Proyecto de Ordenamiento Ecológico

Territorial del Estado de Jalisco

Subproyecto de Aguas Subterráneas

 

 

ÍNDICE

 

1.- Antecedentes

 

2.- Introducción

 

3.- Localización y características del Estado de Jalisco

 

4.- Hidrogeología

4.1 Hidrogeoquímica por Zonas Geohidrológicas

4.2 Balances de agua subterránea

4.3 Índices de vulnerabilidad

 

5.- Resumen

 

6.- Responsables de actividades y agradecimientos

 

 

 

Proyecto de Ordenamiento Ecológico Territorial del

Estado de Jalisco.

Subproyecto de Aguas Subterráneas.

 

 

1.- Antecedentes

           

El presente trabajo es el resultado de esfuerzos conjuntos de la Comisión Nacional del Agua (CNA), a través de la Gerencia Regional Lerma - Santiago, representada por el Ingeniero Ramón Arturo García Mayén y la Universidad de Guadalajara (UdeG), representada por el Rector General, Dr. Víctor Manuel González Romero y el Secretario General, Licenciado José Trinidad Padilla a través del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). El presente Sub-Proyecto de Aguas Subterráneas lo realiza la CNA, cumpliendo así los compromisos adquiridos con la UdeG dentro del Proyecto de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco y tiene como objetivos principales para cada una de las Zona Geohidrológicas el conocer la vulnerabilidad de los acuíferos, las características hidrogeoquímicas del agua subterránea y sus volúmenes de extracción en Jalisco, además de integrar y sistematizar la información existente para determinar la disponibilidad del agua en el subsuelo.

 

 

2.-Introducción

 

La planeación del desarrollo estatal mediante la proyección adecuada del uso del agua, implica conocer la calidad y la cantidad de las aguas subterráneas.

 

En el ciclo hidrológico el agua cambia su calidad al presentarse distintos procesos físico-químico y biológicos que ocurren al contacto con el suelo, rocas y material orgánico.

 

 

3.- Localización y características del Estado de Jalisco

 

El estado de Jalisco se ubica dentro de provincias fisiográficas, la Faja Neovolcánica, que integra el corazón del estado; la Mesa Central y la Sierra Madre Occidental, las cuales ocupan las regiones septentrionales del estado; y la Sierra Madre del Sur en el occidente ocupando la parte más austral del estado.

 

Las principales estructuras geológicas son: aparatos volcánicos en sucesivos episodios con fracturas y fallas normales que han dado origen a los amplios valles y fosas tectónicas, como la que alberga al Lago de Chapala. Los afloramientos rocosos en la entidad están constituidos por rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, con edades de formación desde el triásico hasta el cuaternario reciente.

 

El estado se caracteriza por un relieve accidentado, con gran parte de su extensión ocupada por macizos montañosos, las zona más o menos planas están limitadas a planicies costeras , mesetas y valles intermontanos.

 

La recarga de los acuíferos principalmente se debe a la recarga directa del agua pluvial la cual tiene un promedio en el estado de Jalisco de 600 a 800 mm/año y precipitaciones aisladas del orden de 1200 a 2000 mm/año sobre la porción suroeste; esto sucede en gran parte sobre unidades geológicas permeables.

 

El marco geohidrológico de la Entidad se ha determinado con 28 Zonas Geohidrológicas y en éstas se han identificado 64 acuíferos, la mayor explotación de los recursos hidráulicos subterráneos se realiza en el centro del Estado, en acuíferos formados por piroclásticos basálticos y sedimentos terciarios; y corresponden a las Zonas Geohidrológicas de Atemajac, Toluquilla, Cajititlán, Ciudad Guzmán, La Barca, Ameca y Zacoalco.

 

 

4.- Hidrogeología

 

Partiendo de las particularidades geológicas de cada zona geohidrológica y acuíferos analizados de acuerdo con los estudios y experiencias obtenidas por la Comisión Nacional del Agua, sobre el funcionamiento de cada sistema acuífero, se describe lo siguiente:

 

4.1 Hidrogeoquímica

 

En el presente trabajo se presenta un breve análisis y clasificación de la calidad del agua subterránea de las zonas geohidrológicas del estado de Jalisco, apoyado por un muestreo de aguas, además de algunos estudios geohidrológicos y análisis con que cuenta la CNA. El muestreo de aguas fue realizado a fines del año de 1997 e inicio de 1998 por  personal técnico de la Regional Lerma Santiago, perteneciente a la CNA y con apoyo de la UdeG, teniendo como prioridad aquellas zonas cuya información sobre calidad del agua es casi nula. Como resultado se logró un total de 82 aprovechamientos muestreados y sus respectivos análisis físico - químicos.

