimar las necesidades reales de agua, en general la toman de los cuerpos de agua cercanos, es una practica muy extendida en el altiplano de México la construcción de bordos, pequeños depósitos de agua de 1 a 5 hectáreas para estos fines, asociados también a usos agrícolas y acuícola.

 

En la ganadería intensiva se requiere volúmenes de agua mayores aparentemente, estos se obtienen de pozos o de cuerpos de agua cercanos. Para Jalisco se reportan las siguientes cifras de ganado mayor en toneladas: Bovino de carne 2,438, 657 (33,07%); Bovino de leche 966,334 (13.10%); Bovino de trabajo 140,625 (1.91%); Porcinos 2,819,450 (38.23%); Caprino 316,735 (4.29%); Ovino 64,029 (0.89%); Caballar 629, 096 (8.53%); En aves se tienen 33,942,378 tons. tanto de huevo como de carne y 224,943 colmenas. En la década de los 80’s Jalisco mantiene los primeros lugares nacionales en producción de leche (15.9%), de huevo (22,3%) y ganado porcino (16.1%). (INEGI, 1994).

 

7.1.3 Industrial.

 

La industria es una gran consumidora de agua, la cual utiliza y después regresa con serias alteraciones en sus características fisicoquímicas, mejor conocidas como contaminantes, aun cuando cuentan con plantas de tratamiento, las normas de calidad son deficientes. La demanda en 1995 fue de 22.9 M’m3, el 89% del agua es subterránea y el 11 % restante es superficial. (Montoya, et al, 1997). El aparato productivo industrial de Jalisco esta concentrado en mas del 70% en la Zona Metropolitana y los corredores industriales (Ocotlán, Poncitlán, el Salto).

 

Cuadro 7.3 Agua usada en la producción de alimentos y artículos.

 

Unidad

Producto

Litros

Fuente

1 Kilo

Queso

10

Mans, 1985

1 Litro

Gasolina

10

Mans, 1985

1 Kilo

Azúcar

100

Mans, 1985

1 Kilo

Tejido estampado

120

Mans, 1985

1 Kilo

Acero

150

Mans, 1985

1 Kilo

Producto químico medio

200

Mans, 1985

1 Kilo

Papel

250

Mans, 1985

1 Kilo

Carbón planta eléctrica

600

Olivier, 1984

1 Kilo

Aluminio

1,300

Mans, 1985

1 Kilo

Pan

2,270

Olivier, 1984

1 Kilo

Naranjas

 3,024

Olivier, 1984

1 Litro

Leche

7,665

Olivier, 1984

1 Kilo

Huevos

7,665

Olivier, 1984

1 Kilo

Carne de res

13,248

Olivier, 1984

1 Unidad

Automóvil mediano

246,025

Olivier, 1984

1 Unidad

Traje de lana

898,938

Olivier, 1984

 

 

7.1.4 Energía eléctrica.

 

El consumo de agua en la generación de energía eléctrica es aparente, no la consume en sí, pero requiere de volúmenes importantes y constantes. La calidad del agua no es alterada y puede ser aprovechada en otras actividades. Su efecto es sobre las comunidades acuáticas, las obras hidráulicas (presas) impiden las migraciones de especies como peces y crustáceos. El estado produce solo el 5% de la demanda de energía eléctrica estatal.

 

7.1.5 Otros usos.

 

Pesca. Esta actividad no consume agua en si, pero la requieren para el desarrollo de las especies, en el caso de la pesca el agua no es manipulada para este propósito, en el caso de la acuacultura el agua es manejada no solo en cuanto a volumen sino en cuanto a sus características Fisicoquímicas, que son necesarias para las diversas especies. Ambas actividades no consumen agua en si pero la requieren como substrato para el desarrollo de las especies, en el caso de la pesca el agua no es manipulada, en el caso de la acuacultura el agua es manejada no solo en cuanto a volumen sino en cuanto a sus características físico - químicas.

La producción pesquera es del orden de las 25,000 tons. de las cuales el 75% corresponde a agua dulce y el resto a agua marina y estuarina. La actividad se realiza a través de 245 uniones de pescadores y 40 sociedades cooperativas, con una población global de 5,100 personas, que utilizan 40,250 artes de pesca, 1,758 embarcaciones menores y 14 barcos de pesca de altura. Para actividades acuaculturales el estado cuenta con 3 Centros Acuícolas y 4 Unidades de producción de crías (Ayala, 1989).

