JALISCO A FUTURO
Agenda de trabajo
10 de diciembre 1998.
1. Reporte de avance por tema.
- Objetivo del proyecto
- Resumen ejecutivo
- Estructura del reporte final
- Los escenarios de jalisco
- Resultados de la encuesta de valores
- La linea estrategica de accion ciudadana
- Breves comentarios sobre el trabajo prospectivo por sistema
- Cronograma de actividades en proceso
2. Cuestionario sobre la consulta estatal sobre el futuro de largo plazo de Jalisco
3. Actualización de los miembros activos del consejo
4. Incorporación de nuevos miembros al consejo
5. Presentación del coordinador general del proyecto
6. Asuntos varios
FUNCIONES DEL CONSEJO ASESOR
PROYECTO JALISCO A FUTURO
OBJETIVOS DE LA PROSPECTIVA.
Construir una visión de futuro para el estado de Jalisco al año 2025 que sustente la elaboración de un amplio proyecto de desarrollo económico, social, político y cultural, y que, además de viable, sea capaz de interpelar a la sociedad jalisciense en su conjunto.
SÍNTESIS DEL AVANCE DE LA PROSPECTIVA
“JALISCO A FUTURO”
UNA VISIÓN DE NUESTRO ESTADO AL AÑO 2025
1) Se encuentra terminado el Diagnóstico de la situación actual, que comprende:
2) Ejercicios Prospectivos de los temas del Punto 1 cuyo resumen ejecutivo se anexa.
3) Los futuros de Jalisco “Escenarios Base Tendencial” al año 2025. Terminado.
4) Envío del cuestionario “Consulta Estatal sobre el futuro de largo plazo de Jalisco”.
Actualmente en desarrollo, el cual contiene preguntas relevantes para el futuro de nuestro estado; esto es, corresponden a “eventos portadores de futuro”, así llamados porque su ocurrencia podría implicar cambios estructurales importantes, capaces de modificar la futura trayectoria de Jalisco
5) Propuesta de escenarios base para el inicio del análisis
PROSPECTIVA.
Los nuevos modelos deben contestar la pregunta:
¿ CÓMO DEBEN SER APLICADOS LOS NUEVOS MODELOS EN JALISCO?
Características.
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Los cuestionarios nos darán la posibilidad o no de cada aseveración o juicio de los participantes, lo que permitirá:
Y dará pie para establecer los acuerdos entre los diferentes actores.
LOS GRANDES PROBLEMAS
De aquí se desprende que es necesario contar con:
En general los escenarios que pueden ser planteados obedecen a la siguiente estructura:
Lo que debemos buscar es un Jalisco líder, altamente competitivo
Si uno avanza con seguridad en la dirección de sus sueños
se encontrará con el éxito insospechado
en el momento menos esperado.
Henry David Thoreau.
EL DESARROLLO DE JALISCO
CONDICIONES IMPRESCINDIBLES PARA FORJAR UN SÓLIDO FUTURO.
LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD.
Lo que se extiende detrás y delante de nosotros
carece de importancia si lo comparamos
con lo que reside en nuestro interior.
Ralph Waldo Emerson.
Reporte del Avance
por Temas del Proyecto
Jalisco a Futuro
PROYECTO JALISCO A FUTURO
(Encuesta Estatal de Valores)
MARCO ANTONIO CORTES GUARDADO Y CECILIA SHIBYA SOTO
1. VALORES FINALES:
Los estados de existencia preferidos (valores finales) más importantes para los jaliscienses son, en orden de importancia:
2. VALORES INSTRUMENTALES:
Las maneras de ser en la vida preferidas (valores instrumentales) más importantes para los jaliscienses son, en orden de importancia:
(Encuesta Estatal de Valores)
1. VALORES MATERIALISTAS (ESCASEZ Y SEGURIDAD):
Los valores materialistas ocupan los primeros lugares de importancia en la percepción de los jaliscienses. Ordenados jerárquicamente, los principales valores de este tipo son (en términos de cuestiones relevantes para una sociedad):
2. VALORES POSMATERIALISTAS (AUTORREALIZACIÓN Y CALIDAD DE VIDA):
Después de los valores materialistas mencionados, siguen en orden de importancia los siguientes valores posmaterialistas (expresados en términos de cuestiones relevantes para una sociedad):
(Encuesta Estatal de Valores)
Los jaliscienses se caracterizan por un altísimo grado de desconfianza. La proporción de personas que opinan que se puede confiar en la mayoría de la gente es mínima, pues significa apenas un 10 por ciento de la población total. 85.5 por ciento de los jaliscienses opina, por el contrario, que debemos ser muy cuidadosos con las personas, es decir, desconfiados.
En contraste, el 30 por ciento de los MEXICANOS manifiesta que se puede confiar en la mayoría de la gente, porcentaje que en la región NORTE del país se eleva hasta el 33.9 por ciento
Esta desconfianza endémica de los jaliscienses afecta distintos aspectos de su vida social: la convivencia social, el desarrollo de la vida cívica, la institucionalización de distintas formas de organización colectiva y el desarrollo de los negocios y de la vida económica del estado.
(Encuesta Estatal de Valores)
VALORES ACERCA DE AMBITOS PARTICULARES
1. LA FAMILIA.
Los jaliscienses piensan que el vínculo conyugal sigue siendo una institución vigente. Pocos son los que piensan que el matrimonio es una institución obsoleta: 13 por ciento. En MEXICO este porcentaje asciende a 16.1 por ciento y en la CIUDAD DE MEXICO sube hasta el 18.8 por ciento.
Poco más de una cuarta parte de los jaliscienses (27.3 por ciento) piensa que las personas deben gozar de la más completa libertad sexual (en la CIUDAD DE MEXICO el 32 por ciento piensa lo anterior, en ESTADOS UNIDOS lo hace el 24 por ciento, y en ITALIA el 40 por ciento).
Los jaliscienses manifiestan un alto nivel de tolerancia frente a las madres solteras. El 58.7, por ciento, es decir más de la mitad, aprueba que una mujer tenga un hijo sin casarse o sin mantener una relación de pareja. (MEXICO: 41 por ciento. ESTADOS UNIDOS: 36 por ciento. ESPAÑA: 63.3 por ciento)
De acuerdo con los jaliscienses, las cuestiones más importantes para un matrimonio exitoso son, en el siguiente orden: APRECIO Y RESPETO MUTUO, FIDELIDAD, COMPRENSIÓN Y TOLERANCIA e HIJOS. Las menos importantes son COMPARTIR CREENCIAS POLITICAS Y SER DEL MISMO MEDIO SOCIAL.
Las cualidades más importantes que deben enseñarse a los hijos son: SENTIDO DE RESPONSABILIDAD, BUENOS MODALES, TOLERANCIA, FE RELIGIOSA Y OBEDIENCIA. Las cualidades menos importantes son: DETERMINACION, GENEROSIDAD e IMAGINACIÓN.
2. EL TRABAJO
Casi la tercera parte de los jaliscienses (31.1 por ciento) concuerdan con la frase “trabajo lo mejor que pueden sin importar el pago” (ESTADOS UNIDOS 32.7 por ciento. CANADA 36.3 por ciento). Otro tanto (29.9 por ciento) concuerda, sin embargo, con la frase “Trabajar es una necesidad, no trabajaría si pudiera”. (ESTADOS UNIDOS 35.6 por ciento. CANADA 27.2 por ciento).
El 32.2 por ciento en Jalisco apoya “seguir instrucciones en el trabajo aunque no esté de acuerdo con sus superiores” (ESTADOS UNIDOS 62 por ciento. JAPON 32.6 POR CIENTO). 31.7 por ciento de los jaliscienses apoya “seguir instrucciones solo cuando se está convencido de que los superiores tienen la razón” (ESTADOS UNIDOS 23.1 por ciento. JAPON 10.9 por ciento). El 33.1 por ciento opina que “depende” de las circunstancias (ESTADOS UNIDOS 18.8 por ciento. JAPON 56.5 por ciento).
Las cuestiones más importantes en un trabajo son, para los jaliscienses: BUEN SUELDO, SENTIR QUE SE LOGRA ALGO, TRABAJAR CON GENTE AGRADABLE, TRABAJO UTIL A LA SOCIEDAD. (ESTADOS UNIDOS: Buen sueldo, Trabajar con gente agradable, Seguridad laboral, Sentir que se logra algo).
33 por ciento de los jaliscienses opina que hay gente que vive en la pobreza porque “son flojos y carecen de fuerza de voluntad”. 45.5 por ciento opina que la pobreza existe porque “hay injusticia en la sociedad”. (ESTADOS UNIDOS: 38.7 por ciento opina que por “flojos”, 32.8 por ciento que por la “injusticia en la sociedad”).
3. LA RELIGIÓN
3.1. Religiosidad
3.2. Opinión sobre el papel de la iglesia
4. LA POLÍTICA
La gran mayoría de los jaliscienses, esto es un 75.4 por ciento, opina que la "democracia" es preferible a cualquier otra forma de gobierno. Solamente un 6.5 por ciento manifiesta su preferencia por "Un gobierno autoritario". 1 por ciento de los jaliscienses se muestra indiferente ante esta alternativa.
En general, los jaliscienses manifiestan respeto por la ley. Sin embargo, solo el 39.6 por ciento opina que "Las leyes de en de respetarse siempre". Más de la mitad, 57.5 por ciento condiciona el respeto de las leyes a su carácter justo ("Las leyes deben de respetarse solo si ellas son justas").
Puestos a elegir una opción, entre la igualdad y la libertad, el 56.8 por ciento de los jaliscienses escoge la igualdad, contra el 26.9 por ciento que elige la libertad. (En ESTADOS UNIDOS la libertad la escoge el 70.9 por ciento, y la igualdad solo el 23.8 por ciento).
El grueso de los jaliscienses, un porcentaje de 69.1 por ciento, concuerda que "La sociedad debería mejorar gradualmente por medio de reformas". Apenas el 4.5 por ciento apoya el cambio social "mediante la acción revolucionaria". El grupo conservador es el más numeroso: 14.4 por ciento opina que la sociedad "debe de ser defendida valientemente contra la subversión". (En ESTADOS UNIDOS el cambio gradual lo apoya el 75.7 por ciento y en CANADA el 82.1 por ciento).