 

El muestreo de aguas subterráneas abarcó pozos y manantiales principalmente, aunque también se analizaron aguas de algunas norias cuando se consideró conveniente (ver Tabla 4.1.1) para formar un total de 82 aprovechamientos, los sitios fueron elegidos de acuerdo a la carencia de información hidrogeoquímica en las Zonas Geohidrológicas. En cada aprovechamiento se tomó registro en campo de temperatura, conductividad eléctrica o sólidos totales disueltos y pH, además de que obtuvo su ubicación geográfica (latitud y longitud) mediante GPS o Sistema de Posicionamiento Geográfico, para poder tener una mayor precisión.

 

Se tomaron como límites permisibles aquellos establecidos por la Secretaría de Salud (SS, 1996) para agua potable.

 

Todas y cada una de las Zonas Geohidrológicas fueron digitalizadas con base en cartas topográficas de INEGI a escala 1:250,000, formando un plano base (archivos *.dxf) para todas y uno para cada una de las zonas. Cada plano tiene incluidas longitud y latitud en grados. Los aprovechamientos se ubicaron sobre los planos en los sitios precisos (de acuerdo al posicionador geográfico) mediante una cruz y posteriormente se agregaron los Diagramas de Stiff mediante un programa llamado DIAGRAM3, el cual permite añadirlos sobre planos base, además de que cuenta con una opción de selección de tamaño de escalas, tanto vertical como horizontal y proporciona una escala gráfica mediante la cual se puede ver el grado de mineralización de cada una de las muestras.

 

Los Diagramas de Stiff fueron escogidos para la caracterización hidrogeoquímica debido a que, a diferencia de otros diagramas, estos son fáciles de entender, en ocasiones muestran claramente la evolución del agua subterránea al plasmarse sobre planos y su tamaño da una clara idea de grado de mineralización de cada una de las aguas que representan. Debe aclararse que cada uno de estos diagramas muestra la calidad del agua para ese aprovechamiento en particular y no es necesariamente el que caracteriza el área donde se ubica, por lo que se pueden encontrar aprovechamientos muy próximos cuyos diagramas sean muy diferentes, ya que sus aguas tienen un origen distinto.

 

Con está información se elaboraron mapas con caracterización hidrogeoquímica por medio de Diagramas de Stiff que muestran tipos de aguas y contenidos de sólidos disueltos en cada una de las zonas geohidrológicas del Estado de Jalisco, mismos que servirán de base para conocer a grosso modo la calidad de las aguas subterráneas y ayudará a tomar decisiones sobre su explotación y la preservación de su calidad en los sistemas acuíferos.

 

 

 

 

Interpretación de los Diagramas de Stiff

 

Los diagramas de Stiff son poligonos que sirven para fácilmente identificar la familia de agua que se tiene en un aprovechamiento dado. Estos diagramas se encuentran divididos mediante una línea vertical, quedando los aniones (iones  con cargas negativas) del lado izquierdo y los cationes (iones positivos) del lado derecho. Todas las concentraciones de los iones se encuentran expresadas en miliequivalentes por litro (meq/l) y la escala gráfica en la esquina inferior derecha representa una magnitud de 10 meq/l, esta escala se dividió cada unidad para así facilitar una mejor idea de la magnitud de los iones disueltos en cada una de las muestras, es decir cuanto más ancho es un diagrama, más mineralizada se encuentra el agua a la que representa. El orden que se tiene para los diagramas para el presente trabajo es el siguiente:

 

Del lado izquierdo tenemos:

 

En el nivel superior se ubica la suma de sodio (Na) y potasio (K)

En el nivel intermedio se representa la cantidad de calcio (Ca)

En el nivel inferior se representa al magnesio (Mg)

 

Del lado derecho tenemos:

 

En el nivel superior se ubica la cantidad de Cloruro (Cl)

En el nivel intermedio se representa la suma de carbonato (CO3) y bicarbonato (HCO3)

En el nivel inferior se representa al sulfato (SO4)

 

Ejemplo:

 

 

En la figura podemos observar que el ejemplo representa a un agua bicarbonatada cálcica, ya que estos son los iones que tienen una mayor magnitud, es decir una mayor distancia respecto a la línea vertical del centro.

 

La descripción hidrogeoquímica que a continuación se presenta de las tres primeras zonas geohidrológicas (Atemajac, Toluquilla y Cajititlán) está basada principalmente en el estudio geohidrológico realizado para la Comisión Nacional del Agua por Ariel Consultores (Ariel, 1990) y se complementó con estudios posteriores. Se deberá de tomar como fuente de información de los datos físico-químicos, el estudio realizado por Ariel, a menos de que sea dada otra referencia.