 

Navegación. La navegación comercial fluvial y lacustre esta en vías de extinción a medida que las vías de comunicación terrestres se extienden particularmente las carreteras. Aún así se conoce de un importante uso en los lago y las presas, así como en los ríos y lagunas de la costa. Esta actividad es difícilmente cuantificable, el único dato es el número de embarcaciones pesqueras en el estado 1,700 menores y 4 mayores, además de un número no determinado de embarcaciones deportivas (Ayala, 1989).

 

Recreación. A medida que la navegación comercial disminuyó, la navegación deportiva se incrementó. El uso de los motores es el principal problemas por la turbulencia y los desechos de gasolina y aceite. La natación, la pesca deportiva, los campamentos, los días de campo, las actividades náuticas (veleo y canotaje), son actividades recreativas que no consumen el agua pero pueden afectarla particularmente por los desechos que vierten La zona costera, áreas de balnearios, lagos, presas y ríos son objeto de estas actividades. El turismo, el particular los grandes desarrollos turísticos (megaproyectos), que incluyen complejas instalaciones y grandes impactos ambientales, presentan un riesgo mayor, ya que la alteración es irreversible para los sistemas Acuáticos, Incluso los humedales han sido eliminados para realizar este tipo de obras (Guzmán, 1990).

 

Basurero. Una actividad no reconocida como tal, es el uso de los cuerpos de agua, lagos, presas, canales, arroyos, ríos, esteros, lagunas costeras y el propio océano, como vertederos de basura y de desechos urbanos, agrícolas e industriales, lo que se ha venido acrecentando en los últimos años (CEE, 1993).

 

7.2 Disponibilidad de Agua.

 

Jalisco con una precipitación anual media de 800 mm recibe alrededor de 64,000 millones de metros cúbicos de agua, esto es aproximadamente 4 veces más que el volumen potencial de explotación de 16,848 Millones de m3. De los aprovechamientos de agua que se hacen en el estado, el 71.6 % corresponden a extracciones superficiales y el resto 28.4 % a extracciones subterráneas  (Montoya, et al, 1997).

 

El sector agropecuario demandó 2,692.2 M’m3 de agua de los cuales 1,561.0 M’m3 son superficiales y 1,131.2 M’m3 son subterráneos. Se considera una eficiencia en los distritos de riego del 40% debido a la falta de mantenimiento de equipo y canales, así como a la mala aplicación del riego (Montoya, et al, 1997).

 

7.2.1 Disponibilidad de Agua por Cuenca.

 

La disponibilidad de agua en el Estado es diferencial, aún cuando el promedio general dice que es mayor la captación que los aprovechamientos. A nivel general de los mantos freáticos existe un superávit del recurso. Las extracciones son muy inferiores a la recarga (Figerola, 1995).

 

En el Cuadro 7.4 se presenta la disponibilidad de agua para las Cuencas y Subcuencas Hidrológicas de Jalisco y en las Figuras 7.2 y 7.3, se muestra una gráfica y un mapa con la información, de acuerdo a los datos de la CNA (1997). Las cuencas del Medio Lerma (R12C) y del Bajo Lerma (R12D) incluyendo la cuenca local del Lago de Chapala, la del Río Zula, las cuencas cerradas del centro - sur del estado, presentan un déficit alto.

 

Cuadro 7.4 Disponibilidad de agua por cuenca en Jalisco

(Miles de m3)

 