En cuanto a la identidad política, el 14.3 por ciento de los jaliscienses se autoposiciona en la "Izquierda"; 18.9 por ciento en el "Centroizquierda"; 8.6 por ciento en el "Centroderecha" y 31.8 por ciento en la "Derecha".
Solamente el 40.8 por ciento de los jaliscienses simpatiza con algún partido político. De estos, el 15.7 por ciento simpatiza con el PRI, 18 por ciento con el PAN y el 6.2 por ciento con el PRD
La línea estratégica de acción ciudadana.
De esta manera los perfiles propuestos son:
EL PERFIL DEL CIUDADANO.
· Pleno conocimiento proactivo de sus obligaciones y sus derechos.
· Trabajador eficiente y altamente competitivo.
· Pleno conocimiento de su derecho a la información y su uso.
· Compromiso personal de una alta participación con y para la sociedad.
· Promotor activo de la integración social.
· Conciencia plena de la cultura cívica de los mexicanos.
Predicar con el ejemplo en el seno familiar y su círculo social.
· Es la razón de ser del individuo
· Célula fundamental de la sociedad, que promueve la integración social.
· Da origen y promueve los valores universales de los futuros ciudadanos.
· Promueve la democracia y el trabajo en equipo.
· Propicia la comunicación y la apertura a la solución de problemas.
· Promueve la educación familiar.
· Mantiene una correspondencia biunívoca con la escuela.
EL PERFIL DEL EGRESADO.
· Visión de futuro con pleno conocimiento de su realidad.
· Altamente capacitado, que responda de inmediato a las necesidades de mente, corazón y mano de obra que demandan sus clientes.
· Principios y valores sociales sólidos y proactivos.
· Amor a México, sus usos y costumbres y a la naturaleza.
· Sano: física, moral, intelectual y espiritualmente.
EL PERFIL DEL MAESTRO.
·
· Un humanista con principios y valores éticos y morales que predique con el ejemplo.
· Ser un puente entre la sociedad y los estudiantes.
· Estar claro en que el maestro es un medio y no un fin de la educación.
· Su prospectiva personal debe tomar en cuenta la formación integral del alumno.
· Los maestros deben de estar más cerca del mundo si no quieren perder a sus alumnos.
· Tomar un papel proactivo en la aplicación de la tecnología de la información, anticipándose en el como aprender y como buscar las fuentes necesarias para proveerse de información.
· Estar en continua evaluación de su propia prospectiva como profesor y como persona.
EJEMPLO PARA DISCUSIÓN
SISTEMA: EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
PROBLEMAS:
a) Se requiere contar con directores de primaria que sean verdaderos administradores de sus recursos (humanos, tecnológicos, de infraestructura).
b) Se requiere reforzar los valores universales en los maestros.
DIMENSIÓN:
3000 escuelas primarias en el estado aproximadamente.
ACCIONES DE CORRECCIÓN
ACCIONES PREVENTIVAS
CRONOLOGÍA DE LA EVOLUCIÓN DE TECNOLOGÍA EN EL MUNDO INDUSTRIALIZADO
2003-- Entretenimiento bajo pedido.
2004-- Video conferencia conmutada.
2005-- Convergencia de medios en las PCs.
2006-- Almacenamiento avanzado de datos.
Se reemplazan los materiales con CFCs.
Aprendizaje a distancia.
Sistemas integrados de entretenimiento.
Vehículos con motores híbridos.
Los Sistemas de Comunicación Personales (PCS) ganan mercado.
Protocolo digital estandarizado.
2007-- Reconocimiento sensorial por computadora.
Auto cuidado médico computarizado.
Sistemas de Groupware.
Software modular.
2008-- Producción de alimentos genéticamente.
Se recicla la mitad de la basura de las casas habitación.
80% de la población mundial tiene acceso a la super carretera de información.
Asistentes personales digitales.
2009-- Redes de Banda Ancha.
Banca electrónica y dinero electrónico.
Cuidado médico con técnicas holísticas.
Agentes inteligentes.
Ambiente computarizado ubicuo.
2010-- Fuentes alternativas de energía.
Sistemas expertos.
Métodos de industriales "Verdes".
2011-- Se vuelven comunes los autos eléctricos.
Customización masiva de bienes de consumo.
Fuentes de energía orgánica.
2012-- Traducción instantánea de idiomas.
Se reducen a la mitad los pesticidas y fertilizantes para cultivo.
Máquinas que aprenden.
2013-- Terapia genética.
La mitad de los autos se recicla.
Se curan la mayoría de los males.
Publicaciones en línea.
2014-- Acuacultura.
Motores de cerámica.
Corrección computarizada de la vista.
Computadoras ópticas.
2015-- Se instituyen como alternativa las Granjas orgánicas.
Reducción al 10% de la fuerza laboral en las fábricas.
Producción hidropónica.
2015-- Ecología industrial.
Redes Neurales.
Control preciso de los procesos de cultivo.
Materiales superconductores.
2016-- Eficiencia en la energía.
Reducción del efecto de invernadero al lograr mayor eficiencia en la combustión de energía fósil.
Sistemas de transportación inteligente.
Materiales compuestos.
Nano tecnología.
Artículos reciclados.
Robots sofisticados.
2017-- Biochips.
Celdas de energía.
Trenes "Maglev" de alta velocidad.
2018-- Sistemas viales automatizados.
Reemplazo y clonación de órganos.
La mitad del comercio se hace electrónicamente.
Nuevos materiales provenientes del espacio exterior.
2019-- Explotación de la industria espacial por la iniciativa privada.
Partes sintéticas para el cuerpo humano.
Teletrabajo.
2020-- Automatización de cultivos.
Energía por fisión.
Ingeniería genética.
Energía con base en el hidrógeno.
Invernaderos urbanos.
2022-- Alimentos artificiales.
2023-- Comunidades agrupadas y autosuficientes (clustered).
2024-- Tránsito personal rápido.
2025-- Vuelos hipersónicos.
2026-- Energía por fusión.
Materiales inteligentes que sienten y se adaptan.
2027-- Materiales auto ensamblados.
2028-- Estación permanente en la Luna.
2037-- Misión tripulada a Marte.
2042-- Exploración estelar.
2049-- Contacto extraterrestre.
2062--Se desarrollan velocidades cercanas a la velocidad de la luz.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Reporte de avance |
Dic. 10 de 1998 |
Distribución de cuestionarios |
Sept. - Dic. De 1998 |
Recolección de cuestionarios contestados. |
Nov. - Ene. 15 – 1999 |
Análisis estadístico de los cuestionarios. |
Ene. 16 - Ene. 31/ 99 |
Conclusiones de las Monografías. |
Ene. 10 1999 |
Conclusiones de las prospectivas por sistema |
Ene. 10 1999 |
Desarrollo del Reporte Final. |
Ene. 15 - Feb. 15 1999 |
Comunicación externa. |
A partir de Feb.16 1999 |
Comunicación Interna. |
Reuniones mensuales. |
ANÁLISIS TENDENCIAL
|
|
AÑO |
|
|
|
INDICADOR |
|
1995 |
2000 |
2025 |
NOTAS |
POBLACIÓN TOTAL |
ESC. 1 |
5991 (2.47) |
6455 (1.5) |
8530 (0.8) |
|
miles de hab. (entre parentesis % de tasa crecimiento media anual de poblac.) |
ESC. 2 |
5991 (2.47) |
6588 (1.91) |
9290 (1.05) |
|
|
ESC. 3 |
5991 (2.47) |
6687 (2.22) |
9933 (1.28) |
|
DENSIDAD DE POBLACIóN |
ESC. 1 |
74 |
80 |
106 |
|
(habs/km2) |
ESC. 2 |
74 |
81 |
114 |
|
|
ESC. 3 |
74 |
83 |
122 |