 

Zona Geohidrológica 1 Atemajac

 

Se encuentra al centro del Estado de Jalisco e incluye la mayor  parte de la Ciudad de Guadalajara. Presenta aguas HCO3-Na y HCO3-Mg-Ca (principalmente hacia el domo de La Primavera), se han detectado tres pozos con niveles de plomo arriba de los límites permisibles establecidos por la Secretaría de Salud (SS, 1996) para agua potable, uno es el pozo 20 en el sur de la zona geohidrológica y dos pertenecen al Sistema Tesistán (pozos 62 y 65) del Sistema de Agua Potable y alcantarillado (SIAPA), según los análisis realizados (Ariel, 1990). También en este Sistema Tesistán los aprovechamientos 61, 66, 68 y 69 presentaron contenidos de nitritos arriba de la norma, teniendo el pozo 1453(junto a la carretera a Tesistán y el cruce con el periférico) la concentración más alta con 0.09 mg/l. Los flujos del agua se presenta en 2 direcciones, una es hacia el este de la Ciudad de Guadalajara hasta el Río Santiago y otra hacia el noreste partiendo de la Sierra de La Primavera hacia el Río Santiago al norte de Guadalajara.

 

El sistema acuífero se conforma en la parte superior por un acuífero libre o semiconfinado en el relleno granular formado por arena pumítica, , mientras que en la parte inferior se encuentra un acuífero en medio fracturado formado por rocas volcánicas. Su recarga, en su mayor parte, es por infiltración directa en el valle y en un menor porcentaje en la Sierra de La Primavera. La descarga se realiza en manantiales del valle y finalmente por la margen izquierda de su colector natural, el Río Santiago. (LG)

 

El espesor del acuífero somero es variable, estimándose del orden de 4 a 250 m; mientras que el espesor del acuífero profundo regional puede ser de 200 a 300 m. (LG)

 

Los niveles estáticos han descendido en los últimos 10 años de 1.5  a 2.0 m, correspondiendo una evolución promedio en el rango de -0.15 a -0.20 m/año. (LG)

 

Con respecto a la calidad del agua, en el acuífero somero se presentan aguas de tipo bicarbonatado sulfatadas - sódicas (HCO3-SO4/Na) correspondientes al Valle de Atemajac, con una variación de temperatura entre 23.7° y 26°C, lo que da como resultado un agua moderadamente tibia; el agua es de tipo dulce, ya que los valores de sólidos totales disueltos no rebasan los 1,000 mg/l; y en este acuífero los valores de nitratos varían de ______ a ______. (LG)

 

Por lo que toca al acuífero profundo, la mayor parte del agua es bicarbonatada sódica (HCO3-Na) y de manera general se clasifica como tibia a moderadamente tibia de 20.3° a 34.5°C; en cuanto a los sólidos totales disueltos se tienen aguas de tipo dulce por tener menos de 1,000 mg/l; al igual que el acuífero somero, las concentraciones de nitratos en una gran parte de aprovechamientos profundos del Valle de Atemajac sobrepasan el criterio de calidad para agua potable, y sin embargo, las concentraciones en los aprovechamientos alojados en el acuífero somero son mayores; se infiere para el caso de contaminación por nitratos que ésta proviene de la superficie y en particular de aguas residuales. En las cercanías del domo La Primavera se han observado altas concentraciones de fluoruro y boro, elementos que se asocian con fuentes geotermales. (LG)

 

Esto se debe a que los fluidos geotermales son ricos en cloruro y sus gases pueden ocasionar la alta concentración de bicarbonatos, y en algunas veces de sulfatos. Esta mezcla resultante también se ve afectada por la disolución de minerales feldespatoides y ferromagnesianos ampliamente distribuidos en las rocas ígneas de la región, lo que se corrobora por los altos índices de correlación entre K, Cl, B, Ar, SiO2, y entre K y Na (IMTA, 1993). (LG)

 

 

Zona Geohidrológica 2 Toluquilla

 

Se ubica al sur de la Ciudad de Guadalajara. Presenta aguas HCO3-Ca y HCO3-Ca-Na (al parecer ambas pertenecen al acuífero somero), también se observan de tipo HCO3-Mg y hacia el oeste de la zona Cl-Ca (que corresponden al acuífero profundo), existen pozos que rebasan los límites permisibles de la Secretaría de Salud para fluoruro, al parecer éste se encuentra ligado a cuerpos intrusivos. Pozo Toluquilla 24 con niveles de plomo arriba de la norma. Cinco aprovechamientos sobrepasan los límites de sólidos totales disueltos SDT, teniendo los valores mayores en el Sistema Toluquilla del SIAPA, con el valor más alto en el pozo 1429 (Toluquilla 17).

 

El sistema acuífero se localiza en la región centro del Estado y corresponde a un relleno granular formado por arena pumítica, así como rocas volcánicas fracturadas, existiendo en la parte superior un acuífero libre y semiconfinado en ciertas zonas; le subyace un acuífero en fracturas. La recarga es por infiltración de agua de lluvia proveniente del valle, así como de la sierra de La Primavera. La descarga natural se da en algunos manantiales del valle como “El Toluquilla” y el pequeño sistema de manantiales en “La Concha” y “San Sebastián”, y finalmente por la margen izquierda de su colector natural, el Río Santiago. (LG)

 

El espesor del acuífero somero es variable, del orden de 6 a 180 m; mientras que el espesor del acuífero profundo conocido a la fecha es de 30 a 400 m. (LG)

 

Actualmente los niveles estáticos se encuentran a una profundidad entre 4 y 52 m y han descendido en los últimos 15 años de 4 a 45 m, correspondiendo una evolución anual promedio en el rango de -0.27 a -3 m. Se localizan varios conos de abatimiento, principalmente donde se localizan altas concentraciones de pozos para uso agrícola y público urbano. (LG).