Región  Cuenca  Subcuenca 

Escurrimiento

virgen

Demandas  Disponibilidad 

Clave

Color

12C Medio Lerma Alto Turbio 84.00 40.60 0.00 Rojo
    R. Lerma 16.00 185.00 0.00 Rojo
12D Bajo Lerma L. Chapala 1,004.00 373.00 0.00 Rojo
    R. Zula        
    C. Cerradas 109.00 *   0.00 Rojo
    C. Sayula        
12E Alto Santiago Paso del Sabino 136.00 52.20 112.10 Amarillo
    San Gaspar 179.00 59.30 126.70 Amarillo
    La Cuña 267.00 29.10 410.90 Verde
    R. Juchipila 19.00 5.00 236.00 Verde
    Santa Rosa 1,478.00 296.10 1,996.50 Verde
12F Bajo Santiago R. Bolaños 258.00 11.40 558.10 Azul
    Caimán 754.00 5.10 3,308.10 Azul
    Carrizal 716.00 17.40 900.90 Azul
13 R. Huicila Vallarta Sur 535.00 7.10 527.90 Azul
14 R. Ameca R. Ameca 1,121.00 172.20 1,451.40 Verde
    R, Mascota 559.00 11.40 471.70 Verde
15 Costa de Jalisco R. Tuito 565.00 0.10 564.90 Azul
    R. Tomatlán 1,498.00 378.00 1,120.00 Verde
    R. San Nicolas 1,461.00 11.30 1,449.70 Azul
    R. Cuitzmala 294.00 6.70 287.30 Azul
    R. Purificación 916.00 73.40 842.60 Azul
    R. Cihuatlán 597.00 28.10 568.90 Azul
16A R. Coahuayana R. Tamazula 1,120.00 77.90 981.30 Verde
    R. Tuxpan        
    R. Coahuayana        
16B R. Armería R. Ayuquila 1,511.00 161.80 546.00 Amarillo
    R. Tuxcacuesco        
    R. Armería        
18C Alto Balsas R. Tepalcatepec 1,194.00 4.70 651.10 Amarillo
Total: 16,391.00 2,006.90 17,112.10  

*Incluidas en la subcuenca del Lago de Chapala y Río Zula

 

El Alto Santiago (R12E) presenta algunas subcuencas en equilibrio (Paso del Sabino y San Gaspar) y otras con disponibilidad de agua (La Cuña, Río Juchipila y Santa Rosa), al igual que los ríos Ameca (R14), Mascota (R14), Tomatlán (R15) y Tamazula (R16A). El resto de las cuencas presentan una disponibilidad muy alta dada su abundancia de agua en la Zona Norte y en la mayor parte de la Zona Costa (CNA, 1997).

 

 

Fig. 7.2 Disponibilidad y Demanda de Agua en Jalisco

 

 

 

 

Figura 7.3. Disponibilidad de aguas superficiales por subcuenca

 

 

 

 

7.2.2 Infraestructura Hidráulica.

 

La infraestructura hidráulica subterránea con la que cuenta el Estado de Jalisco, para el abastecimiento de agua potable, industria o riego, consiste de 2,746 pozos, 2,460 norias, 522 manantiales y 18 galerías, con un total de 5,746 unidades.

 

De acuerdo a los datos del Cuadro 7.5 los acuíferos del Valle de Tesistán - Atemajac tiene el  mayor número de unidades (1,285), seguido de los de Ocotlán (869), Lagos de Moreno - Encarnación de Diaz (769), Autlán - El Grullo (722) y Ahualulco - Etzatlán - Ameca (636).

 

Cuadro 7.5 Infraestructura Hidráulica subterránea

(Miles de m3)

 

Acuífero Pozos Norias Galerías Manant. Total
1 Valle Tesistán-Atemajac 924 287   74 1,285
2 Valle de Ocotlán 869       869
3 Valle de la Barca - Yerécuaro 19 13   39 71
4 Valle de Ahualulco-Etzatlán - Ameca 185 363   88 636
5 Valle de Banderas 7 7     14
6 Valle de Autlán-El Grullo 33 689     722
7 Valle de Ciudad Guzmán-Tuxpan - Zapotiltic 180 48     228
8 Valle de Cihuatlán-Barra de Navidad + 26 30     56
9 Región Lagos de Moreno-Encarnación de Díaz 258 474 7 30 769
10 Valle de Casimiro Castillo-La Huerta 4 60   4 68
11 Región Acatic-Tepatitlán-Arandas 33 361 5 68 467
12 Región Norte de Jalisco 14 34 3 178 229
13 Valle de Villa Corona-Acatlán de Juárez y Sayula 12 22     34
14 Región Tuxcacuesco-Venustiano Carranza 40       40
15 Región Teocaltiche-Yahualica 57 11 3 14 85
16 Regiones: Juchipila, Tecuán-Tuito-Mismaloya          
17 Tomatlán, San Nicolás y Cuixmala 85 61   27 173
Total 2,746 2,460 18 522 5,746

Fuente : Figarola, 1995; CNA, 1992

Nota: (+) Acuifero compartido con otros estados, únicamente se anota lo utilizado y el volumen de recarga en jalisco

 

Algunos acuíferos son compartidos con otros estados como son los de Cihuatlán - Barra de Navidad (Figarola, 1995).