|
ESPERANZA DE VIDA AL NACER |
ESC. 1 |
71.7 |
72.2 |
73.7 |
|
EN AÑOS |
ESC. 2 |
71.7 |
75.2 |
82.7 |
|
TASA DE NATALIDAD POR c/1000 habs. |
ESC. 1 |
*32.6 |
33.1 |
20.0 |
|
TASA DE MORTALIDAD POR c/1000 habs. |
ESC. 1 |
*5.7 |
3.8 |
1.6 |
|
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (0/00) |
|
*24.1 |
18.2 |
7.0 |
|
TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD |
|
3.2 |
2.75 |
1.12 |
|
POBLACIÓN URBANA Y RURAL (%) |
|
69.6/30.4 |
73.1/26.9 |
88.1/11.9 |
|
POBLACIÓN URBANA Y RURAL (%) |
ESC. a |
4171/1820 |
4719/1736 |
7319/1211 |
|
(en miles de habitantes) |
ESC. b |
4171/1820 |
4816/1772 |
7971/1319 |
|
|
ESC. c |
4171/1820 |
4888/1799 |
8523/1410 |
|
CENTROS URBANOS (miles de hab.) |
|
|
|
|
|
Guadalajara |
ESC. 1 |
*2987 |
3427 |
3831 |
|
|
ESC. 2 |
*2987 |
3863 |
4894 |
|
Puerto Vallarta |
ESC. 1 |
*94 |
167 |
683 |
|
|
ESC. 2 |
*94 |
163 |
537 |
|
Ciudad Guzmán |
ESC. 1 |
*73 |
85 |
103 |
|
|
ESC. 2 |
*73 |
90 |
122 |
|
Lago de Moreno |
ESC. 1 |
*64 |
85 |
168 |
|
|
ESC. 2 |
*64 |
75 |
98 |
|
POBLACIÓN POR REGIÓN (%) |
|
|
|
|
|
Centro Ameca |
|
4.68% |
4.30% |
2.40% |
|
Centro Cienega |
|
5.51% |
4.75% |
3.55% |
|
Centro Guadalajara |
|
63.79% |
66.65% |
76.05% |
|
Costa |
|
6.15% |
6.30% |
6.90% |
|
Los Altos |
|
10.84% |
10.00% |
6.30% |
|
Norte |
|
1.24% |
1.10% |
0.50% |
|
Sur |
|
7.79% |
6.90% |
4.30% |
|
* Dato de 1990 |
|
|
|
|
|
VIVIENDA |
|
|
AÑO |
|
|
INDICADOR |
|
1995 |
2000 |
2025 |
NOTAS |
NÚMERO DE VIVIENDAS (en miles) |
ESC. 1 |
1240.1 |
1367.9 |
2628.4 |
|
|
ESC. 2 |
1240.1 |
1349.6 |
2449.2 |
|
NÚMERO DE HABITANTES POR VIVIENDA |
|
4.83 |
4.58 |
3.49 |
|
VIVIENDAS POR NÚMERO DE CUARTOS |
1 y 2 Cuartos |
*19.98 |
10.5 |
1.4 |
|
(en porcentaje) |
3 y 4 Cuartos |
*50.35 |
54.7 |
37.3 |
|
|
5 y 6 Cuartos |
*21.83 |
28.5 |
51.3 |
|
|
7 ó más Ctos. |
*6.18 |
6.3 |
10 |
|
VIVIENDAS CON DRENAJE (%) |
|
89.98 |
91.39 |
98.66 |
|
VIVIENDAS CON AGUA ENTUBADA (%) |
|
91.56 |
92.9 |
98.57 |
|
VIVIENDAS CON ENERGÍA ELÉCTRICA (%) |
|
96.41 |
97.38 |
99.8 |
|
ECONOMÍA |
|
|
AÑO |
|
|
INDICADOR |
|
1995 |
2000 |
2025 |
NOTAS |
PRODUCTO INTERNO ESTATAL (millones de 1990) |
ESC. 1 |
*44018 (7.7) |
45143 (6.8) |
143829 (14.5) |
|
(Entre parentesis PIB per capita en miles de 1990) |
ESC. 2 |
*44018 (7.7) |
45143 (6.8) |
123236 (12.4) |
|
|
ESC. 3 (5% anual) |
48530 (8.1) |
61939 (9.6) |
209746 (24.6) |
|
* Dato 1993 |
ESC. 4 (7% anual) |
50397 (8.3) |
70684 (11.0) |
383635 (45.0) |
|
PIB POR SECTORES (%) |
|
|
|
|
|
|
PRIMARIO |
*8.7 |
6.9 |
2.95 |
|
ESC. a El proceso Industial Continúa |
SECUNDARIO |
*26.98 |
33.2 |
40.15 |
|
|
TERCIARIO |
*64.31 |
59.9 |
56.9 |
|
ESC. b El proceso de industrialización llegó a su fin |
PRIMARIO |
*8.7 |
6.9 |
2.95 |
|
(el más probable) |
SECUNDARIO |
*26.98 |
30.85 |
27.55 |
|
* Dato 1993 |
TERCIARIO |
*64.31 |
62.25 |
69.5 |
|
FUERZA DE TRABAJO (Pob entre 15 y 64 años) |
% |
59.7% |
60.6% |
69.4% |
|
COMO % DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN Y EN |
MILES HAB. |
3575.9 |
4052 |
6897 |
|
HAB. |
|
|
|
|
|
POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA % Y |
|
68.40% |
68.50% |
73.70% |
|
EN MILES DE HABITANTES |
ESC. 1 |
2446 |
2557 |
3875 |
|
|
ESC. 2 |
2446 |
2647 |
4726 |
|
P.E.A. POR SECTOR (%) |
|
|
|
|
|
|
PRIMARIO |
15.93 |
13 |
3.55 |
|
ESC. a |
SECUNDARIO |
29.06 |
37 |
50 |
|
|
TERCIARIO |
55.01 |
50 |
46.45 |
|
|
PRIMARIO |
15.93 |
13 |
3.55 |
|
ESC. b |
SECUNDARIO |
29.06 |
27.1 |
16.25 |
|
|
TERCIARIO |
55.01 |
59.9 |
80.2 |
|
AGROPECUARIO |
|
|
AÑO |
|
|
INDICADOR |
|
1995 |
2000 |
2025 |
NOTAS |
SUPERFICIE TOTAL COSECHADA |
|
|
|
|
|
EN JALISCO (miles has) |
ESC. 1 |
*974.7 |
892 |
580.2 |
|
* Dato de 1994 |
ESC. 2 |
*974.7 |
776.9 |
399.9 |
(ESC. 2 el más probable) |
SUPERFICIE COSECHADA |
|
197.6 |
177.2 |
133.4 |
|
DE RIEGO JAL. (miles has) |
|
|
|
|
|
RENDIMIENTO AGRÍCOLA MEDIO |
ESC. 1 |
8.51 |
11.14 |
20.79 |
|
TOTAL (tons/has) |
ESC. 2 |
8.51 |
10.39 |
15.64 |
|
VOLUMEN TOTAL DE LA |
ESC. 1 |
8121.4 |
9936.7 |
12062.2 |
|
PRODUCCION AGRICOLA |
ESC. 2 |
8121.4 |
9267.7 |
9074.2 |
|
DE JALISCO (miles tons) |
|
|
|
|
|
SUPERFICIE COSECHADA |
MAIZ |
*73.4 |
73.8 |
79.5 |
|
EN JALISCO* POR GRUPOS |
GRANOS p/c HUMANO |
*5.01 |
5.85 |
10.7 |
|
DE CULTIVOS |
LEGUMINOSAS |
*2.83 |
1.9 |
0.2 |
|
(%) |
CULTIVOS INDUS. |
*5.66 |
6.4 |
5.3 |
|
* Dato 1994 |
OLEAGINOSAS |
*0.57 |
0.55 |
0.3 |
|
|
FORRAJES |
*9.45 |
10.1 |
3.35 |
|
|
OTROS CULTIVOS |
*3.11 |
1.4 |
0.65 |
|
SUPERFICIE COSECHADA |
MAIZ |
715.09 |
658.28 |
461.25 |
|
EN MILES HAS |
GRANOS p/c HUMANO |
48.84 |
52.18 |
62.08 |
|
|
LEGUMINOSAS |
27.61 |
16.95 |
1.16 |
|
ESC. 1 |
CULTIVOS INDUS. |
55.15 |
57.09 |
30.75 |
|
|
OLEAGINOSAS |
5.59 |
4.91 |
1.74 |
|
|
FORRAJES |
92.14 |
90.09 |
19.44 |
|
|
OTROS CULTIVOS |
30.3 |
12.49 |
3.77 |
|
|
MAIZ |
715.09 |
573.35 |
317.92 |
|
ESCENARIO MAS PESIMISTA |
GRANOS p/c HUMANO |
48.84 |
45.45 |
42.79 |
|
|
LEGUMINOSAS |
27.61 |
14.76 |
0.8 |
|
ESC. 2 |
CULTIVOS INDUS. |
55.15 |
49.72 |
21.19 |
|
|
OLEAGINOSAS |
5.59 |
4.27 |
1.2 |
|
|
FORRAJES |
92.14 |
78.47 |
13.4 |
|
|
OTROS CULTIVOS |
30.3 |
10.88 |
2.6 |
|
AGROPECUARIO |
|
|
AÑO |
|
|
INDICADOR |
|
1995 |
2000 |
2025 |
NOTAS |
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN* |
MAÍZ |
*26.17 |
26.9 |
25.4 |
|
*Dato de 1994 |
GRANOS p/c HUMANO |
*2.5 |
4.3 |
10.9 |
|
|
LEGUMINOSAS |
*0.39 |
0.45 |
0.15 |
|
EN % |
CULTIVOS INDUS. |
*52.58 |
47.8 |
41.25 |
|
|
OLEAGINOSAS |
*0.09 |
0.05 |
0 |
|
|
FORRAJES |
*12.28 |
14.2 |
13.2 |
|
|
OTROS CULTIVOS |
*5.99 |
6.3 |
9.1 |
|
EN MILES TONS |
MAÍZ |
*2125.3 |
2436.4 |
2375.2 |
|
|
GRANOS p/c HUMANO |
*202.9 |
389.5 |
1019.3 |
|
|
LEGUMINOSAS |
*31.3 |
40.8 |
14 |
|
ESC. 1 |
CULTIVOS INDUS. |
*4270.1 |
4329.4 |
3857.3 |
|
|
OLEAGINOSAS |
*7.5 |
4.5 |
0 |
|
|
FORRAJES |
*997.7 |
1286.2 |
1234.3 |
|
|
OTROS CULTIVOS |
*486.6 |
570.6 |
850.9 |
|
|
MAÍZ |
*2125.3 |
2773.1 |
3126.1 |
|
|
GRANOS p/c HUMANO |
*202.9 |
443.3 |
1341.5 |
|
|
LEGUMINOSAS |
*31.3 |
46.4 |
18.5 |
|
ESC. 2 |
CULTIVOS INDUS. |
*4270.1 |
4927.6 |
5076.9 |
|
|
OLEAGINOSAS |
*7.5 |
5.2 |
0 |
|
|
FORRAJES |
*997.7 |
1463.8 |
1624.6 |
|
|
OTROS CULTIVOS |
*486.6 |
649.5 |
1120 |
|
RENDIMIENTO POR GRUPO |
|
|
|
|
Si se proyectan estos rendimientos, |
DE CULTIVO (TONS/HAS) |
MAÍZ |
*3.03 |
3.64 |
4.37 |
los volúmenes totales resultan |
ESC. 1 |
GRANOS p/c HUMANO |
*4.24 |
4.71 |
5.41 |
menores. |
|
LEGUMINOSAS |
*1.16 |
1.47 |
2.21 |
|
ESC. 2 |
MAÍZ |
*3.03 |
4.1 |
6.27 |
|
|
GRANOS p/c HUMANO |
*4.24 |
5.45 |
7.75 |
|
CABEZAS DE GANADO (MILES) |
|
*4699.61 |
6529.91 |
8221.99 |
|
POBLACIÓN GANADERA EN |
BOVINO |
*2703 (57.5) |
2795 (42.8) |
2902 (35.3) |
|
MILES Y EN (%) |
OVINO |
*53.9 (1.15) |
117.5 (1.8) |
82.2 (1.0) |
|
*Dato 1990 |
CAPRINO |
*250.1 (5.32) |
352.6 (5.4) |
312.4 (3.8) |
|
|
PORCINO |