 

Con respecto a la calidad del agua, el acuífero granular somero tiene agua bicarbonatada sódica - cálcica de buena calidad físico - química con una temperatura que varía entre 17.5° y 28.4°C, lo que permite clasificarla como agua tibia o moderadamente tibia; en este caso se clasifica como agua dulce, ya que los valores de sólidos totales no rebasan los 1,000 mg/l. Cabe señalar que el acuífero somero de Toluquilla presenta bajas concentraciones de Na, Cl, SO4 y B. Los valores de nitratos que se observan principalmente en la zona comprendida entre el poblado de Toluquilla y Santa Anita son de altas concentraciones, por lo que se infiere que esta contaminación proviene de actividades agrícolas.  En la zona cercana al domo de La Primavera y al Sur de Guadalajara se observan altas concentraciones de fluoruro, siendo la más alta de 7.89 mg/l. (LG)

 

El agua del acuífero profundo tiene altas concentraciones de bicarbonato (HCO3), sodio (Na), y manganeso (Mn). Existe una zona anómala en donde se tienen altas concentraciones de sólidos totales disueltos hasta de 2,000 mg/l, que se ubica en la parte central del valle, entre las poblaciones de Toluquilla, San Sebastián y Santa Anita. La temperatura del agua varía de 28° a 38°C, por lo que se puede clasificar como de moderadamente tibia a caliente, en esta zona se tiene la presencia de elementos asociados a fuentes geotermales (B, F, SiO2, Cl y SO4), esto sugiere que son el resultado de la mezcla a profundidad de aguas meteóricas de reciente infiltración con aguas provenientes del acuífero profundo de la caldera de La Primavera. Los fluidos geotermales son ricos en cloro y sus gases pueden aumentar las concentraciones de bicarbonatos, y algunas veces de sulfatos; la mezcla resultante también se ve afectada por la disolución de minerales feldespatoides y ferromagnesianos en las rocas ígneas de la zona, lo cual se corrobora por los altos índices de correlación entre K, Cl, B, Ar, SiO2, y entre K y Na. (LG)

 

 

Zona Geohidrológica 3 Cajititlán

 

Localizada al norte del Lago Chapala y sur de la Ciudad de Guadalajara. Presenta principalmente aguas HCO3-Ca, además de otras del tipo HCO3-Na en su porción norte.

 

En relación a las tres zonas mencionadas, se afirma que los niveles de Fe y Mn sobrepasan en muchos casos los límites permisibles por la SS para agua potable, registrando valores de hasta 1.4 y 0.9 respectivamente en el Sistema Tesistán del SIAPA.. De acuerdo al estudio del IMTA, se observaron niveles altos de cadmio en las 3 regiones geohidrológicas, desde el sur de Guadalajara hasta los límites entre las zonas geohidrológicas de Poncitlán(4) y Ocotlán(5), alcanzando un máximo de 0.019mg/l.

 

Se encuentra en proceso el estudio de actualización de las tres cuencas mencionadas (GEOEX, 1998).

 

El estudio del IMTA (IMTA, 1993), reporta aprovechamientos con valores altos de nitratos hacia estas tres primeras zonas, en tres pozos en los alrededores de Guadalajara (70, 93 y 98), uno en El Salto (86) y dos al sur de la Presa El Ahogado (80 y 37).

 

Dentro de los resultados del estudio del IMTA, se estableció mediante análisis isotópico que el agua está altamente mineralizada por la interacción del agua con la roca durante tiempos de residencia muy grandes y que los pozos del Sistema Toluquilla del SIAPA pueden estar influenciados por fluidos geotermales de la Caldera La Primavera.

 

El sistema acuífero está formado por depósitos lacustres, los cuales representan el principal acuífero en explotación; éste es libre y semiconfinado en ciertas zonas. Posiblemente le subyace un segundo acuífero en fracturas. La recarga se presenta por infiltración en buena medida a través de los depósitos de pie de monte, alimentando a los acuíferos de los abanicos aluviales generalmente en contacto directo con el subsuelo, y posteriormente alimentando al acuífero de los depósitos lacustres. La descarga natural es por la margen izquierda del Río Santiago. (LG)

 

El espesor del acuífero somero es variable, del orden de 30 a 200 m; mientras que el espesor probable del acuífero profundo es de 100 a 200 m (no explotado actualmente). (LG)

 

Los niveles estáticos disminuyeron en los últimos 15 años de 5 a 8 m, correspondiendo una evolución anual promedio en el rango de -0.33 a -0.53 m. (LG)

 

Zona Geohidrológica 4 Poncitlán

 

Ubicada al norte del Lago de Chapala. El agua analizada es de tipo HCO3-Mg. Se reportaron 6 valores de nitritos arriba de la norma, siendo los valores de 1.51 y 0.25mg/l en los pozos 1096 y 1093 al este de Zapotlán del Rey, cerca del límite con la Zona Geohidrológica 5 Ocotlán. (Ariel, 1990).