 

En el Cuadro 7.6 se presentan las fuentes de abastecimiento de agua potable por municipio, de acuerdo al INEGI (1993), se tienen 609 pozos, 213 manantiales y 54 unidades de otro tipo, con un total de 876. La Zona Metropolitana de Guadalajara, concentra un alto número de unidades, alrededor de 150. El volumen total de agua que producen estas unidades es del orden de los 1,794.8 M’m3 anuales.

 

Cuadro 7.6 Fuentes y Volumen de Abastecimiento por municipio

Datos estandarizados

z= X-M / DS

Se emplea cuando M y SD son conocidos

Se supone una distribución normal de X

(Yuker, H.E., 1958)

 

Cl Municipio Número Volumen m3
    Pozo Manant. Otro Total Pozo Manant. Otro Total
1 Acatic 2   1 3 2.1   2.6 4.7
2 Acatlán 3 9   12 2.0 12.4   14.4
3 Ahualulco 3     3 7.2     7.2
4 Amacueca 1 3   4 0.3 1.1   1.4
5 Amatitán 3     3 4.7     4.7
6 Ameca 7     7 16.0     16.0
7 Antonio Escobedo 2     2 2.7     2.7
8 Arandas 12 1   13 11.6 0.2   11.8
9 Arenal, El 7     7 4.0     4.0
10 Atemajac 1 1   2 0.6 1.2   1.8
11 Atengo   1 1 2   0.8 0.9 1.7
12 Atenguillo   3   3   3.3   3.3
13 Atotonilco   1   1   14.7   14.7
14 Atoyac 3 3 1 7 1.1 1.0 0.3 2.4
15 Autlán 8 5 1 14 14.2 2.0 0.2 16.4
16 Ayotlán 3     3 2.9     2.9
17 Ayutla 3 1 1 5 1.6 0.5 1.6 3.7
18 Barca La 6     6 10.5     10.5
19 Bolaños   1 1 2   1.1 0.3 1.4
20 Cabo Corrientes   2   2   3.5   3.5
21 Casimiro Castillo   1 1 2   0.9 2.2 3.1
22 Cihuatlán 7     7 13.7     13.7
23 Cd. Guzmán 14 1   15 36.7 1.3   38.0
24 Cocula 7     7 7.5     7.5
25 Colotlán 3     3 3.8     3.8
26 C. Buenos Aires   6   6   1.3   1.3
27 Cuautitlán   2   2   2.2   2.2
28 Cuautla 1     1 0.4     0.4
29 Cuquio     2 2     1.0 1.0
30 Chapala 18 1 1 20 15.0 0.2 0.3 15.5
31 Chimaltitlán 2   1 3 0.5   0.4 0.9
32 Chiquislistlán   2   2   3.0   3.0
33 Degollado 8     8 7.1     7.1
34 Ejutla   3   3   0.9   0.9
35 Encarnación de Díaz 5     5 8.4     8.4
36 Etzatlán 3   1 4 4.9   1.1 6.0
37 Grullo, El 3 1   4 3.6 3.0   6.6
38 Guachinango 1 3   4 0.2 0.4   0.6
39 Guadalajara 28   2 30 7.2   717.1 724.3
40 Hostotipaquillo   4   4   0.8   0.8
41 Huejúcar 5     5 3.7     3.7
42 Huejuquilla 1     1 0.7     0.7
43 Huerta, La 2 4   6 3.4 3.4   6.8
44 Ixtlahuacán de los M. 14     14 16.5     16.5
45 Ixtlahuacán del Río 4 5 1 10 2.1 1.6 2.6 6.3
46 Jalostitlán 10     10 10.5     10.5
47 Jamay 5     5 4.6     4.6
48 Jesús María 4 1   5 2.8 0.4   3.2
49 Jilotlán   2 1 3   0.6 2.6 3.2
50 Jocotepec 3     3 3.7     3.7
Cl Municipio Número Volumen
    Pozo Manant. Otro Total Pozo Manant. Otro Total
51 Juanacatlán 6     6 2.7     2.7
52 Juchitlán   1 3 4   0.3 0.9 1.2
53 Lagos de Moreno 14     14 35.3     35.3
54 Limón, El 2 1   3 0.9 0.4   1.3