*1692.7 (36.0) |
3265 (50.0) |
4925 (62.4) |
|
AGROPECUARIO |
|
|
AÑO |
|
|
INDICADOR |
|
|
|
|
NOTAS |
PRODUCCIÓN DE CARNES ROJAS (MILES TONS) |
|
394 |
364 |
489 |
|
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CARNE ROJA |
BOVINO |
53.5 |
56.8 |
81.6 |
|
POR TIPO DE GANADO: |
PORCINO |
45.7 |
42.6 |
18 |
|
EN % |
OVINO |
0.22 |
0.15 |
0.1 |
|
|
CAPRINO |
0.62 |
0.5 |
0.3 |
|
|
BOVINO |
211 |
207 |
399 |
|
EN MILES TONS |
PORCINO |
180 |
155 |
88 |
|
|
OVINO |
0.87 |
0.55 |
0.49 |
|
|
CAPRINO |
2.44 |
1.82 |
1.47 |
|
PRODUCCIÓN TOTAL DE CARNE |
ESC. 1 |
163 |
185 |
496 |
|
DE AVE JALISCO (MILES TONS) |
ESC. 2 |
163 |
176 |
349 |
|
PRODUCCIÓN TOTAL DE LECHE |
ESC. 1 |
1460 |
1639 |
2321 |
|
EN JALISCO (MILLONES DE LTS) |
ESC. 2 |
1460 |
1749 |
2891 |
|
|
ESC. 3 |
1460 |
1511 |
1852 |
|
PRODUCCIÓN TOTAL DE HUEVO EN JALISCO (MILES DE TONS) |
ESC. 1 |
302 |
472 |
728 |
|
EDUCACIÓN |
|
|
AÑO |
|
|
INDICADOR |
|
1995 |
2000 |
2025 |
NOTAS |
POBLACIÓN ANALFABETA (10 años |
|
*290.3 |
251.7 |
155.5 |
|
o más) miles hab. *Dato 1990 |
|
|
|
|
|
POBLACIÓN ANALFABETA COMO % |
|
7.50% |
5.20% |
2.10% |
|
DE LA POB. CON 10 AÑOS O MAS MILES |
|
|
|
|
|
AÑOS DE ESCOLARIDAD MEDIA EN |
ESC. a |
*6.83 |
7.45 |
9.39 |
|
JALISCO (* Dato 1994) |
ESC. b |
*6.83 |
7.49 |
9.85 |
|
MATRICULA EUCATIVA JALISCO |
ESC. 1 |
*1806.1 |
1813 |
2346 |
|
(miles de personas) ESC. Y |
ESC. 2 |
*1806.1 |
1813 |
2785 |
|
(* Dato de 1997) |
ESC. 3 |
*1806.1 |
1813 |
3565 |
|
MATRICULA EUCATIVA JALISCO |
ESC. 1 |
*1806.1 |
1861 |
2380 |
|
(miles de personas) ESC. Z |
ESC. 2 |
*1806.1 |
1861 |
2907 |
|
(* Dato de 1997) |
ESC. 3 |
*1806.1 |
1861 |
4020 |
|
MATRÍCULA POR NIVELES EDUCATIVOS |
BÁSICA |
85.5 |
81.75 |
71.1 |
|
EN JALISCO EN % |
MEDIA-SUP |
8.4 |
11.9 |
22.1 |
|
|
SUPERIOR |
6.5 |
6.3 |
6.8 |
|
NÚMERO DE BIBLIOTECAS EN JALISCO |
ESC. 1 |
*343 |
462 |
810 |
|
(* Dato de 1993) |
ESC. 2 |
*343 |
474 |
942 |
|
|
ESC. 3 |
*343 |
444 |
667 |
|
|
|
|
|
|
|
NÚMERO DE USUARIOS DE BIBLIOTECAS |
ESC. 1 |
*5306 |
5529 |
5541 |
|
EN JALISCO (miles de usuarios) |
ESC. 2 |
*5306 |
9123 |
11915 |
|
(* Dato de 1993) |
ESC. 3 |
*5306 |
7874 |
8983 |
|
OBRAS CONSULTADAS EN BIBLIOTECAS |
ESC. 1 |
*7072 |
7643 |
7740 |
|
DE JALISCO (miles de obras) |
ESC. 2 |
*7072 |
13125 |
19768 |
|
(* Dato de 1993) |
ESC. 3 |
*7072 |
11605 |
14931 |
|
ENTORNO SOCIAL |
|
|
AÑO |
|
|
INDICADOR |
|
1995 |
2000 |
2025 |
NOTAS |
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE DE |
ESC. 1 |
*3290.1 |
4558 |
5261 |
|
JALISCO (* Dato 1994) |
ESC. 2 |
*3290.1 |
5065 |
6978 |
|
ASEGURADOS PERMANENTES EN |
ESC. 1 |
*890 |
1061 |
1674 |
|
JALISCO (IMSS) (miles de personas) |
ESC. 2 |
*890 |
1008 |
2131 |
|
(* Dato 1997) |
ESC. 3 |
*890 |
1151 |
2835 |
|
TRANSPORTE |
|
|
AÑO |
|
|
INDICADOR |
|
1995 |
2000 |
2025 |
NOTAS |
LONGITUD DE VÍAS FERREAS |
|
*1115 |
1115 |
1240 |
|
EN JALISCO (KM) (* dato 1994) |
|
|
|
|
|
LONGITUD TOTAL DE CARRETERAS |
|
*24314 |
26309 |
77555 |
|
EN JALISCO (KM) (* dato 1994) |
|
|
|
|
|
DENSIDAD DE CARRETERAS EN |
|
*303 |
328 |
971 |
|
KM/MILES DE KM2 (* dato 1994) |
|
|
|
|
|
VEHÍCULOS DE MOTOR REGISTRADOS |
ESC. 1 |
*779 |
1453 |
3443 |
|
EN JALISCO (miles de unidades) (* dato 1994) |
ESC. 2 |
*779 |
1362 |
4672 |
|
NÚMERO DE HABS. POR VEHÍCULO DE |
|
*7.5 |
6 |
2.5 |
|
MOTOR REGISTRADO EN JAL. (hab/vehiculo) |
|
|
|
|
|
(* dato 1994) |
|
|
|
|
|
CONSUMO DE GASOLINA EN JALISCO |
ESC. 1 |
*1383.2 |
1791.8 |
1984 |
|
(miles de lts.) (* dato 1988) |
ESC. 2 |
*1383.2 |
2603 |
3396 |
|
|
ESC. 3 |
*1383.2 |
2098.5 |
2462.8 |
|
CONSUMO DE GASOLINA POR VEHÍCULO |
|
*2413.8 |
1233 |
419 |
|
REGISTRADO (* dato 1988) |
|
|
|
|
|
ENTORNO POLÍTICO |
|
|
AÑO |
|
|
INDICADOR |
|
1994 |
2000 |
2024 |
NOTAS |
ELECCIONES PRESIDENCIALES EN |
|
43.97/56.03 |
35.45/64.55 |
10.9/89.1 |
|
JALISCO PRI/oposición en % |
|
|
|
|
|
VOTACIONES EN ELECCIONES PARA |
PRI |
*35.91 |
40.15 |
14.2 |
|
DIPUTADOS FEDERALES POR PARTIDO |
PAN |
*45.25 |
43.8 |
52.95 |
|
EN JALISCO EN % |
IZQ. |
*11.85 |
9.1 |
26.9 |
|
(* dato 1997) |
OTROS |
*6.99 |
5.75 |
1.65 |
|
|
"2000" |
- |
1.2 |
4.3 |
|
VOTACIONES EN ELECCIONES PARA |
PRI |
*35.42 |
31 |
6.3 |
|
SENADORES POR PARTIDO EN |
PAN |
*44.87 |
49.9 |
52.1 |
|
JALISCO EN % |
IZQ. |
*12.54 |
14.2 |
37.8 |
|
(* dato 1997) |
OTROS |
*7.18 |
3.9 |
0.4 |
|
|
"2000" |
- |
1 |
3.55 |
|
VOTACIONES PARA GOBERNADOR |
PRI |
37.96 |
31 |
8.3 |
|
EN JALISCO POR PARTIDO EN % |
PAN |
53.95 |
62.6 |
79.9 |
|
|
IZQ. |
4.71 |
3.25 |
0.65 |
|
|
OTROS |
3.38 |
2.2 |
0.25 |
|
|
"2000" |
- |
1 |
10.9 |
|
Eventos 1. Generar una iniciativa de ley para determinar características profesionales mínimas de los titulares del área cultural. 2. Diseñar instrumentos e infraestructura interinstitucionales para la planeación de actividades culturales. 3. Descentralizar las decisiones en materia cultural, a través de una auténtica municipalización de la cultura. 4. Crear un banco de información interistitucional de las actividades culturales. 5. Establecer legalmente la intervención de la comunidad cultural en la toma de decisiones. 6. Creación de diplomados posgrados en administración cultural
|
Escenarios más probables (P >= 0.80)
1. (1, 1, 1, 1, 1, 1) 2. (1, 1, 1, 1, 1, 0) 4. (1, 1, 1, 1, 0, 0)
|
Eventos Motores 3, 2, 4
Eventos más Dominados 6, 5, 1
|
Problema 1. Falta de capacidad de los titulares en los cargos políticos para las tareas de desarrollo cultural.
Estudio sobre qué es lo que hace buena o mala a una autoridad.
Problema 2. Falta de proyecto en la planeación de actividades culturales.
Problema 3. Centralización de decisiones en la capital del estado.
Las participaciones Federales asignadas a los municipios superen el porcentaje actual 4%.
Capacitación de Recursos Humanos.
Problema 4. Falta de coordinación entre las instancias de difusión cultural.
Fomentar un corredor cultural con diversas instancias oficiales y privadas.
Problema 5. Falta de intervención de especialistas en toma de decisiones.
Problema 6. Desvinculación entre organismos formadores y difusores de cultura en el estado.
SISTEMA SOCIAL
Eventos 1. Avance en el manejo democrático de los presupuestos públicos 2. Planeación consensada que posibilite mayores niveles de bienestar. 3. Genera un mayor número de empleos bien remunerados y disminuir las tasas de desmpleo. 4. Armonizar el crecimiento demográfico con el desarrollo social, atendiendo al mismo tiempo el rezago social. 5. Dar empleo e ingreso digno a la población con mecanismos creativos y beneficios al mercado y al sector empresarial. 6. Avanzar en la democratización del sistema financiero y en el empoderamiento de los consumidores.
|
Escenarios más probables (P >= 0.80)
|
Eventos Motores
Eventos más Dominados
|
Problema 1: Ineficiencia y falta de dinamismo de organizaciones de la sociedad civil.