 

El sistema acuífero corresponde a un acuífero libre y en ocasiones semiconfinado en depósitos lacustres que sobreyace a otro en fracturas. La recarga se presenta a través de los depósitos de pie de monte, alimentando en una mayor escala a los acuíferos en fracturas. La descarga es por ambas márgenes del colector natural, el Río Santiago. (LG)

 

El espesor del acuífero somero es variable, del orden de 10 a 40 m; mientras que el espesor probable del acuífero profundo es de 50 a 200 m. (LG)

 

Los niveles estáticos en los últimos 15 años descendieron entre 3 y 8 m, correspondiendo una evolución anual promedio de -0.30 m. Se localiza un cono de abatimiento en la parte sudoeste del valle. Actualmente los niveles estáticos se encuentran a una profundidad de 10 a 40 m. (LG)

 

La Zona Geohidrológica 5 Ocotlán

 

Localizada al noreste del Lago de Chapala, se extiende hacia el noreste en dirección de Atotonilco y Arandas. Tiene aguas principalmente de tipo HCO3-Na hacia el sur en la Ciudad de Ocotlán (47 y 48) y HCO3-Mg o HCO3-Ca desde Unión de San Antonio hacia el noreste de la zona de acuerdo a datos de Ariel (Ariel 1990), también el agua Cl-Ca-Mg se observa en Higuerillas (49). Presenta varios aprovechamientos con valores de fluoruros por encima de la norma de la SS, según reportan análisis del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

 

El sistema acuífero corresponde a un acuífero granular (sedimentos lacustres) al cual le subyace otro en fracturas (basalto). El primero se clasifica como libre y el segundo como confinado. La recarga se presenta en los depósitos de pie de monte asociados a la serranía por la parte norte del área (Mesa Los Ocotes) y los cerros nororientales que lo limitan con el valle de Atotonilco. La descarga natural se tiene principalmente en el Río Zula, y una parte en el Río Santiago. (LG)

 

El espesor del acuífero somero es variable, del orden de 10 a 120 m; mientras que el espesor probable del acuífero profundo es de 100 a 300 m. (LG)

 

Los niveles estáticos en los últimos 10 años disminuyeron entre los 4 y 7 m, correspondiendo una evolución anual promedio de -0.50 m. (LG)

 

Zona Geohidrológica 6  Ciudad Guzmán

 

Se encuentra en el sur de Jalisco y colinda con el Estado de Colima. Las aguas más abundantes en esta zona son las HCO3-Mg, aunque también se registra presencia de agua SO4-Mg hacia el centro, en Tuxpan (26).

 

El sistema acuífero que se tiene corresponde a materiales de depósito constituido fundamentalmente por varias capas de arenas y tobas volcánicas arenosas con alternancia de capas de material aluvial o conglomerado volcánico arenoso. La recarga natural se realiza en las serranías que envuelven al área acuífera. La descarga natural se tiene principalmente en el Río Tuxpan; lo que se demuestra analizando el gasto base medido en la Estación Hidrométrica Quito 1, controlada por la CNA. (LG)

 

El espesor del acuífero es variable, del orden de 40 a 250 m; éste es el único que actualmente se explota. (LG)

 

Los niveles estáticos en los últimos 15 años han descendido entre 1 y 3 m, correspondiendo una evolución promedio dentro del rango de -0.07 y -0.20 m por año. (LG)

 

Zona Geohidrológica 7  La Barca

 

Se ubica al noreste del Lago de Chapala hacia Jesús María y colinda con el Estado de Michoacán. Se encuentran presentes aguas de tipo HCO3, ya sea Mg hacia el este (54), Ca al sur (52 y 53) o Na hacia el centro (55 y 56).