55 Magdalena 2 2 1 5 3.2 1.0 0.3 4.5
56 Miguel M. Diéguez   1   1   0.4   0.4
57 Manzanilla, La 2 4 2 8 0.6 1.6 2.0 4.2
58 Mascota   1   1   2.2   2.2
59 Mazamitla 1 10   11 0.5 1.9   2.4
60 Mexticacán 4     4 2.8     2.8
61 Mezquitic 3 1   4 2.0 0.4   2.4
62 Mixtlán 2 2   4 0.6 0.6   1.2
63 Ocotlán 5     5 13.0     13.0
64 Ojuelos 2 2   4 2.9 1.4 1.5 5.8
65 Pihuamo   1   1 3.3   3.3 6.6
66 Poncitlán 8     8 7.3     7.3
67 Puerto Vallarta 37 1 6 44        
68 Villa Purificación     1 1     1.7 1.7
69 Quitupan 2 1   3 1.2 0.3   1.5
70 Salto, El 8     8 9.8     9.8
71 San Cristobal de la B.   1 1 2   0.1 0.1 0.2
72 San Diego Alejandría   2   2 4.1     4.1
73 S. Juan de los Lagos 10   1 11 15.6   3.5 19.1
74 San Julián 1     1 2.4     2.4
75 San Marcos 1 1   2 0.7 1.3   2.0
76 San Martín Bolaños     1 1     0.6 0.6
77 San Martín Hidalgo 21 6 1 28 15.5 0.9 0.3 16.7
78 San Miguel 4     4 8.3     8.3
79 Gómes Farias S.S. 2 3   5 2.8 1.1   3.9
80 San Sebastián del O.   1   1   0.7   0.7
81 Sta. Ma. Angeles 1     1 1.3     1.3
82 Sayula 7 1   8 88.2 0.6   88.8
83 Tala 5 1   6 9.2 3.0   12.2
84 Talpa 1 1 1 3 0.2 0.4 3.5 4.1
85 Tamazula 12 7 1 20 5.4 6.7 0.1 12.2
86 Tapalpa 1 2   3 0.9 1.3   2.2
87 Tecalitlán 4     4 5.5     5.5
88 Tecolotlán 1 7   8 0.3 5.5   5.8
89 Techaluta 1 1   2 0.5 2.2   2.7
90 Tenamaxtlán 2 2   4 1.9 0.3   2.2
91 Teocaltiche 5   2 7 4.3   6.1 10.4
92 Teocuitatlán 4   3 7 1.9   3.1 5.0
93 Tepatitlán 12   2 14 20.7   12.1 32.8
94 Tequila 4 3   7 6.8 0.8   7.6
95 Teuchitlán   2   2   2.2   2.2
96 Tizapán 4     4 6.2     6.2
97 Tlajomulco 22 9 1 32 16.1 1.3 0.2 17.6
98 Tlaquepaque 26 26   52 73.5 73.5   147.0
99 Tolimán 1   1 2 0.5   0.5 1.0
100 Tomatlán     1 1     1.1 1.1
Cl Municipio Número Volumen
    Pozo Manant. Otro Total Pozo Manant. Otro Total
101 Tonalá   1   1   1.6   1.6
102 Tonaya 2   1 3 1.6   0.3 1.9
103 Tonila   7   7   3.4   3.4
104 Totatiche 1 1   2 0.5 0.7   1.2
105 Tototlán 2 2   4 1.3 2.6   3.9
106 Tuxcacuesco   1   1   1.0   1.0
107 Tuxcueca 1 1   2 0.9 0.3   1.2
108 Tuxpan 11 13 1 25 13.5 3.1 0.5 17.1
109 U. San Antonio 3     3 2.5     2.5
110 Unión de Tula 6 2   8 4.0 0.3   4.3
111 Valle Guadalupe 3     3 1.4     1.4
112 Valle de Juárez 1 1 1 3 0.5 1.7 1.7 3.9
113 V. Carranza 1 5 1 7 0.6 6.3 0.7 7.6
114 Villa Corona 4 1   5 4.7 1.4   6.1
115 Villa Guerrero 3     3 0.8     0.8
116 Villa Hidalgo 3     3 0.3     0.3
117 Cañadas de Obregón 2 4   6 0.5 2.3   2.8
118 Yahualica 3   5 8 1.2   2.9 4.1
119 Zacoalco 3     3 5.1     5.1
120 Zapopán 93 1   94 138.3 4.1   142.4
121 Zapotiltic 2     2 5.2     5.2
122 Zapotitlán   1   1   2.6   2.6
123 Zapotlán 2     2 1.6     1.6
124 Zapotlanejo 1 1   2 3.1 4.0   7.1