Problema 2: Carencia de un proyecto para el desarrollo sustentable.
Problema 3: Ausencia de política industrial y estrategias empresariales.
Problema 4: El impacto demográfico en el desarrollo social.
Problema 5: Ausencia de empleo.
Problema 6: Insuficiente tasa de ahorro interno requerida para financiar inversión pública y privada.
SISTEMA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.
Eventos 1. Superar el divorcio entre la gestión municipal y la participación ciudadana para remodelar una cultura de gestión municipal. 2. Instituír el servicio civil de carrera antes del 2000. 3. Invertir la relación financiera en un 30% municipio, 20% estado y 50% federación. 4. Lograr un tratamiento diferenciado respetando la configuración, composición, vocación y perfil geográfico de cada municipio. 5. Elaborar el plan de integración Metropolitano definiendo sus instrumentos, objetivos, metas y materias para su implementación y el plan rector para su ejecución.
|
Escenarios más probables (P >= 0.80) 5 ( 1,1,0,1,1 ) 1 ( 1,1,1,1,1 ) 9 ( 1,0,1,1,1 ) 3( 1,1,1,0,1 ) 7 ( 1,1,0,0,1 )
|
Eventos Motores 5,1,2
Eventos más Dominados 4,2,1
|
Problema 1. Ausencia de una cultura de gestión en los municipios.
Problema 2. Ausencia de un servicio civil de carrera municipal.
Problema 3. Falta de un auténtico Federalismo.
Problema 4. Naturaleza y composición heterogénea de los gobiernos municipales.
En las zonas conurbadas deberían constituirse CONSEJOS METROPOLITANOS para la atención de problemas comunes que rebasan la capacidad de respuesta individual de cada municipio.
( verdadera alianza estratégica )
Para los municipios en las que coexisten áreas heterogéneas y de diferente vocación social y productiva, rescatar la figura de las DELEGACIONES MUNICIPALES descentralizando la responsabilidad del buen gobierno en funcionarios que tengan un contacto vivo y directo con la ciudadanía de la zona bajo su jurisdicción. ( verdaderos vasos comunicantes - redes - y correas de transmisión entre ciudadanos - autoridades.
SISTEMA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.
Problema 5. Asociacionismo municipal escaso.
A los municipios conurbados de la ZMG.
SISTEMA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN
Eventos 1. Crear un programa de modernización y profesionalización del sistema estatal de administración. 2. Regular el uso de los servicios e instituciones de educación superior a través del concurso de méritos. 3. Recuperar para estados y municipios impuestos propios que superen el 50% de sus presupuestos. 4. Normar el fomento y desarrollo de la participación ciudadana a través de una asamblea ciudadana. 5. Contar con una estructura participativa que garantice el cumplimiento de los programas institucionales independientemente del partido político que gobierne. 6. Institucionalizar las reuniones de planeación y evaluación intersecretariales en los programas integrales de desarrollo regional y local.
|
Escenarios más probables (P >= 0.80) 1 ( 1,1,1,1,1,1 ) 5 ( 1,1,1,0,1,1 ) 9 ( 1,1,0,1,1,1 ) 2 ( 1,1,1,1,1,0 ) 19 ( 1,0,1,1,0,1 ) 20 ( 1,0,1,1,0,0 ) 34 ( 0,1,1,1,1,0 ) 33 ( 0,1,1,1,1,1 ) 10 ( 1,1,0,1,1,0 ) 17 ( 1,0,1,1,1,1 )
|
Eventos Motores 3, 2, 4
Eventos más Dominados 6, 5, 1
|
Problema 1: Falta de un auténtico equilibrio de poderes.
Integrantes: Poder Ejecutivo ( secretaria de administración )
Poder Legislativo ( representantes de cada fracción )
Sindicatos de servidores públicos. Poder judicial. Partidos políticos. Colegios de profesionistas.
Tiempo y espacio: un año para su desarrollo, dos para su implantación.
Problema 2: Escasa relación con la Educación Superior Pública.
Problema 3: Exceso de conservadurismo en el financiamiento de la gestión pública.
a) Recuperación de potestades tributarias.
b) Participación en el crédito federal
c) Asunción de mayores responsabilidades
d) Política fiscal propia.
Problema 4: Escasa y a veces nula participación de la sociedad civil.
Problema 5: Falta del servicio civil de carrera.
Cuatro representantes del congreso del estado. Cinco del poder ejecutivo, Secretario general de gobierno, segretaría de administración, contralor del estado, Dirección de profesiones, Dirección general de personal y una representación sindical (f.s.t.s.e.j)
Problema 6. Falta de unidad en la conducción, organización y actuación de la administración pública estatal.
1) convocar a las secretarias para establecer convenios o compromisos de planeación y evaluación conjunta en los programas integrales en que tienen que participar para el desarrollo regional
2) Establecer en forma democrática los estilos de participación.
SISTEMA POLÍTICO
Eventos
|
Problema 1. Falta de políticos profesionales.
Planteamiento del problema:
Es un problema estructural. Implica la formación de personas preparadas, capaces, con conciencia social y que además tengan la posibilidad de dedicar su vida al servicio público con el objetivo principal de transformar la sociedad jalisciense.
Problema 2: Inadecuada integración de la representación política.
Planteamiento del problema.
La Constitución política de Jalisco propicia la sobre representación del partido mayoritario.
Para fortalecer nuestro sistema democrático, debe privilegiarse el acceso al Congreso por el principio de mayoría relativa, disminuyendo en forma radical la representación proporcional.
Debe revisarse la fórmula existente en lo relativo al acceso por la vía de la representación proporcional, para evitar la sobre representación en el Congreso.
Problema 3: Falta de liderazgo político.
Sistema Político
Jalisco ha perdido espacios en todos los ámbitos de su vida institucional, sobre todo en lo político. De ahí que se deben realizar enormes esfuerzos para recuperar el papel protagónico de Jalisco en la vida nacional.
Problema 4: Desequilibrio de poderes.
Planteamiento del problema:
La división de poderes aún es débil y el poder judicial es corrupto e ineficaz. Hay una desarticulación de un sistema de justicia expedito, imparcial y gratuito como lo ordena la Constitución del Estado.
Débil capacidad del Poder Legislativo para fiscalizar el ejercicio del poder público. Se hace necesario dotar de una mayor y más efectiva capacidad de fiscalización de la forma en que los funcionarios públicos ejercen las atribuciones inherentes a sus cargos.
En este contexto, se presenta como muy conveniente, una reforma al Poder Legislativo local, para que mediante una redefinición de sus atribuciones y responsabilidades, se genere un efectivo sistema de frenos y contrapesos interinstitucional.
Problema 5. Acentuado centralismo político administrativo.
Planteamiento del problema:
Es urgente que jalisco revierta la dependencia económica y sumisión política que ha tenido con el gobierno federal. Así mismo se debe redefinir la relación entre el Estado y los municipios para evitar el funcionamiento marginal que tienen los ayuntamientos, así como elevar la calidad política y administrativas de los servidores municipales.
Hay una grave carencia de recursos fiscales para crear un modelo de desarrollo sostenido. Urge replantear el pacto fiscal federal. Las relaciones gobierno estatal y municipios y el esquema tributario y de participaciones en el estado.
Problema 6: La ausencia de una auténtica cultura cívica en la ciudadanía.
Planteamiento del problema:
Es la ausencia de valores, rasgos o actitudes de información y participación responsable en la ciudadanía para conocer y evaluar el desempeño de autoridades y las alternativas electorales.
SISTEMA EDUCATIVO. EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL.
Eventos
|
Escenarios más probables (P >= 0.80)
|
Eventos Motores
Eventos más Dominados
|
Problema 1: La influencia y el impacto del sindicalismo respecto a los problemas de educación básica y normal.
Planteamiento del problema.
Por la influencia histórica y política del sindicalismo magisterial, la política educativa en la educación básica y normal, resiente su impacto en todos los órdenes: en la operación de las escuelas, en la asignación y distribución de un porcentaje significativo de plazas, en la promoción , cambios y la designación de directivos, en las condiciones y expectativas de trabajo docente, etc. Aspectos todos que están permeados por una política sindical cada vez más selectiva y menos democrática.
Las autoridades administrativas del sistema educativo estatal, cambian cada seis años, por lo tanto no tienen posibilidades de influir sustantivamente en el sistema educativo, ya que los cambios estructurales requeridos necesitan de más tiempo.
Problema 2: Los problemas de asignación y distribución de los recursos financieros destinados al sistema educativo.
Planteamiento del problema:
La inflación va disminuyendo la capacidad de compra de cada unidad monetaria. En términos de capacidad adquisitiva efectiva de los recursos, esta es cada vez menor, si las necesidades reales están creciendo ( con mayor número de alumnos y maestros ) y los recursos financieros disminuyendo, la brecha irá ocasionando una disminución de la cantidad y calidad de los servicios educativos.
Problema 3: Deficiencia en la actualización y capacitación de los docentes en servicio.
Planteamiento del problema:
Actualizarse es estar al día. Consiste en ampliar y profundizar sus conocimientos, el desarrollo de sus habilidades y tener una actitud positiva para el cambio. Aprovechar los avances científicos, técnico-psico-pedagógicos y por consecuencia elevar la calidad de la educación.
Problema 4: Falta de modelos educativos para atender las desigualdades socioeconómicas y las diversidades culturales.
Planteamiento del problema.
Existe un desfase entre los planes de estudio y las necesidades de las poblaciones. Por un desconocimiento de los profesores sobre los lugares en donde trabajan.
Por otro lado, en minorías étnicas marginadas, no se adaptan los programas a sus reales necesidades y problemas. Se debe tomar en cuenta la idiosincracia, la cosmovisión, el antecedente cultural e histórico y las potencialidades de aprovechamiento de los recursos.
La pobreza y marginación prevalecientes, espacialmente en localidades críticas, obliga a satisfacer de manera prioritaria los aspectos de sobrevivencia, relegando a una segunda posición la atención a la educación.
Problema 5: Administración y operación de los servicios educativos sin fundamento en un proceso integral de planeación y evaluación.
Planteamiento del problema:
Todo sistema necesita dar cuenta de la estructura que mantiene, su funcionamiento, eficiencia y eficacia a fin de determinar el estado que guarda y poder orientarse en el tiempo y en el espacio. Este reconocimiento en el estado se debe ajustar a procesos de planeación y evaluación sistemática, integral, continua y permanente que den cuenta del sistema en su totalidad.