 

El sistema acuífero que se tiene al noroeste de la zona corresponde a basaltos cuaternarios, tobas andesíticas y depósitos aluviales, tobas, limos y arcillas. Estos constituyen un mismo acuífero semiconfinado. La recarga al acuífero se da principalmente por flujo subterráneo, además de excedentes de riego, aportes de los manantiales al norte del área, y por la infiltración del agua de lluvia; aunque ésta última es menos importante cuando la presencia de arcillas es alta. La descarga natural se tiene en las salidas horizontales, principalmente manantiales ubicados en el Escarpe de Atotonilco y Santa Rita. (LG)

 

El espesor del acuífero es del orden de 150 a 300 m, siendo el único que se explota actualmente. (LG)

 

Los niveles estáticos en los últimos 15 años han disminuido entre los 6 y 13 m, correspondiendo una evolución anual entre -0.4 y -0.87 m. (LG)

 

Zona Geohidrológica 8  Ameca

 

Localizada al este de Guadalajara, colindando con el Estado de Nayarit. Las Aguas analizadas en esta zona son HCO3-Mg, aunque también se presentan HCO3-Ca. En sitios como Agua Caliente (64 y 65) se presentan aguas de los tipos HCO3-Mg  y SO4-Ca.

 

El sistema acuífero que se tiene corresponde a un acuífero granular libre en sedimentos lacustres que sobreyace a otro acuífero confinado en unas áreas y semiconfinado en otras, formado por intercalaciones de rocas ígneas. La recarga natural se presenta en patrones de gran magnitud, dada la importancia de la lluvia en la zona sobre los macizos volcánicos y áreas colindantes. La descarga natural se tiene en algunos manantiales dispersos y en el colector principal, el Río Ameca. (LG)

 

El espesor del acuífero es variable de 40 a 250 m. (LG)

 

Los niveles estáticos en los últimos 5 años han descendido entre los 0.90 y 3.5 m, correspondiendo una evolución promedio de -0.40 m por año. (LG)

 

Zona Geohidrológica 9  Lagos de Moreno

 

Se encuentra al noreste del estado hasta los límites con Guanajuato. Las aguas que predominan de acuerdo al muestreo son de tipo HCO3-Ca, aunque también se detecta agua de tipo SO4-Ca en Vaquerías (1) hacia los límites con Guanajuato.

 

El sistema acuífero se forma por rellenos de gravas, arenas y tobas, constituyendo un acuífero libre y semiconfinado en ciertas zonas y sobreyace a otro acuífero en rocas extrusivas (basalto y andesita) y estas presentan permeabilidad secundaria por fracturamiento. La recarga natural se presenta por infiltración, principalmente sobre los depósitos de pie de monte, alimentando al acuífero granular y posteriormente al de fracturas. (LG) En general la descarga natural es el colector Río Verde y algunos afluentes de éste por su margen izquierda. (LG)

 

El espesor del acuífero somero es variable del orden de 30 a 220 m, mientras que el espesor probable del acuífero en fracturas es de 150 m. (LG)

 

Los niveles estáticos en los últimos 5 años han descendido entre 1 y 2 m, correspondiendo una evolución anual promedio de -0.40 m. (LG)

 

Zona Geohidrológica 10 Altos de Jalisco

 

Se localiza al este de Guadalajara, incluye desde Zapotlanejo y se extiende en dirección noreste hasta Jalostotitlán y San Miguel El Alto. Hacia el sur se observan aguas HCO3-Mg-Ca, mientras que al norte se encuentran aguas HCO3-Ca y SO4-Na.

 

Zona Geohidrológica 11 Autlán

 

Localizada al sur de la entidad y limita con el Estado de Colima. El agua predominante hacia el norte y el este de la zona se clasifica como HCO3-Ca-Mg, en cambio hacia el este las aguas son HCO3-Mg. 

 

Zona Geohidrológica 12 Teocaltiche

 

Se ubica al noreste del Estado y limita con los estados de Aguascalientes y Zacatecas. Todas las muestras analizadas son HCO3-Ca y corresponden a la parte noreste de la zona.

 

Zona Geohidrológica 14  Puerto Vallarta

 

Se encuentra al oeste de la entidad y abarca hasta limitar con la llamada Bahía de Banderas. Los resultados de análisis físico-químicos fueron tomados del estudio realizado por CIEPS Consultores para la CNA (CIEPS, 1991). Las aguas son casi en su totalidad de tipo HCO3-Ca, excepto un aprovechamiento al sur de Palmas de Arriba (256). De los aprovechamientos analizados en el estudio mencionado, los más cercanos a la costa se encuentran en territorio de Nayarit, donde se observa un aumento del ion Na (E4C y 204C), lo cual es consecuencia de intrusión de agua de mar hacia la zona de Valle de Banderas.

 

Solamente existe un acuífero, el cual se aloja en rocas que afloran en la zona y se dividen en cinco unidades hidrogeológicas, de las cuales la que presenta mayor potencialidad acuífera corresponde a los materiales aluviales recientes que constituyen un acuífero libre que se está explotando. La recarga principal está representada por las entradas horizontales de agua subterránea debida a la infiltración de los ríos, de los excedentes de riego y del agua de lluvia. La descarga se lleva a cabo por las salidas horizontales al mar y a los ríos Pitillal, Cuale, Tuito y Las Puertas. (LG)

 

El espesor del acuífero es variable desde 40 hasta 150 m. (LG)

 

Los niveles estáticos de los últimos 10 años han descendido entre 2 y 7 m, correspondiendo una evolución de -0.20 a -0.70 m al año. (LG)

 

Zona Geohidrológica 15  Lago de Chapala

 

Se ubica en los alrededores del Lago de Chapala. Las aguas muestreadas se encuentran al sur de la zona y son clasificadas como HCO3-Mg. Es claro que conforme el agua se desplaza en dirección al Lago de Chapala, ésta va adquiriendo mayor cantidad de minerales, lo que se refleja en diagramas de Stiff más amplios.