Fuente: Inegi, 1993

 

Sumario de Datos

   Pozo Manant. Otro Total Pozo Manant. Otro Total
Mínimo por municipio 1 1 1 1        
Promedio por municipio 6 3 2 7 8.2 2.9 20.5 14.5
Máximo por municipio 93 26 6 94 138.3 73.5 717.1 724.3
Total en el estado 609 213 54 876 805.0 209.6 780.2 1794.8
Desviación estandar 11 4 1 11 18.3 8.8 116.1 67.3
Coeficiente de variación 58.0 % 79.4 % 132.3 % 63.7 % 0.4 0.3 0.2 0.2

 

 

7.2.3 Tendencias de Crecimiento Poblacional.

 

Dado el amplio crecimiento de la población, la demanda de agua para uso doméstico siempre va a un ritmo creciente. El crecimiento de la población, con una tasa del 1.7% anual promedio en Jalisco, demanda agua para uso doméstico a un ritmo acelerado. La Z. M. de Guadalajara demandó 342.74 M’m3 para 1994, la total del estado paso de 515.6 M’m3 en 1994 a 605.0 M’m3 anuales (Montoya, et al, 1997).

 

Se compararon las tendencias de crecimiento de la población de Jalisco con un método exponencial y con una tasa de crecimiento anual promedio de 1.1 y otro de acuerdo al método de la Hipótesis de Fecundidad Alternativa empleado por INEGI-CONAPO (1985).

 

Cuadro 7.7 Tendencias de crecimiento poblacional.

 

Año

Este trabajo

INEGI-CONAPO

 

 

 

1970

3,294,673

3,748,471

1975

3,810,476

4,153,083

1980

4,326,279

4,554,561

1985

4,801,807

4,972,394

1990

5,277,335

5,356,490

1995

5,779,713

5,766,412

2000

6,282,091

6,182,980

2005

6,777,757

6,592,563

2010

7,273,422

6,975,336

2015

7,769,088

7,389,984

2020

8,264,753

7,794,597

Fuente:INEGI, 90 y 94 INEGI-CONAPO, 88

 

En la Figura 7.4 se observa las tendencias de crecimiento comparativamente. En el Cuadro 7.8 se observa la demanda de agua potable para las 10 principales centros urbanos del Estado de Jalisco incluyendo la Zona Metropolitana de Guadalajara, el total de la población de estas ciudades para el año 2000, se estima en 6,172,236 personas, que demandaran un promedio de 262.7 litros de agua al día, por lo que requieren de un total de 701.75 M’m3 al año. En promedio el servicio de agua potable cubre un 87.5 % de las poblaciones, variando del 95.0 % en la Zona Metropolitana al 80.0 % en Colotlán.

 

Cuadro 7.8 Demanda de agua potable para el año 2000

 

No

Región

Población Estimada

Dotación

Lt/hab/día

Servicio cubierto %

Volumen Requerido

M'm3 /año

1 Z.M.G 3,448,550 350.0 95.0 441.65
2 Guadalajara sin Z.M 414.256 300.0   43.80
3 La Barca 346,551 250.0 80.0 32.85
4 Guzmán 344,560 240.0 95.0 29.20
5 Lagos 321,402 285.0 80.0 33.43
6 Tepatitlán 308,895 286.0 95.0 32.25
7 Autlán 287,130 230.0 80.0 25.55
8 Ameca 247,829 245.0 95.0 21.90
9 Vallarta 215,689 300.0 95.0 23.62
10 Tamazula 162,412 202.0 80.0 11.97
11 Colotlán 74,963 202.0 80.0 5.53
Total / Promedio 6,172,236 262.7 87.5 701.75

Fuente: Figarola, 1995

 

 

Un aspecto importante es el grado de urbanización que presenta cada uno de los municipios mas densamente poblados de Jalisco. Este se estimó calculando que proporción de la población municipal vive en la cabecera del municipio. Se plantea como hipótesis, que el fenómeno debe tener una distribución normal esto es que los municipios con una alta proporción de población rural, presenta problemas por la carencia de servicios municipales y una población con una alta concentración urbana implica un fuerte impacto por basura y aguas residuales.