Problema 6: Necesidad de promover una cultura de participación de la sociedad en las cuestiones educativas.
Planteamiento del sistema:
Durante mucho tiempo, los asuntos de la escuela han dejado fuera a los padres de familia, a las instituciones sociales, a los grupos colegiados de especialistas, en suma, a la sociedad en general.
Esta situación ha variado de manera apenas perceptible, en la Ley General de Educación, que establece los llamados Consejos de participación social en educación. En la práctica se han presentado obstáculos y resistencias a los mismos, sobre todo por los maestros, que hacen que la normatividad no pueda ser una realidad. Por otro lado, la Ley Federal de Planeación, en el sector educativo, es apenas una aspiración, ya que las decisiones se caracterizan por su carácter vertical y antidemocrático.
SISTEMA EDUCATIVO: EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
Eventos 1. Lograr que Jalisco tenga una cobertura educativa, con calidad, al nivel de los países de la OCDE. 2. Lograr que Jalisco cuente con recursos humanos calificados para generar riqueza para los ciudadanos y no solamente para aportar mano d obra barata y materias primas poco industrializadas. Es necesario entrar al mundo de la producción de conocimiento ya que es el bien mas valioso a nivel internacional. 3. Lograr que Jalisco tenga una educación media superior y superior de clase mundial. 4. Mejorar la educación media y superior y promover el desarrollo científico de Jalisco mediante la superación del profesorado.
|
Escenarios más probables (P >= 0.80) 1 ( 1,1,1,1 ) 9 ( 0,1,1,1 ) 8 ( 1,0,0,0 ) 4 ( 1,1,0,0 ) 5 ( 1,0,1,1 )
|
Eventos Motores 2,1
Eventos más Dominados 4,3
|
Problema 1: Políticas y mecanismos de financiamiento y aplicación de recursos inadecuados.
· Reformar el art. 3º Const. para que se defina con claridad el sentido de gratuidad para la educación media superior y superior públicas.
· Reformar la Ley para la Coordinación de la ES, para lograr que se definan los criterios para la asignación de subsidio y se evite la discrecionalidad de autoridades estatales o federales.
Problema 2. El crecimiento “endogámico” de las instituciones genera empobrecimiento y ”autismo”.
· Evento. Lograr que Jalisco cuente con recursos humanos calificados para generar riqueza para los ciudadanos y no solamente para aportar mano d obra barata y materias primas poco industrializadas. Es necesario entrar al mundo de la producción de conocimiento ya que es el bien mas valioso a nivel internacional.
· Proyecto. Pertinencia de la educación media superior y superior para el desarrollo de Jalisco.
· Medios.
1. Realizar un estudio de prospectiva para definir el tipo de educación que se requiere para el próximo siglo.
2. Instalación del Consejo Estatal para la Planeación de la Educación Superior con la participación de las IES estatales que, bajo ciertos criterios (tamaño, titulados, # de programas que ofrecen) , sean las que puedan aportar más. A través de dicho Consejo se deberá establecer un sistema para lograr tener información estadística adecuada sobe la educación en Jalisco.
3. Promover el intercambio de profesores entre las IES estatales y con otras IES del País y del extranjero.
4. Promover políticas en IES para promover el que sus profesores sean formados en otras instituciones, al menos en lo que respecta al nivel de posgrado.
5. Promover cambios en los planes de estudios de licenciatura tendientes a lograr formación más general en contrapartida a los programas profesionalizantes. Estos cambios deberán ir acompañados de acuerdos con los diversos sectores para que la formación en áreas especializadas se realice en el ámbito de su desempeño profesional (con colaboración de las IES).
6. Aprovechar la infraestructura física y humana que actualmente se encuentra subutilizada (primordialmente en instituciones federales), antes que gastar dinero en crear nuevas instalaciones.
7. Establecer un programa para orientar la matrícula hacia las áreas que en el futuro requerirá Jalisco. Promordialmente se deberá dar importancia a la necesidad de generar tecnología y no solamente al concepto de maquiladora en donde solo aportamos materia prima y mano de obra barata.
Problema 3. La calidad de los procesos educativos no están establecidos de acuerdo a parámetros internacionales.
1. Evaluar para mejorar. Establecer sistemas de evaluación internos y externos en las IES del Estado.
2. Solicitar una Evaluación Internacional de la EMS y S de Jalisco a algún organismo reconocido (OCDE o Academia para el desarrollo Educativo AED).
Sistema Educativo: Educación Media y Superior.
3. Establecer sistemas adecuados de Medición y control de la calidad de insumos, procesos y productos.
4. Establecer, en el estado de Jalisco, sistemas de evaluación interinstitucionales.
5. Establecer un programa que en 20 años logre que todos los profesores de carrera a nivel licenciatura en el Estado, tengan al menos Maestría, promover una legislación al respecto.
6. Hacer un gran acuerdo social para que Jalisco sea líder en educación media superior y superior a nivel mundial, y canalizar esfuerzos y recursos para lograrlo.
7. Promover evaluaciones externas de los profesores, de preferencia un sistema de certificación a nivel nacional.
8. Promover la investigación de calidad como un medio de formación en los niveles 6 y 7.
9. Establecer programas de estímulo y reconocimiento a los mejores académicos y alumnos, tanto en las instituciones como en la sociedad.
Problema 4. Limitaciones en los niveles de formación de los docentes del nivel superior.
1. Que cada unidad académica (escuela, facultad o departamento) de las IES definan el perfil deseable de su planta académica de manera prospectiva. Con base en dicho perfil se deberán elaborar los planes para la formación del personal académico (PROMEP).
2. Promover en las IES, políticas de contratación de personal adecuadas a los programas definidos en el punto 1.
3. Promover la formación del personal académico de ES en posgrados de calidad orientados a la formación de académicos y desestimular la obtención de posgrados “ejecutivos”, solamente por tener el “papel”, o los internacionales de baja calidad.
4. Promover la creación de posgrados interinstitucionales con criterios de excelencia.
5. Establecer una Maestría en Educación Media Superior de calidad, orientada a la superación de los profesores de este nivel. Se deberá tomar en cuenta las áreas: disciplinar, pedagógica y tecnología instruccional.
6. Establecer programas para la actualización del Personal Académico haciendo uso intensivo de las nuevas tecnologías.
7. Establecer programas de certificación y recertificación estatales o nacionales del personal académico para definir su permanencia.
SISTEMA EDUCATIVO.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Eventos 1. Aumento del gasto a nivel estatal en ciencia y tecnología al porcentaje del PIB ( o cercano a este ) y aumento del número de científicos en el estado, ambos a niveles recomendados por la ONU. 2. Hacer evidente que México para los mexicanos y que se deben desarrollar modelos sociales, económicos, políticos, científicos, tecnológicos y culturales de autosuficiencia que permita la participación a nivel internacional y disminuya su dependencia. 3. Suscripción de un compromiso ineludible entre todos los sectores de la sociedad en el que quedan explícitas: los objetivos, las conductas, los compromisos, las políticas y responsabilidades de los actores involucrados. 4. Fomentar la cultura científica y tecnológica en la población, estableciendo espacios en los medios de comunicación y creando medios exclusivos para la difusión científica en prensa, radio y televisión. Crear la especialidad de facilitador de la comunicación científica en la carrera de comunicación.
|
Escenarios más probables (P >= 0.80) 1 ( 1,1,1,1 ) 9 ( 0,1,1,1 ) 2 ( 1,1,1,0 )
|
Eventos Motores 2,1
Eventos más Dominados 3,4
|
Problema 1: Políticas y mecanismos de financiamiento y aplicación de recursos inadecuados.
Problema 2: Falta de una política nacional orientada al desarrollo industrial a partir de modelos de autosuficiencia tecnológica.
Problema 3: No existe una adecuada alianza entre universidad y empresa.
Problema 4: Falta de reconocimiento de la sociedad para científicos, tecnólogos e ingenieros.
SISTEMA: DESARROLLO URBANO Y REGIONAL.
Eventos 1. Hacer operativo un plan de desarrollo que conceptualmente se elaboró con una metodología de planeación estratégica que no tienen facilidades para prever la planeación del desarrollo con todas sus aristas e interconexiones. 2. Evolucionar y revertir el sistema de planeación institucional actual centralista a un esquema de doble sentido en el que la autoridad conserva su rectoría de Estado y la sociedad asuma su rol de agente activo del desarrollo y no agente pasivo del mismo. 3. Romper el paradigma de un federalismo centralizado y conceder a los estados de la república una verdadera autonomía en un marco federal realista, congruente y competitivo en y con los procesos modernos de globalización. 4. Establecer reglas claras y permanentes para la participación de los actores involucrados en los problemas y las soluciones del desarrollo regional y urbano.
|
Escenarios más probables (P >= 0.80)
1 ( 1,1,1,1 ) 9 ( 0,1,1,1 ) 14 ( 0,0,1,0 ) 7 ( 1,0,0,1 ) 12 ( 0,1,0,0 ) 3 ( 1,1,0,1 )
|
Eventos Motores 2,3,1,4
Eventos más Dominados 4,1,3,2
|
Problema 1: Insuficiencia de la visión integral del proyecto estatal de desarrollo.
Realizar una revisión a medio sexenio del plan estatal vigente para medir sus alcances de desarrollo, e incorporarle los programas sectoriales y regionales que le hacen falta, añadirle además metas por programa y parámetros de medición de resultados.
Diseñar los instrumentos de corrección de desviaciones.
Corregir las restricciones de carácter jurídico que limitan la planeación en el Estado de Jalisco. Vigilar el cumplimiento de la Ley de Planeación para que la cabezas sectoriales integren sus respectivos programas que complementan el Plan Estatal de Desarrollo.
Sistema: Desarrollo Urbano y Regional.
Dejar que continúe el proceso de regionalización del Estado para incorporar los planes regionales al plan estatal de desarrollo.
Adecuar jurídica y operativamente las estructuras institucionales de planeación regional y sectorial.
Aprovechar las reformas a la constitución para lanzar desde nivel ciudadano la iniciativa de ley estatal de planeación y desarrollo.
Problema 2: Falta de planeación y gestión del desarrollo regional.
Descender las políticas sectoriales para el desarrollo a la planeación regional para el diseño de sus estrategias particulares. Creación de un instituto de planeación y capacitación.