 

El sistema acuífero en la parte superior contiene un acuífero granular formado por clastos y gravas empacados en arcillas y arenas; le subyace un acuífero semiconfinado compuesto por rocas efusivas. La recarga se presenta en las montañas colindantes al Lago. La descarga natural se ubica en las orillas del Lago de Chapala. Por el momento, y en base a los estudios isotópicos, se deduce una mínima relación de los acuíferos vecinos con el Lago de Chapala. (LG)

 

El espesor del acuífero es variable y puede ser de 20 a 100 m. (LG)

 

Los niveles estáticos en los últimos 5 años han descendido entre 1.0 y 1.6 m, correspondiendo una evolución promedio entre -0.2 y -0.32 m por año. (LG)

 

Zona Geohidrológica 16 La Huerta

 

Se localiza al suroeste de Jalisco y colinda con el Estado de Colima. Las aguas analizadas son variadas, ya que hacia Cihuatlán existen aguas SO4-Mg (28) y HCO3-Ca (29), en cambio hacia el oeste de Casimiro Castillo existen de tipo SO4-Ca (31).

 

Zona Geohidrológica 17 Norte de Jalisco

 

Se ubica en la porción más al norte del Estado de Jalisco y limita con los Estados de Zacatecas y Nayarit. (ROASA, 1979). Los aprovechamientos analizados se encuentran al norte de la zona y son de tipo HCO3-Na-Ca (R198 y R199), aunque en Zacatecas el agua es HCO3-Ca.

 

Zona Geohidrológica 18 Tequila

 

Situada al noroeste de Guadalajara, limitando con el Océano Pacífico. El aprovechamiento analizado (62) muestra agua HCO3-Mg en la parte sur de la zona.

 

 

Zona Geohidrológica 23 Ojuelos

 

Ubicada en la parte sureste de la entidad, limita con Zacatecas y se encuentra muy cercana a Guanajuato. El aprovechamiento estudiado hacia el sureste de esta zona indica que el agua es HCO3-Ca.

 

 

Zona Geohidrológica 24  Zacoalco

 

Se encuentra al sur de Guadalajara y al oeste del Lago de Chapala. De acuerdo a los análisis del IMTA, el agua es de tipo HCO3, ya sea Ca o Mg en la porción más cercana al Lago de Chapala.

 

En general, el sistema acuífero que se tiene se deriva de bloques escalonados de sistemas diferenciales de fallas, al colapsarse éstos y acumularse en las fosas sedimentos aluviales formaron acuíferos libre y semiconfinado. La recarga se presenta en los macizos volcánicos y áreas colindantes. La descarga natural se tiene en algunos manantiales, entre los que destacan: El Verde, Cacaluta, y Villa Corona. (LG)

 

El espesor del acuífero libre es variable del orden de 20 a 200 m, y éste es el único que actualmente se explota. (LG)

 

Los niveles estáticos en los últimos 10 años han descendido entre 1 y 4 m, correspondiendo una evolución promedio de -0.30 m por año. (LG)

 

Zona Geohidrológica 26 Mezquitic - San Martín de Bolaños

 

Se encuentra al norte de la entidad y limita con Zacatecas, tanto al norte como al este y con Nayarit al oeste. Según el estudio de ROASA (ROASA, 1979), las aguas hacia el noroeste de la zona son HCO3-Ca y HCO3-Na.

 

Zona Geohidrológica 27 Colotlán

 

Localizada al norte del estado y limitando con Zacatecas. Todas las aguas analizadas HCO3, siendo las aguas del norte y sur de sódicas y las del centro de la zona cálcicas y magnésicas.

 

4.2  Balances de agua subterránea

 

En las zonas geohidrológicas 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 20, 21,22, 23, 25, 26, 27 y 28 se tiene poca información sobre el comportamiento hidrogeológico debido a la falta de estudios de investigación. Dado el motivo anteriormente expuesto, se realizó una estimación de los valores de descarga y recarga de los acuíferos que integran estas zonas geohidrológicas. (LG)

 

Los cuatro acuíferos mas importantes por ser los que sustentan los más grandes desarrollos urbanos, industriales y agrícolas de la Entidad son: El de Atemajac (urbano e industrial), Toluquilla (agrícola, industrial y urbano), Ameca (agrícola ) y La Barca (agrícola ). En estos también se realiza la explotación más intensiva del agua subterránea. No debemos dejar de mencionar al acuífero costero  de Puerto Vallarta cuyo aprovechamiento de aguas sustenta el desarrollo de este centro turístico, uno de los principales del país y el más importante de la entidad. (LG)

 

4.2 Índices de vulnerabilidad

 

 

1)    Secretaría de Salud, Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA-1994, Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización, Diario Oficial de la Federación, 18 de enero de 1996, México.