 

En el Cuadro 7.9 y en la Figura 7.5 se observan los datos correspondientes. El promedio de “urbanización” para estas 10 ciudades es de 74.2 % La Zona Metropolitana de Guadalajara, con los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonala tienen el mayor grado de concentración de la población municipal en la ciudad las cifras van del 100 % al 89.7 %. Por el contrario la Barca con un 47.3 % y Arandas con un 48.8 % son los ciudades con la menor proporción de población municipal.

 

Cuadro 7.9 Población de las mayores ciudades de Jalisco

 

Ciudad Habitantes Proporción

Ciudad

Proporción
    Ciudad Municipio Cd / Mpio   Cd / Mpio
1 Guadalajara 1,650,042 1,650,205 100.0 %  Zapopan 100 % 
2 Zapopan 712,008 712,008 100.0 %  Guadalajara 100 % 
3 Tlaquepaque 339,031 339,649 99.8 %  Tlaquepaque 100 % 
4 Tonalá 151,190 168,555 89.7 %  Cd. Guzmán 98 % 
5 Puerto Vallarta 93,503 111,457 83.9 %  Ocotlán 90 % 
6 Cd. Guzmán 72,619 74,068 98.0 %  Tonalá 90 % 
7 Lagos de Moreno 63,646 106,157 60.0 %  Puerto Vallarta 84 % 
8 Ocotlán 62,595 69,496 90.1 %  Sayula 77 % 
9 Tepatitlán de Morelos 54,036 92,395 58.5 %  Tuxpan 74 % 
10 S. Juan de los Lagos 34,415 46,409 74.2 %  S. Juan de los Lagos 74 % 
11 Autlán de Navarro 34,073 46,747 72.9 %  Zapotiltic 73 % 
12 Arandas 30,889 63,279 48.8 %  Autlán de Navarro 73 % 
13 Ameca 30,882 54,555 56.6 %  Lagos de Moreno 60 % 
14 Tuxpan 25,895 34,808 74.4 %  Tepatitlán de Morelos 58 % 
15 La Barca 25,006 52,845 47.3 %  Ameca 57 % 
16 Tala 24,563 45,313 54.2 %  Tala 54 % 
17 Atotonilco el Alto 23,834 46,513 51.2 %  Atotonilco el Alto 51 % 
18 Sayula 21,575 27,940 77.2 %  Arandas 49 % 
19 Zapotiltic 20,523 27,981 73.3 %  La Barca 47 % 
Total 3,470,325 3,770,380 92.0 %  Total 92 % 
Mínimo 20,523 27,940 47.3 %  Mínimo 47 % 
Promedio 182,649 198,441 74.2 %  Promedio 74 % 
Máximo 1,650,042 1,650,205 100.0 %  Máximo 100 % 
D.E. 392,007.4 386,534.1 0.186 D.E. 0.186
C.V. 46.6 % 51.3 % 399.7 %  C.V. 399.7 %

 

 

 

 

Fig 7.5 Población de las principales ciudades y sus municipios en Jalisco

 

 

7.3 Balance Hidrológico.

 

El Balance Hidráulico estimado para 1994, elaborado por la Gerencia Regional Lerma - Santiago de la Comisión Nacional del Agua, para diversas Cuencas Hidrológicas del estado, incluye varios rubros como el escurrimiento virgen, la recarga de los acuíferos, como disponibilidad natural. Por otra parte se presenta el balance considerando las aguas superficiales y subterráneas y las operaciones de extración, reuso y finalmente la disponibilidad del agua, para cada una de las cuencas consideradas y par el total del estado. En el Cuadro 7.10 se sintetiza la información elaborada por CNA y presentada por Figarola (1995).