Problema 3: Congruencia entre los instrumentos económicos con las políticas de desarrollo regional del Estado de Jalisco.
Influir en los representantes de la sociedad y de la entidad federativa ante el Congreso de la Unión para llevar adelante la reforma política del Estado Mexicano y pugnar por la defensa de un auténtico federalismo y respeto a la soberanía política, jurídica, social, administrativa y económica de los estados.
Apoyarse en los organismos de investigación: jurídica, económica, social y técnicas de la IES para la realización de estudios que consoliden las propuestas y argumentaciones de diputados y senadores en el Congreso de la Unión. Apoyarse en los colegios profesionales, en su calidad constitucional de consultores del gobierno, para determinar los agujeros del marco normativo que impiden e inhiben un auténtico federalismo con los cuales apoyar la reforma política del Estado Mexicano. Adecuar el marco jurídico estatal en función de un auténtico federalismo
Problema 4: Participación social insuficiente, desordenada y desinformada en los procesos de desarrollo regional - urbano.
Reglamentación para la participación pertinente, representativa, oportuna e informada de los actores sociales efectivamente involucrados.
Revalorización de los cabildos como los organismos básicos de representación ciudadana, integrando en ellos la representatividad vecinal.
Integración de un mecanismo de participación ciudadana para la zona metropolitana de Guadalajara, entorno común de más de la mitad de la población jalisciense.
Promoción de un código de ética en los medios de comunicación que restrinja la manipulación de la opinión pública con relación al desarrollo regional y urbano.
SISTEMA ECONÓMICO: AGROPECUARIO
Eventos 1. Integrar grupos o cadena productiva por nación, región e internacional. 2. Consolidar la organización económica de la sociedad rural en torno a actividades económicas sustentables en una economía globalizada, sobre valores de agregación de valor, ahorro y educación. 3. Generar, a partir del establecimiento de una Bolsa Agropecuaria Nacional, una cultura de ordenamiento a las prácticas de planeación, comercialización, administración de riesgos, de almacenaje, financiamiento, etc. que siente las bases de un sector Agroindustrial plenamente competitivo a la realidad presente del entorno mundial. 4. Contar con un sistema financiero diversificado con participación social bajo esquemas heterodoxos que ha demostrado su éxito. 5. Desconcentración de centros de decisión y gestión y profesionalización de un sistema de información sectorial. 6. Alcanzar el incremento sustancial de los productores a través del incremento sustentable de su productividad. Romper los paradigmas de que no somos capaces de competir a nivel internacional “a pesar de lo limitado de nuestros recursos”.
|
Escenarios más probables (P >= 0.80)
1 (1, 1, 1, 1, 1, 1) 23 (1, 0, 1, 0, 0, 1) 56 (0, 0, 1, 0, 0, 0) 32 (1, 0, 0, 0, 0, 0) 3 (1, 1, 1, 1, 0, 1) 24 (1, 0, 1, 0, 0, 0) 33 (0, 1, 1, 1, 1, 1) 17 (1, 0, 1, 1, 1, 1)
|
Eventos Motores 3, 1, 6
Eventos más Dominados 5, 4, 2
|
Problema 1. La carencia de una política agropecuaria y forestal incluyente y de largo plazo.
Problema 2. No organización de productores en cooperativas y otros esquemas de integración, con una visión económicamente viable.
Problema 3. Ausencia de un organismo privado que regule la producción y comercialización de los productos del campo.
financiamiento, etc. que siente las bases de un sector Agroindustrial plenamente competitivo a la realidad presente del entorno mundial.
Liberalización de Precios por pare del Gobierno.
Reorientación de los Subsidios (a la producción y no a la comercialización).
Normalización de la calidad de los productos agropecuarios.
Reordenamiento del Sistema de Almacenaje del Sistema de Financiamiento al Campo.
Problema 4. Política financiera inadecuada al sector rural.
Problema 5. Exceso de dependencias gubernamentales que inciden en el sector.
Problema 6. Persistencia de la Agricultura tradicional frente a la especializada.
· Evento. Alcanzar el incremento sustancial de los productores a través del incremento sustentable de su productividad. Romper los paradigmas de que no somos capaces de competir a nivel internacional “a pesar de lo limitado de nuestros recursos”.
· Proyecto. Desarrollo de Sistemas Productivos de Alto rendimiento.
· Medios. Organizaciones de productores, productores y los diferentes agentes de la cadena.
Técnicos especialistas.
Programa de estímulos y reconocimiento a productores de altos rendimientos.
Acción DECIDIDA ($) para la transferencia de tecnología sustentable.
SISTEMA ECONÓMICO: PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Eventos 1. Que un número grande de pequeños empresarios sepan manejar mejor la información, hagan uso de herramientas de planeación estratégica y adquieran mejor conciencia de su entorno que les demanda mejor atención a problemas como: Ecología, Cultura de Calidad, Productividad, Importancia de la capacitación del personal, Asociacionismo como herramienta para eficientar el uso de recursos como sociedad. 2. Fomentar y lograr una cultura de Calidad en las empresas, organismos, instituciones y sociedad en el Estado. 3. Empresas con el mejor recurso humano posible. 4. Añadir valor agregado a los productos fortaleciendo e integrando cadenas productivas industriales, de comercio y servicio estratégicas del Estado para mejorar la calidad de vida de los jaliscienses. 5. Fomentar la competitividad de las MIP y MES a través del Diseño tridimensional y bidimensional para que sus productos tengan alta Innovatividad, calidad, funcionalidad y costeabilidad 6. Subsidiando parte de los proyecto de diseño a las Micros y Pequeñas empresas. Las funciones básicas son: diseño, información y promoción, capacitación, exposiciones y eventos, come |
Escenarios más probables (P >= 0.80) 1 (1, 1, 1, 1, 1) 3 (1, 1, 1, 0, 1) 5 (1, 1, 0, 1, 1) 2 (1, 1, 1, 1, 0) 23 (0, 1, 0, 0, 1)
|
Eventos Motores 2, 5
Eventos más Dominados 4, 3
|
Problema 1. Insuficiente Cultura Empresarial.
Problema 2. Falta de desarrollo de una cultura de calidad.
Problema 3. Educación metropolizada, desvertebrada, genérica, desvocacionada y desvinculada.
Problema 4. Cadenas productivas desarticuladas.
Problema 5. Diseño como una debilidad de varios sectores.
SISTEMA ECONÓMICO: GRAN EMPRESA Y PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN
Eventos 1. Que todas las personas cuenten con los conocimientos suficientes para acoplarse a las actividades productivas y no terminar siendo incapaces de incorporarse a las actividades productivas. 2. Se considere como estratégica para el país, una política de desarrollo tecnológico y en consecuencia se establezcan los medios y mecanismos necesarios, tomando ventaja de las facilidades existentes y utilizando las numerosas opciones que hoy existen. 3. Seleccionar funcionarios capaces de aplicar las leyes de promoción económica y aquellas que regulan la fundación, operación y crecimiento de las empresas y darles apoyo para ejecutar su trabajo. 4. Transformar la mentalidad del empresario actual y al mismo tiempo facilitar la labor de los nuevos empresarios. 5. Fomentar el desarrollo de otros centros industriales dentro de Jalisco como alternativa a Guadalajara, mediante una claridad de visión y un proceso de consenso. 6. Contar con un proyecto integral, de corto, mediano y largo plazo para el desarrollo eficaz del aparato productivo y para el desarrollo de la nueva cultura empresarial.
|
Escenarios más probables (P >= 0.80) 1 (1, 1, 1, 1, 1, 1) 50 (0, 0, 1, 1, 1, 0) 33 (0, 1, 1, 1, 1, 1) 8 (1, 1, 1, 0, 0, 0) 9 (1, 1, 0, 1, 1, 1) 25 (1, 0, 0, 1, 1, 1) 5 (1, 1, 1, 0, 1, 1) 56 (0, 0, 1, 0, 0, 0) 13 (1, 1, 0, 0, 1, 1) 49 (0, 0, 1, 1, 1, 1) 12 (1, 1, 0, 1, 0, 0)
|
Eventos Motores 5, 6, 2
Eventos más Dominados 4, 3, 1
|
Problema 1. Descomputarización.
Familiarizar a los niños y empezar a hacerlos dependientes de estos sistemas para que cuando se incorporen a las actividades productivas sean capaces de adaptarse fácilmente y provocar en su caso la incorporación al computo de su actividad productiva.
Problema 2. Alto retraso tecnológico.
Premiar y/o estimular a las empresas o instituciones o investigadores que inviertan en el desarrollo tecnológico. Facilitar el acceso a los fondos internacionales que existen para la materia.
Fomentar la vinculación Universidad - Empresa y/o centros de desarrollo tecnológico existentes en el país.
Problema 3. Legislación inadecuada.
Capacitar funcionarios Federales, Estatales y Municipales para que apliquen las leyes con celeridad y equidad.
Promover una Reforma Fiscal Federal que simplifique el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.
Establecer mecanismos para desregularizar la creación de nuevas empresas tanto en materia Federal como Estatal y Municipal.
Problema 4. Falta de cultura empresarial.
Problema 5. No existe un plan maestro como estado desde el punto de vista de la infraestructura.
Problema 6. Indefinición de políticas de industrialización y de promoción.
· Evento. Contar con un proyecto integral, de corto, mediano y largo plazo para el desarrollo eficaz del aparato productivo y para el desarrollo de la nueva cultura empresarial.
· Proyecto. Diseñar una Política Industrial y de Desarrollo para el Estado, acordada con los principales actores de la misma y que encaje en el proyecto Nacional. Deberá formar parte así mismo, del Plan Maestro antes analizado, y deberá tener un horizonte de largo plazo con un énfasis especial en las PYMES y en su estructuración hacia las grandes empresas y el mundo exterior. Deberá ser un mecanismo determinante en la transformación de la Cultura Empresarial.
· Medios. Intensificar el esfuerzo de unificar y establecer criterios en las instituciones empresariales en esta materia, como una forma eficaz de bien influir en este sentido ante las demás instancias involucradas y particularmente con el Gobierno. Apoyar el esfuerzo en las necesidad imperiosa de competir globalmente y en las nuevas generaciones de Gobernantes, empresarios y Universitarios. Mientras tanto, desarrollar de mejor manera el esquema de comunicación de lo que hoy existe, por ejemplo los campos a desarrollar, de lo que hay mucho estudio y análisis, y llevarlo a la práctica.