 

2)    Ariel Consultores S.A., Estudio geohidrológico en la zona de Tesistán-Atemajac, Estado de Jalisco, 1990. Este estudio incluye análisis hidrogeoquímico de iones principales para 60 aprovechamientos, cinco determinaciones de deuterio y oxígeno 18, diecisiete análisis de cromo, cobre, arsénico, fierro, manganeso, plomo, mercurio y zinc, siete de boro, cuarenta y dos de litio (no detectado en ningún aprovechamiento), cuarenta y seis de fluoruro, sesenta y cuatro de CO2 y cuarenta y nueve de nitritos.

 

3)    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Estudio hidrogeoquímico e isotópico de la zona Toluquilla - Ocotlán - La Barca en el Estado de Jalisco, 1993. Incluye 152 análisis físico-químicos de aguas subterráneas y superficiales en un área que abarca las zonas geohidrológicas de Atemajac (1), Toluquilla(2), Cajititlán(3), Poncitlán(4) y porciones de Ocotlán(5), La Barca(7), Lago de Chapala(15) y Zacoalco(24). Se realizaron 51 análisis de deuterio (H2) y oxígeno 18(O18), cuarenta y tres de carbono 14(C14) y además 30 de tritio(H3).

 

4)    GEOEX, Actualización del estudio geohidrológico de la zona conurbada de Guadalajara. Cuencas Toluquilla, Atemajac y Cajititlán,  elaborado para el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y  cuyo informe final está pendiente, 1998.

 

5)  ROASA, Conocimiento de las condiciones geohidrológicas de los valles intermontanos. Localización de áreas para la perforación de pozos y aprovechamiento de los recursos hidráulicos, 1979.

 

6)  CIEPS CONSULTORES, Diagnóstico y proyecto de rehabilitación de los pozos y equipos electromecánicos y proyectos de pitometría y macromedición del sistema de agua potable de Puerto Vallarta, Jal. y actualización geohidrológica del acuífero del valle del Río Pitillal Mascota. Estudio Geohidrológico, 1991.

 

7)  Guinzberg Jacobo, Programa DIAGRAM3 para elaboración de Diagramas de Stiff sobre planos, en preparación, I. Geología, UNAM, 1998.

 

 

 

Interpretación de los Diagramas de Stiff

 

Los diagramas de Stiff son poligonos que sirven para fácilmente identificar la familia de agua que se tiene en un aprovechamiento dado. Estos diagramas se encuentran divididos mediante una línea vertical, quedando los aniones (iones  con cargas negativas) del lado izquierdo y los cationes (iones positivos) del lado derecho. Todas las concentraciones de los iones se encuentran expresadas en miliequivalentes por litro (meq/l) y la escala gráfica en la esquina inferior derecha representa una magnitud de 10 meq/l, esta escala se dividió cada unidad para así facilitar una mejor idea de la magnitud de los iones disueltos en cada una de las muestras, es decir cuanto más ancho es un diagrama, más mineralizada se encuentra el agua a la que representa. El orden que se tiene para los diagramas para el presente trabajo es el siguiente:

 

Del lado izquierdo tenemos:

 

En el nivel superior se ubica la suma de sodio (Na) y potasio (K)

En el nivel intermedio se representa la cantidad de calcio (Ca)

En el nivel inferior se representa al magnesio (Mg)

 

Del lado derecho tenemos:

 

En el nivel superior se ubica la cantidad de Cloruro (Cl)

En el nivel intermedio se representa la suma de carbonato (CO3) y bicarbonato (HCO3)

En el nivel inferior se representa al sulfato (SO4)

 

Ejemplo:

 

 

 

 

En la figura podemos observar que el ejemplo representa a un agua bicarbonatada cálcica, ya que estos son los iones que tienen una mayor magnitud, es decir una mayor distancia respecto a la línea vertical del centro.

 

 

 

6.- Responsables de actividades y agradecimientos

 

Actividades de Monitoreo:

Luis Gerardo Cortés Salazar

Vidal Alvarz Moreno

 

Actividades de Caracterización Hidrogeológica:

Luis Gerardo Cortés Salazar

 

Actividades de Caracterización Hidrogeoquímica:

Jacobo Guinzberg Belmont

Luis Gerardo Cortés Salazar

 

Coordinación:

Por C.N.A.: José Luis López Godínez

Por U. de G.: Roberto Maciel

 

Supervisión:

Por C.N.A.: Carlos Hernández Solís