Definición de Fuego

Desprendimiento del calor y luz producido
por la combustión de un cuerpo

Triángulo del Fuego

Al faltar un elemento, no puede haber fuego

Definición de Incendio Forestal

Es cualquier incendio que quema vegetación viva o muerta, fuera del ambiente urbano o de construcciones. (FAO, 2007)

Aquel fuego que ocurre sobre vegetación silvestre, excepto los fuegos bajo prescripción (quemas prescritas. (FAO, 1986)

Sus características:

  • Que no esté confinado.
  • Que se propague libremente.
  • Que se desarrolle sobre vegetación forestal.
Tipos de Incendios Forestales
Superficial
Se propaga sobre material como pastos y vegetación herbácea de la superficie del suelo hasta 1.5 metros de altura. En México son los más frecuentes (90%).
Subterraneo
Se propaga en material debajo de la superficie del suelo; como raíces y materia orgánica acumulada, comúnmente no genera llama y poco humo. En México representan menos del 2%.
Aéreo
Se proponga por la parte alta de los árboles o matorrales; arriba de 1.5 metros de la superficie del suelo. Dañan severamente al ecosistema donde se presentan. En México representan menos del 8%.
Comportamiento del Fuego – La Gran Triada

Manera según la cual el fuego reacciona a las variables: combustible, clima y topografía (FAO, 1986)

La Gran Triada
Elementos del Tiempo Atmosférico
Se propaga sobre material como pastos y vegetación herbácea de la superficie del suelo hasta 1.5 metros de altura. En México son los más frecuentes (90%).
Características de la Topografía
Se propaga en material debajo de la superficie del suelo; como raíces y materia orgánica acumulada, comúnmente no genera llama y poco humo. En México representan menos del 2%.
Combustible
Factor principal que determina si se inicia un incendio, la dificultad de controlarlo y la probabilidad de comportamiento extremo o irregular.
 
Humos segun su color
Blanco
Quema de combustibles liviano (pastizal, hierbas).
Gris Claro
Quema de combustibles semi- livianos (matorral y arbustos ralos).
Gris Oscuro
Corresponde a quema de combustibles pesados (matorral denso, latifoliadas).
Amarillo
Corresponde a quema de coníferas (pinos).
Negro
Sustancias químicas (llantas, láminas de cartón).
Operaciones de Control de Incendios Forestales

Método Directo

Es cuando todos los trabajos necesarios para establecer la línea de control se realizan interviniendo en el borde mismo del incendio.

Consiste en:

  • Enfriar el combustible.
  • Desplazar al oxígeno.
  • Cortar la continuidad del combustible.

Método Indirecto

Consiste en establecer la línea de control a cierta distancia del borde del incendio, considera maquinaria y el uso del fuego para eliminar el combustible intermedio.

Consiste en:

  • Romper la continuidad del combustible.
  • Uso del fuego para el control del incendio.

Contrafuego

Consiste en crear un fuego de gran magnitud desde una barrera existente o desde una línea de fuego, a fin de que el fuego creado avance hacia el incendio principal.

Línea de Fuego

Es la faja de terreno de largo y ancho variable, construida en la trayectoria del fuego (línea de defensa, cortafuego, guarda raya).

Línea de Control

Es el conjunto de barreras naturales y construidas (líneas de fuego), así como de bordes extinguidos del fuego que se realizan para controlar al incendio.