SISTEMA ECONÓMICO: FINANZAS PÚBLICAS
Eventos 1. Redistribución de funciones y recursos atendiendo a la jurisdicción geográfica de cada ámbito de gobierno. 2. Eficientar el manejo de recursos materiales y humanos con base en criterios de estricto control interno y externo. 3. Crear las haciendas públicas de los poderes judicial y legislativo. 4. recuperar el carácter resarsitorio en el sistema de participaciones e implementar en este un mecanismo de aumentos que supere al puro incremento de la recaudación federal.
|
Escenarios más probables (P >= 0.80) 1 (1, 1, 1, 1) 3 (1, 1, 0, 1) 2 (1, 1, 1, 0) 8 (1, 0, 0, 0) 14 (0, 0, 1, 0)
|
Eventos Motores 1, 2, 4, 3
Eventos más Dominados 3, 4
|
Problema 1. Inadecuada definición de las competencias de funciones entre los niveles de gobierno, que impiden una racionalización del gasto y del ingreso.
Conservar en su carácter original el sistema de participaciones sin utilizarlo como vía de descentralización de recursos.
Problema 2. Ineficiencia en la administración de los ingresos y gastos estatales y municipales.
Problema 3. Inconsistencia e inadecuación entre competencias - recursos a nivel Estatal.
Fijar el presupuesto constitucional para cada uno de ellos.
Problema 4. Las reformas al sistema de coordinación no han beneficiado suficientemente a estado y municipios.
a) Recuperar el carácter resarcitorio al sistema de participaciones.
b) Recuperar para los estados y municipios algunas potestades tributarias.
c) Desarrollar las bases dela estructura coordinada sobre las que debe descansar el sistema de todas las transferencias de recursos federales a los estados y municipios.
d) Establecer las ases para que los estados no intervengan en la percepción de los recursos que corresponden a los municipios.
SISTEMA ECONÓMICO: COMERCIOS Y SERVICIOS
Eventos 1. Fortalecer el ahorro interno nacional y el acceso al crédito personal o familiar para alentar la creación de empresas y el consumo. Aumentar el poder adquisitivo de la población mediante la productividad. 2. Otorgar a toda la población mexicana, a mediano plazo, una estructura de calidad humana basada en la educación y capacitación que nos permita a todos tener acceso a niveles de vida, de bien ser y bienestar cada vez mayores en su calidad y más justos en su distribución. 3. Dotar oportunamente de los recursos necesarios a los gobiernos estatales y municipales fuera de criterios partidistas centralistas o personales. Para lograr la mejor distribución y que se lleven a cabo las obras planeadas. Responsabilizando al poder ejecutivo en sus 3 niveles de gobierno de la calidad en la prestación de los servicios públicos. 4. Posicionar a Jalisco como el destino turístico más importante del país. 5. Cambio radical del actual esquema fiscal de tributación.
|
Escenarios más probables (P >= 0.80) 1 (1, 1, 1, 1, 1) 20 (0, 1, 1, 0, 0) 3 (1, 1, 1, 0, 1) 6 (1, 1, 0, 1, 0) 30 (0, 0, 0, 1, 0) 31 (0, 0, 0, 0, 1) |
Eventos Motores 3, 2, 1 Eventos más Dominados 4, 5
|
Problema 1. Carencia de esquemas de financiamiento para fomentar pautas de consumo que estimulen tanto al comercio como a la industria moderna.
La creación de uniones de crédito con presencia nacional en todas las cabeceras municipales, donde, con la participación de representantes de los sectores productivos (trabajadores, empresarios), de actores sociales de nivel básico (jefes de familia), de organizaciones intermedias.
Desarrollo de una campaña de educación a nivel nacional que fomente el espíritu de trabajo, de previsión y de ahorro, así como de capacitación e instrucción a todos los niveles educativos para aumentar las habilidades, los conocimientos y así, la productividad.
Problema 2. Bajo nivel Escolar y preparación técnica.
· Evento. Otorgar a toda la población mexicana, a mediano plazo, una estructura de calidad humana basada en la educación y capacitación que nos permita a todos tener acceso a niveles de vida, de bien ser y bienestar cada vez mayores en su calidad y más justos en su distribución.
· Proyecto. Incrementar de 6 a 12 años la escolaridad del mexicano. Este esfuerzo educativo debe tomar en cuenta las vocaciones y posibilidades reales de desarrollo regionales, aun las potenciales, y orientar todo el que hacer de los mexicanos hacia la búsqueda y logro de su bien-ser y bienestar.
· Medios.
1. Facilitar a toda la población escolar el acceso cuando menos a la preparatoria.
2. Tener desde la secundaria materias de desarrollo de habilidades.
3. Tener en la preparatoria terminales con preparación técnica o manual de empleos existentes en cada localidad.
4. Crear a nivel nacional estudios superiores en materias y áreas no necesariamente convencionales, que preparen personas en empleos necesarios para la región o el país.
5. Vincular los centros educativos con las empresas y los organismos intermedios y sindicales.
6. Privilegiar y estimular, a nivel nacional, la figura del maestro.
7. Crear en los centros educativos de secundaria y preparatoria, talleres de incubación de empresas, servicio social remunerado y talleres de servicio, de manufactura o de distribución basados en necesidades de las empresas de la comunidad, que permitan emplear y retribuir a los estudiantes cuya situación económica personal así lo requiera, para que puedan mantenerse y/o ayudar a sus familias, sin necesidad de suspender sus estudios.
Problema 3. Falta de recursos a nivel estatal y municipal que provoca la falta de infraestructura adecuada.
Problema 4. Falta de planeación integral del producto y créditos financieros en los servicios turísticos.
· Evento. Posicionar a Jalisco como el destino turístico más importante del país.
· Proyecto. Identidad turística el estado de Jalisco.
· Posicionamiento a nivel nacional e internacional de los distintos destinos y actividades turísticas del Estado.
· Trabajando integradamente las autoridades Estatales, Municipales y los demás prestadores de servicios.
· Medios.
1. Imagen institucional que integre a todos los participantes e la oferta turística.
2. Compactar y establecer vínculos institucionales con los prestadores de servicios de primer contacto.
3. Promover la vinculación de autoridades relacionadas con el turismo.
4. Estar en contacto directo con los clientes para conocer sus necesidades y poder incluir su satisfacción en el producto integrado.
5. Apoyos crediticios tanto gubernamentales como de la banca, con tasas bajas y tiempos adecuados.
6. Mejorar la infraestructura de servicios turísticos.
Problema 5. Ausencia de la planeación del sector comercial en general y en particular del moderno.
SISTEMA ECONÓMICO: TELECOMUNICACIONES
Eventos 1. Lograr que los esfuerzos por fortalecer al estado en el rubro de telecomunicaciones, sean integrales (gobierno - empresa - usuario - sociedad) y reditúen en mejores proyectos e inversiones, anticipándonos a las necesidades futuras. 2. Dar acceso a todos los sectores de la sociedad a las diferentes alternativas tecnológicas. 3. Aumentar la cultura empresarial. Lo más importante es que los empresarios valoren que los esquemas manuales de información son lentos y pueden ser ineficientes, pero sobre todo que analicen los grandes ahorros que pueden representar. 4. Lograr una mejor y más rápida integración de los estudiantes egresados de la universidad a la industria de telecomunicaciones |
Escenarios más probables (P >= 0.80) 1 (1, 1, 1, 1) 11 (1, 0, 1, 0) 5 (1, 0, 1, 1) 8 (1, 0, 0, 0) 3 (1, 1, 0, 1) 13 (0, 0, 1, 1)
|
Eventos Motores 4, 2
Eventos más Dominados 3, 2
|
Problema 1. Falta integración entre los planes de desarrollo estatal y los planes de empresas operadoras o proveedores.
Evento. Lograr que los esfuerzos por fortalecer al estado en el rubro de telecomunicaciones, sean integrales (gobierno - empresa - usuario - sociedad) y reditúen en mejores proyectos e inversiones, anticipándonos a las necesidades futuras.
Proyecto. Establecer un proceso de interacción entre la Secretaria de Promoción del Estado, las empresas operadoras, proveedores y CANIETI para interactuar planes y programas y hacer más eficiente la detección de necesidades y direccionar mejor a la inversión planeada.
Asimismo, el determinar la creación de nuevos productos y servicios.
Medios. Reuniones periódicas, presentación de anteproyectos, planes de inversión, presupuestos, detección de demanda, conocimiento de infraestructura estatal, participar en eventos de promoción, generar presentaciones tipo, generar una bolsa presupuestal de promoción y difusión de planes conjuntos.
Problema 2. Impacto social de las tecnologías de información y comunicaciones.
Integrar a los diferentes grupos de la Sociedad a una cultura informática, ya que existen diferentes escalas sociales y culturales que impiden el acceso de una buena mayoría a las innovaciones en Telecomunicaciones.
Difusión Masiva de esa Cultura Informática y de Telecomunicaciones.
Subsidio a Instituciones Educativas para crear programas alternativos de capacitación.
Lograr esquemas de financiamiento para Empresas interesadas en migrar su cultura informática y de Telecomunicaciones.
Obligatoriedad en la Enseñanza Educativa Básica de Incluir Cultura Informática y de Telecomunicaciones, tales como Internet, etc.
Problema 3. Falta de cultura empresarial y social de tecnologías de información.
Una vez más, concientizando a través de difusión masiva, información en las cámaras respectivas, mesas de trabajo, etc.
Problema 4. Falta de un canal de comunicación entre las universidades y las empresas de telecomunicaciones.
Universidad rumbo a la industria.
Capacitación de los profesores y estudiantes Universitarios en los centros de capacitación de las empresas de telecomunicaciones.
Contratación de los servicios profesionales de las Universidades con la finalidad de que estas desarrollen proyectos específicos susceptibles de ser utilizados en los procesos de las industrias de telecomunicaciones.
Establecimiento de acuerdos empresa - universidad para contratar a los egresados sobresalientes de la universidad sin que haya obligatoriedad por parte del estudiante.
Otorgar Becas a los Universitarios de calidad por parte de las empresas.
Proponer un sistema de prácticas profesionales por parte de los estudiantes Universitarios en las empresas de telecomunicaciones.