 

Cuadro 7.10 Balance Hidraúlico estimado para 1994

 

 

Región

   
Cuenca Disponibilidad natural  Balance  
Superficial Subterráneo  

Escurri-

miento

virgen

Recarga

acuífero

 

Total

 

Trasfe-

rencia 

Reuso 

Extrac-

ción 

Disponi-

bilidad 

Extrac-

ción 

Disponi-

bilidad 

Disponi-

bilidad

total

despues

del uso

 
 
Lerma

   

R. Juchipila 4 0.18 3.68 307.00     310.50 0.19 -0.01 310.49
Cuencas cerradas 133 105.35 238.35   21.00 94.66 59.34 123.47 -18.11 41.23
R. Lerma 621 170.31 791.31 1,480.00   212.58 1,888.42 68.79 101.52 1,989.94
R. Verde 638 239.70 877.40 292.00   285.03 644.67 60.91 178.78 823.45
R. Santiago 1,272 208.44 1,480.44 63.00 5,840.00 1,396.70 5,778.28 201.55 6.89 5,785.17
Pacífico

Centro

 
R. Cuizmala 349 14.13 363.13     13.38 335.62 15.19 -1.06 334.56
Pto. Vallarta 490 36.24 526.24     8.99 481.01 15.42 20.82 501.83
R. Tecuan Tuito Mismaloya 570 1.36 571.36       570.00 1.46 -0.10 569.90
R. Cihuatlán 722 45.84 767.84     10.68 711.33 4.81 41.03 752.36
R. Purificación 936 23.10 959.10     70.94 865.06 40.79 -17.69 847.37
R. Santiago 1,004 39.86 1,043.86 2,221.00   18.72 3,206.28 32.15 7.71 3,213.99
R. Armería 1,444 71.02 1,515.02 -948.20   459.80   104.44 -33.42 -33.42
R. Tomatlán 1,500 3.90 1,503.90     35.67 1,464.33 5.03 -1.14 1,463.19
R. San Nicolás 1,504 4.53 1,508.53     3.99 1,500.01 4.87 -0.34 1,499.67
R. Ameca 1,912 176.19 2,088.39     111.19 1,801.01 186.90 -10.70 1,790.31
Total: 13,098.40 1,140.15 14,238.55 3,414.80 5,861.00 2,722.33 19,615.86 865.97 274.18 19,890.04

Fuente: Figarola, 1995, CNA, 1992

 

 

Escurrimiento Virgen

Bibliografía.

 

Ayala, O. 1989. La Pesca en el estado de Jalisco. Informe Interno. Del. Fed. Pesca. Edo. Jal., Guadalajara. 12 pp.

CEE. 1993. Prevención y Control de la Contaminación del Agua. En Plan Estatal de Protección al Ambiente. Com. Estat. Ecol., Gob. Edo. Jal., Guadalajara. 175-206 pp.

Figarola, F.A., 1995. Agua. En Jalisco 2000. De frente a las nuevas realidades. Cap. V. Factores críticos para el desarrollo. Inst. Tecnol. Est. Sup. Monterrey. Guadalajara. 55-63 pp.

GEJ. 1993. Perfíl de Jalisco. México. Secretaría de Promoción Económica. Gob. Edo. Jalisco. Guadalajara. 39 pp.

Guzmán, A.M., 1989. El Ecosistema Lago. Inst. Limnol., Univ. Guadalajara., Guadalajara. 4 pp.

Guzmán, A.M., 1990. La Fauna Acuática de la Nueva Galicia. Una aproximación a la problemática de su estudio y conservación. Univ. Guadalajara. Tiempos de Ciencia. 20. 1-46 pp.

Guzmán, A.M., 1996. La Gestión del Agua. Reunión de Especialistas de Calidad del Agua. Univ. Guadalajara. Guadalajara. 15 pp.

Guzmán, A.M., 1997. El Agua ¿Un recurso sustentable? Curso sobre Desarrollo Sustentable. Inst. Tecnol. Est. Sup. Occ., Guadalajara. 15 pp.

INEGI. 1994a. Sector alimentario en México. Inst. Nal. Estad. Geog. Inform. México. 308 pp.

INEGI. 1994b. Jalisco Panorama Agropecuario. VII Censo Agropecuario 1991. Inst. Nal. Estad. Geog. Inform. México. 115 pp.

Montoya, H.A., C.S Contreras y V.M.R. García. 1997. Estudio Integral de  la Calidad del Agua en el Estado de Jalisco. Com. Nal. Agua., Geren. Reg. Lerma-Santiago. Guadalajara. 106 pp.